ACCESIBILIDAD WEB Bilbao, 2004. INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD:  Qué es  A quiénes afecta  Importancia de crear webs accesibles  Beneficios de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD 4:Instalación y administración de servicios Web Introducción Jorge De Nova Segundo.
Advertisements

Rogelio Ferreira Escutia Unidad IV Desarrollo y Evaluación de Interfaces de Usuario Interfaces Hombre-Máquina.
VII JORNADAS DEL SIDAR LAS POLÍTICAS DE ACCESIBILIDAD EN ESPAÑA: ESPAÑA.ES CONCHA MAYORAL PALAU SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Kit de Accesibilidad Web versión 1.0
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
Accesibilidad a las TIC La visión de los usuarios
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
Guías para Accesibilidad del Contenido Web 1.0
Construcción de Páginas WEB
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS EXITOSOS.
TEMA 3: ACCESIBILIDAD A LOS SITIOS WEB
Introducción al desarrollo de proyectos RIA.
DESARROLLO DE APLICACIONES Breves apuntes de accesibilidad
Accesibilidad Web Conceptos y más Ing. Fabiana Contreras Pérez, MAP TEC Digital Set 2013.
La evolución de la WEB Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0.
Ofrece mejoras en el uso de su plataforma para usuarios con discapacidades físicas y visuales.
TALLER OpenCms Creación de un portal Fase de Análisis y Diseño Arquitectura de Información Diseño Gráfico Usabilidad y Accesibilidad Fase de Desarrollo.
ACCESIBILIDAD WEB Ing. Ana Lilia Urbina Amador III Reunión Nacional de Webmasters del SNEST Tlalnepantla, Edo. de Mex. 2 de Octubre de 2006 Ing. Ana Lilia.
Aplicando las Pautas ¡¡Comprendiéndolas!!. El espíritu “El poder de la Web está en su universalidad. Que todo el mundo pueda acceder, a pesar de la discapacidad,
Accesibilidad Web.
 El primer navegador Web incluía un lenguaje de estilo interno que utilizaba dicho navegador para mostrar las páginas HTML.  Sin embargo estos primeros.
DISEÑO DE CONTENIDOS ACCESIBLES PARA PERSONAS
Accesibilidad Emmanuelle Gutiérrez y R. Coordinadora del en las Redes.
ACCESIBILIDAD EN LA WEB Claudio Segovia. ¿Quiénes pueden tener problemas de accesibilidad? TODOS ACCESIBILIDAD EN LA WEB.
Usabilidad y accesibilidad en el diseño de sitios Web.
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación de un portal de revistas electrónicas EUITIO Daniel.
Accesibilidad y Usabilidad Web Mayo ¿Quiénes usan la web? Personas: Con computadoras de bajos recursos tecnológicos, que no poseen un mouse, parlantes.
IV Semana de la Interactividad 3 de noviembre de 2009.
Estudio de accesibilidad de la tienda online de adolfodominguez.com
JOHAN ALEJANDRO SALAZAR MANUELA OCHOA 11 C  Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene.
Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Internet para TODOS Diseño de sitios Web accesibles.
Gutiérrez y Restrepo1 Centros de Teleformación Accesibles.
Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor y de ningún modo debe considerarse que.
GESTIÓN DE PORTALES IVONNE ACXIRY SAUCEDO NUÑEZ ENRIQUE EDUARDO PÉREZ FUENTES.
La accesibilidad, una obligación de los Estados en sus servicios Web Junio Este proyecto aporta a la inclusión social de las personas en situación.
INFORMATICA TEMA: MAUAL DE USO DEL WORDPRESS ANDREA SALINAS 1° D.
CRISTIAN MATEO NOREÑA MELIZA OSPINA MORENO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA LA SALLE DE CAMPOAMOR 2013.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA INTEGRANTES: Aguilar Bustamante Karla Patricia Delgado Aboytes Brenda Anahí Dueñas Tovar Isabel González.
Anthony Villalba 1° “A”. ¿Qué es WordPress? Es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado.
WEB Y MULTIMEDIA INTEGRANTES: Piero Álvarez Milena Gómez Cristhian Rodríguez Mónica Pasaca Andrea Deleg Veronica Castillo.
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
PLATAFORMAS DE E-LEARNING. Contenidos Educativos accesibles para plataformas de E-Learning Definición Ventajas del aprendizaje online Componentes del.
Por: Mayela Mascorro Aplicación de las Tecnologías de la Información, Grupo 003. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Acosta González Laura Dayanara Contreras Pérez Rosa María García García Venezia González Marín María Guadalupe Salgado Manzano Arantza.
Introducción WWW y estándares web Jesús Torres Cejudo.
¿Qué es Accesibilidad? Accesibilidad Web  acceso universal a la Web
- Parámetros de apariencia y uso Luis Villalta Márquez.
Taller 5 1)Que es una pagina web? página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la world Wide web y que puede ser accedida.
Web accesible: Emmanuelle Gutiérrez y R. Coordinadora del Diseño para todos.
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la.
Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades:
INTRODUCCIÓN TEMA 4.
TALLER DISEÑO WEB José Joo Villablanca DG & otras yerbas Instituto Profesional Santo Tomás / Diseño Publicitario Multimedial.
HTML 5 Edgar Vázquez Ayala. Rolando Aarón Pérez Mandujano.
Accesibilidad de contenidos para discapacitados a través de Estándares de Metadatos en entornos virtuales de aprendizaje: IF-Project-Academic *Mengual.
Usabilidad de los Sitios Web María Enriqueta Castellanos Bolaños.
TALLER de ACCESIBILIDAD WEB
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Las WEB 2.0 Cintia Verónica Díaz Díaz 1° “A”. ¿Qué son?  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la.
Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Diseño Web Accesible Beneficios e Inicio Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Accesibilidad, hojas de estilo en cascada y usted.
Capitulo 3 y 4.   La accesibilidad web habla acerca de que tanta facilidad tienen las paginas de internet tanto para los consumidores en general como.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
© ESI ¿REALMENTE TENGO QUE MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DE MI WEB?
Curso-Taller Introducción a la Accesibilidad y Usabilidad Web Mario Carvajal Diciembre 2008.
Hojas de Estilo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES.
1 Estudios Sectoriales Accesibilidad web. 2 Á mbito de los estudios Las webs objeto del an á lisis de estos estudios pertenecen a los siguientes Sectores:
Transcripción de la presentación:

ACCESIBILIDAD WEB Bilbao, 2004

INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD:  Qué es  A quiénes afecta  Importancia de crear webs accesibles  Beneficios de las webs accesibles  Legislación actual  W3C y WAI PAUTAS DE ACCESIBILIDAD HERRAMIENTAS DE REVISIÓN Y RECURSOS EJEMPLOS DE WEBS ACCESIBLES

¿QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD? Es el arte de garantizar que cualquier medio (web, cajero automático, etc...) esté disponible para todas las personas, tengan o no deficiencias de un tipo u otro. Si hablamos de la web en particular, sería el acceso por cualquier persona independientemente de su discapacidad, ya sea sensorial, física o técnica. Accesibilidad significa Diseño para Todos.

¿A QUIÉNES AFECTA? (I) a los usuarios:  que usan traductores a voz, braille... y usuarios en general que no disponen de tarjeta de sonido o usan navegadores en modo texto.  con dificultad para distinguir colores, usuarios con sistemas monocromos.  con dificultades oculares que tienen que aumentar el tamaño de letra de una página web.  con epilepsia fotosensible.

¿A QUIÉNES AFECTA? (II)  con navegadores desfasados, que han deshabilitado servicios de su navegador o bien utilizan navegadores no populares.  con dificultades motrices que no son capaces de interactuar con objetos en movimientos.  que no disponen de ratón o no lo pueden usar.  con dificultades cognitivas.  Todos somos discapacitados en potencia.  Ahora podemos acceder y no nos afecta, pero en un futuro...

PORCENTAJES DE DISCAPACIDAD (I) Porcentaje personas con discapacidad : 10% - 20% Aunque no todas las discapacidades afectan al acceso a internet (por ejemplo, una persona con dificultad para caminar), otras muchas sí que suponen una gran dificultad. Alto porcentaje de usuarios con discapacidad técnica:  tienen un ordenador viejo, no disponen de las últimas versiones de los navegadores ni plugins.  utilizan navegadores no populares  no pueden actualizar estos plugins porque sus conocimientos informáticos son muy limitados.  no tiene permisos.  no saben inglés.  etc...

PORCENTAJES DE DISCAPACIDAD (II)  Alto porcentaje de personas mayores:  esta población está aumentando significativamente  no llegan al porcentaje oficial de discapacidad.  vista cansada.  problemas auditivos.  problemas cognitivos.  dificultades motoras.  dificultad de aprendizaje.  etc... El porcentaje final de discapacidad puede superar el 40% de nuestros visitantes.

IMPORTANCIA DE CREAR WEBS ACCESIBLES (I) Estamos ya en la sociedad de la información. No se conocen los límites ni su velocidad de avance. La web cada vez tiene más peso en nuestra sociedad.  Búsqueda de información (bibliotecas, noticias...)  Ocio.  Compras (billetes de avión, entradas de cine...)  Educación (educación a distancia, formación online...)  Búsqueda de trabajo y teletrabajo.  Administración y gobierno electrónico...

IMPORTANCIA DE CREAR WEBS ACCESIBLES (II) No estamos integrando a todos. Todos nos quedaremos fuera si no se toman más medidas. 75 millones de europeos sufren alguna discapacidad. Ignorar a estas personas es un lujo que nadie debería permitirse. Poco a poco estamos quedándonos rezagados, tenemos que avanzar más.

BENEFICIOS (I) Beneficios Sociales: Facilitar la inclusión social de las personas marginadas o en riesgo de exclusión. Construcción de una sociedad menos segregadora y más integradora. Participación activa de todas las personas en la Sociedad de la Información. Mejorar nuestra imagen pública al mostrar conciencia social y un serio compromiso para con las personas que sufren discapacidad.

BENEFICIOS (II) Beneficios Económicos: Incremento de usuarios que visitan las páginas. Imagen de responsabilidad social que conlleva a un aumento del número de usuarios/clientes. Los costes de mantenimiento se abaratan. No hay necesidad de tener equipos de última generación. El código se podrá reutilizar para otros medios futuros. La velocidad de descarga de las páginas será menor. Cualquier usuario se beneficia de las páginas accesibles

LEGISLACIÓN (I) Según la LEY 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE): “las Administraciones Públicas adoptarán las medidas necesarias para que la información disponible en sus respectivas páginas de Internet pueda ser accesible a personas con discapacidad y de edad avanzada de acuerdo con los criterios de accesibilidad al contenido generalmente reconocidos antes del 31 de diciembre de Asimismo, podrán exigir que las páginas de Internet cuyo diseño o mantenimiento financien apliquen los criterios de accesibilidad antes mencionados.”

LEGISLACIÓN (II) Todas las webs públicas españolas tienen como fecha límite el 31 de Diciembre de 2005 para ser accesibles (ayuntamientos, administraciones, diputaciones...) El ciudadano podrá denunciar una web pública pasado este plazo por incumplimiento. Otros sectores, como la banca online, TV, etc... podrían verse obligadas a corto plazo. En cualquier momento nos pueden afectar las leyes. Desgraciadamente, habrá ampliaciones de plazo y denuncias inservibles.

W3C – WORLD WIDE WEB CONSORTIUM Organismo neutral, la máxima autoridad en Internet. Elaboración de documentos públicos mediante procesos abiertos de discusión para la creación de los estándares web que serán aceptadas por todos los elementos integrantes de la red (software, desarrolladores, etc...): especificaciones (XML, RDF, SMIL, XHTML, SVG...) directrices (WACG, ATAG...) herramientas (Validadores, Amaya, Jigsaw...) Misión: Llevar la web a su máximo potencial. “Promover la adopción de las recomendaciones del W3C entre los desarrolladores, creadores de aplicaciones y propiciar la inclusión de organizaciones que apuesten en la creación de futuras recomendaciones uniéndose al W3C”.

WAI – WEB ACCESS INITIATIVE Grupo de trabajo del W3C encargado de la Accesibilidad. En mayo de 1999, la WAI publicó las Directrices de Accesibilidad de Contenidos Web (WCAG – Web content access guidelines) Las WCAG contemplan las directivas de accesibilidad para satisfacer los 3 niveles de accesibilidad, listas de chequeo de los contenidos de las directivas y técnicas para cumplir dichas directivas. Estas directivas constan de 65 puntos de control agrupados en 14 recomendaciones generales, que son los principios generales para hacer un diseño accesible.

WCAG: Niveles de accesibilidad Nivel A (Prioridad 1): El desarrollador tiene que satisfacer estos puntos de verificación, si no, algunos grupos de personas serán incapaces de acceder a la información de un sitio. Nivel AA (Prioridad 2): El desarrollador debe satisfacer estos puntos, de lo contrario, alguien encontrará muchas dificultades para acceder a la información. Nivel AAA (Prioridad 3): El desarollador puede satisfacer estos puntos, de lo contrario, algunas personas hallarán dificultades para aceeder la la información.

WCAG: Algunos puntos Imágenes y mapas de imágenes: utilizar etiqueta ALT. Multimedia: utilizar subtítulos, descripciones de video, transcripciones de sonidos... Scripts y Applets: Ofrecer alternativas. Permitir la interacción de la página con dispositivos diferentes al ratón. Tablas: utilizarlas sólo para ordenar datos. Maquetación: utilizar las propiedades de las CSS. Marcos: ofrecer alternativas y describir cada marco adecuadamente. Enlaces: utilizar texto con sentido y no “pinche aquí”, etc... Crear una página fácil de usar.

HERRAMIENTAS DE VALIDACIÓN AUTOMÁTICA W3C MARKUP VALIDATOR ( CSS VALIDATOR ( TAW: Test de Accesibilidad Web ( BOBBY ( CYNTIA SAYS ( HERA ( LYNX ( VISCHECK (

¿CUMPLIENDO ESTAS PAUTAS NUESTRA WEB YA ES ACCESIBLE? No, su cumplimiento no garantiza la accesibilidad. Hecha la norma, hecha la trampa. Hay que lograr la máxima accesibilidad posible. Diseño centrado en el usuario, no en el documento. Tener en cuenta la experiencia del usuario. Facilidad de aprendizaje. Separación entre contenido y presentación. Contenido expresado en un lenguaje claro y simple, fácilmente comprensible. Mecanismos obvios de navegación para moverse entre las páginas.

¿NUESTRA WEB ES ACCESIBLE? NO, ¿Por qué? El código fuente de las páginas no cumple los estándares actuales. Si cumple algún estándar, está desfasado. Los desarrolladores no saben lo que es la accesibilidad ni las políticas de accesibilidad. La accesibilidad no se tiene en cuenta en la fase de desarrollo. Los desarrolladores no sufren discapacidad (salvo excepciones).

MITOS Y REALIDADES La accesibilidad es: Sólo para personas con discapacidad FALSO Crear una versión alternativa "sólo texto” FALSO Crear una web estéticamente fea, nada creativa FALSO Crear una web que pase los validadores automáticos FALSO Sólo para instituciones públicas FALSO Difícil FALSO Aumentar los costes de producción FALSO Requerir un mantenimiento extra FALSO Si es fácil, ¿por qué no hacerlo?

ENLACES DE INTERÉS W3C Consortium: WAI: Fundación SIDAR: CEAPAT: Unidad Acceso: Jakob Nielsen: SOYCAPAZ:

PARA FINALIZAR “La accesibilidad es un derecho, no un privilegio.” William Loughborough “El poder de la Web está en su universalidad. Que todo el mundo pueda acceder, a pesar de la discapacidad, es un aspecto esencial.” Tim Berners-Lee, Director del W3C e inventor de la “World Wide Web” GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA