SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL. COMPONENTE METEOROLOGICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Variabilidad Climática en la América tropical
Advertisements

EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO Y LA AGRICULTURA
Globos Piloto y Radiosondas
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
Humedad absoluta Humedad relativa
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
UNIDAD 1 “GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
II JORNADAS DEL SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACION SOBRE EL AGUA
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
METEOROLOGIA 2011 EL TIEMPO Y EL CLIMA
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
LA OMM SE SIRVE DE DIFERENTES MEDIOS PARA MEDIR LAS VARIABLES FÍSICAS DE LA ATMÓSFERA: VIENTO – TEMPERATURA – HUMEDAD – PRESIÓN ATMOSFÉRICA – RADIACIÓN.
Practico 4 – Turno Martes 12 a 15 hs.
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
ACTIVIDADES DEL GTE MANEJO DE BASES DE DATOS DE CRUCEROS OCEANOGRÁFICOS REGIONALES Guayaquil, 27 de abril del 2012.
Introducción al Análisis Retrospectivo de la Era Moderna para Investigación y Aplicación de la NASA: MERRA Curso de Capacitación en Percepción Remota (NASA)
Climatología Agrícola
Estudio de la zona de influencia de la Alacant Anchor Station a partir de simulaciones meteorológicas con el modelo TAPM Sara Vidal Vicedo Grupo de Climatología.
El sistema climático terrestre
Marzo 2012 Oferta Proyectos Fin de Carrera Ciencias Ambientales Curso 2012/2013 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica ÁREA.
“Escenarios de cambio climático”
El Cambio Climático ¿ es importante? Martin Hedberg meteorólogo Centro Sueco de Metereologia.
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
MÉTODOS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
ESTACIONES METEREOLOGICAS
Clima Estacional a Escalas Regional y Local
Establecimiento de un nuevo sistema de evaluación y predicción del índice meteorológico de riesgo de Incendios Forestales.
Reconstrucción de lluvia en series de tiempo, en el Altiplano peruano mediante Transformadas de Wavelet con dos niveles de descomposición Yarlequé, C.
Quienes Somos Instrumatic S.A.S., es una organización especializada en sistemas de Instrumentación Electrónica y Automatismos Industriales para las áreas.
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
El Clima Por: Alba Molina.
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
El modelo de transporte químico MOCAGE
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
Variabilidad de los fenómenos atmosféricos
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
SISTEMA DE INFORMACION METEOROLOGICA NACIONAL
Curso Biogeografía de Chile
Información ambiental de calidad.
Presentado por: YULI ANDREA CUELLAR M  Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
Monitoreo de la calidad del aire
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Dinámica de la Atmósfera.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
Los CLIMAS y las ZONAS CLIMÁTICAS
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Sistema de Información Bio-Climática para la Zona Sur del Lago y la meseta de Mérida Centro Nacional de Cálculo Científico CeCalCULA Universidad de Los.
Clima y fenómenos climáticos
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
Importancia de la Hidrología
Marcela Reyes Quintana Lina Rodríguez Cortes Especialización en Sistemas de Información Geográfica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Metodologías para evaluar el clima urbano
Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado. El clima es el “estado medio de la.
TIEMPO Y CLIMA.
Presentac ión Instituci onal Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA RED AGROMETEOROLÓGICA NACIONAL INIA Gustavo A. Chacón Cruz
A LAS CIENCIAS AGRARIAS
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL COMPONENTE METEOROLOGICO.
El tiempo y sus elementos.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL. COMPONENTE METEOROLOGICO

Función Producir información y conocimientos sobre la atmósfera, el tiempo y el clima. Marco Conceptual La atmósfera es uno de los componentes del sistema climático; el tiempo y el clima son factores ambientales producto de la dinámica de la atmósfera y del sistema climático, respectivamente Función y Modelo Conceptual del Área de Meteorología

Mediciones y observaciones in situ Observaciones por sensores remotos. Métodos de interpolación. Simulación de procesos con ayuda de modelos. Cómo se obtiene la Información Meteorológica y Climatológica?

En la actualidad está compuesto por: Red de estaciones de superficie continental. Estaciones en el sector insular. Red de estaciones de altura. Imágenes de satélite. Información proveniente de centros internacionales. Se incluirá en el futuro: Radares Boyas oceanográficas SISTEMA NACIONAL DE MEDICIONES Y OBSERVACIONES

, Radiación solar (directa, difusa, total, uv, brillo solar). Temperatura del aire Presión atmosférica Vientos Evaporación o evapotranspiración. Humedad del aire Precipitación Ph de la lluvia Variables de otros componentes del sistema climático como las del océano: temperatura superficial del mar, nivel del mar, CO2 oceánico. Contenido de ozono (o 3 ) en la troposfera y en la estratosfera. Concentraciones de CO 2, NO x, SO x Con cuáles Variables es posible representar la Atmósfera, el Tiempo y el Clima?

INTERACCION CON OTRAS DEPENDENCIAS Programa de Operación de Redes: (Novedades) Información red transmisión en tiempo real Areas Operativas del Instituto: Procesamiento Programa Fisicoquímica Ambiental: Radiación, Ph lluvia. Servicio de Información Ambiental: Imágenes, TSM. Otras Entidades SISTEMA INFORMACION AMBIENTAL COMPONENTE METEOROLOGICA

Documentos para los niveles de toma de decisiones en la política económica, social y ambiental, para planificadores sectoriales y territoriales, para diversos sectores de la vida nacional. Información sobre la atmósfera, el tiempo y el clima para difusión en publicaciones, medios de comunicación, página Web. SISTEMA INFORMACION AMBIENTAL COMPONENTE METEOROLOGICA

Asesorías y conceptos técnicos especiales. Suministro de información especializada (series, tablas, mapas) y conocimiento (en informes, estudios, conferencias) para diferentes usuarios Análisis Variabilidad climática Certificaciones sobre el estado del tiempo y del clima, requeridas por diferentes usuarios personas naturales o jurídicas. PRODUCTOS ELABORADOS POR EL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL COMPONENTE METEOROLOGICO

ALMACENA- MIENTO OBTENCION ASIMILA- CION ANALISIS DIFUSION PREANALISIS SISTEMAS DE OBSERVACION Y MEDICION SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL INVESTIGA- CION BASICA. INVESTIGA- CION APLICADA PROGRAMAS PRINCIPALES DEL IDEAM FASES FLUJO INFORMACION

EN LA ESTACION A LA OFICINA IDENTIDAD PRECISION-CONTINUIDAD PUNTUALIDAD EN LAS OBSERVACIONES. DETECCION VALORES IMPOSIBLES. CONSISTENCIA INTERNA. ULTIMA VISITA. ERRORES INSTRUMENTA- LES Y DE OBSERVACION. COMPROBACION DE LECTURAS. MANTENIMIENTO Y CALI- BRACION DEL INSTRU- MENTAL. REINSTRUCCION. CONTROL DE CALIDAD DE LA INFORMACION METEOROLOGICA

EN LAS OFICINAS OFIC. CENTRALES ANTES DEL PROCESAMIENTO DESPUES DEL PROCESAMIENTO A NIVEL DIARIO A NIVEL MENSUAL Y ANUAL TEMPERATURAS TERMOMETRO HUMEDO T. SECO -VS-TEG HR - VS- HIG EVAPORACION -RECORRIDO PRECIPITACION -VS- PVG INSOLACION - NUBOSIDAD. VIENTO. HOMOGENEIDAD DE SERIES. GENERACION DATOS FALTANTES Y RECHAZADOS CONSISTENCIA TEMPORAL. CONSISTENCIA ESPACIAL. AREA OPERATIVA CONTROL DE CALIDAD DE LA INFORMACION METEOROLOGICA

INFORMACION REMITIDA AREAS OPERATIVAS (PATH, RELACION) SECUENCIAR - INDEXAR PROCESAMIENTO METEOROS M1, M2, M3, M5 INCLUSION EN BASE DE DATOS (DIARIA - MENSUAL - MULTIANUAL) COMPROBACION INTERACTIVA POR PANTALLA (SUBCONSULTAS) DETECCION ERRORES DE GRABACION EN LLAVE ETAPAS ALIMENTACION DE LA BASE DE DATOS