Teorías sobre el origen de la vida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
Advertisements

Panspermia y Origen de la vida
La teoría de la generación espontánea
LA VIDA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
8.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve.
Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve. Biológica:
EL AGUA Y EL ORIGEN DE LA VIDA
Teorías sobre el origen de la Vida en la Tierra
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Teorias del origen de la vida
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA.
El origen de la Vida El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: principales hipótesis. Los organismos extremófilos. Las.
Teorías del origen de la vida
El origen de la vida.
El origen de la vida.
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
Hasta ahora la búsqueda de otra forma de vida fuera de nuestro planeta a sido inútil, ello nos hace suponer que probablemente la tierra sea el único lugar.
2.1.- CONCEPTO DE VIDA 49 Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa.
INFORME DE INVESTIGACION DEL CASO PASTEUR
Niveles de organización de los seres vivos
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
GENERACIÓN ESPONTÁNEA Historia de su refutación
Objetivos específicos
LÍNEA DEL TIEMPO
Teorías del Origen de la Vida
El origen de la vida.
- Experimento de Francesco Redi - Experimento de Louis Pasteur
Teorías del origen de la vida
Unidad 3: Origen y Evolución de los Seres Vivos
La panspermia Svante Arrhenius (1908)
EL ORIGEN DE LA VIDA La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
Unidad 3 : “Origen y evolución de los seres vivos”.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
Origen y evolución de los seres vivos
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
El origen de la vida La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
El Origen De La Vida IES. VICTORIA KENT Participantes:
La Evolución de los Seres Vivos
ORIGEN DE LOS SERES VIVOS
Teoría que explica el origen de la vida: Teoría de la biogénesis
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología
Aportaciones de Louis Pasteur en la Microbiología
FRANCISCO I. MADERO CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE 4° “C”
LA GENERACIÓN ESPONTANEA HAGA CLIC SOBRE UN BOTÓN PARA INGRESAR
ORIGEN DE LA VIDA, TEORIAS. EVOLUCION DE LA CELULA.
TEORÍAS.
El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un Dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir.
Teorias del origen de la vida
Origen de la vida en la Tierra
Micro lab USC Hacemos investigación! Somos parte de la historia del Caño.
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
LAS CÉLULAS Hecho por: Nora Jiménez y Carlota Marcos.
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
El origen de las células
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
2.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
1 El trabajo científico: la materia viva y su estudio ESQUEMA
Evolución y origen de la vida
Origen y Evolución de los seres vivos.
Hasta ahora la búsqueda de otra forma de vida fuera de nuestro planeta ha sido inútil ello nos hace suponer que probablemente la tierra sea el único lugar.
Evolución de la vida en la Tierra
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Unidad de Aprendizaje: Biología Celular M en C: SA. Luis Fernando.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete Leiva Teorías del Origen de la Vida.
GENERACIÓN ESPONTÁNEA. Se le ocurrió la idea de insinuar que los humanos vienen de desechos y animales descompuestos.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
ORIGEN DE LOS SERES VIVOS
Transcripción de la presentación:

Teorías sobre el origen de la vida Generación Espontánea Profesor Sebastián Espinoza Lagos

EL ORIGEN DE LA VIDA Entre los numerosos interrogantes que los científicos y pensadores se plantearon a lo largo de los siglos acerca de "la vida", la pregunta sobre el origen de los organismos que los rodeaban tuvo un papel central. Ante la ausencia de un mecanismo claro que explicara la permanente aparición de nuevos animales, muchos se volcaron hacia la llamada idea de la generación espontánea. Desde épocas muy antiguas, varias culturas creían que los seres vivos simples, como los gusanos, los insectos, las ranas y las salamandras podían originarse en forma espontánea en el polvo o en el cieno; que los roedores se desarrollaban de los granos húmedos y que los pulgones de las plantas se condensaban a partir de una gota de rocío.

Apoyando la generación espontánea Jan Baptiste van Helmont (1577-1644), partidario de la generación espontánea, realizó una experiencia para demostrar la existencia de este fenómeno y la registró de esta manera en 1667. "... Las criaturas como los piojos, las garrapatas, las pulgas y los gusanos son nuestros miserables huéspedes y vecinos, pero nacen de nuestras entrañas y excrementos. Porque si colocamos ropa interior llena de sudor con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de veintiún días el olor cambia, y el fermento, surgiendo de la ropa interior y penetrando a través de las cáscaras de trigo, cambia el trigo en ratones. Pero lo que es más notable aún es que se forman ratones de ambos sexos y que éstos se pueden cruzar con ratones que hayan nacido de manera normal... pero lo que es verdaderamente increíble es que los ratones que han surgido del trigo y la ropa íntima sudada no son pequeñitos, ni deformes ni defectuosos, sino que son adultos perfectos...”.

"Experienze in torno de la generazione deg'Insetti" La refutación de la idea de la generación espontánea de los gusanos (Francisco Redi) En 1668, Francisco Redi (1626-1697), planteó un experimento sencillo pero contundente para refutar las creencias acerca de la aparición súbita y espontánea de los seres vivos. "Experienze in torno de la generazione deg'Insetti" El experimento se basó en la observación de los gusanos que aparecen en la carne descompuesta.

Redi observó que: Las moscas se posaban en la carne podrida. En la carne aparecían pequeños organismos blancos parecidos a gusanos. Estos gusanos se comían la carne podrida. Eventualmente, los gusanos dejaban de moverse y se convertían en pequeñas estructuras ovaladas. De estas estructuras salían las moscas. Estas moscas se parecían a las moscas que había observado antes en la carne podrida. A partir de estas observaciones Redi formuló la hipótesis de que “las moscas que se habían desarrollado de los gusanos eran la progenie de las moscas originales”. El Experimento de Redi

Redi llevó a cabo un experimento en el que puso carne en un grupo de recipientes de boca ancha, algunos con tapas, algunos cubiertos con una tela delgada y otros abiertos. Observó que: las larvas solamente aparecían en los frascos abiertos. La explicación: los gusanos aparecían sólo en los frascos en los que las moscas podían entrar y depositar sus huevos.

Generación espontánea de los microorganismos John Needham (1713-1781), atribuía la presencia de microorganismos en los caldos a la presencia de una "fuerza vital". En 1748, realizó un experimento que sería famoso: colocó caldo de carnero recién retirado del fuego en un tubo de ensayo cerró el tubo con un corcho lo calentó "para matar a todos los animalillos o huevos que pudieran quedar dentro de la botella". Sus resultados: Después de algunos días, el caldo estaba lleno de microorganismos. Su conclusión: Needham dedujo que estos microorganismos se habían originado de la materia inanimada, y creyó demostrar así la existencia de la generación espontánea, al menos, en los microorganismos. ¿Fallas en el experimento? … Eso pensó Spallanzani

Lázaro Spallanzani (1729-1799) y la refutación de la generación espontánea de los microorganismos ¿Qué errores encontró Spallanzani en el experimento de Needham? pensó que el hervor había sido insuficiente que el caldo no se había esterilizado adecuadamente que el corcho no cerraba herméticamente el frasco En 1768 Spallanzani diseñó un experimento con las siguientes características: Hirvió entre 30 y 45 minutos frascos que contenían un caldo nutritivo. Algunos de los frascos estaban sellados y otros no. Spallanzani observó que en los frascos sellados no había microorganismos y demostró así que la generación espontánea no se producía. Needham, objetó el procedimiento experimental “el prolongado hervor había matado la fuerza vital, algo imperceptible y desconocido que posibilitaba la aparición de la vida en la materia inanimada”.

Louis Pasteur (1822-1895) y la refutación definitiva de la generación espontánea Observó que en el aire hay microorganismos muy similares a los que descomponen los alimentos. Postuló que: Los microorganismos que descomponen los alimentos provienen de los microorganismos del aire. ¿Cómo lo demostró? Pasteur usó matraces con cuello de cisne que permitían la entrada del oxígeno (elemento que se creía necesario para la vida), pero atrapaba los microorganismos.