IMPACTO AMBIENTAL ING. SELUA GIL SABJA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Advertisements

“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
Los medios naturales y la sociedad humana
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Evaluación de Impactos Ambientales
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Humanidad y Medio Ambiente
V unidad / MEDIO AMBIENTE Y LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
La reducción de la biodiversidad
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS,FORESTACION E IMPLEMENTACION DE LOS CULTIVOS ANDINOS EN LA CUENCA HUAURA-OYON.
Clase 2. Aspectos e Impactos Ambientales Impacto Ambiental Es la alteración que introduce una actividad humana en su entorno. Gómez Orea (1999) Es un.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
LA CONTAMINACIÓN Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes del.
Al Estado le corresponde: Analizar Analizar Coordinar Coordinar Permiso Permiso No Deterioro No Deterioro.
PLANIFICACION URBANA INTERCOMUNAL
Aspectos referidos de la Ley 1
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
NOMBRES: Catalina P Carla A Curso: 1 medio A Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
DETERIORO AMBIENTAL.
UNIDAD II CONCEPTOS GENERALES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TEMA Destrucción de los Ecosistemas Terrestres
Contaminación.
Destrucción de los Ecosistemas Grupo 1. Destrucción de los Ecosistemas.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
Ciclos Biogeoquímicos
Tecnología y medio ambiente
Formulación y evaluación de proyectos
Problemas Geográficos Globales
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
USO DE LAS “TIC” TU MEJOR ARMA PARA EL FUTURO. -Ahorrando combustible usando menos los automóviles. -Evita el agua embotellada procurando tomar de garrafón.
Contaminación Ambiental
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Impactos del turismo Ambientales
Procesos de deterioro de los sitios arqueológicos
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
EL PAISAJE COMO RECURSO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Medio ambiente.
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
La ciencia ambiental.
CONTAMINACION.
EL DETERIORO DEL ECOSISTEMA
GESTIÓN DE RESIDUOS.
El medio ambiente.
LA TECNOLOGIA EN EL PLANETA.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Sistema de parques nacionales
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Contaminación.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
Contaminación y sus efectos en El Planeta
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL EN LA MINERIA ARTESANAL PROYECTO GAMA - COSUDE Ing. F.Ulises Coyla A.
Yashira Rodriguez Unidad 5 El Medio ambiente. Introduccion El termino biodiversidad que hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra.
I.E.P Divino Maestro ALUMNO: Abanto Carrera Oscar PROFESOR: Carlos Yhspilco Bringas GRADO: 5to “B” TRABAJO: Impacto Ambiental CURSO: Educación para el.
Decreto 179 Regulaciones generales de los suelos que se pueden utilizar en la producción agropecuaria, minera o forestal.
Transcripción de la presentación:

IMPACTO AMBIENTAL ING. SELUA GIL SABJA

QUE ES IMPACTO AMBIENTAL? Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. (+ y -)

Otro concepto La alteración positiva o negativa de la calidad ambiental, provocada o inducida por cualquier acción del hombre. Es un juicio de valor sobre un efecto ambiental.

Clasificación de los impactos Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en 4 grupos principales : I.A Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. Ejemplo: Minerales a tajo abierto. I.A Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original.

I.A Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original. I.A Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo.

MATRIZ DE LEOPOLD

Factores deteriorantes o degradantes del ambiente Aquellas acciones humanas que, en forma directa o indirecta, voluntaria o involuntaria, afectan negativamente la calidad ambiental en cualquier grado.

. Constituyen factores susceptibles de deteriorar o degradar el ambiente, principalmente sus componentes naturales a) la contaminación del aire, las aguas, el suelo, la flora, la fauna u otros componentes básicos del ambiente; b) la erosión, salinización, alcalinización, pestización, inundación, sedimentación y desertificación de suelos y tierras; c) la tala o destrucción injustificada o indiscriminada de árboles o arbustos; los incendios forestales; las rozas a fuego no practicadas bajo la forma de quemas controladas; y la explotación extractiva de bosques, praderas de algas u otras formaciones vegetales; d) el sobrecultivo, el monocultivo en áreas inapropiadas, el sobrepastoreo, el regadío defectuoso de los suelos y, en general, cualquier práctica cultural de la que puedan seguirse efectos nocivos para los componentes básicos del ambiente;

e) la expansión desaprensiva de las fronteras agropecuarias a expensas de suelos con vocación forestal; f) la alteración de las condiciones naturales de sedimentación en cursos, masas o depósitos de agua; g) las alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas; h) los cambios nocivos y la utilización indebida del lecho o fondo de las aguas; i) la sobreexplotación de la flora silvestre y su recolección más allá de los límites de su regeneración natural sostenible; j) la sobreexplotación de la fauna salvaje, su matanza y su captura más allá de los límites de su regeneración natural sostenible;

k) la eliminación, destrucción o degradación del hábitat de las entidades taxonómicas florísticas o faunísticas consideradas en peligro, vulnerables, raras o insuficientemente conocidas; l) la aplicación masiva o indiscriminada de plaguicidas o de fertilizantes; m) la introducción o distribución de variedades vegetales o animales exóticas; n) la introducción o propagación de enfermedades o plagas vegetales o animales; o) la utilización de productos o sustancias de muy lenta biodegradación;

Constituyen factores susceptibles de deteriorar o degradar el ambiente, principalmente sus componentes construidos a) la escasez de vivienda y el hacinamiento residencial b) la falta de servicios e instalaciones básicas de la vivienda c) el exceso de asentamientos provisorios d) la mala localización de las áreas industriales e) la falta y mala distribución de las áreas verdes f) el inadecuado sistema de recolección, transporte y disposición final de la basura g) el servicio de transporte público ineficiente

Problema ambiental Es un desequilibrio en las relaciones Hombre-naturaleza. Es un impedimento para lograr un objetivo ambiental (buena calidad del aire, del agua, de los suelos, etc.)

Componentes del ambiente natural a) El aire, la átmosfera y el espacio exterior. b) Las aguas, en cualquiera de sus estados físicos, sean límnicas (dulces), estuariales o marinas, superficiales o subterráneas, corrientes o detenidas. c) La tierra, el suelo y el subsuelo, incluido lechos, fondo y subsuelo de los cursos o masas de agua, terrestre o marítimas. d) La flora terrestre o acuática, nativa o exótica, en todas sus entidades taxonómicas.

e) La fauna terrestre o acuática, salvaje, doméstica o domesticada, nativa o exótica, en todas sus entidades taxónomicas. f) La microflora y la microfauna de la tierra, el suelo, subsuelo, de los cursos o masas de agua y de los lechos, fondos y subsuelo, en todas sus entidades taxónomicas.

g) La diversidad genética y los factores y petrones que regulan su flujo. h) Las fuentes primarias de energía. i) Las pendientes topográficas con potencial energético. j) Las fuentes naturales subterráneas de calor que, combinadas o no con agua, puedan producir energía geotérmica. k) Los yacimientos de sustancias minerales metálicas, incluidas las arcillas superficiales, las salinas artificiales, las covaderas y arenas, rocas y demás materiales aplicables directamente a la construcción.

l) El clima y los elementos y factores que los determinan. m) Los procesos ecológicos escenciales, tales como la fotosíntesis, regeneración natural de los suelos, purificación natural de las aguas y el reciclado espontáneo de los nutrientes. n) Los sistemas ambientales en peligro, vulnerables, raros, insuficientemente conocidos y las muestras más representativas de los diversos tipos de ecosistemas exigentes en el país.

Componentes del ambiente construído a) La infraestructura de transporte, comunicaciones, abastecimiento energético y de agua, regadío y drenaje, disposición y evaluación de residuos. b) Asentamientos metropolitanos, urbanos y rurales. c) Vivienda y lugares de residencia. d) El equipamiento administrativo, comercial, educacional, de salud, recreativos (incluyendo parques y áreas libres), deportivo y cultural. e) Centros y edificaciones que acogen la producción industrial y artesanal.

f) El suelo urbanizado. g) Las explotaciones mineras, agrícolas, forestales y marinas. h) El paisaje urbano y rural. i) El patrimonio histórico y cultural del pasado y del presente. j) Los hitos urbanos, arquitectónicos y artísticos. k) Los objetos muebles. l) En general, lugares de actividad que acogen los acontecimientos urbanos.

TRABAJO Cuales son los factores naturales y humanos que influyen en el medio ambiente? Cómo influye en ser humano en el deterioro de medio ambiente?