LA NOCHE QUE VOLVIMOS A SER GENTE. AUTOR JOSÉ LUIS GONZÁLEZ Luisell Madera Mateo 12 de marzo de 2013 Prof: Esther Aguayo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCRATES y su CONCIENCIA
Advertisements

Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Eres importante para mí.
Eres importante para mí.
LA CHICA DE LOS CD´S Diapositivas para reflexionar.
Dios Perdona, El Tiempo No.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
La viejita que no sabiía tejer.
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
La Ardilla.
Hubo una vez dos mejores amigos
AUTOR: MTRO. VICTOR MANUEL MIRANDA CEBALLOS
Porque eres mujer. Si eres hombre seguro conoces alguna mujer para hacérselo llegar, o transmitirle el mensaje. Creo que ustedes también deben recibirlo.
PARA TOMAR EN CUENTA.
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
Hubo una vez dos mejores amigos…
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
El Mundo Blanco Gadea.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Leelo detenidamente:. AUSPICIA V.M. KELIUM ZEUS INDUSEUS V.M. SAMAEL JOHAV BATHOR WEOR.
HISTORIETA DE TRIBUS URBANAS
UNA HISTORIA… MUY CRUDA…
Eres importante para mí.
LA FUERZA DE LA AMISTAD AUTORAS: CLARA Y CARMEN 6º A.
Cambio de diapositivas automático
Steven Capera García 8-2.
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Eres importante para mí.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Hubo una vez dos mejores amigos
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
CORAZON SIN NOMBRE.
Los 7 capítulos de mi vida
La oscuridad el Miedo mas Hermoso Alejandra era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas le parecían los.
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
El Faro By: Austin King. En el ano 1853, alli vivian dos personas de los nombres de Maria y Leonardo. Unfortunalmente, ellos estan muy deprimidos. Sus.
EL DIOS DE LA POBREZA Y EL DIOS DE LA FORTUNA
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
Los sábados íbamos a la playa, pero aquel sábado resolvimos no ir
Mailen y su violín.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
ANTONIO DE TORQUEMADA: Cuento tomado de JARDÍN DE FLORES CURIOSAS.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Hubo una vez dos mejores amigos...
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
POR: IRIS M. CARRASQUILLO ESPAÑOL   La razón por la que seleccioné este cuento, es que su título llamó mi atención por tratarse de niños, y como.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
Para poder desarrollar el análisis literario del cuento, fué escencial poder comprender el mismo el cual trata sobre un trabajador puertorriqueño en la.
National University College Online Carmen I.Mojica Hernández Julio 2,2012.
La noche que volvimos a ser Gente
Análisis Literario Proyecto Final
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Análisis del cuento “La noche que volvimos a ser gente”
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
Transcripción de la presentación:

LA NOCHE QUE VOLVIMOS A SER GENTE. AUTOR JOSÉ LUIS GONZÁLEZ Luisell Madera Mateo 12 de marzo de 2013 Prof: Esther Aguayo

BIOGRAFÍA  José Luis Gonzales nació en República Dominicana, en 1926, de padre puertorriqueño y madre dominicana. Murió en México en Anqué siempre se consideró puertorriqueño, vivió en México desde 1953 y obtuvo la ciudadanía mexicana en el 1955.Curso la carrera de ciencias políticas en Puerto Rico y en Estado Unidos y recibió maestría, el Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma en México. José Luis Gonzales fue un escritor dominicano de ascendencia puertorriqueña. Ensayista, narrador y periodista José Luis Gonzales recibió el Premio Xavier Villaurrutia 1978, con la novela Balada de otro tiempo (México: Alfaguara, 1997), también recibió dos premios nacionales en Puerto Rico.

INTRODUCCIÓN  La noche que volvimos ser gente elegí este cuento ya que su título me dio mucha curiosidad. Es un cuento muy interesante ya que trata de un obrero puertorriqueño emigrado en Nueva York. En la vida real todavía el tema de la emigración sigue siendo un tema muy fuerte. Ya que hay muchas personas que emigran de un país a otra a buscar mejor vida. No es fácil ya que en busca en un buen futuro deben dejar toda una vida.

ANÁLISIS  La noche que volvimos a ser gente es un cuento donde los puertorriqueños se van de la isla para buscar mejor vida en otra. Las diferentes situaciones que uno se encuentran cuando deja su país. Demuestra como uno tiene que dejar su país y aprender las diferentes culturas. Dejar de hacer su rutina y dejar su cultura para acostumbrarse al país. La medida que se va leyendo el autor nos demuestra las diferentes situaciones en las que se encontró cuando emigro.

RESUMEN  El cuento se trata de un obrero que emigra hacia NY y que cuenta el día en que nació su hijo. Ese día estaba trabajando cuando su amigo Trompoloco lo fue a buscar por que su mujer ya iba a dar a luz. Logra salir del trabajo y se monta en el tren. Cuando va hacia su casa el tren se detiene en la mitad del túnel. Pensó que todo iba resolver rápido. Luego llego alguien a decirles que poco a poco se bajaran del tren. Ya que se había ido la luz en toda la ciudad y no sabían cuando se iba a resolver.

 Cuando el obrero y Trompoloco lograron salir de la estación caminaron por toda la ciudad si luz hasta llegar a la casa. Al llegar se encontraron varias vecinas que estaban ayudando en el parto de su mujer. Luego entro al cuarto a ver a su mujer y logro ver a su hijo que ya había nacido. Luego escucha que en su edificio hay una fiesta. Cuando sube a ver de que se traba. Escucha la canción Preciosa y se dio cuenta que era organizada por sus vecinos puertorriqueño. Cuando le ofrecen algo de beber el pregunta el motivo de la celebración.

 Su vecina le dice que si no ha visto. Mira a ambos lado y no ve nada. Ella le dice mira hacia arriba, el obrero en ese momento entendió el motivo de la celebración. Por primera vez desde que vivía en Nueva York vio las estrellas y la luna ya que la luz de los edificio las opacan. Todos estaban celebrando que se sentían en Puerto Rico. El obrero siempre se va acordar lo que le dijo a dona Lula según su pobre manera de entender las cosas, aquella fue la noche que volvimos a ser “gente”.

CLASIFICACIÓN DE LA OBRA  Es un cuento simbólico ya que en esa noche sintió que volvió a renacer. Se puso pensar en todas las cosas que había pasado en su isla. En aquel cielo lleno de estrellas y la luna lo hermoso que estaba. En esa noche el apagón le abrió los ojos en ver como extrañaba su isla y sus costumbres. Sentir esa noche que estaba en su isla junto a los suyos. Es difícil abrir los ojos y ver las cosas que tenemos y las perdemos por necesidad. Clasificación de la obra

PERSONAJES  Personaje principal del cuento el obrero (el narrador). Trompoloco el personaje secundario activo que era el amigo que lo acompañaba a llegar a la casa. El que escucha la historia principal personaje pasivo. Luego la mujer del obrero personaje secundario pasivo. El hijo que acababa de nacer personaje secundario pasivo. Los foremans personaje secundario pasivo. Los vecinos que eran los que tenían la fiesta eran personajes secundario activo.

TEMA CENTRAL  El tema central de este cuento es nunca olvidar quienes somos y de dónde venimos. Nos enseña que aunque hay emigrado a otro país no olvida lo que dejo en su isla. Las diferentes sinsustancia que lo llevo a tener que dejar su país. Tuvo que ocurrir un apagón para valorar lo que tenemos en este mundo. Ya que las luces de los edificios no te dejan admirar lo que tenemos. Tener que irnos de un país solo por las condiciones de vida como pobreza, estados de salud y cosas materiales.

ESTRUCTURA  La estructura de este cuento es bastante fácil de entender. Todo comienza cuando el personaje le cuenta al colega los sucesos ocurrido cuando iba a tener a su primer bebe. Ese día había perdido unas horas de trabajo porque lo fueron a buscar porque su esposa iba a dar a luz. Cuando va de camino se va la luz y se queda en el tren. Se da cuenta que fue un apagón. Logro él narrador y Trompoloco salir de la estación para poder llegar a su casa. Al llegar a su casa se encuentra unas vecinas que estaban ayudando a dar a luz a su bebe. Entra al cuarto y ve a la mujer a su bebe que fue niño. Escucha que hay una fiesta en su edificio y sube a ver. Cuando llega se da cuenta que su vecinos tenían una fiesta y lo invitan a tomar un trago. El narrador le pregunta que estaban celebrando. Los vecinos le dicen que si no ve cuando mira a ambos lado no ve nada al mirar al cielo ve las estrellas y se da cuenta lo que estaba celebrando. Esa noche se dio cuenta que volvieron a ser gente.

MÉTODO O TÉCNICA NARRATIVO  El método narrativo de este cuento es memorias ya que él está recordando lo que paso esa noche que nació su hijo.

TONO DEL CUENTO  Tono que asume el narrador es sentimental con muchas emociones. Ya que él cuenta todo con una emoción ya que está hablando del nacimiento de su hijo. Como tuvo que emigrar de su isla para tener una vida con su mujer. Dejar todo lo que tenía en su isla para empezar de nuevo en otro lugar.

VALORACIÓN PERSONAL/ COMPARACIÓN E IMPACTO  Cada día las familias puertorriqueñas toman la decisión de emigrar a otro país por causa de la economía. Ellos emigran por que desean seguridad, crecimiento profesional y bienestar. Muchas de estar personas se ponen sentimentales ya que dejan su patria. Es difícil ya que debemos dejar nuestras costumbres, nuestra lengua y nuestra cultura. En el cuento nos demuestra que un apagón nos recuerda viendo la estrella a Puerto rico. El poema de Jacobo Morales y José Luis Gonzales nos demuestra el significado de ser puertorriqueños.

 La vida en hoy en día en Puerto Rico no es muy fácil. Al emigrar a los Estados Unido podemos encontrar discrimen hacia los puertorriqueños. Aunque hoy en día somos un poco más respetados. Es increíble que viviendo en nuestra isla conocer a tus vecinos más cercanos y en los Estados Unidos casi no conoces a los que te rodean.

CONCLUSIÓN  Es una obra muy interesante. Debemos valorar lo que uno tiene. No es fácil ya que la situación económica nos obliga a emigrar a otro país. Siempre debemos recordad no dejar de ser quienes somos y cuáles son nuestras culturas. Demostrarles a las personas que el ser Puertorriqueños nos orgullece. Me encanto mucho este cuento ya que el autor no deja de ser lo que es por estar en otro país. Tuvo que valorar todo cuando tubo ese apagan. Yo vivo orgullosa de ser puertorriqueña. No debemos esperar que pase algo para valorar las cosas. Conclusión

GRACIAS