Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Advertisements

Recomendaciónes generales
RIESGOS DE LAS OPERACIONES
Gestión de Residuos.
Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
COMUNICACION DE RIESGOS
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
ALMACENAMIENTO. PRECAUCIONES Y CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
Seguridad en el laboratorio
Prevención de Intoxicaciones en los Laboratorios
PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 1
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
¿QUE ES UN INCENDIO? Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión.
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Seguridad en laboratorio
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Lo primero que debes conocer Normas generales
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Prevención Edificios Agosto 2013
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Seguridad en el laboratorio
Reactivos La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier análisis. En el laboratorio se dispone de distintos tipos.
biológico, químico, etc)
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
LA QUÍMICA EN ACCIÓN “Aprendamos a soñar, señores, y entonces tal vez, aprenderemos la verdad”. August Kekulé,
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Introducción y Panorama General de la Unidad
Introducción al Laboratorio de Química General

La hora de las ciencias.
No te Quemes¡¡ SEGURIDAD INDUSTRIAL VITRO AUTOMOTRIZ Att. Dpto de Seguridad e Higiene PELIGROS DE INCENDIO Los peligros que se deben de tomar en cuenta.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
Seguridad en el laboratorio
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Productos químicos En el lugar de trabajo
PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO GUITIERREZ. PRESENTADO A: ALEXANDRA VELANDIA
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
MANUAL GENERAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Lo primero que debes conocer Normas generales
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Protección contra incendio
Ing. Ángel guerrero guerrero
Charla de Seguridad No. 1 Medidas de Protección y Buenas Prácticas
ELEMENTOS DE LABORATORIO
Nueva Norma Oficial Mexicana
Código de Almacenaje Winkler
USO DE EXTINTORES.
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
Seguridad en el Laboratorio
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
JORGE ENRIQUE BEJARANO JIMÉNEZ COORDINADOR CISPROQUIM®
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Extintores de incendios
Transcripción de la presentación:

Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada

Normas básicas de higiene y seguridad en el laboratorio

Laboratorio de química I Seguridad en el laboratorio Es el conjunto de tecnicas y procedimientos cuyo objetivo es evitar o minimizar el riesgo de accidentes.

Laboratorio de química I Higiene en el laboratorio Consiste en identificar los agentes de riesgo, valorar el riesgo de exposicion y minimizarlo de forma preventiva.

Laboratorio de química I Riesgos más comunes Quemaduras al tocar materiales calientes o mecheros encendidos. Inhalacion de vapores toxicos o corrosivos Quemaduras producidas por acidos o bases Salpicaduras de sustancias calientes. Cortes con vidrios rotos (de termometros, vidrios, varillas, tubos de ensayo, etc. Para evitar estor accidentes necesitas trabajar con SENTIDO COMUN y ATENCION CONSTANTE.

Laboratorio de química I Practicas mas importantes para trabajar en el laboratorio. Saber la ubicación de matafuegos, salidas de emergencia, manta ignífugas, lavahojos, gabinete para la contención de derrames, ubicación del teléfono y números a cuales llamar en caso de emergencia. Leer atentamente la guía de cada practica experimental antes de realizarla. Leers la etiqueta de todos los reactivos antes de usarlos y observar los simbolos y frases de seguridad.

Laboratorio de química I Clases de fuego Clase A Son los tipos de incendio que se declaran en los combustibles sólidos comunes. Ejemplo: papel, madera, derivados de resina. Este tipo de incendio puede arder con llama o incandescente. Clase B Son los tipos de incendio que se producen en líquidos inflamables, derivados del petróleo. Este tipo de incendio siempre arde con llama. Clase C Son los tipos de incendio que se producen en instalaciones eléctricas (CON TENSIÓN). En las instalaciones de alta tensión se debe cortar la energía de la central, en cambio, en las de baja generalmente y de acuerdo con la instalación, salta la térmica. Clase D Son los tipos de incendio que se declaran en los metales combustibles tales como magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc. A este tipo de incendio no debe arrojarse agua, ya que se produce una reacción química que provoca explosiones con desprendimiento de esquirlas del material comprometido poniendo en riesgo la vida del personal actuante. Un ejemplo claro es un incendio en el tren de aterrizaje de un avión, ya que la llanta es de magnesio.

Laboratorio de química I Se deberá conocer las hojas de seguridad de los elementos o sustancias con las cuales se trabajará. Se deberá utilizar vestimenta adecuada: guardapolvo, zapatos cerrados, evitar el uso de accesorios colgantes. Las personas con cabello largo deben recogerlo, no deben usarse lentes de contacto. No se permite pipetear con la boca, no se debe tocar con la boca ningún producto. Las practicas que produzcan gases, vapores, humos particulares deben llevarse a cabo bajo campana. Cierre siempre los mecheros cuando no los utilice y aleje las botellas de reactivos de lugares donde pueda incidir el calor de la llama.

Laboratorio de química I Trabaje sin prisa, pensando en cada momento lo que esta haciendo y con el material y los reactivos ordenados. No use nunca material de vidrio que esta agrietado o roto. No descartar líquidos inflamables, tóxicos o corrosivos o material biológico por los desagües. Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cada manipulación en el laboratorios.

Laboratorio de química I Reactivos Leer cuidadosamente las etiquetas de los envases de reactivos y cualquier otro información que la misma suministre. No se debe trasvasar reactivo de un recipiente a otro. Debe calcular de forma aproximada la cantidad que va a utilizar. No deben introducirse pipetas en los envases originales. Existen una serie de frases numeradas. Frases R : que nos exponen los riesgos específicos. Frases S: consejos de seguridad

Determinación de la densidad de sólidos y líquidos. Para la determinación de la densidad de una sustancia se deben medir dos magnitudes: masa (balanza analítica) y volumen (desplazamiento de un líquido o calculando su volumen considerando sus dimensiones)