PREPARADO POR: FELIPE DÍAZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
Advertisements

TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Los continentes ¿Que es un continente?.
CLIMA MEDITERRÁNEO.
Biomas terrestres Tundra
Bosque de Coníferas Las coníferas forman los macizos forestales más extensos del planeta. Son representadas por 51 géneros y aproximadamente 584 especies.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
BIOMAS.
Biomas.
BIOMAS.
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Los ecosistemas.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Factor principal ecológico es el clima.
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
La Selva Tropical LUZ RONDON.
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES
Los climas y los medios naturales
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES INGENIERÍA FORESTAL IV ECOLOGÍA GENERAL MARTÍN ARMANDO ALONSO GÓMEZ LAURA.
La Tierra: agua y climas.
 Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmosfera y oceanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo.
La variedad de los seres vivos
Concepto De Bioma Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos.
El Bosque. Es un bosque caracterizado por vegetación exuberante, temperaturas relativamente altas y precipitación durante todo el año. Es un bosque caracterizado.
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
Características Ecosistemas Acuáticos
PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE COMAYAGUA
Bosque Seco Tropical Por: Yahaira Cruz Fraticelli.
Factores que contribuyen a las características de los Ecosistema Terrestres Betzaida Guardiola Ortiz BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
Bajo el nombre de herbazales se agrupan cuatro clases de vegetación ubicadas alrededor de lagunas o en zonas de inundación de ríos. Estas se diferencian.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS TERRESTRES POR LA FLORA Y FAUNA
Tomas Anzalota Biologia 1010 National University College Bayamon
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Nacional University Collage Prof. Vivian Pérez Zambrana Biol.1010 Bosque Húmedo.
Jose Jimenez Velazquez National University College Online Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Ecosistemas Terrestres:
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
ANDALUCIA INTRODUCCION. LA CAPITAL DE ANDALUCIA ES LA CIUDAD DE SEVILLA. ESTA COMPUESTA POR 8 PROVINCIAS. CADA PROVINCIA TIENE SU CIUDAD CAPITAL.
8 ecosistemas terrestres
Tigre de Bengala Olivia Martul, Trabajo de Ciencias Naturales.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
LOS MEDIOS FRÍOS.
LOS ECOSISTEMAS.
La variedad de los seres vivos
BIODIVERSIDAD Ing. Iris Medina Peña Ing. Iris Medina Peña.
5º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

PREPARADO POR: FELIPE DÍAZ BOSQUE HUMEDO PREPARADO POR: FELIPE DÍAZ

BOSQUE HUMEDO Un bosque húmedo o lluvioso puede referirse específicamente a: Bosque húmedo tropical Bosque húmedo tropical y subtropical Bosque húmedo templado Bosque húmedo subpolar

Continuación…… Situados en la latitud media, áreas de clima oceánica. Dependen de la cercanía del océano para sus temperaturas. Reciben gran cantidad de precipitaciones al año. Se desarrollan cuando hay montañas cerca del océano.

TIPOS: Bosque laurífero o selva templada. Bosque templado de coníferas húmedo. Bosque caducifolio húmedo.

FLORA En el bosque de altura predominan las coníferas y una variante del bosque mixto.  Los árboles proporcionan maderas muy apreciadas. Como los pinos, oyameles, cedros blancos, y cipreses. En el bajo bosque abundan hongos, líquenes y musgos. 

FAUNA Predomina en este ecosistema: roedores, herbívoros, y animales de presa. Roedores: topos, ardillas, liebres y conejos. Herbívoros: el venado, el jabalí. Animales de presa: zorros, lobos y una especie de oso de color negro. Acuáticos: truchas, insectos, arácnidos, escarabajos y gusanos. 

CONSERVACION Estos bosques están siendo arrasados en todo el planeta. Víctimas de la tala, la quema, la ganadería, la industrialización y la urbanización. La tala causa el efecto invernadero, por liberación de carbono. Aumentando el calentamiento global. Se están regulando leyes para detener su destrucción.

RECOMENDACIONES PARA SU PROTECCION La mejor utilización de la tierra se hará: Sistemas en que se extraigan del bosque natural los productos no madereros Sistemas madereros para extracción de un número reducido de troncos de gran valor. Sin alterar demasiado el resto de la vegetación.

IMPORTANCIA DEL ECOSISTEMA PARA LA POBLACION Esencial para asegurar la diversidad de especies de fauna y flora del mundo. Nuestra futura despensa de productos naturales y medicinas. Es esencial para regular el clima de nuestro planeta.

BIBLIOGRAFIA Bosque Húmedo Tropical http://www.opepa.org/index.php?Itemid=31&id=202&option=com_content&task=view Bosque Húmedo http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_h%C3%BAmedo Conservación y protección del bosque tropical húmedo http://www.fao.org/docrep/u3500s/u3500s08.htm