Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VERBO Por Carlos Aguirre Marcos.
Advertisements

LA AMISTAD.
Elementos del Genero lirico
Los amigos en Internet Avance automático.
La lista de 100.
EL SUBJUNTIVO.
Clase 3.
Español- Literatura.
Un texto científico sobre medioambiente Lic. Maricela Escalona.
Encuentro Nacional de Jóvenes 2015
Los amigos en Internet Son seres que no se ven, pero que dan amor, Que nos brindan compañía, que nos prestan atención, Que nos hablan desde dentro de.
Mi nombre Sra. Loayza soy profesora de matématicas y español
Escogiendo una pareja.
Equipo:15 Grupo:207 Turno: matutino Ciclo escolar:2010 Fecha:
SENDAS ÉL HARÁ Nº 78.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 97 EL REY SIRVIENTE JESÚS MIRÓ A SUS DOCE AMIGOS MÁS CERCANOS. ESTOS ERAN LOS HOMBRES QUE CONTINUARÍAN SU TRABAJO UNA VEZ QUE EL REGRESARA.
Lo Prefiero Hoy y No Mañana.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
EL ACENTO DIACRITICO Lic. María Lourdes Reynoza.
LAS CUATRO VELAS.
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 27 Juan 6,60-69.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
Di Sin Dudar Dios existe. Dios creó el mundo. La Biblia es la Palabra de Dios. Jesús es el Hijo de Dios. F RENTE A F RENTE C ON L OS I NCRÉDULOS Debemos.
El subjuntivo y las emociones
Carta a mi amigo… 20/04/ :18:36 Automático..
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
CAPÍTULO 3: LA FAMILIA 09/26 ISABEL CABRERA. ¿QUIÉN SON? ¿Qué adjetivos describen a ellos?
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
TAN CERCA DE MI C156B. TAN CERCA DE MI, TAN CERCA DE MI, QUE HASTA LE PUEDO TOCAR, JESÚS ESTÁ AQUÍ.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
“¡Cayeron las cadenas! Resuene en las voces de todos un jubiloso cántico de gratitud..." El Padre entró a su Santuario Original, una vez más... y entraba.
“Chile precolombino” “Pueblos precolombinos del Chile actual” pp. 18 – 31.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
Rio I: “ ” Ponente: Juan Antonio Martínez Itinerario 1: “Habilidades del Emprendimiento Jornada 3: Competencias.
GRUPO DE TRABAJO CURSO : FINALIDAD: Dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo con respecto a: + La Evaluación de Diagnóstico, concretamente,
La Criogenización.
Week 4 Sept 2-Sept 5. Para Empezar… 1. ¿Por qué es malo hablar a las espaldas de alguien? 2. ¿Qué es lo que más valoras en la vida? 3. ¿Qué es algo que.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
16 de abril 2016 EL SERMÓN DEL MONTE TEXTO CLAVE: Mateo 7:28, 29 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 3.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
Los Artículos definido El La Los Las niño niña niños niñas b) El niños están jugando. c) La niñas están jugando. d) Los niño están jugando. a) Unos niños.
Los pronombres relativos. ¿Qué es un pronombre relativo? Es una parte del idioma que se usa para conectar oraciones cortas, convirtiéndolas en oraciones.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS Por: Javier Ormazabal. Equivalencias en inglés who - quien, quienes, que that - que which - el/la cual, los/las cuales, lo que/
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
TECNOPEGNÍAS CON EL ABECEDARIO ESCRIBIR DESDE EL PRINCIPIO.
“¡Qué hermosa eres, amada mía, qué hermosa eres!” Cantares 4,1.
12.- LOS ENEMIGOS DEL APRENDIZAJE ACP 2008 Ctb. EL SENDERO DEL APRENDIZ Cuando emprendas tu viaje hacia Itaca, debes rogar que el viaje sea largo, lleno.
Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta.
REVISIÓN GRAMATICAL Maestra Selma. DIFERENCIAS DEL ALFABETO ESPAÑOL CH- che G – ge / gi (sonido de r) J- jota (la letra con cualquier vocal – ja- je-
Amigos Nuevos
TEMA 1. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE SABER QUÉ ES LA CATEQUESIS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CATEQUESIS Y EL SENTIDO DE CADA UNO DE ELLOS. QUE LA.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Yanira Rodríguez Espola National University College Recinto de Bayamón.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
1 CURSO “LA FE DE JESÚS” Lección 2. La Santa Biblia 2 1. ¿Quién reveló la Santa Escritura? 2 Timoteo 3:16 2 Timoteo 3:16 Toda la Escritura es inspirada.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
Mi querida España. Esta es España mia, Esta España nuestra.
Vamos a pensar en… EL TRABAJO EN GRUPOS  En tu vida hasta el momento, ¿de qué grupos has formado parte (por ejemplo, tu familia, en la iglesia, compañeros.
Español- Literatura. Práctica de comprensión de textos no literarios Lic. Maricela Escalona Rubio.
“La aventura más maravillosa no es la de llenar de sueños nuestras vidas, sino la de hacer de cada momento algo tan fuera de lo común, que parezca un.
El acento Diacrítico.
Les invito a celebrar una Navidad distinta, con algo más de conciencia en que en Navidad, Jesús es quien cumple.
¿Cuál es el propósito de quien escribe?. Antes de leer… Rastrear información ¿Conoces al autor del texto que debes leer? Mario Benedetti nació en Uruguay.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
Transcripción de la presentación:

Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio

El Mayor General Máximo Gómez en carta a María Cabrales expresó: “Con la desaparición de ese hombre extraordinario, pierde usted al dulce compañero de su vida, pierdo yo al más ilustre y al más bravo de mis amigos y pierde, en fin, el ejército la figura más excelsa de la Revolución”.

Podrán referirse a ideas como las siguientes: Labor revolucionaria Principios éticos Principios de la familia Opinión personal: la vigencia de sus ideas en la nueva sociedad

Ya que emprendimos el viaje, ¿a dónde iremos, camino? ¿A dónde quiera el destino? ¿Dónde nos lleve el oleaje? Para el viaje yo no traje mucho más de lo que ves: mis lentos, gastados pies, estas manos con que escribo, el corazón con que vivo, camino, y lo que me des. El corazón con que vivo

Luis Rogelio Nogueras ( )

Ya que emprendimos el viaje, ¿a dónde iremos, camino? ¿A dónde quiera el destino? ¿Dónde nos lleve el oleaje?

En el texto se habla de un viaje emprendimos emprendi- mos la persona y el número primera persona del plural Nosotros

Ya que emprendimos el viaje, ¿a dónde iremos, camino? ¿A dónde quiera el destino? ¿Dónde nos lleve el oleaje? Ya que emprendimos el viaje, ¿a dónde iremos, camino? ¿A dónde quiera el destino? ¿Dónde nos lleve el oleaje?

camino sustantivovocativo trayecto, senda, vía, vereda, ruta Es un símbolo. VIDA

¿a dónde iremos, camino? ¿A dónde quiera el destino? ¿Dónde nos lleve el oleaje? Oraciones interrogativas Nos invitan a una reflexión.

¿a dónde iremos, camino? ¿A dónde quiera el destino? ¿Dónde nos lleve el oleaje? iremosfuturo de posibilidad quiera y lleve presente de subjuntivo

Un momento con la ortografía:

viaje a dónde dónde oleaje

Para el viaje yo no traje mucho más de lo que ves: mis lentos, gastados pies, estas manos con que escribo, el corazón con que vivo, camino, y lo que me des.

pies manos corazón lentos y gastados con que escribo con que vivo, camino, y lo que me des.

1. ¿Cuál es el tema del poema? 2. Expresa con tus palabras, según el texto, la idea que nos quiere trasmitir el poeta. 3. ¿Estás de acuerdo con la idea que aborda el poeta? ¿Por qué?

Tema literal: El viaje de la vida Tema conceptual: La necesidad de una disposición para enfrentar la vida.

Ejercicios de Redacción

Redacta un párrafo que comience así: “Vivir es hacer un viaje… Escribe cinco consejos a un (a) amigo (a) que tenga una visión pesimista de la vida. Comenta, en no más de tres párrafos, la expresión martiana siguiente:

“Cada cual, al morir, enseña al cielo su obra acabada, su libro escrito, su arado reluciente, la espiga que segó, el árbol que sembró. Son los derechos al descanso: i triste el que muere sin haber hecho obra!”

Con sus palabras podrán referirse a: El ciclo de la vida es nacer y morir, no se sabe en qué momento ni cómo, el hombre se va de esta vida solo con lo que tiene encima: su físico y su mundo interior. Todo lo realizado queda como patrimonio de lo que fue.