Comparativo de guías de control de proceso reproductivo: Resolución 412 Vs. Guía 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedad hipertensiva del embarazo (EHIE)
Advertisements

CONTROL PRENATAL.
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
Universidad Nacional De Córdoba
Ibarra JE, Alvarez E. PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA Ibarra JE, Alvarez.
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL
Información en línea en toda la red en tiempo real, facilitara el ejercicio medico, oportunidad Identificación del paciente con código de barras desde.
Dra. Laura Pérez de la Fuente C.S. Eras de Renueva 13- Abril-2012
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
SHAIRINE FIGUEROA CLAVIJO UNIVERSIDAD ICESI – FCVL OCTAVO SEMESTRE
Dr. Antonio Eduardo Arias Conceptos en 5. Consultas prenatales ConsultaPre- concepc ional 1º Visita2º Visita3º Visita4º Visita5º Visita Antes de las 20.
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
TRATAMIENTO DE LA MALARIA EN COLOMBIA
CONTROL PRENATAL Mario Tabares Blanco, MD Ginecólogo Obstetra
Dr. Yesid Acosta Peinado Clínica del sol Junio 2011
TALLER SOBRE AIEPI CLINICO
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
INDICADORES PRESTACIONALES CÁPITA 2015
INDICADORES PRESTACIONALES CÁPITA II I III IV VIII V, VI,VII IX X XI XII XIII XIV.
Seguro Integral de Salud Dr. Marcos Miguel Alayo Angulo
Seguro Popular de Salud. Hogares en riesgo de empobrecimiento Cada año, entre 2 y 3 millones de familias en el país, enfrentan elevados gastos en materia.
ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Indicadores de Natalidad en Córdoba  nacidos vivos en  < gr (7.2%)  99.7 % en establecimientos asistenciales.
Información en línea en toda la red en tiempo real, facilitara el ejercicio medico, oportunidad Identificación del paciente con código de barras desde.
HIPOGLICEMIA NEONATAL Conducta de la matrona
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
Exámenes de Laboratorio durante el Embarazo
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
ESQUEMA PAI 2014 HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA E.S.E.
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Extensión y universalización.
DAYANA BUSTOS GONZÁLEZ CONTROL PRENATAL PROGRAMA DE MEDICINA VIII SEMESTRE – IP 2015 CARTAGENA-COLOMBIA.
Intervenciones específicas para reducir riesgo perinatal PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA MUJER ISSS.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
El Control Prenatal y el compromiso con la salud materna y perinatal Nacer, Salud Sexual y Reproductiva Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR – MICS 2014 Desarrollo, protección, trabajo infantil y Mortalidad en la.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
RENDICIÓN DE CUENTA VIGENCIA 2015 ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO. CAROLINA JIMÉNEZ HOYOS GERENTE.
Diabetes y ejercicio físico Mueve Tu Vida. Tipos de ejercicios Anaeróbico aláctico Anaeróbico láctico Aeróbico Fuerza máxima HipertrofiaFuerza explosiva.
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍAS DE MANEJO ESPECÍFICO: HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DE LA GESTACIÓN Estándar > 80% Responsable:
Evaluación de Desempeño Cápita 2014 DR. PEDRO GRILLO ROJAS JEFE DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Universidad Nacional de Entre Ríos.
HOSPITAL AMIGO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VICUÑA COMPROMISO DE GESTION EDWARD NAVARRO D. KINESIOLOGO MSP&G.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Desarrollar competencias en el manejo de las principales herramientas utilizadas para la gestión de los proyectos.
DIABETES. PAPEL DE LAS INCRETINAS Casos Clínicos con Vildagliptina.
CASO DIABETES Y EMBARAZO DRA. SILVANA MUÑOZ SALAZAR UNIDAD DE DIABETES PROFESOR DR. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS ALVAREZ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS UNIVERSIDAD.
Estrategias para la prevención de la influenza H1N1
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Juan Carlos Benítez Suarez
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
CASOS CLINICOS VALORACION PREOPERATORIA
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
Seguimiento de Gestantes y Niños con Paquete Completo según Criterios FED Periodo Enero-Marzo 2016.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Reglas generales de la vacunación y registros
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
ESQUEMA DE C Y D MICRONUTRIENTES.
PROGRAMACION ANUAL DE VACUNAS Y JERINGAS AÑO DMUNI
Transcripción de la presentación:

Comparativo de guías de control de proceso reproductivo: Resolución 412 Vs. Guía 2007.

POBLACION OBJETO Resolución 412 afiliados a régimen subsidiado y contributivo Guía 2007 afiliados a régimen subsidiado y contributivo. marco de referencia para población no asegurada.

INGRESO Resolución 412 antes de las 14 semanas. no establece duración. Guía 2007 antes de las 12 semanas. duración mínima 30 minutos.

EXAMENES AL INGRESO Resolución 412 HMLG completo (hg, hto, plaq., leuc., índices eritroc., sed.) hemoclasificacion, VDRL., VIH. ecografía 1er trim. curva glicemia 5 muestras: si hay factor de riesgo para Dm. no AG. SUP. DE HB. parcial de orina. Guía 2007 HTO-HG. (no se podría clasificar el tipo de anemia, importante para su manejo) hemoclasificacion, VDRL., VIH. ecografía 1er trim.: solo si fum dudosa o patologia 1 er trim. glicemia a la hora postcarga de 50 gr de glucosa si hay factor de riesgo para dm. AG. SUP. DE HB. no parcial de orina.

EXAMENES DE LAS SEMANAS Resolución 412 no urocultivo directo y gram de flujo, si leucorrea o riesgo de APP al ingreso. Guía 2007 urocultivo directo y gram de flujo

OTROS EXAMENES SEGUNDO TRIMESTRE Resolución 412 no ecografía glicemia pre y postcarga 50 gr. glucosa 19 a 24 sem. uroanalisis Guía 2007 ecografía obstétrica 20 a 24 sem. glicemia pre y postcarga 50 gr de glucosa, en la sem. 24 a 28. no uroanalisis

EXAMENES TERCER TRIMESTRE Resolución 412 parcial de orina. VDRL si hay riesgo. Guía 2007 HTO-HG. VDRL.

VACUNACION Resolución 412 TD. 2 dosis y si tiene esquema completo de mas de 5 años, dosis de refuerzo. Guía 2007 ídem.

MICRONUTRIENTES Resolución 412 acido fólico 1 mg día. calcio hasta 1200 a 1500 mg dio. hierro elemental 60 mg día. Guía 2007 acido fólico 0.4 mg día y preconcepcional un mes. 4 mg /día si hay ant. de defectos tubo neural o medicamentos de riesgo. calcio hasta 1200 a 1500 mg día. hierro elemental 60 mg día, si se diagnostica anemia.

SITUACIONES ESPECIALES Resolución 412 no están contempladas Guía 2007 zona endémica de malaria: piremetamina-sulfadoxina 3 tab. dosis única a l 2º y 3er semestre. zona endémica de uncinariasis: prevalencia del 20-30% pamoato de pirantel 10 mg /kg /día, 3 días, max. 1 gr/día, de las 18 a 24 sem. si prevalencia mayor de 50% repetir de la semana 28 a 34. zona endémica de fiebre amarilla: vacunación después de sem. 26, si no la tiene

EDUCACION Resolución 412 no contempla este aspecto. Guía 2007 entrega de material educativo impreso: sobre aspectos como factores protectores y de riesgo, signos de alarma, donde consultar etc.

DEFINICION DEL RIESGO Resolución 412 no especifica evaluación por obstetricia en caso de detectarse riesgo. Guía 2007 especifica evaluación por obstetricia en caso de detectarse riesgo.

CITAS DE CONTROL Resolución 412 no especifica duración mínima para los controles. 2 últimos controles por médico. Guía 2007 especifica duración mínima de 20 min. para los controles. 3 últimos controles por médico ( sem).

GRACIAS