Autómatas Programables. Esquema típico de una Automatización Industrial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIVERSIDAD ALONSO.
Advertisements

Alumno: Roy R. Mercado Núñez
Intoduccion a la Arquitectura y Organizaciòn del Computador
INGENIERIA EN HARDWARE Y SOFTWARE III
Qué es LabVIEW? LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es un lenguaje de programación gráfico para el diseño de sistemas de adquisición.
Autómatas programables
™.
1. Introducción Estructura básica de un computador.
¡AUTÓMATAS! El Autómata Programable, llamado A.P.I , es una máquina electrónica diseñada para ser programada por personal no informático, que sirve para.
Carrera: Ing. electromecánica.
AUTOMATIZACIÓN CON PLC
Descripción PLC´s familia SIMATIC S5
SEGUNDA PARTE: HARDWARE
Curso de Sensores Industriales Básico Conexionado de Sensores Recomendado para.
Central analógica direccionable configurable en red
Integrantes del equipo “E”: Castañeda Martínez Carlos Montecillo Mancera Andrés Silva Alvares carolina.
PROGRAMACION AVANZADA DE PLC’s
PLC Controladores Lógicos Programables
M.C. Luis Ricardo Salgado Garza Depto. Ciencias Computacionales, ITESM-MTY Marzo 2004.
Automatización Industrial (AIS7201)
CONCEPTOS BASICOS DE: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES.
Computación e Informática
DEFINISION CLASIFICACION Hardwares. ¿Qué SON LOS HARDWARES? corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático.
Placa base (madre) Esta es mi compra centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros.
EL COMPUTADOR. INDICE  Qué es Qué es  El software El software  El hardware El hardware  periféricos de entrada: teclado, mouse, micrófono, escáner,
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Anaco, noviembre de 2015 sistemas de transmisión de datos Aplicaciones industriales Asignatura: SISTEMA DE TRANSMISION DE DATOS Profesor: Ing. Sigilberto.
TEMA III. CONTENIDO: Lenguajes de Programación. Operandos. Operaciones. Programación lineal ó estructurada. Estructura de datos. Planificación de un automatismo.
EL HARDWARE. 1.- El ordenador ¿Qué es? Dispositivo electrónico que permite el tratamiento automático de la información. ¿lee solo el CD? ¿manda solo la.
Obtención de datos para ser incorporados al proceso de operación y control y su actualización en forma automática en la BD. SISTEMA DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES.
A PUNTE N º 4: AUTÓMATAS PROGRAMABLES ( PLC ) Módulo: Operación de equipos industriales Juan Amigo S
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
León Guii-bal Martinez Rafael.  1.- Que es una HMI?  2.- Marcas que estamos ofreciendo  3.- Como seleccionar una HMI  4.- Características Internas.
Colegio San Estanislao de Kostka. Jesuitas – Salamanca INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS.
Componentes de un ordenador Andrés Sanz nº 25 ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA.
SISTEMAS OPERATIVOS Contenido: Descripción del proceso proceso nulo estado del procesador imagen del proceso información del BCP Miguel Ángel Martínez.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA RITA FERNÁNDEZ LARA.
INFORMÁTICA Ing. Linda K. Masias M. Identificando las partes de un computador.
9-Febrero Características técnicas de los componentes de una computadora Elieter García Pulido.
Unidades funcionales de un ordenador 1. ¿Qué es un ordenador? Máquina que recibe unos datos, los procesa y ofrece los resultados de ese procesamiento.
LA CPU. ¿Qué es la CPU? La unidad central de proceso o CPU -siglas que corresponden a las iniciales en inglés de Central Processing Unit. La CPU se encarga.
PROTEC VIRGINIA CAROLINA GALLARDO SANCHEZ. Hardware y software En computación tenemos dos elementos básicos: Hardware En términos simples, corresponde.
ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA MULTIMEDIA Por: Mayra Angélica Silva Ortega.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA ASIGNATURA: COMPUTACIÓN APLICADA.
Trabajos Previos El uso de CORE’s se enfoca en mejorar el desarrollo de sistemas, obteniendo flexibilidad. ● OctaLynx – microcontrolador RISC de 8 bits,
REDES Es un conjunto de computadoras y/o dispositivos conectados por enlaces de un medio físico (medios guiados) ó inalámbricos (medios no guiados) y que.
RADIOMETROS DE MEDICION DE STERIL - AIRE. Radiómetro de Steril-Aire Monitorización de la energía UVC Monitoriza la energía en  W/cm 2 y en el porcentaje.
Clase 1.  Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones.
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN Prof. Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
Tecnología de la Información y de la comunicación Soporte Técnico Elaboró: ISC Octavio Esparza Juárez UTA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES.
Tipos de Sistemas Operativos Componentes de un Sistema Operativo El sistema operativo es el encargado de que los componentes y periféricos de un sistema.
EL TIRISTOR (Thyristor)
Ud. 1 Iniciación a la domótica
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e intangible;
FUENTE CONMUTADA PAOLA CARRILLO DIEGO BAREÑO.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías. Curso de Electrónica Industrial Avanzada
Diplomatura en SISTEMAS EMBEBIDOS LABORATORIO DE COMUNICACIONES Y RED DE SENSORES (LCRS-UCC)
Arquitectura de un PC Moana Formoso Martín 1ºC. Elementos.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Controlador Lógico Programable Computadora dedicada para control industrial.
PERIFÉRICOS: -Entrada -Salida -Entrada/salida CPU O TORRE: -Placa madre -Microprocesador -Ram -Rom (BIOS) -Pila -Tarjetas de expansión -Buses -Chipset.
Computación ISRL Introducción a la informática Prof. María Victoria Schwarz 2016.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
1 Lenguaje de Programación Clase 1 Alberto Huamani Escobar
PRESENTACIÓN PARTES DEL COMPUTADOR Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco (1) Alumna: Ariadna Itzel.
Autómatas programables
Los Autómatas Programables
Unidad 3 Isai Galvan Alaniz
Estructura de un equipo microinformático
Componentes de un sistema CN
Transcripción de la presentación:

Autómatas Programables

Esquema típico de una Automatización Industrial

Arquitectura del sistema   Control centralizado: unidad de control compacta (todas las E/S a una única CPU, monoproceso)   Control distribuido: Unidad de control modular (varios procesadores con sus E/S conectados a una unidad central, multiproceso)   Posibles configuraciones (distribuido):   – multiprocesadores centrales   – procesador central + procesadores periféricos   – procesadores en red

Autómatas Programables   Un autómata programable (AP) es un sistema electrónico programable diseñado para ser utilizado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para implantar unas soluciones específicas tales como funciones lógicas, secuencia, temporización, recuento y funciones aritméticas con el fin de controlar Mediante entradas y salidas, digitales y analógicas diversos tipos de máquinas o procesos

Como opera un PLC

Porque se creó? ARMARIO DE RELES PLC Para la sustitución de armarios de relés

Arquitectura

Estructura

Partes de un PLC

Diagrama en bloques de una fuente de alimentación

Parámetros de un PLC La fuente de poder y la CPU vienen juntas

La fuente de poder y la CPU vienen juntas La fuente de poder y la CPU vienen juntas

Funciones de las interfaces E/S

Interfaces de E/S detalle de las funciones   Establecen la comunicación entre CPU y proceso:   – Filtran, adaptan y codifican las señales de entrada   – Decodifican y amplifican las señales de salida.   Entradas habituales:   – CC a 24 ó 48 VCC.   – AC a 110 ó 220 VAC.   – Analógicas de 0-10 V o 4-20 mA.   Salidas típicas:   – Por relé   – Estáticas por triac a 220 V (max.)   – Colector abierto a 24 ó 48 VCC.   – Analógicas de 0-10 V o 4-20 mA.

TIPOS DE ENTRADAS Y SALIDAS

Módulo de 12 entradas y 8 salidas

Parámetros de interfaz de entradas DC

Aislamiento óptico de Entradas y Salidas Diodo emisor de luz Fototransistor Led del panel frontal

Entrada lógica PNP y conexión de sensores Diodo emisor de luz Fototransistor Led del panel frontal

Entrada lógica NPN y conexión de sensores Diodo emisor de luz Fototransistor Led del panel frontal

Parámetros de la interfaz de entrada tipo AC

Entradas lógicas tipo AC y conexión de sensores Varistor que amortigua picos de tensión Tensión rectificada para alimentar al diodo emisor de luz

Parámetros de la interfaz de entrada tipo AC

Módulo de salida DC tipo PNP Visualiza el estado de la salida Bloque optoacoplador

Módulo de salida tipo NPN Bloque optoacoplador Visualiza el estado de la salida

Parámetros de salidas tipo DC

Salida tipo AC y forma de conexión de los actuadores Triacs para manejo de CA

Parámetros típìcos de una salida AC

Tipos de salidas por relés y formas de conexión de los actuadores Aislación con la salida por el relé

Parámetros de salida por relé