8vo ENCUENTRO TECNICO INTERAMERICANO DE ALTO NIVEL Ing. Milton Miranda Zuzunaga Jefe Técnico de Proyectos Trujillo, 21 de marzo de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

Sistema de Información Sistemas Técnicos Sanitarios
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
Encuentro de Otoño Proyecto
Semana Epidemiológica Nº06
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
45 ENERO 2010 Los largos años que pasaron sin agua potable y alcantarillado quedaron atrás para más de 48 mil pobladores de la quebrada de Manchay luego.
Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana
Fitoestabilización Asistida de Residuos
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
SAISAC Somos una empresa peruana cuya sede se encuentra en Lima. Representamos exclusivamente a Desarrollo de Equipos Industriales S.A. – DEISA de Argentina.
Trabas Burocráticas ¿Aporte del Estado a la Competitividad? Beatriz Boza Comex Febrero 2007.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Generación de Energía con Desechos Sólidos
OSINERGMIN CONTRA EL COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2005 Presupuesto del 2006.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco Director General
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Estudio de la población
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Uso seguro y productivo de aguas servidas en agricultura
OGCI - OEECI Duración: 9 meses Presupuesto 2002: US $ 2´651,421 OBJETIVO: Desarrollo de la calidad de los servicios materno- infantiles.
Proyecto de Presupuesto 2006 del Sector V IVIENDA Dr. Rudecindo Vega Carreazo Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento P RESENTACIÓN EN EL PLENO.
RESIDUOS SÓLIDOS.
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
Directorio de Prestadores de
Generalidades Sistemas de Biodigestión
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
Tratamiento de aguas servidas
Universidad autonoma san francisco
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Cristian Stivel Hernandez Peña Juan Ducuara
Publicidad Registral Ivan Casiano Lossio. Caballococha Nauta Islandia Contamana Tayacaja La Union Huancané Ayaviri Juli Pomabamba Huari Sihuas Tocache.
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Escenarios de afectación en el sector educación
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ING. CIVIL REALIDAD NACIONAL PROFESORA: CRISBIANETH KAROL GARCÍA ESCOBEDO ALUMNA: PRISCILA MENDIZABAL MANCHEGO SEMESTRE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
8 de octubre de 2015, Asunción, Paraguay
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Transcripción de la presentación:

8vo ENCUENTRO TECNICO INTERAMERICANO DE ALTO NIVEL Ing. Milton Miranda Zuzunaga Jefe Técnico de Proyectos Trujillo, 21 de marzo de 2014

Innova Ambiental S.A. es el resultado de la fusión de dos prestigiosas empresas que suman sus esfuerzos y la más avanzada tecnología de punta, para ofrecer un mejor servicio en el cuidado del medio ambiente con calidad, seguridad y salud. El grupo SOLVÍ de Brasil, especialista desde hace más de 40 años en el rubro de limpieza urbana y cuidado del medio ambiente y la empresa peruana ECOVIDA AMBIENTAL S.A. Con 17 años de trayectoria, Innova Ambiental S.A. cuenta con más de 1500 colaboradores que se dedican al cuidado del medio ambiente y limpieza urbana, atendiendo a 3 millones de personas. ¿Quiénes somos?

En el año 1999 Relima ® se convirtió en la primera empresa del rubro en el Perú en obtener la certificación en Gestión de Calidad ISO 9002, habiéndonos adecuado en la actualidad a las normas ISO 9001:2008 El 25 de marzo de 2011 Relima ® obtiene la certificación de gestión ambiental ISO 14001:2004 El 04 de mayo de 2012 Relima ® obtiene la certificación de seguridad OHSAS:18001 : 2007 Certificaciones

DIAGNOSTICO NACIONAL Descargas de aguas residuales domésticas sin tratamiento ( Metros cúbicos ) Representación Amazonas1,086, ,133, ,060, ,264, ,319, Ancash13,935, ,988, ,334, ,303, ,404, Apurimac2,267, ,065, ,256, ,405, ,058, Arequipa26,263, ,913, ,766, ,015, ,365, Ayacucho125, , , , , Cajamarca4,572, ,888, ,779, ,291, ,189, Cusco6,562, ,447, ,284, ,491, ,916, Huancavelica2,081, ,172, ,261, ,189, ,211, Huanuco9,349, ,286, ,336, ,458, ,790, Ica422, , , , , Junin26,672, ,019, ,598, ,220, ,762, La Libertad7,722, ,249, ,180, ,634, ,161, Lambayeque3,142, ,231, ,365, ,798, ,509, Lima342,823, ,551, ,615, ,517, ,104, Loreto12,153, ,694, ,687, ,039, ,081, Madre De Dios867, , ,037, ,261, ,399, Moquegua2,775, ,606, ,919, ,255, ,479, Pasco 1,700, ,309, ,059, , Piura16,650, ,937, ,868, ,149, ,265, Puno3,546, ,465, ,396, ,951, ,824, San Martin7,583, ,533, ,055, ,022, ,933, Tacna1,066, ,574, ,442, ,249, ,027, Tumbes4,912, ,742, ,599, ,776, ,359, Ucayali6,016, ,459, ,168, ,588, ,008, Elaborado por: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Tratamiento de aguas residuales ( Porcentaje ) Representación Ancash Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Ica Junin La Libertad Lambayeque Lima Moquegua Piura Puno San Martin Tacna Tumbes Elaborado por: Ministerio del Ambiente - MINAM DIAGNOSTICO NACIONAL

EJEMPLOS DE FALTA DE CONTROL DE DESCARGAS Y MANTENIMIENTO EN LA RED DE ALCANTARILLADO

BUZONES DE DESAGUE EN HUARAL

o Afecta a más de habitantes. o Municipio gestiona construcción de planta de tratamiento de aguas residuales. o Desechos en el río Chira producen olores fétidos COLAPSO DE SISTEMA DE DESAGÜE EN SULLANA ( 20 DE ENERO DEL 2014) COLAPSO DESAGÜE VIVIENDAS CHICLAYO (13 ENERO 2014)

PLAYA EN SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA COLAPSA SISTEMA DE ALCANTARILLADO DISTRITO DE MOCHUMI – LAMBAYEQUE (22 DE MARZO 2012) o El sistema de desagüe colapsó, tras 4 días de fuertes lluvias, en la ciudad de Mochumí. o Debido al fuerte olor, es imposible transitar por la zona.

Explosión en buzón de red matriz de desagüe. San Juan de Miraflores – Lima (20 octubre de 2005)

ESQUEMAS TIPICOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Esquema de Tratamiento

DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN LIMA

Proyección de Generación de Residuos Sólidos en Cámaras de Rejas de PTAR en Lima ZonaPTARDistrito Residuos Sólidos (ton.) MensualPeriodo 1Periodo 2 NORTE VentanillaVentanilla - Callao 9108 Puente PiedraSan Martín de Porres 784 Piedras Gordas y JerusalénAncón ESTE CarapongoAte Vitarte San Antonio de CarapongoLurigancho Cieneguilla Santa Clara Manchay SUR HuáscarVilla El Salvador 448 San JuanSan Juan de Miraflores José GálvezVilla María del Triunfo Julio C. TelloLurín 112 San BartoloLurín 560 Balneario San Bartolo SurSan Bartolo Balneario San Bartolo NorteSan Bartolo San Pedro de LurínLurín Pucusana Cámara de Rejas TaboadaCallao La ChiraChorrillos Punto ASurco

Disposición Final de Residuos Sólidos recolectados en Cámaras de Rejas Recolección, carga, transporte y disposición final de residuos sólidos de rejas de la PTAR Destino: Volumen por Mes Total ton (02 años) VentanillaRelleno Sanitario 9216 Puente PiedraRelleno Sanitario 7168 Piedras Gordas y JerusalénRelleno Sanitario CarapongoRelleno Sanitario San Antonio de CarapongoRelleno Sanitario CieneguillaRelleno Sanitario Santa ClaraRelleno Sanitario ManchayRelleno Sanitario HuáscarRelleno Sanitario 496 San JuanRelleno Sanitario José GálvezRelleno Sanitario Julio C. TelloRelleno Sanitario 124 San BartoloRelleno Sanitario 5120 Balneario San Bartolo SurRelleno Sanitario Balneario San Bartolo NorteRelleno Sanitario San Pedro de LurínRelleno Sanitario PucusanaRelleno Sanitario TaboadaRelleno Sanitario La ChiraRelleno Sanitario Punto ARelleno Sanitario Total 1,909.20

Destino Final de Arenas Extraídas de las PTAR (tratamiento primario) Recolección, carga, transporte y disposición final de Arenas de la PTAR Destino: Volumen por Mes (tn) Total tn (por 02 años) VentanillaRelleno Sanitario Puente Piedra Relleno Sanitario Piedras Gordas y Jerusalén Relleno Sanitario 124 Carapongo Relleno Sanitario San Antonio de Carapongo Relleno Sanitario 372 Cieneguilla Relleno Sanitario Santa Clara Relleno Sanitario Manchay Relleno Sanitario 496 Huáscar Relleno Sanitario San Juan Relleno Sanitario José Gálvez Relleno Sanitario Julio C. Tello Relleno Sanitario 124 Punto A Relleno Sanitario Modular Sur - San Bartolo Relleno Sanitario 372 Modular Norte - San Bartolo Relleno Sanitario 372 Total proyectado (tn ) 11,640,00

Destino Final de Grasas de las PTAR Recolección, carga, transporte y disposición final de grasas de la PTAR Destino: Volumen por mes (tn) Total tn (por 02 años) Puente Piedra Relleno Sanitario10240 Santa Clara Relleno Sanitario10240 Total 480

Generación Estimada de Lodos Deshidratados en PTAR ZonaPTARDistrito Cantidad de Lodos (tn) Mensual Año 1 /Año 2 Año 1Año 2 NORTE VentanillaVentanilla - Callao 0/ Puente Piedra*San Martín de Porres 500 / Ancón 0/ Santa Rosa 448 ESTE CarapongoAte Vitarte 0/ San Antonio de Carapongo* Lurigancho 20/ Cieneguilla Santa Clara*Santa Clara 200 / Manchay*Manchay SUR HuáscarVilla El Salvador 0/ San JuanSan Juan de Miraflores 0/ Modular Sur San Bartolo(*)San Bartolo Modular Norte San Bartolo (*) San Bartolo 0/150180

NUEVAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LA CIUDAD DE LIMA

Planta de tratamiento de aguas residuales Taboada

Instalación de colector Taboada

INFORMACION PERIODISTICA o Sedapal trataba el 52 % de las aguas residuales generadas en Lima y El Callao o Con tercera Etapa de la PTAR Taboada, se tratara el 75 % de las aguas residuales de Lima y Callao. o En Febrero de 2015 con el inicio de operación de la PTAR La Chira, se tratará el 100 % de las aguas residuales que se generan en Lima y El Callao. o Se podrá reutilizar los residuos sólidos y otorgarles un uso comercial mediante combustible, abonos y material de construcción, en lugar de ser arrojados al mar. o Se generará diariamente 70 toneladas de residuos, más de 2000 toneladas al mes Diario El Comercio 03 de Enero de 2014 Inauguración de la tercera etapa de la PTAR Taboada y emisor submarino

TRATAMIENTO DE LODOS GENERADOS EN PTAR

DISPOSICION SUPERFICIAL DE BIOSOLIDOS EN EL SUELO o Los biosólidos que provienen de una PTAR aportan al suelo cantidades de materias orgánicas y nutrientes que potencian su productividad. o No obstante, la presencia de metales pesados y de organismos patógenos en el biosólido, hacen que este presente riesgos si es que se aplica zonas para cultivos agrícolas para consumo humano y animal, dado su posible acumulación tanto en el suelo como en las aguas de escurrimiento y en las especies vegetales. o Mezclas propuestas para aplicaciones en suelos degradados destinados a revegetación de cultivos no comestibles. o Se recomienda que estudios posteriores deben considerar: Geoquímica de los suelos donde se realizará la aplicación, factores climáticos, relieve de la zona, requerimiento de nutrientes de las especies para revegetación, así como tasas máximas acumulativas de metales pesados.

COMPOSTAJE DE BIOSOLIDOS o Es una opción efectiva para reducir y eliminar los niveles de patógenos e insectos o El compost obtenido es de buena calidad en cuanto a criterios físicos, químicos y microbiológicos, en el contenido de metales pesados presenta contenidos de cromo total por encima de los valores estipulados en la normatividad colombiana para cultivos. o No se descarta la posibilidad de usar los biosólidos en forma compostada como recuperador de suelos degradados, porque este producto tiene gran potencial en la recuperación de zonas de minería, áreas forestales y jardines, con restricción en la frecuencia de aplicación y evitando zonas de cultivo.

USO DE LODOS GENERADOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

o D. S. N° 4: Permite a las empresas con plantas de tratamiento de aguas servidas a usar estos residuos para mejorar la calidad de la tierra. o Es necesario la caracterización fisicoquímica de los lodos y de los suelos (Parámetros: Ph, CE, MO y metales pesados, entre otros) o Resultados de programas piloto han permitido aplicar estos lodos en suelos forestales y agrícolas. o Desde Abril de 2010 el D.S. N° 4, regula la aplicación de lodos en suelos agropecuarios. En América son tres países que tienen normada esta práctica (Argentina, Estados Unidos y Chile) El reglamento permite aplicar hasta 90 toneladas por hectárea y da la posibilidad de utilizar suelos que superen los contenidos de metales pesados máximos aceptados por tabla, por una única vez en dosis de 30 t/ha”.

o Este nuevo reglamento tiene varias ventajas. “El primer beneficio es que deja clara las reglas del juego. Antes los lodos se usaban pero ahora se cuenta con una normativa que detalla las cantidades que se pueden usar, el tipo de lodos que se pueden utilizar y cómo deben ser los suelos en donde se dispongan”. o Los lodos tienen un alto contenido orgánico y son muy ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, por lo que darles como destino final un relleno sanitario no es conveniente. o La disposición final en los rellenos sanitarios presentan problemas de estabilidad y una restricción de la cantidad de lodos que pueden recibir, ya que la mezcla de lodos con basura es difícil de estabilizar. o El caso de los rellenos exclusivos para lodos es distinto, por lo que están más controlados. Sin embargo, ocupar los lodos para mejorar la calidad de la tierra es una forma de darles valor y si se puede, deben ser valorizados. El relleno debería ser la última alternativa para su disposición final. FUENTE: D. S N° 4: Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de aguas servidas Empresas: Essbio y Aguas andinas Alejandro Donoso, Jefe de la División de Recursos Naturales Renovables del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Ingeniero Cristián Araneda, de Chileresiduos.cl

ALTERNATIVA PARA LA ADECUADA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS DE PTAR

INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS Y LODOS

¡ Muchas Gracias ! Av. Tomas Marsano 432. – Surquillo, Lima - Perú telf. (511)