Eva Duarte Perón e Isabel Martinez Perón: influencia en la política Argentina María Alejandra Lozano Rodriguez Gobierno y Relaciones Internacionales 17.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Colegio Sagrado Corazón”
Advertisements

Los Desaparecidos.
Primera presidencia de Perón Elecciones de febrero de 1946 apoyos a Peròn Partido Laborista: partido obrero respaldado por los sindicatos.
Segunda Fase: El autoritarismo de reforma estructural modernizante; El gobierno del coronel Arturo Armando Molina.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
HISTORIA Represión ilegal Desaparecidos
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
La crisis del Yrigoyenismo ( )
Juan Velasco Alvarado Profesora ; ARMINDA LOZANO. Tema : Reforma Industrial. I Integrantes del grupo : 1.Javier Quiroz Ruidiaz. 2.Luis García caja vilca.
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO  Es, aparentemente, un corte radical: España isabelina y la Restauración.  Triunfo del liberalismo radical y democrático. 
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Campaña electoral La derrota de las tropas argentinas en la guerra de Malvinas, en junio de 1982, aceleró la crisis de la dictadura militar e.
Evita Duarte de Perón.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
Carrero Blanco Almirante y mano derecha de Franco o El rey: una figura decorativa; el país dirigido, en efecto, por Carrero Blanco. o Buscaba un r é gimen.
La Constitución de 1979 Introducción.
La Historia de Argentina
Política y creación de grupos al margen de la ley.
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
VIOLENCIA POLÍTICA EN AMÉRICA DEL SUR
DECADA INFAME ( ).
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Breve Historia República Dominicana
La Historia Oficial Argentina, 1985 GANADOR DEL PREMIO OSCAR.
La guerra sucia de Argentina
REGIMENES POLÍTICOS POPULISTAS
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
República Conservadora
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Apuntes y Prueba ► Rellena los apuntes de acompañamiento mientras investigas la Guerra Sucia. ► Eventualmente habrá una prueba sobre lo que.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
CEPRODEL Noviembre Breve reseña histórica En 2002, Centro de Promoción de Desarrollo Local CEPRODEL con el respaldo del Centro Cooperativo Sueco.
CUATRO PRESIDENTES IMPORTANTES DE MÉXICO. GENERAL GUADALUPE VICTORIA Nacido en Tamazula, Durango, a fines de 1786, distinguiéndose en la Guerra de Independencia.
Los muchos desafíos a los que se enfrentó Santa Juana Antida Thouret en su viaje más en suoredellacarita.org y en scsja.org.
Por: Mary Alex Ospina 藤森 謙也. El Principio  Hijo de inmigrantes Japoneses  Nació Julio 28, 1938, Lima, Perú  Tiene ciudadanía en Perú y Japón  Fue.
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
Departamento de Seguridad Ciudadana SISTEMA DE SEGURIDAD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
¿Qué recuerdas? 1.¿Cuál es el producto más importante a la economía de Cuba? 2.¿Quién es el héroe nacional de Cuba? ¿En qué creía? (What did he believe.
LOS DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL Elaborado por Yaneth Rodríguez.
Juan José Jiménez 7-B DECADA DE LOS Década de los El general rojas pinilla le prometió a el pueblo introducir el mas influyente medio de.
La Guerra de Independencia de Argelia
Informe oral Violencia domestica y maltrato de menores.
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
Manipulación Mediática Medios tecnológicos de la comunicación Presentado A: Juan Álvarez Presentado por: Sandra Milena Ramírez Plata Universidad Autónoma.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Comienza la Primera Guerra Mundial Romanones sustituye a Dato en la presidencia del Gobierno Tratado de Sèvres.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA FUB DIPLOMADO PARA OPTAR AL TITULO DE TEOLOGA/O ACCION SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ MODULO 2 EL DESARROLLO Y LA CRISIS.
Nuestra señora del rosario Floridablanca francisco de paula Santander Nicolás enrique Caicedo higuera.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
La revolución de octubre y el nacimiento de la URSS.
Cuando pensamos en Cuba, pensamos en…. Pero las semillas de sus ideas vinieron de un hombre menos famoso.
La organización y construcción del Estado nacional:
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PRESENTADO POR : LAURA CAROLINA OLIVARES HERNANDEZ.
Realizado por: Alejandra Rojas
REPASO PRIMER EXAMEN Formación ética y ciudadana – 2do ano.
República: División de poderes Por: Fazzito Fiorella, Galván Daiana, Posse Joaquín y Rodríguez Sebastián. Año y curso: 2º4ª Colegio: E.E.M 1º DE 16 “ Rodolfo.
ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA: ANNGIEL TACCA GRADO Y SECC: 4TO «A» COLEGIO: «ESCUELA DE TALENTOS» ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA:
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
Moraima Robles Aguiar.  Al momento de la Guerra Hispano- norteamericana, Puerto Rico disfrutaba de un gobierno autonómico. En ese gobierno los líderes.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
Mejor que prometer ¡es realizar! El Hospital Infanto Juvenil “Dra Carolina Tobar García” único en Latinoamérica dedicado a la atención de la Salud Mental.
EVA PERÓN.
Transcripción de la presentación:

Eva Duarte Perón e Isabel Martinez Perón: influencia en la política Argentina María Alejandra Lozano Rodriguez Gobierno y Relaciones Internacionales 17 de Febrero de 2016

MARIA EVA DUARTE DE PERÓN BREVE SINTESIS BIOGRAFICA   Nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos (Buenos Aires).  En enero de 1944 conoce a Juan Domingo Perón, en un festival que la comunidad artística organizo en beneficio de los afectados del terremoto que azotó la ciudad de San JUAN.  Se casó en 1945 con el coronel Juan Domingo Perón  Es considerada una de las mujeres más influyentes en la historia política y social de Argentina y de parte del continente.  Es conocida mundialmente como “Evita”, fue una de las mujeres más importantes de la historia argentina, ya transformada en mito  Como Primera Dama asumió un rol importante en la presidencia de Juan Domingo Perón, trabajando por los derechos de los más necesitados: los humildes, los trabajadores, los ancianos y las mujeres.  Murió en 1952, lo que significó el inicio de la decadencia del régimen Peronista, que tres años más tarde fue derrocado por un golpe militar.  Es uno de los referentes de la “argentinidad” junto con Maradona, Borges, el Che Guevara y Gardel, entre otros. Es un ícono popular de Argentina.

INFLUENCIA POLÍTICA ■Aprobación de la Ley de Sufragio Femenino en 1947, constituyéndose en el primer paso para la incorporación de las mujeres a la política. ■Reforma a la constitución ■Creación del Partido Peronista Femenino (PPF), el 29 de julio de 1949 ■Reelección de Perón para un segundo periodo presidencial. ■Creó la Fundación MARIA EVA DUARTE DE PERON, que funciono desde 1946 hasta 1955 ■No ocupo ninguna Candidatura de Elección

ORGANIZACIÓN POLITICA FEMENINA DURANTE LA DECADA PERONISTA PRIMERA ETAPA: 1945 – Se inicia durante la campaña electoral que lleva a Perón a la Presidencia SEGUNDA ETAPA: 1949 – Se inicia con la creación del PPF hasta el triunfo en las elecciones de TERCERA ETAPA: 1952 – Se inicia con la muerte de Evita hasta el derrocamiento de Perón.

PARTIDO PERONISTA FEMENINO - PPF Se fundo el 29 de julio de 1949 en el marco de la Primera Asamblea Organizativa del partido Peronista. Nació como una Organización política compuesta exclusivamente por mujeres. Se caracterizó por ser una Organización de Base territorial. Contó con Estructura y Células operativas propias. UNIDADES BASICAS FEMENINAS de cada provincia, territorio y Capital Federal. Autónomo del Partido Peronista de los Hombres. Prohibía tajantemente el ingreso de Hombres. Utilizo una táctica de penetración territorial consistente en un “centro” que controlaba, estimulaba y dirigía el desarrollo de la “periferia”

EL LEGADO DE EVITA PERÓN ■Desde la Fundación Eva Perón ayudó incansablemente a cada grupo: a los ancianos les aseguró el derecho a la asistencia médica, a un hogar, a la comida y vestimenta. ■Mediante de la red de seguridad social contribuyó para que los trabajadores tuvieran acceso al plan de salud, a un salario mínimo, a vacaciones pagas y a una jubilación. ■Fue la impulsora del proyecto de ley que le dio el derecho al sufragio a la mujer en el año ■Para los más humildes creó la Ciudad Evita, les dio un techo, construyó doce hospitales en todo el país, más de mil escuelas, ciudades universitarias y la Ciudad Estudiantil. ■Estableció los Hogares de Tránsito para refugiar a mujeres y niños hasta que encontraran trabajo y casa. ■También reformó el sistema penitenciario, sobre todo el femenino

MUSEO EVITA PERON ■Inaugurado el 26 de Julio de 2002, coincidiendo con el cincuentenario de su muerte, ■Museo Evita busca homenajear, recrear la vida y separar el mito de la obra de esta gran mujer. Busca recuperar esa parte de la historia política y social que el golpe del ’55 intentó eliminar. ■Entre los objetos más destacados podemos mencionar sus vestidos (inclusive el que usó en su vista al Papa en 1947), sus zapatos, sus sombreros y el primer documento femenino de Argentina. ■Los visitantes pueden tener contacto con extractos de sus discursos más importantes, en los que se rnecesitados. ■efería a la justicia social, la educación y salud de los más ■Es el museo más visitado de Buenos Aires tanto por viajeros y turistas locales como internacionales.  Evita fue una mujer que despertó sentimientos de amor y de odio profundos y por eso es que el Museo hace referencia al “Mito Blanco” y al “Mito Negro” sobre su vida y obra.

ISABEL PERÓN  Nació el 4 de Febrero de 1931 en La Rioja.  Perteneció a una familia de clase media.  Conoció a Perón entre 1955 y 1956 con quién se caso en 1961  Fue elegida como Vicepresidenta ante la sugerencia de José López Rega.  La enfermedad de Perón la elevó varias veces al cargo de Presidente sucediéndolo el 1 de Julio de 1974 cuando éste falleció.  El 24 de marzo de 1976 fue derrocada por un golpe militar. La ex presidente estuvo detenida durante cinco años.  En 1981 fue dejada en libertad, partiendo al exilio hacia España.  el

INFLUENCIA POLÍTICA ■La presidencia de Martínez de Perón se desarrolló en el marco internacional de la llamada crisis del petróleo y de una extrema violencia política interna, con actuación de varios grupos armados. ■Isabelita se apoyó principalmente en su Ministro de Bienestar Social, el ex secretario personal de Perón, José López Rega, quien ejerció una importante influencia sobre ella. ■Fortaleció la presencia en el gobierno de los sectores de derecha por sobre otros grupos, y organizó desde el gobierno una fuerza parapolicial conocida como Alianza Anticomunista Argentina o Triple A que emprendió acciones de hostigamiento a figuras destacadas de la izquierda que acabarían en secuestros, torturas y asesinatos.

■Desde el gobierno procuró mantener el control político con intervenciones a varias provincias con gobernadores disidentes, universidades, sindicatos, los canales de televisión privados, y reforzando la censura contra libros, diarios y revistas. ■La economía argentina sufrió daños graves, con una inflación galopante, la paralización de las inversiones de capital, la suspensión de las exportaciones de carne a Europa y el inicio del crecimiento incontrolable de la deuda externa. ■Como los ataques terroristas iban en aumento y la sociedad era castigada con cotidianos secuestros, asesinatos y atentados contra civiles y militares, la presidenta Martínez de Perón organizó el Operativo Independencia, para lo cual dictó el primer decreto de aniquilamiento o Decreto 261/75 del 5 de febrero de ■Este decreto obligó a las fuerzas armadas a intervenir y "aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actuaban en la Tucumán. La acción bélica fue cumplida tanto por el Ejército Argentino como la Fuerza Aérea Argentina en la localidad de Monteros, para aniquilar a la Compañía Ramón Rosa Jiménez del ERP, y a los guerrilleros Montoneros, que intentaron un "foco revolucionario" en el monte tucumano.

Golpe de Estado ■En marzo de 1976 el gobierno solicitó a dos dirigentes opositores, Ricardo Balbín y Oscar Alende, que se dirijan al electorado solicitando el respeto a los plazos institucionales, ya que un golpe militar era percibido como inevitable. ■El 24 de marzo de 1976 un golpe de estado encabezado por los comandantes en jefe del ejército, marina y aeronáutica destituyó al gobierno constitucional y lo sustituyó por una junta militar al mismo tiempo que se disolvía el Congreso. ■La ex presidente fue enjuiciada por malversación de fondos públicos por haber utilizado para pagar una deuda personal fondos pertenecientes a una fundación, que luego reintegró.

■Proceso judicial en 2007 ■El 11 de enero de 2007 el juez federal de San Rafael (Mendoza), Argentina, Héctor Acosta pidió a Interpol su captura internacional en el marco de la investigación de la desaparición de un estudiante en febrero de 1976, antes del golpe de estado. Escasas horas después, el 12 de enero del mismo año fue arrestada en su domicilio de Villanueva de la Cañada, Madrid, España. ■El 12 de enero de 2007, fue detenida por la Policía Nacional española a las afueras de Madrid y fue trasladada, esposada, a la Audiencia Nacional. ■Tras negarse a ser extraditada voluntariamente a Argentina, fue puesta en libertad provisional, mientras se resuelve el expediente ordinario de extradición, con la obligación de comparecer en el juzgado cada 15 días. ■El 28 de abril de 2008, la Audiencia Nacional española consideró que los supuestos crímenes atribuidos a la ex jefa de Estado están prescriptos pues no son de lesa humanidad y en consecuencia la justicia de España rechazó el pedido de extradición.

BIBLIOGRAFIA ■Carolina Barry. ((s.f)). Eva Perón y la organización política de las mujeres. 13 de febrero de 2016, de Udesa Sitio web: ■camiyeuge. (2010). El rol de Evita en el gobierno de Peron y su muerte. 13 de febrero de 2016, de Historia Argentina Sitio web: peron.htmlhttp:// ■Biografías y vidas, Biografía de Evita Perón. 13 de febrero de ■Tv Pública. (2014). Fundación Eva Perón (1946 – 1955). 13 de febrero de 2016, de Tv Pública Sitio web: ■Todo Argentina Biografías, Biografía de Isabel Perón. 13 de febrero de 2016 ■ ■Nicolás Gilardi. (2014). Cuarenta años después, Isabel sigue en silencio en Madrid. 13 de febrero de 2016, de infobae Sitio web: madridhttp:// madrid ■EcuRed. ((s.f) ). Sintesis Biográfica María Estela Martínez de Perón. 13 de febrero de 2016, de EcuRed Sitio web: