Prueba de Contenidos de Lenguaje 3ro Básico A Viernes 16 de noviembre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prosa y poesía.
Advertisements

TIPOS DE TEXTOS.
SUJETO Y PREDICADO.
UNIDAD 9: La oración.
EL ENUNCIADO.
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
Maria del Pilar Canales Rivas
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
TRABAJO DE LENGUA: LAS FÁBULAS.
Análisis sintáctico.
CÓMO HACER UN AFICHE.
Los pronombres Personales
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Mejoramiento de escritura académica Guía No. 2 Juan Diego Castrillón Cordovez M.B.A.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°7 “Afiches”.
LAS PERSONAS DEBEN TENER RAZONES PARA LEER. MARTA DONOSO PARRA PROFESORA EDUC. GENERAL BASICA Material preparado por:
Las proposiciones coordinadas
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
“La gallina de los huevos de oro”
Inicios y ventas VIDEO CONFERENCIA )La gente se une a gente, no a una compañía Es un principio fundamental, que quiero decir QUE.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
PREPARADO POR LA PROF. JOSEFINA IRIZARRY
La estructura del predicado
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
EL SUJETO Y EL PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO EN LA ORACIÓN
SUJETO Y PREDICADO Cuarto Básico.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
SUJETO Y PREDICADO.
LA ORACIÓN CLASES DE ORACIÓN.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
EL TEXTO PUBLICITARIO.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
¿QUÉ ES EL AMOR? Esta fue una investigación muy seria, hecha por profesionales de la educación y psicología, con un grupo de niños de 4 a 8 años…
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Normativas del español
ANALISES SINTACTICO.
El Reportaje Redacción para Medios.
ORACIONES.
Día 1_E2 Una introducción a la segunda unidad – El cuerpo y la enfermedad.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Partes del discurso.
Diego Mureño Gramática Avanzada y Fonética Dra. Parrado-Ortiz
Núcleo del Sujeto y Predicado
Los Artículos Prof. Estrella Durán L..
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Narración, descripción y diálogo
ALC 154 Lunes el 23 de mayo. bienvenida Recuerda Pesos – contar los peso para la nota final Tienda – comprar cosas para tu tienda.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Fecha: 7 de mayo de 2015 Tema: Oraciones bimembres Objetivo: Utilizar la oración bimembre en la escritura de textos.
LA ORACIÓN SUJETO Y PREDICADO.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Categorías Gramaticales
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Transcripción de la presentación:

Prueba de Contenidos de Lenguaje 3ro Básico A Viernes 16 de noviembre 2012

Contenido Fábulas El Afiche La entrevista Sujeto y Predicado Conjugaciones Preposiciones

Fábula La Fábula es un relato breve escrito en prosa o verso Prosa, es una forma natural del lenguaje, para expresar los conceptos Verso, es una de las unidades en la que puede dividirse un poema, existe el verso rimado, suelto, blanco y libre

Fábula y Poema FábulaPoema Definición Narración breve que nos deja una enseñanza Forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento Característica Principal Nos deja una enseñanzaExpresa un sentimiento Ejemplos Tenía cierto hombre una gallina que cada día ponía un huevo de oro. Creyendo encontrar en las entrañas… Moraleja: es conveniente estar contentos con lo que se tiene y huir de la codicia. “Hoja seca de otoño, escucha, el viejo sol ya te ha dorado, y la brisa te enseñó a volar para que duermas en el prado”

Diferencias entre Fábula y Poesía FábulaPoesía Narración breve que tiene una finalidad siempre didáctica (de enseñar e instruir) Forma poética que expresa un sentimiento intenso o profunda reflexión Deja una enseñanza que se llama Moraleja generalmente está protagonizada por animales pero también cosas y personas El leguaje utilizado en los poemas se llama “Lenguaje Poético” y sirve para expresar emociones y sentimientos

Ejemplo de un Poema En un poema se dice: “Uso tinta, luz del sol y la luna” En vez de decir “uso el lápiz”

El Afiche Es un cartel que combina principalmente, imágenes y palabras Su propósito es generalmente promocionar algo Ejemplos: – Una campaña de vacunación – La venta de un producto (Hologramas) – Una obra de teatro o película Cualquier información que se quiera difundir a gran cantidad de gente de manera breve y atractiva

Esquema de Afiche Afiche Son textos breves Escritos sobre papeles de grandes medidas Destinados a llamar la atención Su efectividad depende de color, diagramación, tipografía, imagen y elocuencia del texto

La Entrevista Es una conversación guiada que permite recopilar información sobre alguien o algo Es un acto de comunicación oral que se establece entre 2 o más personas (el entrevistador, el entrevistado) con el fin de obtener una información o una opinión. El destinatario de una entrevista es el público

La Entrevista Existen 2 tipos de entrevista: Entrevista Informativa - Se pretende dar a conocer una opinión Entrevista Psicológicas - Se pretende dar a conocer la personalidad o ambiente que rodea al entrevistado

La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma. El perro rompió el plato. Sujeto y Predicado

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto 2)Predicado

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado El perro rompió el plato.

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado El perro rompió el plato. ¿De qué o de quién se habla en la oración?

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado El perro rompió el plato. ¿Quién rompió el plato?

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado El perro rompió el plato. S

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado El perro rompió el plato. S El sujeto puede ir al principio de la oración.

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado Rompió el perro el plato. S El sujeto puede ir al medio de la oración.

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado El plato rompió el perro. S El sujeto puede ir al final de la oración.

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto. El perro rompió el plato. S

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto.. El perro rompió el plato. S ¿Qué se dice del sujeto?

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto.. El perro rompió el plato. S ¿Qué hizo el perro?

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto.. El perro rompió el plato. SP

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto, su núcleo es el verbo. El perro rompió el plato. SP

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto, su núcleo es el verbo. rompió El perro rompió el plato. SP

La Oración Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. 2)Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto, su núcleo es el verbo. rompió El perro rompió el plato. SP verbo

Las oraciones tienen dos partes: 1)Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Puede estar al principio, al medio o final de una oración. 2)Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto, su núcleo es el verbo. rompió El perro rompió el plato. S P verbo

PREDICADO

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR:

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR: se divierten en clases Los niños se divierten en clases

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR: se divierten en clases Los niños se divierten en clases EL PREDICADO PUEDE ESTAR DESPUÉS DEL SUJETO

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR: se divierten en clases, se divierten en clases, los niños EL PREDICADO PUEDE ESTAR ANTES DEL SUJETO

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR: se divierten en clases EL PREDICADO PUEDE ESTAR SIN SUJETO

Las Conjugaciones Pronombres Personales Pretérito (pasado) PresenteFuturo Yo AméAmoAmaré Tu AmasteAmasAmarás El AmóAmaAmará Nosotros AmábamosAmamosAmaremos Ustedes AmabanAmanAmarán Ellos AmaronAmanAmarán Conjugar el Verbo “Amar” utilizando los pronombres personales en los 3 tiempos: pasado (pretérito), presente y futuro

Las Preposiciones Existen ciertas palabras que nos sirven para relacionar las ideas que contienen las oraciones con el fin de darle sentido. Estas palabras son las preposiciones La preposición es una palabra invariable que constituye un tipo de nexo que une palabras y oraciones denotando la relación que tienen entre sí Las preposiciones pueden indicar: origen, destino procedencia, instrumento, tiempo, causa, dirección, lugar, medio, finalidad, punto de partida, motivo, etc.

Lista de Proposiciones PreposiciónEjemplo AMe fui a Japón. AnteLa niña se paró ante mí. BajoTu lápiz lo encontré bajo la cama. CabeNo cabe duda que llegarás a la hora. ConViajamos con mi familia al Norte. ContraEl niño fue vacunado contra la gripe. DeLa casa de Camilo se vendió. DesdeEllos trabajaron desde las 6 de la tarde. EnEn verano acostumbramos a salir. EntreEncontré a tu hermano entre la gente. HaciaEl conductor se dirigió hacia su destino. HastaNo vino hasta que lo llamé. ParaPara Navidad prepararé una gran cena.