Rumanía se sitúa en el centro de Europa y al norte de la Península Balcánica, con una población de 19.000.000 habitantes. La lengua oficial es el rumano,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Advertisements

Viajar por CHINA Alberto Padilla Sola Manuel Padilla Álvarez
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
RESURGIMIENTO DE LA CIUDAD EN EL MEDIOEVO
EL IMPERIO BIZANTINO.
Introducción a la Literatura medieval
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
Las colonias no americanas: Filipinas y Guinea Ecuatorial
Himno Rumanía Bandera Escudo.
SARA VALBUENA DEL RÍO 6ºA
Córcega (en italiano: Corsica, en francés: Corse) es una isla situada al sur de la Costa Azul, y al norte de Cerdeña. Desde 1768 forma parte del territorio.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
MÉXICO Paloma De La Peña Pérez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 104Paloma De La Peña Pérez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 104.
SIBIU Sibiu fue fundada por colonos sajones en el siglo XII, que le dieron el nombre de Hermannstadt. En consecuencia, parte de su arquitectura es germánica.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
ARTE CRISTIAN0 SIGLO I.
* Es el séptimo país de la Unión Europea por población y el noveno por superficie. Limita con Ucrania y Moldavia al noreste, Hungría y Serbia al oeste.
EDAD MEDIA CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES HECHOS RELEVANTES HECHOS RELEVANTES.
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Hubo un navegante llamado Cristóbal Colon, que contradiciendo lo que la iglesia afirmaba que la tierra era plana, él quería demostrar que no. Para demostrarlo.
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
UCRANIA capital Kiev LOS AUTORES DE ESTE TRABAJO SÓN: Mª Teresa Zambrano Raquel García Bilal Charkaoui.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
Jorge Alfredo Jaimes Teherán 8-01 Gimnasio Superior.
La historia de España Español 3/4 * Capítulo 8. Descargo de responsabilidad La historia de España es larga y compleja. No es posible aprenderla toda en.
Emilio Real 1E 16. Historia: La historia de Italia es una de las más importantes de toda Europa y de todo el mundo. Íntimamente ligada a la de la cultura.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
1 Conceptos políticos de Grecia clásica “Porque tenemos una constitución que nada envidia a los demás Estados, y antes que meros plagiarios somos ejemplo.
Colegio San Juan Evangelista. Área de Historia y Cs. Sociales. Material de apoyo 7° básico. Sylvia Latorre.
Gobernanza, cohesión y reorganización del territorio en Europa y en España Migraciones Fermín Rodríguez Catedrático de Geografía. Universidad de Oviedo.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Patrimonio Cultural en América del Sur Tema 1: Legislación Internacional.
La Alta Edad Media (resumen). suponen la división de la antigua unidad mediterránea: bárbaros/bizancio. suponen la fragmentación de Europa Occidental.
Forma de gobierno : estado socialista y democracia popular. estado socialista :se refiere generalmente cualquier estado constitucionalmente dedicado.
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
Argentina Es una República federal democrática que limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Factores Sociales y culturales en la formulación de teorías políticas Sometido Por: Zulimar Pérez Cuervo A: Prof. Brenda Rosado Aponte.
LA DICTADURA FRANQUISTA.  Concentración de todos los poderes en una sola persona: Francisco Franco  Estado unitario y centralista  Represión.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C “ALEJANDRO DE HUMBOLDT DE GUATIRE” 3er AÑO. SECCIÓN “U” ÁREA: COMPUTACIÓN.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
PATRIMONIO.
Su influencia en Latinoamérica
Español 3 Honores. Cultura  La Plaza Mayor- es un lugar para reunirse con amigos.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
GENERALIDADES La Haskalá ( השכלה ) “Iluminismo judío”, fue un movimiento que se desarrolló en la comunidad judía europea a fines del siglo XVIII que tomó.
Corea del Sur Claudia Marcela Suarez Arenas Elkin Darío Ruiz Delgado 6-03 Gimnasio Superior.
Tarea Primera prueba: 27 enero (a las 5 pm) hasta 29 de enero (a las 5 pm) Lección 3: Civilización y cultura maya (lectura y pos-lectura) Handout: romanos.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
EGIPTO.
Tema: Las antiguas civilizaciones en Mesopotamia Prof. Samuel O. Rodríguez Estudios Sociales Noveno Grado.
I MPERIALISMO FRANCÉS Gisel Malagón 801 Gimnasio Superior 2013.
BUCAREST. ¿ D ónde está? ¡Qu é no se confunda con Budapesta! Bucarest est á localizado en el suroeste de Rumanía, en la Llanura Rumana. Está situado en.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio.
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
La Edad Media Los reinos cristianos.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Transcripción de la presentación:

Rumanía se sitúa en el centro de Europa y al norte de la Península Balcánica, con una población de habitantes. La lengua oficial es el rumano, el único idioma romance del oeste de Europa. La mayoría de los rumanos son ortodoxos. Las minorías más importantes son los magiares (húngaros) y los gitanos.

El territorio de Rumanía es cruzado por los Cárpatos, desde donde mana una abundante red hidrográfica. Los Cárpatos quedan como un lugar repleto de misterio, donde los castillos, los alcázares, las fortalezas y las iglesias marcan aún más la belleza de los paisajes.

Rumanía tiene salida al Mar Negro, más de 250 kms.

Los 1075 kms del curso inferior del Danubio cruzan el territorio rumano y constituyen la frontera natural con Serbia, Bulgaria y Ucrania.

La desembocadura del Danubio en el Mar Negro forma en el este del país un delta, único en Europa por la riqueza de su flora y fauna.

El clima de Rumanía es templado continental, la temperatura media anual varia levemente dependiendo de las regiones y del relieve y es de 2  C en los Cárpatos y de 12  C en la Llanura Rumana.

Rumanía tiene una historia milenaria y es una república parlamentaria bicameral. “T ă bli ţ ele” descubiertas en T ă rt ă ria, en el sur de Transilvania, son antiguas de más de 7000 años, siendo probablemente los más antiguos escritos del mundo

Desde el punto de vista administrativo, Rumanía se divide en 40 departamentos (provincias, distritos), que van encabezados por un “prefect” nombrado por el Gobierno de Rumanía.

La capital es Bucarest, con más de de habitantes, una de las 10 ciudades europeas más aglomeradas de Europa.

Hay otras grandes ciudades con más de habitantes: Constanta, Iasi, Timisoara, Cluj, Galati, Brasov, Craiova y más de 25 ciudades con más de habitantes.

Las aldeas de Rumanía, que agrupan 40% de la población de Rumanía, han quedado en gran medida auténticos y mantienen las tradiciones y las costumbres ancestrales. Como testimonio del arte popular rumano, numerosas casas campesinas han entrado desde hace varios años en el circuito del turismo rural europeo. La diversidad y la armonía de los paisajes, la abundancia de los monumentos históricos y artísticos del país, la originalidad del folklore, las numerosas estaciones de la costa, termales y montañosas atraen un gran número de turistas.

La economía, totalmente centralizada durante el régimen comunista, todavía pasa por una época de transición. Se fomentan la economía de mercado y las inversiones extranjeros. Durante el régimen comunista Rumanía quedó muy aislada, pero hoy día continúa la política de apertura internacional. Desde 1994, es miembro del Consejo de Europa. En 2001 aseguró la presidencia de la Organización para Seguridad en Europa (OSCE). En 2004 llegó a ser miembro de la OTAN y en 2007 se integró en la Unión Europea.

Un poco de historia

El territorio de Rumanía es habitado desde hace muchísimos siglos. Aquí, en el neolítico, aparecieron y se desarrollaron unas de las más prolíficas culturas europeas, las de Cucuteni y Gumelnita.

Conocidos por los griegos bajo el nombre de getas y por los romanos bajo el nombre de dacios, los habitantes de la antigüedad del actual territorio de Rumanía fueron mencionados por primera vez por Herodoto.

Enigmáticas y solitarias, las ciudadelas dacias que se conservan todavía fueron construidas y defendidas hasta el sacrificio supremo por el último rey dacio, Decebalo.

Dacia fue conquistada por el ibérico emperador romano Trajano trás dos de las más gloriosas guerras de la historia de nuestro pueblo, en el año 106 d.C. El pueblo rumano apareció tras la colonización romana. Sólo 1000 años más tarde aparecen los primeros estados rumanos. Sigue una época activa desde el punto de vista político y cultural.

Las edificaciones de aquella época - iglesias, monasterios, ciudadelas- son obra de unos príncipes que fomentaron la cultura autóctona y lucharon para mantener los derechos políticos, económicos, sociales y religiosas ante una creciente presión exterior. Si Valaquia y Moldavia no se rindieron ante los otomanos, los rumanos de Transilvania tuvieron que aguantar la dominación húngara, luego la otomana y, desde 1700 hasta 1918, la ocupación austriaca. Matei BasarabEl Grande EstebanMircea el Viejo

La primera unión de los tres países rumanos se hizo por primera vez, por corto plazo en 1601 por el gran príncipe Miguel el Valiente. Sólo en 1859 se hizo la unión parcial de las dos provincias rumanas, Valaquia y Moldavia, y en 1918 la unión definitiva con Transilvania y Basarabia.

La modernización normal del país fue interrumpida por las dos guerras mundiales. La monarquía instaurada en 1866 y el régimen parlamentario funcional fueron reemplazados, primero en 1938, por una dictadura personal y luego por una dictadura “del proletariado”. El régimen comunista tuvo, trás una época de terror, otra época, corta, de relativo éxito y luego otra de tirania. Después de 1990 Rumanía trata de volver a la normalidad, partiendo de una nueva política de apertura hacia el espíritu europeo. El Rey Carol I de Rumanía Nicolae Ceau ş escu

Iglesias y monasterios Los edificios religiosos constituyen la parte esencial del patrimonio histórico y cultural de Rumanía. Construidos en un estilo arquitectónico que enlaza la influencia bizantina con la occidental, ésos expresan la originalidad del arte autóctono

Iglesias con frescos murales exteriores e interiores en Moldavia y Bucovina El monasterio Vorone ţ

Iglesias de madera con una alta y afilada torre en Maramures

Iglesias fortificadas en Transilvania

Iglesias en estilo de Brancoveanu, en Valaquia

Tradiciones

La vivienda tradicional del campesino encaja perfectamente en la civilización carpática de la madera, usada como material para la construcción y la decoración. Por otra parte, la arquitectura tradicional rumana representada por balcones abiertos hacia los patios, portales altos de madera, interiores ricamente ornamentados con bordados y tejidos, muestran la hospitalidad de los rumanos.

Personalidades de la cultura rumana Indudablemente los rumanos más conocidos son los deportistas como Nadia Com ă neci, Gheorghe Hagi, Gheorghe Popescu, o el dictador comunista Nicolae Ceauescu. Pero en Rumanía ha habido también otros dominios en los cuales los rumanos se han destacado a lo largo de los años, en literatura, música, arte, en general, y no sólamente.

Spiru Haret ( ) Desarrolló nuevos métodos matemáticos que lo llevaron a la conclusión de cierta inestabilidad del sistema planetario. Una formación selenaria lleva el nombre de el círculo Haret.

Horia Hulubei (1896 – 1972) Creador de la escuela rumana de de física atómica. Fue el primero a nivel mundial en descubrir espectos de rayos x en los gases.

Nicolae Teclu (1839 – 1916) Es el credor de un método nuevo de análisis químico y de muchos aparatos para los laboratorios, el más conocido es la bombilla Teclu, que se utiliza en todavía en los laboratorios europeos.

Emil Racovi ţă (1868 – 1947) Creó una nueva ciencia, la bioespeleología, que estudia la formas de vida en los ambientes cavernícolas, y también el primer instituto de Espeleología del mundo. Fue presidente de la Sociedad de Zoología y de la Sociedad de Espeleología de Francia.

Carol Davila (1828 – 1884) Es el fundador de la Cruz Roja de Rumanía y de la Escuela Nacional de Medicina y Farmacia.

Ion Cantacuzino ( ) El fundador de la escuela rumana de inmunología, epidemiología y patología experimental. Es el iniciador de la vacunación de los niños contra la tuberculosis y el cólera.

Nicolae Paulescu ( ) insulina Descubridor de la insulina.

Traian Vuia ( ) Pionero de la aviación mundial, el que construyó el primer avión del mundo.

Aurel Vlaicu ( ) Proyectó, construyó y pilotó el primer avión con el cual voló el 17 de junio 1910.

Henri Coand ă ( ) Proyectó y construyó el primer avión de reacción del mundo, en 1910.

George Emil Palade ( ) Investigador estadounidense de origen rumano, especialista en la biología celular. Descubridor de varias estructuras celulares. Premio Nobel de medicina en 1974.

Petrache Poenaru ( ), el inventor de la estilográfica

Mircea Eliade ( ) filósofo, histórico de las religiones, escritor de ficción

( ) poeta del romanticismo. Es considerado el autor de unas de las mejores poesias de amor del mundo. Mihai Eminescu

Tristan Tzara ( ) el fondador del dadaismo.

( ) ensayista, fi losofo, poeta a y novelista rumano, laureado al Premio Goncourt. Horia vintila

Herta Muller (n ) escritora alemana origina ria de Rumania, laur eada a l Premi o Nobel p ara la Literatur a

( ) el mejor escultor del siglo XX. Constantin Brancusi

George Enescu ( ) compositor, violinista, maestro, pianista y conductor.