ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad en Casa y la Oficina
Advertisements

TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Plan de emergencias.
Peligros de los Incendios
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
Medidas de prevención ante gota fría Medidas de prevención en casa Revisa periódicamente los tejados, ventanas y bajantes de agua. Coloca.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Seguridad y supervivencia en un Sismo o Terremoto
Qué debemos hacer en caso de un
Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
4 October 2000 DBI/BIT.
Instrucciones al profesorado. 1. Para avisar de que comienza el simulacro, se hará sonar la alarma intermitente (que será de una duración similar a.
EL SISMO EN MENDOZA Cómo se debe actuar…
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
PLAN COOPER.
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
Actuando en emergencias
EVACUACION.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Legislación sobre Planes de Contingencias
RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO
Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis
Escuela Preparatoria No. 9 Campaña Interna de Protección Civil.
Por un trabajo sano y seguro RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010 Para enfrentar una emergencia debe existir.
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
! Tu eres responsable de proteger a tu familia!
Prevención Edificios Agosto 2013
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
F FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO ANTE EMERGENCIA DE SISMO MANTENER LA CALMA Y PERMANECER DENTRO DEL EDIFICIO: Según la ACHS, las zonas.
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
PREVENCION DE DESASTRES
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DIRECTO: CONM:
PRESENTACION ESTEBAN ANGULO JARAMILLO SANDRA JARAMILLO LINA
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS.
SISMOS Medidas de Prevención
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
QUE HACER EN CASO DE SISMO - REPLICAS.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Simulacro de evacuación
Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
Manual y protocolo de seguridad
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
INCENDIO? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
Integrantes: Nahum Saúl Ximena Arath Abigail Maestra: Cristina.
SISMOS Los Sismos no se pueden predecir Los terremotos son tal vez el fenómeno natural que más temor provoca en la población, ya que prácticamente ningún.
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
PREVIENE INFÓRMATE PREPÁRATE Se realiza en Venezuela desde el año 2007 y tiene como objetivo promover y fortalecer la Gestión de Riesgo en todo el país.
Plan Familiar de Emergencias
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN U.E. COLEGIO SENDERO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA CÁTEDRA: EDUCACIÒN PARA.
Protocolo de Evacuación en Caso de Emergencia Facultad de Ingeniería.
Transcripción de la presentación:

ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???

Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección

Para estar preparado, inspeccione el lugar e identifique los peligros de toda el área, sobre todo el lugar donde pasa la mayor parte del tiempo. Considere la casa, el trayecto o rutas habituales, el trabajo, entre otros, etc. Haga una lista de las medidas que se deben tomar y asigne responsabilidades a cada componente de su entorno. Conozca las zonas consideradas de seguridad. Conozca los lugares de atención y suministros de emergencias. Aprenda primeros auxilios. Que hago en prevención:

Fije un lugar seguro de encuentro con su familia. Mantenga el camino hacia puertas de escapes libres de obstáculos y cerciórese de que éstas se abran fácilmente. No coloque en los balcones maceteros u otros objetos pesados sueltos. Fije a los muros estanterías y no ponga en la parte alta objetos inestables pesados. Éstos hasta con temblores de poca intensidad originan desgracias.

¿Qué hacer durante un sismo? Mantener la calma y trate de transmitirla a los demás. No encienda fósforos ni velas, ya que podría haber pérdidas de gas. Utilice linternas a pilas. Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas. Manténgase alejado de vidrios y cornisas. No salir corriendo en zona de paso vehicular. Si esta manejando detenga su vehículo. Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera. Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

ACTÚA DESPUÉS DE UN SISMO Si estás en la costa y el sismo te dificultó mantenerte en pie, evacúa inmediatamente hacia las Zonas de Seguridad para Tsunami establecidas en lugares altos. Corta los suministros de gas y electricidad. Antes de restablecerlos, asegúrate de que no existan fugas de gas.

Para iluminar usa sólo linternas, la luz del celular ayuda, no utilices velas, fósforos o encendedores, evita provocar chispas que pueden generar una explosión en caso de fuga de gas. Utiliza mensajes de texto para comunicarte con tu familia y mantente informado con una radio o televisor a pilas y sólo sigue los reportes oficiales. Si quedas encerrado, mantén la calma, pide auxilio y espera la llegada de los rescatistas. No grites trata de hacer ruido con algún objeto.

¿Qué son los Lugares de Protección Sísmica? En una construcción sismo resistente, son aquellos que se encuentran protegidos o alejados de la caída o volcamiento de muebles u objetos (luminarias, cielo falso, ductos de aire acondicionado, entre otros). En una construcción no sismo resistente, no hay lugares seguros en su interior, por lo tanto, la Zona de Seguridad se encontrará siempre fuera del inmueble, en un lugar alejado de edificios, postes y cables. Los Lugares de Protección Sísmica deben estar demarcados.

Zona de seguridad en San Antonio. Sectores en amarillo Zonas de seguridad. ( Z-S)

Escala de Mercalli

Números de Emergencia Emergencia del Municipio Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133

Juntos en forma responsable y seria… somos un gran equipo. Se agradece cooperación de Prevención de riesgos IMSA