LAS 3 FASES DEL RESCATE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Advertisements

Búsqueda y Rescate Requiere tres operaciones separadas
Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
Indice del contenido sobre la biblioteca de Patraix.
TERREMOTO EN PISCO (PERÚ)
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
Sobrevivientes Solucionario. ¿Podremos sobrevivir? Estamos haciendo un viaje de estudios y nuestro barco sufre una avería, quedando varado en una playa.
Sobrevivientes. ¿Podremos sobrevivir? Estamos haciendo un viaje de estudios y nuestro barco sufre una avería, quedando varado en una playa paradisíaca.
Mira la gente.
PRIMEROS AUXILIOS PEAS.
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
investigación antropológica
ARMAR EL CUBO DE RUBIK EN 7 PASOS
NO SABEMOS SI HOY LA TIERRA VA A TEMBLAR
Siempre escuchamos “las reglas”desde el punto de vista femenino
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
“AREAS VERDES INSUFICIENTES”
usa el mouse para avanzar
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
SUGERENCIAS PARA LA INTERACCIÓN
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TEMBLOR?
plan formativo de autoprotección plan formativo de autoprotección
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
La mejor historia.
Seguridad en la montaña
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
INDICE 1. Iniciar sesión 2. Primera pantalla: últimas noticias 3. La página personal: el Perfil 4. Mi foto de perfil 5. El muro 6. Escribir en tu muro:
El conducir abstraído /defensivamente
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
Siempre escuchamos “las reglas”desde el punto de vista femenino. Aquí van “las reglas”desde el punto de vista masculino.
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde el lado masculino.
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Como funciona el corazón
¡ SALVEMOS VENECIA ! Producida por: Alba Calahorro y Blanca Aguado.
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
El Bosque. Tiempo atrás, yo era vecino de un médico, cuyo "hobby" era plantar árboles en el enorme patio de su casa.
Hace sentir cosas esta foto no??
Physical Education (1). Physical Education (2) Physical Education (3)
Rescue Beacon Una herramienta para accidentados. Introducción En caso de catástrofe natural puede haber gente que se quede aislada – Atrapada bajo escombros.
CRA Puente Almuhey Curso: 2009/10
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
El niño que hablaba con DIOS
Ser SEGURO y CORTES durante la estación de quitar hojas.
Sugerencias de seguridad para podar y quitar los árboles
Las Partes de una Oración
ESTUDIAR NO ES ABURRIRSE TECNICAS DE ESTUDIO. Estudiar es prepararse para la Tarea que puede dar Sentido a tu vida¡ Nada Menos! EL ESTUDIANTE QUE QUIERO.
NO SABEMOS SI HOY VA HA TEMBLAR
Operaciones de Búsqueda y Rescate
NO SABEMOS SI HOY VA A TEMBLAR Esta presentación puede salvar tu vida o la de tus familiares Avanza con el mouse.
RECURSOS DIGITALES “NO ME HAGAS PENSAR”. ¿? Si visita un sitio y no puede encontrar lo que busca ni tampoco averiguar cómo está organizado, es muy probable.
Vectores * Un vector es un segmento de recta orientado.
No me canso de daros las gracias a todos por la ayuda que nos estáis dando; sin vosotros sería imposible seguir adelante con este proyecto.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Ernesto no puede Ángel Ortiz Sanz
Hace sentir cosas esta foto no??
Español 3 Cuento de Una Experiencia Nombre________ Escucha las preguntas e intenta contestarlas oralmente. Después, escribe la respuesta correctamente.
Asimilación y Asuntos para Seguimiento Lección 14.
Transporte 201 Consejos de seguridad para los alumnos caminando a, y de, la escuela o la parada del autobús escolar.
Cómo estudiar Matemáticas
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
LA CUEVA REFUGIO Un lugar para la reflexión Maria Dolores Grau Lorenzo Nº 11 Fecha: 08/03/2007.
FIDEICOMISO INGENIO CASASANO “LA ABEJA”. MI INGENIO.
En el cumpleaños centenario del abuelo esta toda la familia reunida cantándole el Feliz Cumpleaños, en esto que el abuelo viejísimo se ladea, parece que.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
Equipo de búsquedaEquipo de búsqueda debe estar compuesto por no menos de tres personas lo ideal es cinco, cada una de ellas cumplirá con una función específica.
Transcripción de la presentación:

LAS 3 FASES DEL RESCATE

1ª FASE: INFORMACIÓN ANTES DEL DESPLIEGUE SOBRE LOS DAÑOS Y PELIGROS INFORMACIÓN SOBRE LOS DESAPARECIDOS INFORMACIÓN SOBRE LOS EDIFICIOS

1.1. INFORMACIÓN ANTES DEL DESPLIEGUE Vamos a intentar tener toda la información que necesitamos antes del despliegue.

Información antes del despliegue Tipo de desastre Magnitud (Intensidad) Tipo de edificios Fecha Epicentro (profundidad) Densidad de población Hora del desastre Replicas: frecuencia, Intensidad Estación del año. Clima Duración Nº de Víctimas Sistema político País Cultura social ¿Autorización de entrada? ¿Quién va, qué equipación hace falta? Mapas de la zona Frases cortas Transporte al país Traductor, chofer. Transporte al destino Estructuras de emergencias ¿? Información médica

AUTORIZACIÓN Y TRASLADO. El país nos autoriza la entrada y nos trasladamos al destino. Comienza la segunda fase. Si no hay autorización no podemos ir.

1.2. INFORMACIÓN SOBRE LOS DAÑOS Y PELIGROS: Tenemos que tener, lo más claro posible, los riesgos del país y los producidos por la catástrofe.

RIESGOS EL PROPIO EDIFICIO DONDE TRABAJAMOS OTROS EDIFICIOS El FORJADO EL GAS LA ELECTRICIDAD EL FUEGO LOS PRODUCTOS QUIMICOS EL AGUA LOS CRISTALES LOS AGUJEROS NO VISIBLES LAS REPLICAS LA GENTE

1.3. INFORMACIÓN SOBRE LOS DESAPARECIDOS: ¿HAY DESAPARECIDOS? ¿CUÁNTOS? INFORMACIÓN DE LOS DESAPARECIDOS (bebés, niños, ancianos, minusválidos, deficientes, etc.) UNA INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE ES LA HORA DEL DESASTRE

1.4. INFORMACIÓN DE LOS EDIFICIO HOTEL, APARTAMENTOS, COLEGIO, ÁREA COMERCIAL, FÁBRICA, HOSPITAL, ETC. Nº DE PLANTAS DISTRIBUCIÓN DEL EDIFICIO.

Cocina Salida Salón

2ª FASE: PLAN DE ACCIÓN BÚSQUEDA DENTRO DE LOS EDIFICIOS BÚSQUEDA EN LA SUPERFICIE BÚSQUEDA DENTRO DE LOS EDIFICIOS

2. 1. BÚSQUEDA EN LA SUPERFÍCIE: BÚSQUEDA PRINCIPAL O PRIMORDIAL 2.1. BÚSQUEDA EN LA SUPERFÍCIE: BÚSQUEDA PRINCIPAL O PRIMORDIAL. Esta segunda fase comienza con la información que hemos recogido antes de partir y con la que podamos recabar en el sitio.

SEGURIDAD Lo primero es tener en cuenta siempre la seguridad, mantenerse siempre alerta. Esto lo tenéis que tener en cuenta todo el tiempo. Vuestra seguridad es primordial

BARRER EL EDIFICIO LLAMAR Y ESCUCHAR Formar una línea e ir todos andando en línea recta, uno grita y todos se quedan callados esperando a ver si alguien contesta. EQUIPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE, ¿ALGUIEN ME OYE?

MANTENER SIEMPRE EL CONTACTO VISUAL A veces lo que se puede hacer es subirse en algún sitio alto para mirar, pero siempre, mantener el contacto visual entre todos los compañeros del grupo.

MARCAR ENTRADAS ENTRADAS Y HUECOS Durante la búsqueda, también estamos haciendo algo más y es ir mirando si hay huecos donde alguien pueda haber quedado atrapado, huecos por los cuales se pueda entrar al edificio. Se marcan las posibles entradas para después investigar más a fondo.

BUSCAR SIGNOS DE VIDA O DE MUERTE: PERROS, RUIDOS, ROPA, OLORES…

NO SE DEBEN MOVER LOS ESCOMBROS Si empezamos a mover las cosas podemos ser un peligro, es un riesgo adicional para todos nosotros y para la gente que esté atrapada, podemos provocar que caigan más cosas sobre ellos.

PERROS DE BÚSQUEDA De haberlos, es el momento de utilizarlos, en la superficie.

BÚSQUEDA CON MATERIAL ELECTRONICO Se utiliza por ejemplo: el vibráfono, la cámara térmica, la cámara telescópica, el detector de gases.

2.2. BÚSQUEDA DENTRO DEL EDIFICIO

SEGURIDAD Mantenerse a salvo y hacer una valoración constante sobre los posibles riesgos es siempre necesario. “Asumimos riesgos, pero tienen que ser riesgos calculados”.

CONSEGUIR UNA ENTRADA Siempre que sea posible las entradas no serán por arriba ni por abajo, sino laterales.

ENTRAR EN EL EDIFICIO Lo primero que debemos hacer es entrar con las menos cosas posibles, sin nada que pueda molestar los movimientos o quedar atrapados. Importante: ir viendo e ir preparando posibles salidas de emergencias o huecos donde protegerte.

EQUIPACIÓN Casco, gafas, guantes, mascarilla, linterna frontal, cuerda guía, pilas de repuesto, libreta y lápiz, silbato, walky talky.

LÍNEA DE SEGURIDAD Es una cuerda que vamos a utilizar para entrar en cualquier edificio

REMOVER RUINAS DE FORMA SELECTIVA Sólo podemos moverlas del sitio si estorban, y tenemos que asegurarnos de que no son elementos de soporte.

LA REGLA DE ORO ES: TU ENTRADA ES TU SALIDA No puede haber nada obstaculizando el camino de salida.

APUNTALAR Asegurarnos de usar el método correcto

Cosas a tener en cuenta: Asegurarnos del tamaño del túnel En lo posible el túnel en línea recta.

VIGILAR EL NIVEL DE OXIGENO

LIMITAR EL TIEMPO QUE PERMANECEMOS DENTRO

LOCALIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS 3ª FASE: LOCALIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS RESCATE

SITUACIÓN DE LA VÍCTIMA Esta es la situación más difícil que nos vamos a encontrar ya que tendremos que actuar con tranquilidad y sabiendo lo que hacemos, pero al mismo tiempo con celeridad.

MUCHA ATENCIÓN CON EL SÍNDROME DE APLASTAMIENTO ESTABILIZAR AL HERIDO Esto lo realizará el equipo médico o nosotros mientras llega el médico. Tenemos que cuidar de la persona atrapada. MUCHA ATENCIÓN CON EL SÍNDROME DE APLASTAMIENTO

La persona que estamos rescatando es una buena fuente de información. PEDIR INFORMACIÓN La persona que estamos rescatando es una buena fuente de información.

Se puede preguntar Su nombre, es bueno llamarlos por su nombre. ¿Estaba sola? ¿Ha escuchado a alguien más? ¿Cuanto tiempo hace que no escucha nada? ¿Estaba cerca suyo? ¿En que dirección lo escuchaba?

MARCAR EL EDIFICIO Cuando hemos terminado de trabajar en un edificio se marca.

Gracias por estar aquí y querer colaborar con la Humanidad. El trabajo que realizamos es un trabajo grande y hace grande a las personas que lo realizan. Gracias por estar aquí y querer colaborar con la Humanidad.