Un sistema de clases sociales pero no esclavista, todos al servicio del Estado. Los ciudadanos de pleno derecho se muestran en la cúspide de la pirámide,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bandera. (De banda 2 ). 1. f. Tela de forma comúnmente rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un asta o a una driza y se emplea como enseña.
Advertisements

EL EJERCITO EN LA ANTIGUA GRECIA
LA GUERRA DEL PELOPONESO
Velázquez; siglos XVI – XVII. Museo del Prado (Madrid)
Introducción a Grecia. Geográfía.
EL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
La Gladiatura.
EL EJÉRCITO ROMANO LATÍN 1º BACHILLERATO.
LAS GUERRAS MÉDICAS Ariel Retamal Chandía Alumno en práctica.
EL SIGLO DE PERICLES a. C..
Tema III La justicia ciudadana 1.
Esparta.
1.6. La Guerra del Peloponeso
ΚΥΤΥΡΑ ΚΛΑΣΙΚΑ ΓΡΕΚΙΑ GRECÍA.
189. ESTAD POR CRISTO FIRMES
Cuento de: -Marc Aurélien -Martin Thomas. Érase una vez un caballero que nunca tenía miedo y que todos respetaban. Tenía el corazón puro como un diamante.
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
Batalla de Chapultepec
IGLESIA JESÚS NUESTRO REFUGIO
La Guerra contra Persia A medida que los atenienses se expandió, entraron en conflicto con el Imperio Persa. –En 499 aC, los atenienses ayudaron las ciudades.
EL EJERCITO ROMANO Daniel Marín Lemckert Y Álvaro López Pardo
La guerra entre romanos y narniacos La guerra entre romanos y narniacos.
¿Qué saben del Islam?. Fuente 1: El tercer año de Rodrigo, entró Muza Ibn Nusair al reino de los godos, y entonces todo el honor de la estirpe gótica.
El ejército de la antigua Grecia y Roma
La guerra de los mil días
EJÉRCITO GRIEGO Y ROMANO
Ejército de la antigua Grecia
LAS ARMAS EN LA EDAD MEDIA
En sus principios, R.A era una República pacífica, no tenía problemas, no tenía enemigos. Forjó varias alianzas, pero no muchas fueron durareras. A mediados.
EJÉRCITO GRIEGO Y ROMANO
Ejercito de la Antigua Grecia
El molinero y el rey (cuento tradicional alemán)
Gladiadores Tipo de Gladiadores: 1.Los Samnitas. 2. Los Thaex.
La Batalla de las Termópilas
Esparta y Atenas Datos geográficos
EJÉRCITO EN LA ANTIGUA GRECIA
MEJORES CUERPOS MILITARES
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
VESTIMENTAS Y ARMAS MILITARES ROMANAS
Pruebas olímpicas griegas
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
Griegos y romanos 3ºb e.s.o
El ejercito Griego y Romano
EJÉRCITO ROMANO Sandro Soria, María Rodica Visinoiu.
Carlos Serrano 3ºA. Se encuentra ubicada en la región del sureste de la Península del Peloponeso. Fue fundada en el Siglo IX a.C. por el pueblo dorio,
Polis griegas.
Las Guerras Persas La Revuelta Jónica 546 A.E.C.
Atenas y Esparta.
Los gladiadores en la Antigua Roma.
EL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Una Leyenda de Guanajuato: El Pipila
BATALLA DE SAN JUAN Y CHORRILLOS
Sección 1-pregunta de sondeo
Los gladiadores..
Historia de los Derechos -Humanos
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
EL EJÉRCITO ROMANO Bandera romana.
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
En la estructura social rígidamente jerarquizada de Esparta, el campesino pasivo y conservador dejaba paso preferente al soldado. En ella sólo la minoría.
Unidad 7.
Para MIS AMIGOS con CARIÑO!!! Hubo una vez dos amigos que se querían mucho y eran compañeros inseparables, pero las circunstancias los obligaron a instalarse.
1 Conceptos políticos de Grecia clásica “Porque tenemos una constitución que nada envidia a los demás Estados, y antes que meros plagiarios somos ejemplo.
Grecia en la Antigüedad
POR: Luisa Fernanda Vásquez Rendón Ana Isabel Gómez Vásquez.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO Participante: Lizandro José Carrillo Linares ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ESPARTA.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Polis Griegas Ilvimar Adan C.I: Tutora. Hildemarys Terán.
Te ayudamos a resolver tus problemas de forma anónima y gratuita desde MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO.
La organización y construcción del Estado nacional:
Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
Transcripción de la presentación:

Un sistema de clases sociales pero no esclavista, todos al servicio del Estado. Los ciudadanos de pleno derecho se muestran en la cúspide de la pirámide, los no ciudadanos formaban el grueso de la población.

Aquí el complejo sistema socio-político de Laconia. Todo el mundo controla a todo el mundo. Una lucha constante contra la corrupción y el excesivo aumento de poder de cualquier individuo

El hoplita espartano vestía el manto triboun de color carmesí, una coraza de bronce, grebas y piezas de bronce para los brazos. Además de portar un pesado escudo (ovplon) de 90 cm. De diámetro, también de bronce. La cabeza estaba protegida por un yelmo con cimera vertical (para los soldados rasos) y transversal para los oficiales. Combatían con una lanza ( do;ru ) y una espada corta ( xifos ).

La organización militar estaba muy bien estructurada, y cada regimiento obedecía al oficial correspondiente de forma profesional, nada de etnias ni familias. Todos iguales.

La colocación tradicional se sucedía una y otra vez, y era siempre la misma: el rey y las tropas de élite a la derecha, con los aliados a la izquierda. Los enemigos harían lo mismo, de modo que las tropas más fuertes nunca se enfrentaban con los Iguales.

Los lacedemonios eran terriblemente conservadores y no cambiaron nunca su sistema de combate, lo que los dejaría anticuados hacia el final de la Guerra del Peloponeso. Solían combatir con filas de una profundidad de ocho o doce hombres en fondo, siempre teniendo en cuenta su código de honor de no rendirse ni retirarse jamás. Esto los llevaría a ser presa fácil para los peltastas e infantería ligera enemiga hacia mediados del siglo IV a.C. cuando los helenos comenzaron a abandonar el antiguo sistema hoplítico, en el que los espartanos eran profesionales.

Sería durante la Guerra del Peloponeso, en la isla de Esfacteria, año 425 a.C. cuando los espartanos serían derrotados por los lanzadores de jabalina atenienses sin que los hoplitas de dicha ciudad entraran en combate. 120 Iguales se rendirían, dando paso a un hecho sin precedentes en la Hélade: los espartanos habían sido derrotados sin usar la espada o la lanza.

El reclutamiento masivo de mercenarios y el alto precio que hubieron de pagar por la victoria en la Guerra del Peloponeso llevó a la ciudad a una oleada de corrupción y violencia. Sólo el rey Agesilao, con victorias en Asia Menor y en la Guerra de Corinto, mantuvo durante otros veinte años la supremacía naval y terrestre de Esparta, pero ésta ya no era la misma.

Manteniéndose siempre firmes en su puesto, consideraban la muerte en combate algo digno sólo de unos pocos. Una fría pasividad ante lo adverso siempre.