Parque Nacional del Manú
La Reserva de Biósfera del Manu se encuentra al sureste del Perú, ubicado parcialmente en las regiones de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de Manu y Paucartambo. Con un territorio de 1 909 800 ha se divide en tres grandes zonas: el Parque Nacional, con 1 532 806 ha; la Zona Reservada, con 257 000 ha; y la Zona de Transición o Cultural, con 120 000 ha. Se extiende desde los 300 msnm, en la confluencia del río Manu con el río Madre de Dios, hasta los 3 800 msnm en la cumbre de la montaña Apu Kañajhuay. Algunos investigadores creen que en las zonas vírgenes de esta reserva se halla el Paititi o ciudad perdida de los Incas.
Geografía En su vasto territorio, desde las altas punas a 3 500 msnm, cubiertas de pasto, donde el aire seco y las temperaturas varían según se esté al sol o bajo la sombra, y dependiendo de los meses alcanzando -9 °C hasta 22 °C entre los meses de septiembre y abril y la época de lluvias nieve o granizo entre octubre y abril; se desciende por una extensa franja de transición denominada "matorral boscoso" que desciende hasta aproximadamente los 2 600 msnm desde donde la vegetación va formando un bosque, zona en la que hasta la fecha se han identificado alrededor de 450 especies de plantas y donde la precipitación pluvial puede alcanzar entre 500 y 1000 mm. Los bosques "Montano bajo" se desarrollan entre los 2200 y 1650 msnm; hallándose árboles de hasta 25 m de altura cubiertos de familias orquídeas y helechos crecen sobre las paredes de los profundos precipicios. Entre ellos se pueden encontrar aráceas de amplias hojas así como helechos arbóreos que caracterizan el lugar, en estos bosques cubiertos de neblina existe un clima frío y un paisaje entre sombras y penumbras constantemente húmedo.
El bosque "Montano lluvioso", también conocido como "bosque de nubes", es un lugar casi mágico ubicado entre a 600 msnm en la niebla es constante cubrir espléndido paisaje lleno de vegetación, aquí existen árboles hasta de 30 m de altura que están invadidos de busco orquídeas, promedios y helechos, formando un denso bosque interrumpido solamente por pequeños riachos y cascadas que nacen y se pierde entre la vegetación. En la actualidad se estima que esta zona contiene no menos de 200 diferentes especies de árboles con una densidad que puede superar las 700 por hectárea. Aquí la temperatura varía entre 20° y 25 °C pudiendo bajar por las noches a 16 o 18 °C. En "bosque húmedo tropical" o también llamado "selva baja" se extiende sobre el gran llano amazónico, desde los 300 hasta los 600 msnm. Éste es sin duda el paisaje más representativo y extenso de la Reserva. Aquí, en la zona del serpenteante río Manu, los árboles presentan una altura gigantesca; sobre las altas copas de éstos, sólo dos especies emergen superando la barrera del dosel o techo del bosque: el robusto shihuahuaco (Dipteryx micrantha) y la lupuna (Ceiba pentandra) que es el más alto de los árboles del bosque y puede superar los 60 m de altura y tiene una copa de hasta 50 m de diámetro.
clima La temporada de lluvias o temporada baja va de enero a marzo, pero durante todo el año pueden haber lluvias inesperadas; las temperaturas en las zonas bajas varían entre 35 °C durante el día y 25 °C durante la noche.
Flora y fauna En el Manu es posible encontrar toda la variedad de pisos ecológicos que existen en la Amazonía y esto la hace una de las áreas protegidas más apreciadas. En una sola hectárea se han llegado a encontrar hasta 250 especies de árboles. El parque posee una biodiversidad sin parangón; como ejemplo, se estima que contiene más de 20 000 especies de plantas, 1000 especies de aves, 1200 de mariposas, y 200 de mamíferos, entre los que destacan el jaguar, la nutria gigante y 14 especies monos como el leoncito, el más pequeño del mundo con 100 gr de peso, y la maquisapa de 9 kg
Anisópteros: 136 especies Mamíferos: 159 especies Reptiles: 99 especies Anfibios: 140 especies Aves: 800 especies Peces: 210 especies Insectos Mariposas: 1 307 especies Hormigas: 300 especies Anisópteros: 136 especies Abejas: 650 especies Esto hace que el Parque Nacional del Manu sea el área protegida con mayor diversidad biológica en el mundo.