Conceptos de accesibilidad para enfermos neuromusculares Lucía Galán Dávila Óscar A. Cabeza Núñez-Milara.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Parte del Trabajo de Campo Discapacidad
Advertisements

Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
¿QUÉ ES...? Dependencia El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la.
1.- Manipulación y almacenamiento de materiales Vías de transporte despejadas y señaladas Pinte líneas para separar las áreas de transporte de las de.
Escaleras Portátiles Especificaciones de Diseño
UAPNEE.
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
Contadores Diferencias
ACCESIBILIDAD E INTEGRACIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
“Aplicación de las Nuevas tecnologías al acceso del medio físico”
MANUAL DE FORMACIÓN.
MANUAL DE FORMACIÓN.
Recursos actuales para la Tercera edad
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO.
La Educación del alumnado con discapacidad motora
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Antropometría Nombre: Giuliana Del Portal
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
PRATP © 2005 CASA VICTOR PARES RIO PIEDRAS, PUERTO RICO.
LA HABITACIÓN DEL USUARIO INSTITUCIONALIZADO
ETHEL LUCHO ABYGAIL GONZALES SUE CABALLERO
Un hogar más seguro Para disminuir al máximo la posibilidad de sufrir un accidente tenemos que adaptar nuestra casa para que sea lo más cómoda y segura.
DISEÑO UNIVERSAL Y ACCESIBILIDAD PARA TODOS Y TODAS UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Autor: Lic. Manuel Cova Caracas, Mayo del 2007.
Brenda Cabrera Salazar. María Teresa Higa Konno.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
ACCESO A LAS ESCUELAS. Enfoque para esta conferencia. a) Revise conceptos. b) De una vuelta a su alrededor. Observe. Tome notas. c) Hable de lo que ve.
Dormitorio para discapacitados
TRANSPORTE ACCESIBLE PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES.
Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Cátedra Computación para Empresas Turísticas Código 5152 “Turismo Accesible” Sandra.
Discapacitados En espacios comerciales LUCIA AMIEL.
VIVIENDAS PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Convenio de Desempeño Colectivo SENADIS 2013
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA SOCIEDAD DE HOY. UNA VISION CRITICA.CAMPO LABORAL.
Accesibilidad Equipos de accesibilidad portátil La accesibilidad o accesibilidad universal es el grado en el que todas las personas pueden.
Adaptando Su Enseñanza para Personas con Discapacidad Física SAMUEL TELEMAQUE.
Vocabulario Lugares y Cosas.
La tecnología accesible permite generar el lenguaje de símbolos con un asistente virtual de tal forma que personas con discapacidad puedan interpretar.
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DE HUELVA DAVID CASTILLA BARRIOS 2º A.
ROMPIENDO BARRERAS.
Las personas con discapacidad y el derecho al sufragio accesible
RIESGOS EN EL USO DE PVD Y MEDIDAS DE PREVENCION
03 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EMPIEZA EL DÍA CON SEGURIDAD. INCLUIR MEJORAS EN LOS BAÑOS ADAPTADOS A PERSONAS DEPENDIENTES.
PROYECTO DE ACCESIBILIDAD EN TLAXPANA
CONTENIDOS: Tipos y características de instalaciones deportivas.
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
Reporte fotografico de evaluacion de accesibilidad
EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DEL EXCONVENTO DEL DESIERTO DE LOS LEONES Prioridades Prioridad alta Prioridad baja Prioridad media.
ORDEN DE 3 DE MARZO DE 1980 Características de: accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas en inmuebles de protección oficial.
Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad
AYUDAS TÉCNICAS.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
Discapacidad: Cualquier restricción o falta de habilidad (resultado de cualquier pérdida o anomalía de una estructura o función psicológica, fisiológica.
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
La orientación urbana.. Índice ¿Qué es Blindsee? ¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde llega Blindsee? Aceptación del producto. Objetivos del producto. Desarrollo.
¿QUÈ SON LAS 5 S ? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura.
ASCENSORES ELECTRICOS
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE MENORES EN EL HOGAR Alejandro Cabildo Rodríguez.
LIBERTY RESPONDE Congreso internacional “ Madrid sin barreras: Accesibilidad, ajustes y apoyos ” Getafe, 24 y 25 de mayo de 2016 Yolanda Hernández.
1 “Modulo Nº 2 de Salud ” PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EVACUACION DE EDIFICIOS UNIVERSITARIOS.
Accesibilidad y Barreras Arquitectónicas en el Hogar
Transcripción de la presentación:

Conceptos de accesibilidad para enfermos neuromusculares Lucía Galán Dávila Óscar A. Cabeza Núñez-Milara

¿QUÉ ES UN ENTORNO ACCESIBLE? Entorno accesible: diseñado para ser utilizado con seguridad y eficacia por el mayor número posible de personas, sean discapacitadas o no >>> criterio: mejor para más gente Dos vertientes: - Accesibilidad al medio físico - Accesibilidad a la información Derecho reconocido (ONU, UE, legislación nacional, autonómica y municipal)

CONCEPTOS DE ACCESIBILIDAD PARA ENFERMOS NEUROMUSCULARES Accesibilidad: posibilidad real de una persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera segura, confortable y autónoma (definición válida tanto para medio físico como para la información) Las barreras a la accesibilidad deben ser salvadas mediante ayudas técnicas Los poderes públicos deben garantizar el ejercicio de este derecho, que es de todos los ciudadanos, estén o no discapacitados

Los enfermos neuromusculares presentan con mucha frecuencia dificultad para la marcha, precisando a veces de ayudas técnicas (andador y silla de ruedas) Precisan por tanto un entorno que sea seguro para esta marcha y que les permita realizar las tareas normales de su vida de una forma segura y satisfactoria

CONCEPTOS DE ACCESIBILIDAD PARA ENFERMOS NEUROMUSCULARES La accesibilidad es una actitud mental y la principal barrera está en nosotros mismos Planes de accesibilidad: nacional, autonómicos, municipales, en espacios naturales, en edificios, en cada domicilio… Accesibilidad integral: no pueden existir diferencias entre los espacios públicos y privados, ni dentro de ellos Mejor accesibilidad >>> mayor seguridad, mayor confort, mayor autonomía

Diseño para todos En la actualidad el concepto de accesibilidad ha dado paso al de diseño para todos No solo eliminar barreras, sino mantener una actitud más preventiva para evitar que estas aparezcan y todos puedan disfrutar de los espacios

ACCESIBILIDAD EXTERIOR El entorno natural no es accesible, generalmente, pero también debe poder ser disfrutado por personas con discapacidad, niños, ancianos, etc.: centros de interpretación, rutas adaptadas…

Las calles y plazas deberían ser accesibles, aunque existen limitaciones por cuestiones históricas, artísticas, culturales… Aceras y calles peatonales deben ser continuas (es decir sin escalones) y con pendientes que faciliten la circulación en silla de ruedas Cajeros accesibles y a la altura adecuada

Los medios de transporte, en todo caso, deben ser accesibles: es un derecho de todos Deben presentar plataformas y espacios adaptados Asientos reservados

SON NECESARIOS ADAPTACIÓN Y ACCESIBILIDAD Espacios perfectamente accesibles, con accesos no adaptados, no son accesibles Accesos adaptados no garantizan la accesibilidad de los espacios >>> accesibilidad integral En edificios públicos debe existir un plan de accesibilidad, no sólo para los usuarios, sino también para el personal con discapacidad El diseño y el uso deben retroalimentarse: la experiencia de usuarios discapacitados ayuda a mejorar la planificación de los espacios

ACCESIBILIDAD EN EL DOMICILIO El domicilio también debería contar con un plan de accesibilidad doméstico Los accesos al hogar deben estar adaptados (existen ayudas para ello), así como los servicios de telecomunicación Existen áreas sensibles (cocina, baño), que deben garantizar especialmente la seguridad, el confort y la autonomía del usuario La accesibilidad es un requisito indispensable para el desarrollo del individuo, aunque por sí mismo no garantiza la felicidad del mismo

CONCEPTOS DE ACCESIBILIDAD PARA ENFERMOS NEUROMUSCULARES Código Técnico de la Edificación y normativa técnica Sentido común Consulta a asociaciones de discapacitados o a amigos o familiares con discapacidad Una accesibilidad deficiente es una mala inversión; una buena accesibilidad es un ahorro siempre a largo plazo y una inversión en el discapacitado actual y en el futuro Todos somos o hemos sido discapacitados, al menos circunstancialmente

CONCEPTOS DE ACCESIBILIDAD PARA ENFERMOS NEUROMUSCULARES El acceso a la información y a los recursos debe ser también accesible La accesibilidad no es un privilegio A todos nos beneficia la implementación de entornos accesibles (lesiones, enfermedades, edades tempranas o avanzadas…) Un buen diseño permite la reducción de barreras y, por tanto, el recurso a ayudas técnicas Domótica

¿Cómo hacer mi casa accesible y adaptada?: Nociones prácticas

¿Qué requisitos debe cumplir mi domicilio para ser accesible? Puertas: –Permitir el espacio a una silla de ruedas, al menos 82 cm –Las puertas y ventanas se deben poder abrir con una sola mano, de preferencia correderas –En el baño que abra hacia fuera para que pueda desmontarse en caso de emergencia Pasillos: –La anchura mínima es de 1,10 m –Para poder girar la silla es necesario un diámetro de 150 cm

¿Qué suelo debo elegir? Resistente a rozaduras Antideslizante Evitar alfombras En caso de que se asocie una discapacidad visual, con relieves que sirvan como guías

¿Dónde colocar los interruptores? Si se prevee una persona con silla de ruedas lo ideal es una altura entre 1,10 y 1,30 Es siempre recomendable colocar un marco fluorescente Recuerda: No más alto de 130 cm

Adaptar el cuarto de baño

El cuarto de baño es uno de los sitios donde con más facilidad se pueden sufrir accidentes En algunas ocasiones es el único cuarto que se adapta Se puede optar por una adaptación sencilla: –Cambiar bañera por plato de ducha extraplano antideslizante (evitar porcelana, pueden usarse maderas, resina…) –Asegurar que entra la silla o si no es necesario colocar asiento y agarrador –Colocar agarrador en la zona del inodoro

¿Dónde se deben colocar las barras de apoyo? En el inodoro en los laterales (para sentarse y levantarse) En la ducha en la pared para poder agarrarse durante el baño

El inodoro debe estar colocado alto entre 45 y 50 cm o colocar un elevador Utilizar un lavabo sin pie y colocarlo a 80 cm del suelo para que quepa la silla debajo Utilizar grifería monomando o mejor con sensor de movimiento

Cocina Electrodomésticos a altura adecuada y fáciles de abrir Grifos monomando o con sensor de movimiento Encimera con parte inferior hueca y altura a 68 cm De preferencia vitrocerámica para evitar accidentes Una “camarera” puede ser útil para transportar cosas

Dormitorio Conviene disponer de un ángulo de 180 grados alrededor de la cama Altura mínima de la cama 45 cm del suelo

Ayudas técnicas para hacer nuestra casa más accesible Rampas (permanentes o desmontables) Elevadores, ascensores y salvaescaleras Grúas (móviles o de techo)

Sitios web interesantes esibilidad.htmhttp:// esibilidad.htm s/Adaptacion_viviendas/ s/Adaptacion_viviendas/ iaDependencia/home.htmhttp:// iaDependencia/home.htm