RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Análisis de imagen Fija
Prof. Gloria J. Yukavetsky
Filosofía y Psicología Percepción
COMPOSICIÓN: Los Fundamentos Sintácticos de la Alfabetidad Visual
Leyes de Percepción visual.
INTRODUCCIÓN Diseñar consiste en adecuar distintos elementos gráficos dentro de un mismo área visual, un área que previamente habremos seleccionado para.
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
CÓMO HACER UN AFICHE.
La Composición ¿Qué es?.
Esculpido Capilar Damas
Proceso de percepción y Pensamiento visual
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
Indican Estabilidad Orden movimiento Indican cuando los puntos no se encuentran alineados en una misma dirección.
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Elementos de análisis de la imagen
Decoracion moderna.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Íneas implicidad quilibrio undidos ncuadre egla de Tercios Comentarios finales del Autor.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
SIMETRÍA: Es la distribución igual y regular de los elementos en una composición. ASIMETRÍA: Es la distribución irregular e igual de uno o varios elementos.
5.1- Introducción a la tipografía: Historia, familias y tipos
Elementos de la imagen.
LA PERCEPCIÓN.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
La Composición fotográfica.
2.1 La composición en el arte
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
De la Elementos básicos IMAGEN María Margarita Araujo. CI María Laura Contreras. CI Reina Bernal. CI Carmen Maria Medina.
TALLER DISEÑO I SENCICO
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
El Manejo de la cámara análoga
¿ Que es Fotografía ? La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea.
TOTDECOR (TODO DECORACIÓN DEL HOGAR ).
Leyes de la percepción visual
Definición de requerimientos
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
“Jerarquía de la Imagen y la Forma”
FOTOGRAFÍAS.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Parte 1: Elementos de la forma
Diseño web equilibrado
Principios de composición
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
Formas de alineación El texto puede alinearse de cinco formas distintas: a la izquierda, a la derecha, justificado, centrado o asimétrico.
Derechos de autor La propiedad intelectual consiste en cualquier cosa que un individuo haya escrito o creado. Puede ser música, texto, pinturas, fotografías,
ELEMENTOS DINÁMICOS DE LA IMAGEN
Fundamentos del dibujo
Diseño Aplicado a la Web
Sara Roncancio Pachón Alta Costura. Esta técnica transmite una falta de plan o desorganización planificada, una presentación accidental de la información.
LA COMPOSICIÓN.
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
PRINCIPIOS ORDENADORES
Instituto Superior Jujuy
Organización de la forma y su entorno en el plano
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
COMPOSICIÓN.
Ritmo, Simetría y Equilibrio
Fundamentos, ejemplos y ejercicios
COMPOSICIÓN.
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
Los elementos que debes tener en cuenta para una buena fotografía Henry Sepúlveda 10ª.
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
Transcripción de la presentación:

RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.

Principios 1. Unidad Y Armonía 2. Balance O Equilibrio 3. Énfasis O Punto De Enfoque 4. Ritmo Y Movimiento 5. Escala / Proporción 6. Color Y Detalles

PRINCIPIOS Balance-Equilibrio El equilibrio visual en un cuarto se llama balance. Da un sentido de reposo y un sentimiento de terminación. Un cuarto equilibrado le proporciona consideración a la colocación de objetos según su peso visual. Los elementos de línea, la forma, el color y la textura ayudan a determinar el peso visual de un objeto, lo cual es la cantidad de espacio que parece ocupar. El balance también refiere a cómo y donde usted coloca los elementos (la línea, la forma, el color y la textura) dentro de un cuarto. Para mantener el balance, trate de distribuir los elementos a lo largo del cuarto.

Balance-Equilibrio

El equilibrio en una composición

BALANCE SIMÉTRICO • El balance formal, a menudo llamado balance simétrico, crea un efecto de imagen espejada.

BALANCE ASIMÉTRICO El balance informal usa objetos diferentes del mismo peso visual para crear equilibrio en un cuarto. Es más sutil y espontáneo y da un sentimiento más cálido y casual.

PESO VISUAL Influencia de los cuatro ejes fundamentales Atracción entre los elementos próximos Atracción de los ejes y esqueletos de las formas Direcciones de miradas o líneas visuales

PESO VISUAL El peso visual es característica intrínseca de cada elemento. El resto de la fuerza visuales actúan con independencia del objeto que las produce o sobre el que se aplica. La transparencia y la textura juegan su rol al igual que el conocimiento previo de las formas

¿EN QUÉ CONSISTE EL EQUILIBRIO?  En realidad se refiere a una cuestión visual, y se trata de distribuir el mobiliario y objetos decorativos lo más uniformemente posible, de tal forma que al mirar una habitación las cosas tengan el mismo peso visual. Para lograr lo anterior es importante prestar atención a la colocación de los elementos dentro del espacio y para ello debemos analizar cuidadosamente la línea, forma, color y textura de los distintos objetos.

TIPOS DE EQUILIBRIO Existen dos tipos de equilibrio, el formal y el informal. El primero se utiliza principalmente cuando buscamos crear ambientes formales, y éste consiste en colocar los objetos de forma simétrica en una habitación, de tal forma que de un lado existan los mismos objetos que del otro; a este recurso se le conoce también como efecto espejo.

ÉNFASIS O PUNTO DE ENFOQUE El punto focal es el área que se ofrece como el centro de interés y por lo tanto lo que atrae al ojo a primera vista. El énfasis en un diseño puede conseguirse con el uso eficaz de la línea, de la forma, del color, de la tonalidad y de la textura, etc., es decir de los diferentes elementos.

PUNTO FOCAL

PUNTO FOCAL

PUNTO FOCAL

PUNTO FOCAL  crear un punto focal en una estancia, es que este se encuentre definitivamente integrado a la decoración general y que, si bien va a destacar por sobre todas las cosas, los elementos que lo conforman no deben estar disociados de la idea central de todo el cuarto.

PUNTO FOCAL En general, un punto focal puede establecerse en un mueble como el sofá, una silla, una mecedora, un armario, una mesa; pero también en otros elementos de la habitación como un cuadro o espejo, una pared, una lámpara, una estructura de adornos, etc.

PUNTO FOCAL En los dormitorios, por lo general el punto focal lo constituye la cama, la cual puede estar cubierta por un hermoso y llamativo edredón, aunque también tendríamos un gran punto focal en este cuarto si contamos con una cama de hierro con una vistosa cabecera, o incluso una cama estilo inglés, entre otras opciones.

El color como punto focal Los colores también ayudan a la creación de un foco en una habitación. El pintar una de las paredes con un color fuerte y distinto del resto genera un punto de atracción para nuestra vista que ante la falta de otro, se establece como el principal en la habitación. Es bueno para que el punto no acabe por acaparar toda nuestra atención el incorporar accesorios y objetos del mismo color que combinen y distraigan la vista una vez que el punto focal ha captado nuestra atención.

RITMO Y MOVIMIENTO El ritmo se crea con la repetición de la línea, de la forma, del color o de la textura. Puede también ser creado con la progresión, es decir con el aumento o disminución gradual del tamaño, la dirección o el color.

MOVIMIENTO Es el foco de atención más fuerte en una composición. Las tensiones de las formas sugieren un movimiento-desplazamiento. Tensión es la sugerencia de fuerza manifiesta en las direcciones de las formas que tienden a dirigirse hacia donde se acentúa su dirección. Tipos: Centrífugo, centrípeto, diagonal, estroboscópico.

MOVIMIENTO CENTRÍFUGO Se refiere a un tipo de organización en la cual, por la disposición direccional o tensional de las fuerzas plásticas, éstas tienden a alejarse del centro, dirigiéndose marcadamente a las zonas externas del mismo, es decir, dejan de ser atraídas por él

MOVIMIENTO CENTRÍPETO Disposición de las fuerzas plásticas en la cual éstas son atraídas por el centro y hacia él se dirigen, provocando la sugerencia de un cierre exterior del orden

MOVIMIENTO DIAGONAL Una diagonal es todo segmento que une dos vértices diagonalmente no consecutivos de un polígono o de un poliedro. En sentido coloquial, una diagonal es una recta o segmento con cierta inclinación o un conjunto de elementos alineados de esta manera.

MOVIMIENTO ESTROBOSCÓPICO Sensación de movimiento, que en el campo de la plástica, produce una sucesión de figuras inmóviles, las que cambian de posición, tamaño o forma desde una dada a su polar o contraria.  El término "movimiento estroboscópico" se refiere a una metodología para mostrar una serie de imágenes fijas, dando la percepción de movimiento continuo.

UNIDAD EN EL MOVIMIENTO Unidad y variedad son los conceptos que nos guían en el análisis de la función que cumple la organización visual en el diseño. La unidad se logra por medio de la estrecha trama orgánica de relaciones funcionales, visuales y expresivas que hacen de nuestro diseño algo único y autocontenido. La organización figura-fondo y el agrupamiento de figuras constituyen importantes factores, pero forman parte de toda percepción.

ARMONÍA Y UNIDAD Un buen diseño está conformado por un conjunto de elementos organizados y relacionados entre sí, pero que juntos representan a uno solo. La unidad significa una consistencia de tamaños y de formas y una armonía de color y patrón, asegurando un sentido de orden y por lo tanto de mejor apreciación. Esto se puede lograr con repetición de los elementos, balanceándolos en el diseño y después la adición de una poca variedad, de modo que se consiga un sentido de personalidad.

PROPORCIÓN Y ESCALA Las relaciones del tamaño en un diseño son definidas por la proporción y la escala. La proporción se refiere a cómo los elementos dentro de un objeto se relacionan con el objeto en su totalidad.

SIMPLICIDAD No debemos olvidar que el diseño ideal es un entero unificado que abarca a todos los elementos y principios del diseño, sin embargo es necesario considerar la máxima de comunicación: ¨menos es más¨.