Tatiana Ordenes Cataldo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HALUROS BAUXITA CORINDON AGATA.
Advertisements

Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
MINERALOGÍA SISTEMÁTICA:
NATURALEZA DE LA MATERIA MINERAL
LAS PROPIEDADES DE LOS MINERALES
Algunos ejemplos de color y raya
Las Rocas.
Tema 2: MINERALOGÍA Concepto de mineral y cristal
UNIDAD II MINERALOGÍA.
Unidad III Los Minerales
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los minerales INICIO ESQUEMA
Materiales pétreos aglomerantes
Minerales: muchos y muy útiles CRÉDITOS
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
ROCAS Y MINERALES Presentación adaptada para Educación Secundaria, a partir del trabajo original de la Facultad de Ingenieros de Montevideo SANDRA LERA.
Unidad didáctica 5: los minerales
MINERALES Y ROCAS La parte sólida de nuestro planeta está formada por ROCAS Las rocas están constituidas por uno o varios MINERALES
Unidad didáctica 5: los minerales
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Rocas Ígneas: Magmatismo
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Metamórficas Magmáticas Detríticas Químicas Orgánicas Magma
CLAVES prácticas para identificar ROCAS en la E.S.O.
RECONOCIMIENTO VISU DE ROCAS
TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS
TRABAJO PRACTICO Nº6 TEXTURAS Y ESTRUCTURAS DE ROCAS ÍGNEAS
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES Elementos nativos Sulfuros, sulfosales y análogos Sulfuros, sulfosales y análogos Óxidos e Hidróxidos Óxidos e Hidróxidos.
TEMA 4 MINERALES Y ROCAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Pulsa en las imágenes Apatito Bauxita Blenda Calcita Calcopirita
IDENTIFICACIÓN DE ROCAS
TRABAJO PRACTICO Nº8 ROCAS VOLCÁNICAS
GEOL 3025: Cap. 3 Prof. Lizzette Rodríguez
Capítulo 3 Materia y minerales
GEOL 3025: Cap. 4 Prof. Lizzette Rodríguez
LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE.
Colegio de Ciencias y Humanidades
HALOGENUROS La combinación binaria de elementos pertenecientes a la familia d los halógenos con otros elementos de la Tabla Periódica recibe el nombre.
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
MINERALES Cuprita. Mineral de cobre cuya fórmula química es Cu2O. Su color oscila entre gamas del rojo, a veces casi negro. Cristaliza en sistemas octaédricos,
TRABAJO PRACTICO Nº7 ROCAS PLUTÓNICAS
ROCAS IGNEAS Magma Volcanismo Plutonismo Productos Clasificación.
Capítulo 4 Rocas ígneas.
I. ELEMENTOS NATIVOS.
TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas formadas por la cementación de fragmentos de otras rocas. Tacto arenoso/aspecto homogéneo ROCAS.
La Corteza Terrestre I Minerales y Rocas Arturo Gómez Tuena Centro de Geociencias, UNAM 1 Vanadinita Turmalina Willemita.
Escala de Dureza de Mohs

George W. Medina Easc 123 Prof. M. Miranda M ATERIA Y M INERALES.
TIPOS DE ROCAS EBRIMA SAGNIA Y OTHMAN HAJJAJ.
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
ROCAS METAMORFICAS.
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
R EPASO C ONTROL 2 Semestre Otoño M INERALES E VALUADOS Tectosilicatos Cuarzo Calcedonia Ortoclasa Microclina Sanidina Ceolitas Plagioclasas Feldespatoides.
Tatiana Ordenes Cataldo
TRABAJO DE REFUERZO. Concurso: Geosfera A/ UTILIZA PAPEL Y BOLÍGRAFO Y RESPONDE EN TU CUADERNO 1- Escribe cuatro características de la corteza continental.
Cristalización y petrogénesis
Silicatos. datos sobre el grupo de los silicatos. La clase de los silicatos es mas importante que cualquier otra. Puesto que son silicatos casi un 25%
TRABAJO PRÁCTICO N°5 TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS.
Elementos mayores Clase auxiliar Nº 4 (11/11/11)
Nesosilicatos Son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas.
SOROSILICATOS ANDRES CORDOBA LAURA HINOJOSA RIHCARD RIOS.
NESOSILICATOS PRESENTADO POR: Paola Andrea Cortés Moreno
Rocas ígneas.
Dangela Gámez Frank lascarro
Introducción Minerales.
Carbonatos.
Granate. ¿Qué es el granate?  El granate es un mineral común en muchas rocas metamórficas. Presenta un color rojo o pardo-rojizo en muestra de mano,
Transcripción de la presentación:

Tatiana Ordenes Cataldo Silicatos Laboratorio Mineralogía y Petrografía. Semestre Otoño 2015 Tatiana Ordenes Cataldo tatiordenes@gmail.com Departamento de Ingeniería en Minas. Facultad de Ingeniería. Universidad de Santiago de Chile.

Silicatos Importancia Clase de mineral más importante debido a su abundancia . Gran parte de los materiales que usamos en la vida diaria (vidrio, abrasivos, ladrillos, cemento, cerámica, etc.) son o derivan de los silicatos. El suelo agrícola está conformado en gran parte por silicatos. Formadores de roca

Silicatos Clasificación Los oxígenos que pueden compartirse son de 1 a 4 y los silicatos se clasifican según el número de oxígenos que compartan los tetraedros.

Félsicos Cuarzo Feldespato Plagioclasa Feldespato Potásico Silicatos Muscovita Minerales formadores de Rocas Máficos Biotita Olivino Anfíboles Piroxenos

Silicatos Nesosilicatos Olivino (Mg,Fe)2SiO4 Propiedades físicas Dureza (H): 6,5 a 7. Densidad: 3,2 a 4,2 g/cm3, según su riqueza en hierro. Color: verde oliva a verde amarillento (a veces parduzco por oxidación del hierro). Brillo: vítreo. Raya: Blanca Hábito: Presenta hábito prismáticos, granular fino y masivo. Es fácilmente alterable debido a que es estable en condiciones del manto terrestre (mayor Tº y P que en la corteza). fayalita Fe2SiO4 forsterita Mg2SiO4

Silicatos Nesosilicatos Granate A3B2(SiO4) 3 Propiedades físicas Dureza (H): 6,5 a 7,5. Densidad: 3,5 a 4,3 g/cm3 Color: comúnmente rojo, castaño, amarillo, verde, negro. Brillo: vítreo.o resinoso Raya: Blanca Hábito: Caracterizado por su hábito cúbico (dodecaedros, trapezoedros). También granular y masivo. piropo Mg3Al2(SiO4)3 grosularia Ca3Al2(SiO4)3 uvarovita Ca3Cr2(SiO4)3

Silicatos Sorosilicatos Epidota (Ca2(Al, Fe)Al2O(SiO4) Si2O7)(OH) Propiedades físicas Dureza (H): 6 a 7 Densidad: 3,35 a 3,45 g/cm3. Color: comúnmente verde pistacho, amarillo verdoso a negro. Brillo: vítreo Raya: Blanca a gris Hábito: Prismático, tabular, granular fino, fibroso, masivo. Puede encontrarse como mineral de alteración de plagioclasa, piroxeno y anfíbola y biotita, también como vetillas en rocas graníticas. Asociada a clorita.

Silicatos Ciclosilicatos Turmalina (Na,Ca)(Li,Mg,Al)(Al,Fe,Mn)6(BO3)3(Si6O18)(OH)4 Propiedades físicas Dureza (H): 7 a 7,5 Densidad: 3 a 3,25 g/cm3. Color: comúnmente negro (Fe), pardo (Mg), verde (Ca), rojizo, rosado, azulado, amarillento. Brillo: vítreo a resinoso Raya: marrón Hábito: Prismático con estriaciones verticales, tabular, granular fino, fibroso, masivo. Chorlo Dravita Uvita

Silicatos Características Inosilicatos Basada en la complejidad de la estructura formada por Tetraedro de sílice SiO44- (SiO3)-2 Cadenas simples de Tetraedros (Si4O11)-4 Cadenas dobles de Tetraedros

Silicatos Inosilicatos Cadenas simples Piroxeno XYSi2O6 Propiedades físicas Dureza (H): 5,5 - 6 Densidad: 3 a 3,6 g/cm3. Color: comúnmente negro (augita), grisáceo, amarillento, verdoso, castaño (enstatita). Brillo: vítreo Raya: gris verdosa Clivaje : Perfecto ( 2 direcciones en 90°) Hábito: Prismático grueso, granular, fibroso, masivo. (Ca,Na)(Mg,Fe,Al)(Si,Al)2O6 Augita Augita Enstatita

Silicatos Inosilicatos Cadenas dobles Anfíbol W0-1X2Y5Z8O22(OH,F)2 Propiedades físicas Dureza (H): 5 - 6 Densidad: 3 a 3,4 g/cm3 Color: tonalidades verdosas oscuras a negras Brillo: vítreo a graso Raya: gris blanca Clivaje: Perfecto (en dos direcciones 60° y 120°) Hábito: Prismático delgado y largo, fibroso, masivo. Puede transformarse en piroxeno bajo condiciones específicas de metamorfismo o alteración. Hornblenda Actinolita

Silicatos Inosilicatos Características macroscópicas Piroxenos y Anfíboles Propiedades Físicas similares: Poseen color, dureza y brillo parecidos. Ambos hábito prismático. Diferencias: Los piroxenos forman prismas gruesos y cortos, las anfíbolas forman prismas delgados, llegando a ser ocasionalmente aciculares. Presentan exfoliaciones en dos direcciones distintas: 2 planos a ~ 90º en piroxenos 2 planos a ~ 60 y a ~120º en anfíboles. Los piroxenos se asocian a rocas más oscuras que los anfíboles.

Silicatos Inosilicatos Exfoliación Piroxenos y Anfíboles Piroxenos Direcciones de exfoliación Caras cristalinas

(Si2O5)-2 Capas o láminas de Tetraedros Silicatos Características Filosilicatos Silicatos formados por tetraedros de sílice unidos en forma de láminas de extensión indefinida (Phyllon = hoja). Propiedades físicas: Hábito hojoso, exfoliable o micáceo Una dirección de exfoliación dominante Blandos y flexibles Livianos Los filosilicatos son minerales hidratados → presencia del grupo (OH-) (Si2O5)-2 Capas o láminas de Tetraedros

Silicatos Filosilicatos Biotita Propiedades físicas Dureza (H): 2.5 - 3 Densidad: 2,8 a 3,2 g/cm3 Color: Pardo oscuro, pardo verdoso, pardo negro Brillo: vítreo a perlado Raya: blanca gris Clivaje: Excelente Hábito: Micáceo, prismáticos cortos o tabulares, agregados escamosos y masivo. Muscovita Propiedades físicas Dureza (H): 2 – 2,5 Densidad: 2,7 a 2.8 g/cm3 Color: Incoloro, tonalidades claras blancas a amarillas Brillo: vítreo a perlado Raya: incolora o blanca Clivaje: Excelente Hábito: Micáceo,laminar, agregados escamosos y masivo.

Silicatos Filosilicatos Caolinita Al2Si2O5(OH)4 Propiedades físicas Dureza (H): 2 Densidad: 2,6 g/cm3 Color: Blanco, amarillento Brillo: Mate, terroso, nacarado Raya: blanca Hábito: Masivo, arcilloso (compacto o disgregado) Se adhiere medianamente a la lengua y jabonoso al tacto. Talco Mg3Si4O10(OH)2 Propiedades físicas Dureza (H): 1 Densidad: 2,7 a 2,8 g/cm3 Color: Blanco, gris, verde manzana Brillo: Perlado a graso Raya: - Clivaje: Perfecto (basal) Hábito: tabular, hojoso, compacto y masivo Tacto graso

Silicatos Filosilicatos Clorita (Mg, Fe)3(Si, Al)4O10(OH)2(Mg, Fe)3(OH)6 Propiedades físicas Dureza (H): 2 – 2.5 Densidad: 2,6 a 3,3 g/cm3 Color: verde en varias tonalidades Brillo: vítreo a perlado Raya: blanca a verde clara Hábito: Masivo, granular fino, cristales tabulares. En algunos yacimientos (pórfidos Cu) es mineral índice de alteración Propilítica (clorítica). El color verdoso que presentan muchas rocas ígneas se debe a este tipo de alteración. Se caracteriza por su color verde, hábito micáceo y exfoliación

Silicatos Filosilicatos Crisocola 36 Cu% aprox. (Cu2+,Al)2H2Si2O5(OH)· nH2O Propiedades físicas Dureza (H): 2 - 4 Densidad: 2,0 a 2,4 g/cm3 Color: verde a azul calipso Brillo: vítreo o mate Raya: blanca Fractura: concoidal Hábito: Criptocristalino, masivo, terroso, nodular, botroidal, bandeado. Comúnmente la lengua se adhiere a su superficie. Tiene menor dureza que la turquesa (6).

Silicatos Tectosilicatos Cuarzo SiO2 Propiedades físicas Al sustituyendo al Si  Cuarzo SiO2 Propiedades físicas Dureza (H): 7 Densidad: 2,65 g/cm3 Color: Incoloro o blanco (puro), coloreado por impurezas Brillo: vítreo Raya: blanca Fractura: concoidal Hábito: cristales prismáticos estríados horizontalmente, masivo. Se distingue por su brillo vítreo, fractura concoidea, dureza (7) y hábito prismático (alargados con formas puntiagudas). Impurezas de manganeso y titanio microinclusiones de turmalina y crisocola Óxidos hidratados de hierro

Silicatos Tectosilicatos Ortoclasa KAlSi3O8 Propiedades físicas Dureza (H): 6 Densidad: 2,57 g/cm3 Color: comúnmente rosado claro, incoloro, blanco, gris claro. Brillo: vítreo Raya: blanca Exfoliación: Buena a perfecta, dos planos en 90° Hábito: cristales prismáticos granular, masivo.

NaAlSi3O8 albita CaAlSi3O8 anortita Silicatos Tectosilicatos Feldespato Plagioclasa (sódico cálcico) NaAlSi3O8 albita CaAlSi3O8 anortita Propiedades físicas Dureza (H): 6 Densidad: 2,62 (ab) a 2,76 (an) g/cm3 Color: incoloro, blanco, gris claro. Brillo: vítreo a perlado Raya: blanca Exfoliación: Buena a perfecta, dos planos en 90° Hábito: cristales tabulares, granular, masivo.