ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

Yaiza García Lucas 1º eso b
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA
LA CÉLULA TEMA 3.
Las células.
LA CÉLULA Y LOS ORGANISMOS PLURICELU-LARES
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Biología 2º bachillerato
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Teoría Celular La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos

Prof. Ysabel Peralta Miranda
Colegio Concepción de Chillán
Célula.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
Carrera: electromecánica
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos
LA CÉLULA Dra. María José Albuja C. Dra. María José Albuja C.
Biología célula.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
Profesora: Jacqueline Pizarro
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Quintos Básicos – Profesora Claudia García
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. [ De este modo,
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Tema: La Teoría celular
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: IDENTIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD NOMBRE DEL MAESTRO: MA.DEL ROCIO CORDERO SANCHEZ TEMA A.
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Desarrollo de la teoría celular
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
La célula Por: Mabel Ibarra.
La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo
La célula. 1.
Las células.
El descubrimiento del mundo microscópico
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
La célula Unidad de vida.
La célula como unidad de organización biológica
Tema 1. El gran planeta celular
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos de la célula 3. Estudio bioquímico de la célula 4. Tipos de organización celular 5. Introducción al estudio de la célula eucariótica 6. El paso de las células procarióticas a las eucarióticas 7. Diferencias entre células procarióticas y eucarióticas

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 1. Teoría celular: introducción histórica - En 1665, Robert Hooke examinó al microscopio una laminilla de corcho y observó unas cavidades poliédricas a las que denominó células. - Anthony Van Leeuwenhoek ( ) descubrió el mundo de los microorganismos con un microscopio simple (de una sola lente). - En 1831 el botánico Brown descubrió el núcleo. - En el botánico Schleiden y el zoólogo Schwann enunciaron la Teoría celular. - En 1839 el fisiólogo Purkinje introdujo el término de protoplasma para designar al líquido que contiene la célula.

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 1. Teoría celular: introducción histórica En los científicos Schleiden y Schwann enunciaron la Teoría celular que quedó definida por los siguientes principios: Los seres vivos están formados por una sola célula, unicelulares, o por varias, pluricelulares. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Las células son las formas más elementales de vida que presentan todas las funciones propias de un ser vivo, o lo que es lo mismo las células poseen una individualidad propia que les caracteriza como unidades vitales. En 1858, Virchow completó la teoría celular con su célebre principio “omnis cellula ex cellula”, es decir, toda célula proviene de otra célula. Los primeros microscopios ópticos simples (de una sola lente). a) El fabricado por Leeuwenhoek en el siglo XVII. b) Pequeño microscopio óptico del siglo XIX que fue utilizado por Robert Brown. Mide 7,6 cm y entre los accesorios hay una lente de 800 aumentos. b a

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 2. Métodos de estudio morfológicos de la célula

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 2. Métodos de estudio morfológicos de la célula Microscopía óptica y electrónica Escala que indica los tamaños relativos de los organismos pluricelulares, las células y las moléculas. 1 m = 10 3 mm = 10 6 µm = 10 9 nm

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 2. Métodos de estudio morfológicos de la célula Microscopía óptica y electrónica Poder de resolución Es la distancia mínima a la que deben de estar dos puntos para que se vean separados. Ojo humano – 0.2 mm Microscopio óptico – 0.2  m Microscopio electrónico – 0.2 nm

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 2. Métodos de estudio morfológicos de la célula Microscopía óptica y electrónica a) Esquema de un microscopio óptico, de un microscopio electrónico de transmisión y de un microscopio electrónico de barrido. b) Imágenes de células vistas con cada uno de los microscopios anteriores.

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 2. Métodos de estudio morfológicos de la célula Manipulación de las muestras para microscopia óptica Al microscopio óptico se pueden observar células vivas y células muertas. Las células vivas únicamente admiten tratamiento con determinados colorantes (colorantes vitales). Con frecuencia las células y tejidos a observar requieren una manipulación, lo que produce su muerte pero facilita la observación de sus estructuras: - Fijación mediante reactivos. - Cortes en láminas finas realizados con microtomos. - Tinciones mediante colorantes.

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 3. Estudio bioquímico de la célula Fraccionamiento celular Método para aislar y separar los orgánulos celulares. 1) Se realiza un homogeneizado mediante tratamientos químicos o físicos. 2) Se separan los diferentes componentes mediante una ultracentrífuga. La fuerza centrífuga separa los componentes celulares en función de su densidad, su forma y su tamaño.

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 3. Estudio bioquímico de la célula Autorradiografía Se exponen las células vivas a un compuesto radiactivo que pueden absorber o fijar. El compuesto sobrante se elimina y las células “marcadas” se recubren con una emulsión fotográfica que es impresionada por la emisión radiactiva de los compuestos que la célula incorporó.

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 4. Tipos de organización celular En los seres vivos hay dos tipos de organización celular claramente diferenciados: procariota y eucariota Procariota - Células sin núcleo definido, generalmente con pared celular, y sin orgánulos celulares excepción hecha de los ribosomas. Su tamaño oscila de 1 a 10 micras.

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 5. Introducción al estudio de la célula eucariótica Eucariota – Células con el núcleo dotado de una membrana envolvente y con numerosos orgánulos celulares. Su tamaño medio entre 10 y 100 micras. Dentro de este tipo de organización se encuentran las células animales y las vegetales.

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 6. El paso de las células procarióticas a las eucarióticas La Teoría endosimbiótica relaciona evolutivamente las células procarióticas y las eucarióticas.

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 6. El paso de las células procarióticas a las eucarióticas El paso de las células procarióticas a las eucarióticas La integración de los precursores de las mitocondrias y de los cloroplastos en células eucarióticas ancestrales se produjo en momentos tempranos de la historia de la vida.

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 7. Diferencias entre células procarióticas y eucarióticas

Biología 2º Bachillerato Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA 7. Diferencias entre células procarióticas y eucarióticas Métodos de estudio de la célula