Democracia y Drogas en Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Advertisements

EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA.
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Blanqueo o Legitimación de Capitales y Sistemas Tributarios
PORTACION ILICITA DE ARMAS DE USO CIVIL BIEN JURIDICO- SEGURIDAD PUBLICA : seguridad de bienes pertenecientes a un numero indeterminado de personas- colectividad.
Hacia una lectura social de los derechos civiles y políticos: la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Lima. 19 de agosto de 2013.
PREVENCION DEL LAVADO DE DINERO EN EL SISTEMA FINANCIERO
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/30/2011.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Anuario Estadístico Nacional sobre Discapacidad.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Dip. Patricia Garduño Morales
de Obtención de Fondos Económicos
FORO DE PARTICIPACIÓN TRIBUTARIA- REUNIÓN 21/04/10 LEY PENAL TRIBUTARIA. PROYECTO DE MODIFICACIÓN II.TEMA: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE REFORMA-
PREVENCIÓN CONSUMO DROGAS EN LOS INSTITUTOS.
Por Eliseo Miguel González Regadas Director Ejecutivo, CASTALIA.
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
La propiedad del patrimonio genético y los recursos biológicos locales; la biopiratería. Prospectivas y mejores prácticas de la bioprospección por Teodora.
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
Inmaculada Giráldez Ramírez Subdirectora de Tratamiento
Organización de los Estados Americanos .. (OEA)
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
DERECHOS DE PROTECCIÓN PRIMERA INFANCIA
Alejandro Delgado Gutiérrez
RÉGIMEN PENAL JUVENIL: UNA DEUDA PENDIENTE
INTRODUCCIÓN A LAS ADICCIONES HOY Encuentro n° 4 LEGISLACIÓN Y NARCOTRÁFICO EQUIPO DE MISIÓN Provincia Stmo. Redentor Hnas. Oblatas del Stmo. Redentor.
Dr. Maximiliano Pagani DESFEDERALIZACIÓN EN MATERIA DE ESTUPEFACIENTES Dr. Maximiliano Pagani Procuración General – Suprema Corte de Justicia de la Pcia.
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
LEY DE PROTECCION FITOSANITARIA Msc. Sergio Valdelomar Fallas.
Centro Jurídico Antidrogas GOBIERNO DE CHILE. Centro Jurídico Antidrogas Relación leyes promulgadas y drogas legales e ilegales Ley de tráfico.
Programa de prevención del Delito
Cuarta clase DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA.
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
LAVADO DE DINERO Junio, 2013.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE A LA EJECUCION DE OBRA PUBLICA
Side Event: Cooperación UE-AL
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
TRAFICO ILICITO DE DROGAS
BUENAS PRÁCTICAS Y MODELOS RESPETUOSOS DE DERECHOS HUMANOS
DELITOS CONTRA EL ORDEN PUBLICO
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Mecanismo de Evaluación Multilateral Cuestionario Tercera Ronda de Evaluación.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Las drogas en la discusión internacional actual II Jornadas Internacionales “Las drogas en su laberinto” Córdoba, 3 de junio de 2014 Lic. Graciela Touzé.
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Dr. Maximiliano Pagani DESFEDERALIZACIÓN EN MATERIA DE ESTUPEFACIENTES. LA EXPERIENCIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dr. Maximiliano Pagani Procuración.
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
III: Control de la Cadena de Suministro Principales Preocupaciones Principales Preocupaciones yAcuerdos.
EL DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS LAS REFORMAS INTRODUCIDAS POR EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 982 EXPOSITOR: DR. VÍCTOR PRADO SALDARRIAGA CATEDRÁTICO.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Formación Inicial de Ayudantes Derechos Humanos Departamento de Derecho Internacional Público(UNED)
Vs. Despenalización Penalizaciónvs. Despenalización Postítulo de Actualización Académica El rol del docente como mediador en la prevención del consumo.
Transcripción de la presentación:

Democracia y Drogas en Colombia Democracia y Drogas en Colombia. Debate frente al acto Legislativo 002 de 2009 Caldas (Colombia) Octubre de 2010 PONENCIA: Situación legal y cultural argentina entorno a las drogas; una lectura bioética Dra. Teodora ZAMUDIO UMSA

Situación legal en la Argentina Ley 23.737 (modificada por la Ley 26.052), que establece el régimen legal sobre estupefacientes. Se han ratificado una serie de tratados internacionales vinculados a esta especial materia: la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes (1961), modificada por el protocolo de 1972; la Convención de Naciones Unidas sobre Sustancias Psicotrópicas (1971); y la Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (1988). Se ha adoptado, mediante el decreto 1339/96, la Estrategia Antidrogas en el Hemisferio aprobada por la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas en octubre de 1996.

Estructura: decreto 1256/2007 Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR)  Políticas: Reducción de la demanda de drogas Reducción de la oferta de drogas Observatorio Argentino de Drogas Plan Federal de Prevención Integral de la Drogadicción y de Control del Tráfico Ilícito de Drogas Consejo Federal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones y Control del Narcotráfico (COFEDRO)

Evaluación 2006 Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Satisfactoria en: Plan Federal de Prevención Integral de la Drogodependencia y de Control del Trafico Ilícito de Drogas Adhesión a Convenciones Internacionales Fortalecimiento del Observatorio y aumento en la medición de indicadores sobre consumo Difusión de información a la población, Estudios tendientes a medir el consumo Controles para la detección de la producción de drogas. Marco jurídico. Datos estadísticos sobre uso y distribución de productos farmacéuticos. Sensibilización pública

Evaluación 2006 Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Insuficiente en: Los programas no alcanzan una cobertura adecuada en relación al total de la población. La formación de recursos humanos en prevención, tratamiento e investigación del uso de drogas es insuficientes. No hay registro de instituciones que prestan servicios de tratamiento y reinserción social. No hay registro de incautaciones de productos farmacéuticos incautados No existen mecanismos para prevenir y controlar el tráfico ilícito de productos farmacéuticos y otras drogas por Internet. No se cuenta con una reglamentación eficaz, ni estadísticas sobre sustancias químicas. El control del trafico no incluyen todas las fuentes, ni datos discriminados sobre extradiciones No hay registro de trafico ilícito de armas de fuego . Información sobre bienes decomisados en casos de lavado de activos.

Kuka, Koka, Coca La leyenda

El iter legal de la «coca» en la Argentina Restricción Prohibición  ¿Permisión? 1945: Se firma el decreto 161- 765 y la ley12 912 que incluyeron a la hoja de coca como una sustancia que debe estar sujeta a control por ser materia prima de la cocaína 1849: Se restringe ´la inscripción de importadores de hoja de coca 1951: Se dicta la resolución 38 869/51 en la que se catalogaba expresamente a las hojas de coca como estupefacientes y limitaba la «zona del vicio» del coqueo a Jujuy, Salta y Tucumán 1968: Se dicta la ley 17188/68 excluía su punibilidad si estaba destinada a la “zona de consumo habitual” 1978: Por ley 21556 se deroga el cupo de importación y se prohíbe la misma 1989: Se dicta la ley 23737 que explícitamente permite el coqueo e infusión de la hoja de coca 2000: La disposición 1788/00 prohíbe la coca como ingrediente en medicamentos

Jurisprudencia debe ser absuelto del delito de tenencia de estupefacientes (coca), -art. 6º, ley 20.771, - por haber obrado con un error insuperable sobre la antijuricidad de su comportamiento, que no le permitió comprender, en el momento del hecho, la criminalidad del acto […] sin que a ello obste la cultura y título universitario que posee el procesado […] que por el lugar de su nacimiento y residencia permanente, el encausado no es ajeno al ámbito donde el “coqueo” es una costumbre arraigada [in re Vélez, Sergio 1979] si el producto introducido al país por los procesados, por su cantidad, calidad y presentación no está destinado, ni es apto para la práctica de la drogadicción ni la elaboración de sales de cocaína, sino para preparar la infusión “mate de coca”, cuya ingestión no produce efectos alucinógenos sino una suave y leve estimulación en el sistema nervioso central, dicho vegetal no puede ser considerado sustancia estupefaciente, desde que no produce dependencia física y psíquica [Corte Suprema de la Nación, in re Estrin -1988] el art. 15 de la 23.737 descarta la aplicación de las figuras que reprimen el tráfico de drogas y la agravante del art. 866 del Código Aduanero, en aquellos casos en que no se demuestre que las hojas tienen un uso distinto al de coqueo [in re Coronel, José -1996]

«Coca» usos no punibles ¿son posibles? La ley 23.737 reza:  Art. 15 — La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes. Sin embargo,  Art. 5º — Será reprimido con reclusión o prisión de cuatro a quince años y multa de seis mil a quinientos mil australes el que sin autorización o con destino ilegítimo:  a) Siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes, o materias primas, o elementos destinados a su producción o fabricación; […]  c) Comercie con estupefacientes o materias primas para su producción o fabricación o los tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o dé en pago, o almacene o transporte;   En el caso del inciso a), cuando por la escasa cantidad sembrada o cultivada y demás circunstancias, surja inequívocamente que ella está destinada a obtener estupefacientes para consumo personal, la pena será de un mes a dos años de prisión y serán aplicables los artículos 17, 18 y 21. (Párrafo incorporado por art. 1° de la Ley N° 24.424 B.O. 9/1/1995)

Colombia. Artículo 49 La Constitución Política manda… Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y de su comunidad. El sometimiento a esas medidas y tratamientos requiere el consentimiento informado del adicto.

Principio de Autonomía Sujeto Autónomo  decisiones Valores y creencias propias Información y Comprensión Sin imposiciones (o coacciones) internas ni externas Competencia + Libertad Consentimiento Informado Previo

¡Muchas gracias!