La Patagonia enajenada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bella Argentina Version Completa.
Advertisements

REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
Patagonia Paraíso de Paisajes
Música: Mire que lindo es mi país laboutiquedelpowerpoint.
¿Cómo es la Argentina? Preguntas para porteños (o casi)
Características Naturales de Argentina
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Iniciar Si quieres saber el resultado final anota la cantidad de respuestas correctas y erróneas.
Música: Mire que lindo es mi país Canta: Argentino Luna Avance con clic.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA BEATRIZ PRESENTACIONES JUNÍN BUENOS AIRES ARGENTINA BEATRIZ PRESENTACIONES.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
La Construcción del país federal
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Provincias de la Argentina.
¨Estado de Situación de Permisos de Exploración y Concesiones de Explotación¨ Dr. Gualter A. Chebli 10 de abril de 2012.
MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
Capitulo 3.1 El cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay.
Provincias Argentinas
La Geografía de Latinoamérica Norteamérica, Sudamérica, La América Central y El Caribe.
Buenos Aires, Argentina. América del Sur. es el desierto más cálido del mundo, y el tercer mayor desierto después de la Antártida y el Ártico. Tokio,
CHILE Chile es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago.
Por: Agustina Sammartino Y Julia Bronstein. Hay zonas en el mundo donde es imposible dar un paso sin pisar a alguien, y territorios donde podrías caminar.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
Espacio, Sociedad y Naturaleza Problemas actuales con la sociedad y el medio ambiente.
Unión Industrial Argentina Buenos Aires, 27 de septiembre de 2006 La presión tributaria subnacional: el caso de la industria Nadin Argañaraz Presidente.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Marianela M.. Capital y cantidad de habitantes: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay mas de habitantes(sin considerar la Antártida e islas.
Foto: Pablo Viviant Glaciar Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. Patagon ia Paraíso de Paisajes Audi o.
POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN LA AERGENTINA Realizado por: Shirly Dobzewicz, Micaela Peses y Nicole Alster. 3ro L.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
Argentina Es una República federal democrática que limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ARGENTINO
Pueblos originarios: kolla Información y datos de este pueblo.
Capítulo 6: El caribe.
¿Dónde está el petróleo?  Medio Oriente sigue siendo el centro de atención en relación con el petróleo, especialmente cuando se habla de reservas. La.
Energía Hidráulica En Argentina existen muchas represas que generan energía hidráulica, pero las más importantes son la de “Yacyretá” y la de “El Chocón”
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD MUTUALES EL ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD OSCAR COCHLAR.
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
Cámara Argentina de Institutos de Educación Superior Yerbal 1885 – Código Postal 1406 – Tel.: /
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
Provincias de Argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS
REPUBLICA ARGENTINA.
Provincias Argentinas
PROVINCIAS ARGENTINAS
Transcripción de la presentación:

La Patagonia enajenada

Historia El nombre Patagonia fue dado a la región por la expedición de Fernando de Magallanes en 1520 luego de que tomaran contacto con los nativos tehuelches, a quienes llamaron patagones. Desde mucho antes de la llegada de los españoles, la Patagonia estaba habitada por distintos grupos originarios que al día de hoy luego de la conquista algunos tratan de conservar y legar sus tradiciones. Fernão de Magalhães

Aborígenes En la zona de los valles andinos vivían los mapuches y huarpes. En la parte sur de Tierra del Fuego habitaban los yámanas, en el extremo sureste de dicha isla habitaban los mánekenk mientras que al centro y norte de habitaban los onas. Los tsonk o patagones, del norte y los tehuelches del sur se desplazaban a lo largo y ancho de la Patagonia.

La Argentina Buenos Aires Córdoba Santa Fe Entre Ríos Corrientes La Pampa Río Negro Chubut Santa Cruz Tierra del Fuego Islas Malvinas Neuquén Mendoza San Luis Juan La Rioja Catamarca Santiago del Estero Chaco Salta Jujuy Formosa Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tucu man Misiones Es un estado soberano, organizado como república representativa y federal, situado en el extremo sureste de América del Sur. Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la nación y sede del gobierno federal.

Bolivia La región Paraguay La región reúne un conjunto de provincias (Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego) y aspectos naturales únicos en el mundo. Las ciudades más importantes son: Neuquén en el Alto Valle, Comodoro Rivadavia sobre el mar y San Carlos de Bariloche en la zona cordillerana. Argentina Brasil Chile Uruguay Buenos Aires Océano Pacifico Río de la Plata Bahía de Samborombón Neuquén Viedma Bahía blanca Océano Atlántico Bariloche Golfo San Matías Península Valdez Rawson Golfo nuevo Patagonia chilena Patagonia argentina Comodoro Rivadavia Golfo San Jorge Mar Argentino Bahía de San Julián Río Gallegos Islas Malvinas Bahía Grande Estrecho de Magallanes Tierra del Fuego Usuahia Pasaje de Drake

Provincia de Buenos Aires Provincia de Mendoza Patagonia Provincia de Buenos Aires Neuquén Neuquén Provincia de La Pampa P. N. Laguna Blanca P. N. Los Arrayanes Parque N. Lanin Parques nacionales - Has. Río Negro Viedma P. N. Nahuel Huapi Los Arrayanes Lanin Laguna Blanca Perito Moreno Nahuel Huapi Lago Puelo Los Alerces Monte León Los Glaciares Tierra del Fuego 1736 412.000 11.200 115.000 717.261 27.600 263.000 61.700 724.000 63.000 Bariloche Golfo San Matías P. N. Lago Puelo Reserva Natural Península Valdez Rawson P. N. Los Alerces Chubut Golfo nuevo Reserva Provincial Laguna Aleusco Comodoro Rivadavia Golfo San Jorge Santa Cruz Bahía de San Julián P. N. Los Glaciares P. N. Monte León Islas Malvinas El Calafate Río Gallegos Gran Malvina Isla Soledad Pto. Argentino Estrecho de Magallanes Río Grande P. N. Tierra del Fuego Tierra del Fuego Isla de los Estados Usuahia

Extranjeros Un puñado de inversores extranjeros se reparten más de quince millones de hectáreas de suelo argentino.

Provincia de Buenos Aires Provincia de Mendoza Patagonia Provincia de Buenos Aires Neuquén Neuquén Provincia de La Pampa Propiedades extranjeras - Has. Río Negro Viedma Benetton D. Tompkins Heilongjiang Herman W. Lay Mijndert Pon Joseph Lewis Jacob Suchard George Soros Huber Grosse Ted Turner Inversora Roland 900.000 400.000 330.000 50.000 25.000 20.000 15.000 11.000 10.000 8.500 Bariloche Golfo San Matías Rawson Chubut Golfo nuevo Comodoro Rivadavia Golfo San Jorge Santa Cruz Bahía de San Julián Islas Malvinas El Calafate Río Gallegos Gran Malvina Isla Soledad Pto. Argentino Estrecho de Magallanes Río Grande Tierra del Fuego Isla de los Estados Usuahia

Madryn

El sur del sur Al sur del Sur, justo donde se termina el mundo y empieza el paraíso, los millonarios del tercer milenio encontraron su lugar. La Patagonia argentina se convirtió durante la última década en la Meca de los hombres más ricos del planeta, un pequeño grupo de magnates que compraron allí su edén particular. Y que poco a poco van transformando el rincón más olvidado de la Argentina en un gigante barrio privado alambrado por montañas, ríos y estepa. Un destino turístico cada vez más exclusivo. Un enorme depósito de riquezas y bellezas naturales, disponible para quien pueda pagarlo. 

Terratenientes extranjeros A principios del XX, unas siete millones de hectáreas estaban en manos de extranjeros. Esa cifra se elevó desde entonces hasta unas 20 millones de hectáreas, según cálculos de la Federación Agraria Argentina. El mayor terrateniente extranjero en Argentina es la familia italiana Benetton, dueña de unas 900.000 hectáreas, en su mayoría en la Patagonia (sur) y dedicadas a la producción de lana. Otros propietarios extranjeros famosos son el inglés Joe Lewis, ex propietario de Hard Rock Café; el empresario de medios estadounidense Ted Turner; el suizo Jacob Suchard, dueño de Nestlé, y el inversionista húngaro George Soros. También poseen grandes extensiones los magnates estadounidenses Douglas Tompkins, cofundador de la empresa de indumentaria The North Face, y Herman Warden Lay, creador de las papas fritas Lay’s y ex director de Pepsi-Cola.

Terratenientes extranjeros El pionero indiscutido en este rubro es el grupo italiano Benetton, que empezó a comprar tierras en el sur de Argentina en los años 90. Actualmente, la empresa de Luciano Benetton es el mayor propietario foráneo de tierras argentinas, a través de su empresa Compañía de Tierras Sud Argentino S.A. La compañía dijo a BBC Mundo que en la actualidad posee 900.000 hectáreas de campo en Argentina, 90.000 veces más de lo permitido por el proyecto de ley que comenzó a debatirse. No obstante, los encargados de prensa de la empresa recordaron que la propuesta legislativa no es retroactiva, y “no se afecta la situación de las adquisiciones ya realizadas”. La presidenta Fernández aseguró que “la medida no afectará los derechos adquiridos porque significaría cambiar las reglas del juego y afectar a aquellos que adquirieron tierras legítimamente”.

Douglas Tompkins Ted Turner Joseph Lewis Benetton Los nuevos dueños Douglas Tompkins es “el dueño del agua”; Ted Turner, acumula tierras buscando la trucha perfecta; Joseph Lewis, tiene la llave al lago Escondido; y la familia Benetton, la mayor propietaria privada de tierras en la Argentina, tropieza con los pobladores originarios mapuches.  ¿Qué destino le espera a la Patagonia? ¿Será un mundo fuera del mundo, un país con leyes propias, el refugio de extranjeros ricos y de unos pocos argentinos privilegiados? ¿Será un granero para los que escapen de las ruinas del planeta industrializado? ¿El cofre de los tesoros naturales que terminarán por escasear sobre el suelo terrestre? ¿La reserva de agua dulce para un futuro sin agua? 

Joseph Lewis es propietario de alrededor de 20 mil hectáreas en Río Negro. Joe. Joseph Lewis no sólo se hizo construir una pista privada, sino que veda el acceso de la población a Lago Escondido.

Joseph Lewis

Douglas Tomkins Es el dueño de la tierra en los Esteros del Iberá … D’Elía le cortó el candado de la tranquera que obstruía la ruta prov. Nº6 Douglas posee varias reservas privadas en Argentina y en Chile. Su forma de conservación, como no es usual en Sudamérica genera rechazo. Tiene 400 mil hectáreas en Neuquén y Tierra del Fuego. Douglas Tompkins, reclama a través de su empresa (The Patagonia land trust) que el gobierno de la provincia renuncie a estos lugares, quedando finalmente regidos bajo leyes de EEUU.

Ted Turner Ted Turner es  el dueño de la TBS Superstation, TNT, CNN, los Bravos de Atlanta Hawks y de organizaciones deportivas y otros canales de cable como Cartoon Network. Ted Turner es uno de los 50 hombres más ricos (Forbes), con un valor neto de más de 2 mil millones de dólares. Es dueño de 10 mil hectáreas en Neuquén y Tierra del Fuego. Su ex-esposa, la actriz Jane Fonda declaró hace un tiempo atrás al Diario Río Negro de General Roca que "la Patagonia era uno de los lugares más bellos del mundo".

Luciano y Carlo Benetton Familia Benetton El grupo Benetton es uno de los principales dueños de la región patagónica argentina. la Compañía Tierras Sud Argentino (familia Benetton) posee poco más de 900 mil hectáreas en la Patagonia. Las tierras, comprenden las estancias Pilcañeu, Alicura, Lelequen, El Maitén, Coronel y el Cóndor. Luciano y Carlo Benetton

Jacob Suchard Otro empresario que se hizo presente con sus inversiones en la Patagonia fue el suizo Jacob Suchard, quien hace tres décadas compró Nestlé. Jacob Suchard

George Soros El magnate húngaro vuelve por más Después de haber licuado su participación en la Argentina, el millonario suma inversiones en el agro y las telecomunicaciones y apuesta a nuevas oportunidades: quiere crecer como productor lácteo y hace pie en negocios gasíferos e inmobiliarios. Soros también es accionista de Adeco Agropecuaria, la base de sus inversiones hoy en el país, que posee más de 105.000 hectáreas destinadas a ganadería, negocio lechero y cultivo de soja, maíz, trigo, arroz y girasol.

Herman Warden Lay es dueño y presidente de Estancia Alicurá S.A. en la Patagonia Argentina. La misma abarca 80.000 hectáreas de tierras vírgenes

Heilongjiang Beidahuang Nongken La empresa estatal china Heliongjiang explotará 330.000 hectáreas en los Valles Medio e Inferior de Río Negro para producción de alimentos, La presidenta, junto a su par chino, Hu Jintao Presidente del Grupo Sr. Sui Fengfu

Mijndert Pon el holandés Mijndert Pon, propietario en la Argentina de, entre otros negocios, la bodega Salentein Fruit una empresa que opera en las áreas de frutas de Argentina, es decir, en las provincias de Río Negro, Mendoza, San Juan y Tucumán. Salentein Fruit

Huber Grosse De origen belga con 39 años de edad, es propietario del Arelauquen Golf & Country Club, de Bariloche. Llegó a la Argentina en el 2002 y se quedó. Uso de la fortuna de su familia para comprar un barrio turístico en las afueras de Bariloche en el año 2002, cuando los precios de la tierra se había desplomado a mínimos absurdos. Grosse demolió la mayor parte de las casas viejas, separó algunos terrenos para una reserva natural y lo dividió en 500 lotes. Ha vendido 270 de ellos en un enorme ánimo de lucro y los precios siguen subiendo. Mientras tanto, está inyectando dinero en una casa de huéspedes, una cancha de polo y un campo de golf de 18 hoyos.

Arnold Schwarzenegger Schwarzenegger con su esposa Maria Shriver. poseen 18.000 hectáreas. http://bolsonweb.net/diariobolson/detalle.php?id_noticia=22208

Sylvester Stallone habría comprado 14.000 hectáreas en el pasaje El Foyel, ubicado a unos 70 kilómetros de Bariloche en la Patagonia Argentina, pagando por estas la modesta suma de (teniendo en cuenta la cantidad de tierra virgen y riquezas naturales que posee la misma) 8 millones de dólares. También el actor habría adquirido en la Cholila, 50 kilómetros al norte de Esquel en la cordillera chubutense y a 8 kilómetros del lago Rivadavia. http://www.mapuche.info/fakta/clarin970925.html

socio sénior de Roland Berger Strategy Consultants Inversora Roland Un Holding suizo, posee dos estancias en la Argentina: San Ramón y Garaia.  Ambas granjas de cría de ganado para carne y ovejas para obtener lana.  Un rebaño especial de Herefordshire ha contribuido con éxito a la actividad de ambas granjas, mientras que el rebaño de ovejas ha sido la producción de lana de alta calidad de un promedio de 19 micras.  Ambos productos: carne y lana, han sido un éxito para Inversora Roland. Markus Krall socio sénior de Roland Berger Strategy Consultants

Proyecto de ley de "Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales" No obstante, multinacionales chinas y árabes también comenzaron a pisan fuerte en la tierra argentina. La firma china Heliongjiang explotará 330.000 hectáreas en los Valles Medio e Inferior de Río Negro para producción de alimentos, mientras que capitales de Arabia Saudita, la meca del petróleo, se aseguraron la explotación de 30.000 hectáreas (con opción a 200.000) en el El Impenetrable, Chaco, también para exportar alimentos, informó Clarín.

Proyecto de ley de "Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales" Qué dice el proyecto. La iniciativa pretende "regular, respecto de las personas físicas y jurídicas, los límites a la titularidad de tierras rurales, cualesquiera sea su uso o producción (...) tengan o no su domicilio real en la República Argentina (...) o sociedades cuya proporción superior al 51% sea de titularidad de personas físicas o jurídicas de nacionalidad extranjera " incluso sociedades cuyo 25% sea controlado por capitales del exterior.

Proyecto de ley de "Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales" El artículo 7º establece "el 20% el límite a toda titularidad de dominio de tierras rurales en el territorio nacional respecto de las personas y supuestos regulados por este Capítulo". El Artículo 9, en tanto, señala que "Las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las 1.000 hectáreas cualquiera sea su lugar de ubicación"

Proyecto de ley de "Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales" La normativa hace una aclaración en el Artículo 10º: "No se entenderán como inversión la adquisición de tierras rurales por tratarse de un recurso no renovable que aporta al país que recibe la inversión"

Proyecto de ley de "Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales" A su vez, los extranjeros tendrán 180 días desde que entre en vigor la normativa para "proceder a la denuncia ante la Autoridad de Aplicación de dicha titularidad". La norma está inspirada en la ley vigente en Brasil y toma también puntos de normativas establecidas en la materia en Estados Unidos, Francia, Canadá, España y el Reino Unido.

y sus provincias Región Patagonia Buenos Aires Córdoba Santa Fe Entre Ríos Corrientes La Pampa Río Negro Chubut Santa Cruz Tierra del Fuego Islas Malvinas Neuquén Mendoza San Luis Juan La Rioja Catamarca Santiago del Estero Chaco Salta Jujuy Formosa Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tucu man Misiones República Argentina y sus provincias Región Patagonia

libros Los boluditos se oponen a Endesa pero no a los extranjeros

Bibliografía Administración de Parques Nacionales. Guías de la Fauna Patagónica. 2007. Vertebrados de la Estepa. Buenos aires. Albeck, M. E. 2000. La vida agraria en los Andes del sur. En: Los pueblos originarios y la conquista. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. Bastida, R. y D .Rodríguez, 2004. Mamaíferos Marinos. Patagonia Argentina. Vázquez Manzini. Buenos Aires. Bigatti, G., Brogger, M. y F. Márquez. 2008. “ Del escritorio al campo” Nº 26. Invertebrados de los parques submarinos de Puerto Madryn. Sección de la revista Vida Silvestre de la F.V.S.A. Buenos Aires. Brown, A., Martínez Ortíz, U., Acerbi, M. y J. Corcuera. 2005. La situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. Rex González, A. y J.A. Pérez. 1993, Argentina indígena, vísperas de la conquista. Historia Argentina. Paidos. México. Sánchez, Gonzalo.  2006 La Patagonia vendida. Los nuevos dueños de la tierra Marea Editorial. Bs.As.

Web http://www.editorialmarea.com.ar/patagonia.html http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com.ar/2011/02/duenos-de-la-patagonia.html http://www.patagonia-argentina.com/e/content/rf/ticos.php http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/2-52624-2011-03-21.html http://links.itaringa.net/go?http://hosting11.imagecross.com/image-hosting-46/1669TIERRAgrande.jpg http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2005/10/16/z-03415.htm http://www.aviacionargentina.net/foros/temas-de-defensa-generales.11/3101-el-aeropuerto-extranjero-en-el-corazon-de-la-patagonia-3.htmlhttp://www.perfil.com/contenidos/2011/08/29/noticia_0031.html http://veintitres.infonews.com/nota-2707-portada-Tierra-adentro.html http://bolsonweb.net/diariobolson/detalle.php?id_noticia=22208 http://www.bolsonweb.com/diariobolson/detalle.php?id_noticia=17376

Web Diario: Clarín http://www.redeco.com.ar/index.htm?/opinion/patagonia.htm http://www.mapuche.info/fakta/clarin970925.html http://www.ecoportal.net/Contenido/Contenidos/Eco-Noticias/Patagonia_Frente_a_la_especulacion_inmobiliaria._Las_comunidades_originarias_luchan_por_sus_tierras http://infocatamarca.wordpress.com/2009/10/01/se-vende-la-patagonia-argentina-por-monedas/ http://www.perfil.com/contenidos/2006/09/15/noticia_0035.html

En la Argentina hay vendidas y en venta 16. 900 En la Argentina hay vendidas y en venta 16.900.000 de hectáreas a extranjeros.