HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMÍA GERENCIAL MONITOREO ECONOMÍA 2012 Integrantes: Wanda Ortiz Núñez Stella Mantilla Miguel Ángel Tarazona Jhon Jairo Velásquez A.
Advertisements

La Olivicultura en el mundo
Asociación Nacional de la Industria Química
1 MÉXICO: IMPACTO DEL LIBRE COMERCIO Junio 2006 Representación ante la Unión Europea II Seminario España, Puerta de Europa hacia América Latina: 20 años.
JAVIER DIAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
LA INDUSTRIA La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados,
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
OPORTUNIDADES COMERCIALES
CAROLINA OROZCO EMERSON ALZATE
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
PROFESOR Miguel Ángel Mora
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS ENTRE URUGUAY Y CHILE
Materias Primas, energía y agua
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
ASEAN.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Características Generales
Datos económicos desagregados de la recaudación tributaria Abril de 2010.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
5. Posición de España en el mundo. 1.España en el contexto económico mundial 1.España es un país desarrollado con una economía moderna y un alto nivel.
Gasto en pensiones en España (en billones de pts.)
Marzo de 2012 Indicadores económicos COREAMÉXICO PIB (Current USD billions) (Crecimiento real %) (2.3) 1,094.0(1.2) (0.3)879.0(-6.2) 20101,014.5(6.2)1,034.0(5.4)
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático - ANSA
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
LA CADENA SIDERÚRGICA Y METALMECÁNICA COLOMBIANA.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
El PBI Manufacturero en el 2012 fue de 68,992 Millones de Nuevos Soles (en términos Reales) CONTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA AL PBI GLOBAL Fuente:
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
Datos de exportación de Galicia Servicio de Consultoría y otras actividades a Pymes del Centro de Excelencia en Gestión de la Internacionalización de las.
Superficie TerritorialAmérica Argentina ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL.
Superficie TerritorialAmérica Argentina IRLANDA FICHA INTERNACIONAL.
Superficie TerritorialAmérica Argentina REINO UNIDO FICHA INTERNACIONAL.
Es la transformación recursos naturales
Superficie TerritorialAmérica Argentina FRANCIA FICHA INTERNACIONAL.
Superficie TerritorialAmérica Argentina CANADA FICHA INTERNACIONAL.
Superficie TerritorialAmérica Argentina CHINA FICHA INTERNACIONAL.
NAFTA.
Superficie TerritorialAmérica Argentina ESTADOS UNIDOS FICHA INTERNACIONAL.
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Importaciones e Exportaciones en América Latina. La 10 empresas mas importantes de América Latina en 2013.
Especialización de la industria española
SESIÓN 04: Inteligencia Comercial Internacional. Principales destinos de exportación En el primer trimestre, las exportaciones no tradicionales lograron.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL CENTRO DE PROYECCIONES ECONOMICAS CEPAL Santiago, Octubre de 2002.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Eduardo J. Solís Sánchez
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
REDEPLAN América Latina y el Caribe ESTRUCTURA COMERCIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL RONDA URUGUAY Laura Villaverde Soler Karina del Rocio Bermudez Cervera Hassan Jemmaa Anna Chrzesciewska Katarzyna Kargul

ÍNDICE 1. COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS 2. COMERCIO MUNDIAL DE SERVICIOS 3. COMERCIO MUNDIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 4. COMERCIO MUNDIAL DE FRANCIA 5. COMERCIO MUNDIAL DE MARRUECOS 6. COMERCIO MUNDIAL DE ESTADOS UNIDOS 7. COMERCIO MUNDIAL DE CHILE 8. COMERCIO MUNDIAL DE TAIWAN 9. CONCLUCIONES

1. COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCIAS -Dominado por la UE, EE.UU., China, Japón y Canadá (más del 50%) -Líder mundial exportaciones UE importaciones EE.UU.

1. COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCIAS

1. COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCIAS Tasa de crecimiento de exportación mundial según de los tipos

2. COMERCIO MUNDIAL DE SERVICIOS Dominado por la UE, EE.UU., Japón y China Importante crecimiento

2. COMERCIO MUNDIAL DE SERVICIOS

2. COMERCIO MUNDIAL DE SERVICIOS

2. COMERCIO MUNDIAL DE SERVICIOS

2. COMERCIO MUNDIAL DE SERVICIOS

2. COMERCIO MUNDIAL DE SERVICIOS

3. COMERCIO MUNDIAL DE LA UNIÓN EUROPEA Población de 497.198.740 A nivel mundial: primer exportador de mercancías y de servicios segundo importador

EXPORTACIONES UE -2005exporataciones UE  39,4% de las mercancías del mundo.

¿A dónde exporta la UE?

¿Qué exporta la UE? El 86% son bienes industriales;14% son mercancías agrícolas o de la agroindustria. Principales productos exportados  maquinaria y el equipo de transporte, los químicos y algunas materias (el hierro y el acero), y las manufacturas hechas con estos materiales

IMPORTACIONES UE Segundo importador de mercancías.

¿De dónde importa la UE?

¿Qué importa la UE? Maquinaria y equipo de transporte, combustibles y manufacturas industriales

COMPARATIVA EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

4. COMERCIO MUNDIAL DE FRANCIA Representa el 12.5% de la población de la UE. (61.7 millones de habitantes) quinta economía más grande del mundo (y la tercera de la UE) Economía de servicios. Las mercancías representan el 81% de las exportaciones totales; los servicios representan el 19%. Francia es el quinto país por sus exportaciones y el sexto por sus importaciones

EXPORTACIONES FRANCIA

¿A dónde exporta Francia?

¿Qué exporta Francia? - El 80% productos manufacturados, entre los que destacan automóviles, aeronaves, medicamentos, partes y accesorios de vehículos y aparatos emisores. - El 20% productos agrícolas, combustibles y productos minerales.

IMPORTACIONES FRANCIA

¿De dónde importa Francia?

¿Qué importa Francia? - Materias primas como aceites crudos de petróleo o de minerales, gas natural, hidrocarburos gaseosos, y productos intermedios como partes y accesorios de vehículos y aeronaves.

COMPARACIÓN ENTRE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

5. COMERCIO MUNDIAL DE MARRUECOS Marruecos se encuentra en el Norte del continente africano. Su principal socio comercial es Europa. Las ventajas comparativas de Marruecos están centradas principalmente en dos sectores, la mano de obra para la industria de ropa y los fosfatos para la industria química.

EXPORTACIONES DE MARRUECOS

¿A dónde exporta Marruecos?

¿Qué exporta Marruecos? -Fosfatos y derivados, minerales metálicos y metales, conservas vegetales y artículos de vestir.

IMPORTACIONES DE MARRUECOS

¿De dónde importa Marruecos?

¿Qué importa Marruecos? - Material de equipo industrial, petróleo bruto, cereales, hilos y telas, …

COMPARACIÓN ENTRE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

6. COMERCIO MUNDIAL DE ESTADOS UNIDOS Representa el 68.7% de la población de América del Norte (302.5 millones de habitantes) Economía estadounidense es una de las principales del mundo. En 2007, el PIB de Estados Unidos fue de 13,844 miles de millones de dólares.

EXPORTACIONES DE EE.UU.

¿A dónde exporta Estados Unidos?

¿Qué exporta Estado Unidos? - Las principales mercancías exportadas por Estados Unidos son maquinaria industrial y reactores (17.1%), maquinaria y productos electrónicos (12.8%), automóviles (9.2%) y productos de la industria aeroespacial (6.5%).

IMPORTACIONES DE EE.UU.

¿De dónde importa Estados Unidos?

¿Qué importa Estado Unidos? - Petróleo y otros minerales energéticos (18.5%), maquinaria industrial y reactores (12.8%), maquinaria eléctrica y productos electrónicos (12.7%) y automóviles (11%).

COMPARACIÓN ENTRE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

7. COMERCIO MUNDIAL DE CHILE Chile exporta hoy a más de 166 países Posee una oferta exportable de 3.800 productos y son 5.841 las empresas que exportan al mundo sus productos y servicios. La minería representa más del 41% del total de los embarques, seguido por el sector manufacturero industrial, el agrícola, frutícola y ganadero.

EXPORTACIONES DE CHILE

¿A dónde exporta Chile?

¿Qué exporta Chile? - El principal producto comercial es la minería del cobre, que satisface el 36% del mercado mundial; también es importante la explotación de otros recursos como la plata y el oro. La extracción de cobre representa, en la actualidad, el 30% de las exportaciones del país, disminuyo a la mitad respecto a 1970 cuando representaba más del 60% de éstas.

IMPORTACIONES CHILE

¿De dónde importa Chile?

¿Qué importa Chile? - En su mayoría importa equipo del petróleo y de los productos de petróleo, los productos químicos, equipo eléctrico y de las telecomunicaciones, maquinaria industrial, vehículos, gas natural…

COMPARACIÓN ENTRE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

8. COMERCIO MUNDIAL DE TAIWAN Taiwán es en el mundo, el 16º exportador

8. COMERCIO MUNDIAL DE TAIWAN

8. COMERCIO MUNDIAL DE TAIWAN Los productos industriales representaron el 99% de todas las exportaciones; los productos agrícolas y derivados, representa el 1% del total de las exportaciones. Las exportaciones de bienes industriales pesados han registrado un crecimiento de dos dígitos durante cinco años consecutivos, y en el 2006, representaban el 81,9% de todos los productos industriales exportados, Los más exportado fueron los productos electrónicos, instrumentos ópticos, hierro y acero y sus manufacturas, maquinaria, productos químicos, y equipo eléctrico, cada una de las cuales registraron más de US$ 10 mil millones en valor de las exportaciones.

8. COMERCIO MUNDIAL DE TAIWAN Las mayores importaciones fueron de los productos electrónicos, petróleo, maquinaria, así como de otros productos metálicos, hierro y acero y sus manufacturas. Alrededor del 80% del comercio exterior de Taiwán se llevó a cabo con China, Hong Kong, Japón, los Estados Unidos, y los miembros de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) y la Unión Europea (UE).

8. COMERCIO MUNDIAL DE TAIWAN

9. CONCLUCIONES El comercio entre los diferentes países es necesario. Fue muy interesante analizar a cada uno de los países ya que cada uno cuenta con una especialización. También pudimos observar que bienes y servicios importa y exporta cada uno de los países. Por lo cual podemos ver que productos ofrecerle a ese pais, asi encontramos nuevas oportunidades de negocio, para cada uno de estos países.