INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO DE AUDITORÍA INTEGRAL
Advertisements

Ingeniería de Software II
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
SISTEMA AUTOMATIZADO DE IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Sistema Nominal en Salud CONSULTA SEGURA
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Curso Introductorio Unidad I : Conceptos básicos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
SISTEMA DE GESTIÓN JUDICIAL PENAL PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Diseño de la Herramienta Informática
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Administración de Certificados Digitales
Evaluación de Productos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ARIS-G: Software de Monitoreo Geomecánico de Superficies
Firma y Certificado Digital Angel Lanza Carlos Garcia.
Curso Introductorio Unidad I: Conceptos básicos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Curso Introductorio Unidad I : Conceptos básicos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Sistema Gestión Gubernativa
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
MEJORA la eficiencia de los procesos. AHORRO de costes. Realización de la FIRMA en cualquier momento y en cualquier lugar. FIABLE y SEGURO. UNIVERSALIDAD.
1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos 5. Alcances 6. Limitaciones 7. Metodología de Desarrollo.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Administración, Finanzas e Informática Escuela de Sistemas TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
Evaluación del Control Interno Municipal
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Registro Unico de Damnificados DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO 2011
Taller OEA/OACI Bogotá, Colombia de noviembre de 2008 Normas y mejores prácticas de Passport Canada Debbie Richer Gerente de Distrito, Edmonton.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Z www. registrelo.go.cr. z Pilares del Modelo Firma Digital Ventanilla Electrónica Única Expediente Único Digital Procesador de Pagos Monitoreo Permanente.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Proceso de Gestión de Proyectos
Acreditación y sistemas Febrero de 2008 Consolidación de Plazas Comunitarias Coordinación de Plazas Comunitarias y Difusión.
Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Córdoba, 18 de Marzo 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA.
ASPEL COI 5.6 EXPOSICION.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Sistema Integral de Información y Administración Universitaria INFORME DE ACTIVIDADES 2006 DIRECCIÓN OPERATIVA DEL SIIAU.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción al proceso de verificación y validación.
Tema 1 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
Sistema de Validación de Valuaciones y Asignación Tabular S I V A L
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
SCOPE MX Móvil.. Herramientas de SCOPEmx móvil. La versión 2.0 de esta aplicación cuenta con distintas herramientas importantes para su buen desempeño,
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva: Logros y desafíos Colombia.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Fundamentos de Ingeniería de Software
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
1 Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes Jorge Antonio Cruz Ramos Magistrado de Circuito Titular de la Unidad de Estadística y Planeación. Poder.
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL SISE CONTROL BIOMÉTRICO.
Transcripción de la presentación:

INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP)

OBJETIVO: Que los CTA´s adscritos a los órganos jurisdiccionales conozcan el funcionamiento del SiBAP y su fundamento legal. Subtema 1  Qué el es Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP)?  Fundamento Legal.  Introducción.  Que es la biometría? Subtema 2  Como funciona el SiBAP?  Componentes biométricos del SiBAP.  Objetivo del SiBAP  Conclusiones. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL

Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) FUNDAMENTO LEGAL  En el año dos mil siete, en seguimiento al Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, el Poder Judicial de la Federación asumió el compromiso, entre otros, de instaurar el Sistema Biométrico de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP), el cual inició funciones el uno de noviembre de dos mil ocho. El fundamento legal del SiBAP actualmente se encuentra establecido en los artículos 197 a 206 del “Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia administrativa de los órganos jurisdiccionales”.  Asimismo, el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se expide el similar que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; y reforma y deroga diversas disposiciones de otros acuerdos generales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2013, establece:  “Artículo El titular de la Dirección General de Estadística Judicial tendrá las siguientes atribuciones: …  XXI. Coordinar las tareas tendentes al establecimiento, desarrollo y mantenimiento del Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional; y…”

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) INTRODUCCIÓN  La biometría es la práctica tecnológica de identificar a un individuo por sus rasgos biológicos y conductuales; cuando tiene lugar de manera automatizada, mediante técnicas matemáticas auxiliadas por computadora, esto se conoce como biometría informática. La identidad así construida se denomina identidad biométrica del individuo. Encontrar un sistema infalible e inequívoco para reconocer personas es el objetivo de la biometría de la cual sus principales sistemas son el de huellas dactilares, geometría de la mano, análisis de iris y retina y reconocimiento facial.  El reconocimiento de huella dactilar es el método de identificación biométrica por excelencia debido a que es fácil de adquirir, fácil de usar y por ende goza de gran aceptación por parte de los usuarios. El uso de huellas dactilares para establecer la identidad de una persona tuvo su origen a mediados del siglo XIX.  La huella dactilar es una característica física única que distingue a todos los seres humanos y la ciencia que se encarga de su estudio se conoce como dactiloscopia, que viene de los vocablos griegos daktilos (dedos) y skopein (examen o estudio).

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP)  LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS HUELLAS DACTILARES SON:  Perennidad: las huellas dactilares se manifiestan a partir del sexto mes del desarrollo del embrión y están presentes a lo largo de toda la vida de los seres humanos y hasta la descomposición del cadáver.  Inmutabilidad: Las huellas dactilares no se ven afectadas en sus características por el desarrollo físico de los individuos ni por enfermedades de ningún tipo y en caso de que llegase a presentarse un desgaste involuntario (por ejemplo una herida o quemadura), el tejido epidérmico que la conforma es capaz de regenerase tomando su forma original en un periodo de 15 días.  Diversidad Infinita: Las huellas dactilares son únicas e irrepetibles, cada ser humano posee huellas dactilares con características individuales.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) SIBAP  El SiBAP es un método automático o aplicativo de identificación y verificación de un individuo utilizando características físicas (huellas dactilares y fotografía), así como los datos que el comportamiento del individuo han arrojado (proceso penal). El SiBAP además cumple con las características básicas para la identificación personal: desempeño, aceptabilidad y fiabilidad, las cuales lo hacen un sistema biométrico con utilidad práctica.  El equipo del que se compone el SiBAP consta de: Lector de huella dactilar que permite el ingreso de la huella ya sea para registrarla o para validarla y cámara web para toma de fotografía. Terminales, equipo de cómputo estándar. Envían información pre-procesada al servidor. Servidor, se encarga de la validación de la huella y del manejo de los dispositivos ópticos que permiten almacenar y recuperar información solicitada por el servidor. Software de aplicación. Basado en algoritmos para codificación y comparación.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP)  El SiBAP funciona mediante una interfaz al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE). De la siguiente forma: 

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) CÓMO FUNCIONA EL SiBAP?  El SiBAP funciona con tres componente básicos:  El primero se encarga de la captura digital de las huellas dactilares mediante un escáner.  El segundo maneja la compresión, procesamiento, almacenamiento y comparación de los datos adquiridos con los datos almacenados.  El tercer componente establece una interfaz con aplicaciones ubicadas en el mismo u otro sistema y el software que permite la obtención y manejo de la información como es requerida.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) La arquitectura del SiBAP puede entenderse conceptualmente como dos módulos; el Módulo de Inscripción y el Módulo de Identificación.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) El módulo de inscripción se utiliza en cada nuevo usuario para tomar las muestras biométricas y establecer un patrón. El módulo de identificación, toma las muestras nuevas y las compara con los patrones guardados de usuarios inscritos.  Tras la captura de la huella se realiza su valoración cualitativa cuyo resultado será:  a) Huella apta para ser procesada.  b) Huella recuperable mediante técnicas de pre-procesamiento digital de imagen.  c) Huella inutilizable debido a la baja calidad de la adquisición.  Ahora bien, al SiBAP además de contar con la captura de las huellas digitales y los datos obtenidos mediante interfaz al SISE, se le agregó la opción de la toma de fotografía mediante una cámara web; dicha fotografía es una herramienta para el usuario con la cual puede realizar un comparativo visual de la imagen obtenida durante el alta del procesado, con las imágenes subsecuentes durante la toma de sus asistencias.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) LAS FUNCIONALIDADES DEL SIBAP  Auto- enrolamiento de servidor público  Enrolamiento de servidor público  Enrolamiento de procesado  Enrolamiento de procesados con calidad de huella baja o nula  Definición y cambio de Periodicidad  Verificación  Evaluación de circunstancias de ausencia  Revocación de autorización para toma de asistencia  Baja de procesados  Reportes  Procesos especiales

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) LAS FUNCIONALIDADES DEL SIBAP SE DIVIDEN EN TRES MÓDULOS  Módulo de servidores públicos Este módulo permite al usuario el enrolamiento de servidores públicos, bajas, identificación de usuarios activos dentro del órgano jurisdiccional.  Módulo de procesados (ABC de procesados) En este módulo se llevan a cabo las altas, bajas, cambios de periodicidad, solicitud de firma en diverso órgano jurisdiccional, firma y reactivación de procesados.  Módulo de consulta (Reportes) Este módulo permite generar los reportes relativos al estado de captura de la información de los procesados dentro del sistema, las asistencias, inasistencias, justificaciones, revocaciones, solicitudes de firma en diverso órgano y baja de procesados.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) OBJETIVO  El SiBAP tiene como objetivos llevar la administración, operación, control y auditoría de la identidad y la asistencia de los procesados en libertad bajo caución, como sigue:  El registro o enrolamiento biométrico de procesados y servidores públicos usuarios, logrando una asociación inequívoca de la identidad jurídica con la identidad biométrica de éstos.  Validación biométrica de identidad de procesados y servidores públicos usuarios.  Calendarización y asistencia biométrica (huella y foto) de procesados en órganos jurisdiccionales correspondientes y diversos (foráneos).  Comprobación de identidades duplicadas en procesados y servidores públicos.  Comprobación de actividades, trámites de excepciones, administración de incidencias relacionadas, actividades de reporteo y auditoría entre otros.  Por lo anterior, el SiBAP además de ser un sistema de asistencia de personas, es un sistema computacional de administración de identidad, pues realiza diversos procesos o flujos de trabajo específicos de administración de procesados de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) CONCLUSIONES  A) El SiBAP es un sistema en total funcionamiento (programas y equipos), eficiente, optimizado y ajustado a las políticas y procedimientos del Consejo de la Judicatura Federal.  B) En su lanzamiento, el SiBAP presentó retos importantes, los cuales fueron superados satisfactoriamente, teniendo en la actualidad mejores herramientas de administración y componentes tecnológicos de vanguardia, con la posibilidad de escalar a tecnologías más avanzadas; colocándolo como un sistema de primer nivel al servicio de Jueces y Magistrados Federales, y en apoyo de la función jurisdiccional.  C) Se han obtenido mejoras y nuevas implementaciones que se lograron mediante capacitaciones, supervisión, mantenimiento, actualizaciones del sistema y equipos, soporte y mejoras en las políticas de uso e infraestructura de redes de comunicación; siendo el mejor ejemplo de lo anterior la versión más reciente del sistema, la cual presentó menos barreras en cuanto a la percepción de los usuarios, al ser casi imperceptible el cambio de plataforma.  D) Ha quedado comprobado que para la función que directamente desempeña el juzgador, la toma de asistencia mediante el registro y comparación de las huellas digitales, la fotografía y los datos personales de los procesados, es la opción de mayor viabilidad por los bajos costos que presenta este tipo de sistema y la mínima especialización que se requiere de los usuarios, así como el resultado positivo que se ha tenido desde su instauración y hasta la fecha.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de Procesados en Libertad Provisional (SiBAP) Área de SIBAP Magistrado Jose Antonio Montoya García Director General de Estadística Judicial Lic. Julio Damián Crespo Colsa Responsable del SiBAP , ext. 1796