ME LLAMO FELIPE Soy de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Tengo 14 años. Estudio en el Liceo Víctor Mercante. Mi color favorito es el azul. Ahora voy a contar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corrección Examen Febrero 2011
Advertisements

11 razones de peso que demuestran cuál es el equipo más grande del fútbol ecuatoriano de todos los tiempos. (le duela a quien le duela)
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
que nos dejará sin palabras, Vale la Pena Leerlo!!!!!!!! Un mensaje
Elige tu propia aventura
Si quiero comprar artesanías de Costa Rica, voy al ____. Mercado al aire libre.
Reglamento de BALONCESTO
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 2 – Incorrecciones)
Colegio de Bachilleres Plantel 14 Fidencio Villanueva Rojas TIC II Alumnos : Galicia Alvarado Jean Emmanuel Domínguez Flores Uriel.
Mundial de corea japon 202  Brasil consiguió su quinto Mundial al derrotar a Alemania en la final. Ronaldo, el goleador del mundial convirtió los dos.
Sponsoreo “Las Leonas”  Sponsoreo “Las Leonas”, equipo Argentino de Hockey Femenino.  CAMPEONAS MUNDIAL ROSARIO 2010.
Lionel Andrés Messi Leo Messi es el mejor jugador del mundo. Letal en el uno contra uno, este humilde y escurridizo argentino tiene velocidad, regate y.
FÚTBOL.
INFORME TÉCNICO BOAVISTA FC- PADROENSE FC
Karen Julieth Núñez Advincula Grado: Noveno Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali Marzo 25 del 2014.
La tortuga y la liebre.
El capitán se va por la puerta grande Informatica avanzada Ricardo José Arellano Jiménez.
Mundial de futbol Jennifer Cortez Bermudez 9° Liceo Mixto la milagrosa
Diario CAS 12. Introducción Haciendo un pequeño resumen sobre lo que ha transcurrido durante este año escolar, ha habido varios momentos cargados de distintos.
Club Sportivo Independiente Rivadavia Nahuel Ibarra IPAL 2011 Avanza con la barra espaciadora.
Autor: Andrés Rondón y José Arguello País: Venezuela, Caracas Edad: José, 11. Andrés, 10 Grado y sección: 4° “C”
Definición de la Copa Libertadores Copa Libertadores 2012: La Definición El pasado miércoles 04 de Julio en San Pablo, Brasil, se disputó la.
Historia del Fútbol Español Asignatura: Técnicas de la Comunicación Profesora: Marcela Campolo Integrante Mikel García Curso: 100 B.
Luisa Velasco Victoria
Xavier Hernández Creus Xavi, que ha desarrollado toda su trayectoria deportiva en el FC Barcelona, ingresó en la disciplina barcelonista al julio de 1991,
Fecha: 09/11/2013 Hora: 11:00 h PRIMERA ALEVIN (Grupo 2) Jornada 7 COLEGIO BRAINS CLUB ATLETICO DE MADRID Titulares: 2 MORAL ESCOBAR, DAVID.
HISTORIA DE LOS MUNDIALES. Estaba hecho de plata esterlina chapada en oro y lapislázuli y representaba a Niké, la diosa griega de la victoria. Brasil.
Fecha: 12/10/2013 Hora: 12:00 h PRIMERA ALEVIN (Grupo 2) Jornada 1 COLEGIO BRAINS Titulares: 1 ESCOBAR BARRIOS, SEBASTIAN 2 ARAUJO NOVOA, ALEJANDRO GABRIEL.
TRABAJO CIENCIAS SOCIALES *Nombre: Bryan Sánchez Pareja. *Curso: 2ºB PCPI. *Tema : Diego Armando Maradona. *Asignatura: Ciencias Sociales Trabajo individual.
En sus principios, R.A era una República pacífica, no tenía problemas, no tenía enemigos. Forjó varias alianzas, pero no muchas fueron durareras. A mediados.
La primera competición europea de clubes fue creada un mes después del primer congreso de la UEFA, que tuvo lugar en Viena el 2 de marzo de Sin embargo,
 Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda.
ANGELA VIVAS GRADO:9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 -ABRIL-2014.
Guillermo De Cicco IPAL FUNDACION: Boca Juniors fue fundado el lunes 3 de abril de Ese dia en el barrio de la boca nacía una historia de pasion.
Música de fondo: A mi manera -F. PAPETTI NO TOCAR EL MOUSE, AUTOMATICO.
Mourinho versus Guardiola
La vida por el fútbol Marcelo Bielsa
Alexis el camino de un crack Autores: Danilo días, Nicolás olea.
SELECCIONES PARTICIPANTES Comienza el espectaculo El día 11 de Junio arrancaba el mundial de Sudafrica y entre las selecciones favoritas destacaban la.
TRABAJO REALIZADO POR: TRABAJO REALIZADO POR: ANA MILENA FERNANDEZ A. 1º BACHILLERATO.
Profesora: Carolina Pincheira Nombre: Jaime Cabezas Curso : 6ºB Asignatura: Tecnologia.
 Corrían los últimos años del siglo XIX cuando retornaron a Guayaquil un grupo de jóvenes que realizaban sus estudios superiores en Inglaterra, donde.
PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD TEDCNOLOGICA
FOOTBALL SOCCER Aplicación de las Tecnologías de Información
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida
El súper clásico Chileno Andres Andaur comunicación.
INFORME TÉCNICO PADROENSE FC
¿Que es el futbol? Índice: Introducción Historia Que es el gol.
Clausura 2008 / Apertura 2009 Gimnasia y Esgrima La Plata – Estudiantes de la Plata Buenos días, mi nombre es Cristian Martín Cabrera, socio numero /0.
LAS SEMILLAS.
Conmebol. Maradona prepara hasta cuatro cambios en Argentina para superar crisis ( de ídolo a villano)Argentina.
Es uno de los equipos de mayor prestigio en el mundo. Es la selección europea con más finales disputadas en los mundiales. nivel continental es la selección.
REGLAMENTO Y BASES DE LA CANASTA El campeonato se desarrollará según la cantidad de personas inscriptas: por grupo o por eliminación. Se premiará el.
Gracias Pep. (17 de junio de de Abril De 2012)
De izq. a der. : el tesorero de la institución Norberto García, Amici gerente de Soul Essences Perfumes, Sergio Méndez Presidente de la institución.
NOMBRE: Renato Silva,Bryan bequer CURSO:6-A Profesora: carolina pincheira.
Una tarde en la cuidad mientras caminaban kimi Raikkonen y Fernando Alonso, conversaban y de repente ¡¡¡Mira Kimi!!! Qué?? Aaaaa la F1 ¿Qué te parece si.
En este PowerPoint se recogen 6 de las mas utilizadas estrategias en fútbol, tenis y carreras de caballos. Guárdalo para tu consulta a la hora de aplicar.
En este PowerPoint se recogen 6 de las mas utilizadas estrategias en fútbol, tenis y carreras de caballos. Guárdalo para tu consulta a la hora de aplicar.
LA SAETA RUBIA. ORIGEN Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé, nació en el barrio de Barracas, en Buenos Aires, el 4 de julio de 1926 y falleció el 7 de.
MISTICA HAY GENTE QUE PIENSA QUE LA MISTICA ES TAN FACIL DE OBTENER Y CONFUNDEN CAGAZO, AGONIA…… POR MISTICA.
El fútbol fue introducido por los inmigrantes ingleses en los años 1880, más precisamente a la ciudad de Montevideo. El primer partido de fútbol del cual.
Lionel Andrés Messi (Rosario, Santa Fe, Argentina, 24 de junio de 1987), mejor conocido como Leo Messi, 3 es un futbolista argentino. Juega como delanteroen.
Gesto formas de los Árbitros
Final de la Champions League La gran final de la Champions League 2011 Es esperada por los mexicanos debido a la participación de Javier "Chicharito"
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FLORIDABLANCA JAVIER CAICEDO TRABAJO EN CLASE.
Los goles marcados fuera de casa, el tiempo suplementario y los tiros desde el punto penal son los tres métodos aprobados para determinar el equipo ganador.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. Radamel Falcao García Zárate, (santa marta magdalena, Colombia 10 de febrero de 1986), conocido simplemente como Falcao,
COPA AMERICA. Que es la copa américa? será una edición especial de la Copa América, la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales.
Transcripción de la presentación:

ME LLAMO FELIPE Soy de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Tengo 14 años. Estudio en el Liceo Víctor Mercante. Mi color favorito es el azul. Ahora voy a contar un poco de la historia de mi equipo…

GIMNASIA Y ESGRIMA DE LA PLATA  Gimnasia se creo el 3 de junio de 1887, es el decano de América.  Gimnasia cuenta con la Copa Centenario de 1994 y la Copa Estímulo de 1929.

GIMNASIA CAMPEÓN 1929 Corría la tarde del 9 de febrero de 1930 y en el antiguo estadio de River Plate, ante más de 45 mil personas, Gimnasia vencía al poderoso Boca Juniors. Este gran logro del fútbol tuvo su historia y sus inicios. Por ese entonces, la Asociación Argentina Amateur de Futbol (AAAF), entidad por esos años representante del Fútbol Argentino ante la Federation Internationale de Football Association (FIFA), había adoptado para el Campeonato Oficial de 1929 la modalidad de disputa de la Copa Estímulo. Habían pasado seis meses de 1929 y aún no había culminado el Campeonato de 1928 el que finalmente, el 30 de junio fue conquistado por Huracán. Por lo tanto, estando a mediados de año era imposible la realización del tradicional ¨todos contra todos¨ para el certamen de 1929, pues también comenzaba a disputarse un nuevo Sudamericano en el Viejo Gasómetro de Inclán y Avenida La Plata.

Es entonces que la AAAF y para hacer más operativo su desarrollo, toma la decisión de jugar el Torneo Oficial de 1929 en forma similar a la Copa Estímulo. Por esta razón se dividieron a los equipos participantes en dos zonas, anulando los descensos y manteniendo el derecho del ganador de la Primera División B de jugar la temporada de 1930 en el círculo privilegiado. El torneo de 1929 se comenzó a jugar el 21 de junio de ese año. A Gimnasia le tocó disputar la denominada Zona Impar y luego de pelear palmo a palmo el primer puesto con River Plate, conquistó el derecho a jugar la Final del Campeonato tras quedarse con la punta al llegar a las 28 unidades. El ganador de la designada Zona Par fue Boca Juniors que conquistó 27 puntos como consecuencia de trece victorias. Para llegar a la final, Gimnasia consiguió 14 triunfos, no obtuvo ningún empate y sólo sufrió tres derrotas. Dentro de las victorias estuvo el clásico que fue ganado pero no en la cancha, es que el equipo de Estudiantes de La Plata no se presentó al partido y abandonó la disputa del certamen.

EL LOBO A LA FINAL Luego de semejante campaña, con goleadas y partidos emocionantes, Gimnasia termina en lo más alto de la tabla de la Zona Impar. En el antiguo estadio de River Plate, se disputó la gran final del fútbol argentino de ese entonces. Para los capitalinos, los platenses eran desconocidos, mientras que Boca, el grande, era el gran favorito a quedarse con esa estrella. Sus nombres famosos imponían respeto. Estaban Mena, Bidoglio, Fleitas Solich, Evaristo y Alberino, entre otros. El comienzo del encuentro fue muy trabado. Sobre el conjunto mens sana pesaban los nervios y en Boca crecía en la figura del paraguayo Solich, sobre todo luego colocarse en ventaja hacia la media hora de juego, a raíz de una jugada en que Di Giano desvió el balón hacia su propia valla. En esos 45 minutos, Felipe Scarpone, el arquero tripero fue la figura.

CON SU MEJOR JUEGO La segunda parte fue otra cosa. Gimnasia fue una verdadera tromba. Los xeneizes no hacían pie y la igualdad no tardó en venir. En uno de sus ataques, Morgada, en escurridiza corrida, pasó a la carrera a Pedemonte y a Bidoglio, se fue hasta la línea del corner y sirvió uno de los clásicos centros hacia atrás. Recibió Malianni frente al arco, miró el ángulo y suavemente, sin apresurarse, marcó el gol. Estalló el estadio de River. La hinchada Tripera enloqueció y con sus gritos empujaron a sus jugadores. El trámite volvió a emparejarse, pero con un dominio leve de Gimnasia. Faltando 20 minutos la justicia llegó al marcador. Otra vez Morgada volvió a dejar en el camino al gran Bidoglio para centrear hacia atrás. El mismo Malianni hizo estirar inútilmente a Mena. Los 5 mil Triperos presentes explotaron y los jugadores se unieron en un abrazo interminable. Los minutos finales fueron a puro nervio, con un Boca dedicado de lleno al ataque. Sin embargo la defensa tripera no dejó huecos y hasta metió varios contragolpes peligrosos. Los minutos fueron pasando y el árbitro marcó la mitad de la cancha. El torneo de 1929 llegaba a su fin y el campeón era GIMNASIA!!!!.

SÍNTESIS  Boca Juniors (1): Mena; Bidoglio y Strada; Amoia, Fleitas Solich y Pedemonte; Penella, Kuko, "Mario" Evaristo, "Cherro" Cerro y Alberino.  Gimnasia (2): Scarpone; Di Giano, Delovo, Ruscitti, y Santillán; Belli, Curell, Varallo y Malianni; Díaz y Morgada.  Goles: PT 30´Di Giano –en contra- (BJ). ST 17´ y 25´ Malianni  Estadio: River Plate

COPA CENTENARIO Fue el mejor entre los mejores de Argentina. El festejo fue memorable y la ciudad un delirio Tripero incontrolable. En 1993, y con motivo de los 100 años de la creación de la Association Argentine Football League, la Asociación del Fútbol Argentino puso en juego la Copa Centenario a través del correspondiente Decreto Oficial de su Comité Ejecutivo. Este Torneo, de carácter oficial, comenzó en junio de 1993 y finalizó en enero de 1994.

La organización fue con la metodología de distintas llaves, donde los 20 mejores equipos de Argentina se iban eliminando y luego se conformaban la rueda de ganadores, de la misma Gimnasia resultó ser el primer finalista, y la rueda de perdedores que aportaría el otro equipo de la gran final. Este título oficial le permitió al Lobo alcanzar su segunda estrella reconocida en la historia del Fútbol Argentino. La primera fue la del Torneo Argentino de 1929 en el amateurismo, cuando Gimnasia venció a Boca Juniors en la final y se consagró campeón.

EL CAMINO A LA GLORIA En la primera fecha Gimnasia le ganó a Estudiantes 1 a 0 con gol de Guillermo Barros Schelotto y en el partido de vuelta en 57 y 1, empataron sin goles y el Lobo eliminó a su tradicional adversario. Luego se impuso por 1 a 0 ante Newell´s Old Boys en la cancha de Estudiantes. Tras esto, el Lobo eliminó a Argentinos Juniors ganándole por 2 a 1 en el estadio de Español. Otro de los partidos de la carrera al título fue en Córdoba ante Belgrano, el Lobo enfrentó a los ´Piratas´ en el Chateau Carreras, y en un partido realmente vibrante, el marcador final fue 2 a 2. Los nervios siguieron porque el ganador llegaría directamente a la final del torneo. Así fue como en la definición por penales, Gimnasia dejó en el camino a Belgrano de Córdoba al ganarle por 4 a 3. Hasta este partido, la dupla técnica del equipo estuvo integrada por Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa. Luego asumiría, el entrenador Roberto Perfumo. A pesar de haber perdido en la definición por penales con Gimnasia, Belgrano de Córdoba había conquistado el derecho de jugar una instancia más por estar en la rueda de ganadores. De allí que debía enfrentarse con River Plate - ganador de la rueda de perdedores- y finalmente fue el equipo Millonario quien pasó a la final, superando a Belgrano por 1 a 0 en Mendoza. La dirigencia Tripera, comandada en ese entonces por Héctor Delmar, hizo que le respetaran a Gimnasia el legítimo derecho que había ganado de jugar el partido final en el Estadio de 60 y 118.

LA GRAN FINAL Aquella final entre Gimnasia y River Plate se disputó el 30 de enero de 1994 y fue arbitrada por Javier Castrilli. No había definición por penales en este caso. Es que, por haber sido el finalista de la Rueda de Ganadores, con el empate Gimnasia se coronaría Campeón. El Estadio del Bosque lucía a pleno, con más de 22 mil Triperos que llenaron por completo las tribunas locales y alentaron sin parar en la previa y durante el partido. Si bien Roberto Perfumo estuvo sentado en el banco de suplentes en aquella calurosa tarde de verano, los responsables del título, los artífices para llegar a esta instancia fueron Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa.

El partido comenzó e inmediatamente River intentó tirar su chapa de “grande” sobre la cancha. La presión sobre el conjunto tripero, tuvo sus frutos y así fue como a los 10 minutos de la primera etapa, Castrilli marcó penal para el Millonario. Pero la algarabía de la hinchada de River por la pena a su favor se trasladó inmediatamente al Triperío. Es que Guillermo Rivarola ejecutó con mucha violencia el tiro desde los doce pasos pero el “Lolo” Javier Lavallen, lo desvió brillantemente con sus manos evitando la caída del arco albiazul. Esto le otorgó una importante inyección de ánimo a Gimnasia que reaccionó y emparejó el trámite. Tuvo algunas chances claras y River comenzó a resignar el protagonismo del inicio. Con el correr del partido, el Lobo comenzó a merodear el área rival y faltando poco para el final del primer tiempo, pegó el zarpazo. El uruguayo Hugo Romeo Guerra, se anticipaba de palomita a la defensa visitante y con una definición magnífica marcaba el 1 a 0 a los 44´ del primer tiempo. Fue la primera explosión en el Bosque. El grito de “U- ru - guayo!!! U - ru - guayo !!!” terminó retumbando en cada rincón de la ciudad.

HIZO LA DIFERENCIA Luego del entretiempo, River salió con todo y Gimnasia algo dormido, a los 3 minutos del período complementario Villalba conseguía la igualdad transitoria. Esto pegó duro en los minutos siguientes, pero el temple de ese plantel salió a flote y los ataques al arco millonario comenzaron a ser una constante. Es así que a los 31´ del segundo tiempo, el “Moncho” Pablo Fernández marcaba el 2 a 1 aprovechando el envío de un corner, y faltando poco para el final del encuentro, la algarabía volvió a adueñarse de las tribunas del Bosque teñidas de azul y blanco. Los minutos fueron pasando y los intentos de River por alcanzar la igualdad eran inútiles. Así fue como, para confirmar todos los merecimientos, el “Mellizo” Guillermo Barros Schelotto frotó su lámpara y con una definición exquisita, marcó el tercer gol a instantes de terminar el encuentro. Esto hizo desatar la locura en las tribunas y el grito de gol se alargó tanto que comenzó a mezclarse con el DALE CAMPEÓN. Javier Castrilli miró con firmeza el círculo central y levantó sus brazos para luego bajarlos y terminar el partido. Era el final, el puño apretado en lo más alto, el grito enfervorizado que durante años había esperado en las miles de gargantas Triperas el momento para estallar. El momento le había llegado: GIMNASIA CAMPEÓN.

SÍNTESIS  Gimnasia (3): Javier Lavallén; Guillermo Sanguinetti, Pablo Morant, Hernán Ortíz y Sergio Dopazo; Pablo Fernández, José María Bianco, Pablo Talarico y Gustavo Barros Schelotto; Hugo Romeo Guerra y Guillermo Barros Schelotto. DT: Roberto Perfumo.  River (1): Sergio Goycochea, Hernán Díaz, Guillermo Rivarola, Ernesto Corti y Pablo Lavallén; Julio Toresani, Leonardo Astrada, Sergio Berti y Ariel Ortega, Facundo Villalba y Walter Silvani. DT: Daniel Passarella.  Goles: PT 44´ Hugo R. Guerra (G); ST 4´ Facundo Villalba (R), 31´ Pablo Fernández (G) y 44´ Guillermo B. Schelotto (G).  Árbitro: Javier Castrilli | Asistentes: Luis Rosetti y Carlos Picón.