EXPERIENCIA PROGRAMA CANGURO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN FRANCISCO DE ASÍS Coordinador PEDRO LUIS ALVAREZ MENA Medico Pediatra Enfermera DARLY MOSQUERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
Administración y gestión de un servicio de Enfermería
REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNO- INFANTIL EN LA REGIÓN DE KARAMOJA. Proyecto financiado por el Fondo de Ayuda a África BESTINVER.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Avances en el Plan de Acción 2013
Recuperar la mística, la cultura del trabajo y la excelencia del
Bebés a flor de Piel “Madre Canguro”
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
Preparación del nuevo esquema de trabajo
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DEBERES Y DERECHOS
Personas que atendemos Personas
TALLA – 10: Nuevo Indicador de Edad Gestacional
SERVICIO DE NEONATOLOGIA
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Programa Provincial de Gestión de la Calidad en la Atención de la Salud. Silvana Grosso*(1). Tania Yedro(2). Analía Montero. Alba Maidana (3). Beatriz.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO
Autocuidado en salud Infantil
2010 Sala de Situación Junio 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 PROGRAMA de EPIDEMIOLOGIA.
LA REALIDAD DEL FISURADO
Neiva, 29 de Agosto de 2014DIANA VICTORIA MUÑOZ MUÑOZ Gerente E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO PITALITO – HUILA INFORME ESTADÍSTICO DE LOS CASOS.
Habilitación PROGRAMA CANGURO
Señor Gerente Doctor Jairo Martínez Cruz
DR GILBERTO ACUÑA GOMEZ. PEDIATRA
Especialidad: Obstetricia Hospital San José Dirección: Liniers 950 Localidad: Pergamino Teléfonos: al 99 Autoridades Director Ejecutivo: Dr.
LIZETH GIL. DIEGO PALACIO BETANCOURT Ministro de Protección Social Información personal Fecha de nacimiento: 26 de Junio de 1961 Lugar de nacimiento:
JORNADA sobre CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Obstetricia
Enfermería pediátrica
BIENVENIDOS.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
Dra. Ada Ortúzar Chirino
La Salud Pública en Israel Dr M. Birenbaum Israel, informacion demográfica  Poblacion: 6,37 millones de habitantes  Superficie: kmt  Crecimiento:
UNIDAD DE NEONATOLOGÍA COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ
I Reunión de Coordinación del Proyecto Iberoamericano “Telemedicina Rural para la Salud Materno Infantil” Salvador de Bahía Brasil 1 y 2 de Abril CYTED.
Niveles de Atención en el Sector Salud
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: PERSPECTIVAS DE FUTURO Olga Escobosa Sánchez H. Materno-Infantil Carlos Haya Málaga.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Estimulación Pre y Post Natal
INFORME DE GESTION ANUAL 2014 MARIA PAULINA OSORIO CORTINA
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
Señor Gerente Doctor Jairo Martínez Cruz
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
UNA VISIÓN AL ESTADO DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Hospital –Dirección: Lavalle 1084 –Localidad: Junín –Teléfonos: /141/197 Autoridades –Director Ejecutivo: Dr. Claudio Ricasoli –Docencia.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Centro General Padres y Apoderados INSTITUTO SAN MARTIN DE CURICÓ “Un nuevo Comienzo”
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Hospitales Transportables con infraestructuras prefabricadas.
RECEPCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Héctor Morillo Rosero Pediatra IDSN. La niñez pasa en un abrir y cerrar de ojos… solo queda lo que sembraste en ellos.
PREVENCIÓN Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA MÉDICA DR. A. GUSTAVO MARTÍNEZ SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA REPRODUCTIVA.
CAPACIDAD INSTALADA Risaralda 2016 SECRETARIA DE SALUD.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
DISPENSARIO Y PROGRAMA DE NUTRICIÓN INFANTIL Madre María Eugenia.
Experiencia en embarazadas Dr. F. Javier GARCIA PEREZ-LLANTADA Ginecólogo.
¡Por que tu salud es lo mas importante! Reasa te ofrece un servicio medico integral...
ESTANCIA HOSPITALARIA
Iris Y. García Ortiz Biología 2000 Profesora Vivian E. Pérez Zambrana National University College BA Ciencias De Enfermería Fecha – Miércoles 3 febrero.
INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Unidad de Cuidados paliativos y Clínica del alivio del Dolor PROGRAMA REGIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS PLAN OPERATIVO PARA.
Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) ANTECEDENTES IMPLEMENTACIÓN REGISTRO.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA PROGRAMA CANGURO HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN FRANCISCO DE ASÍS Coordinador PEDRO LUIS ALVAREZ MENA Medico Pediatra Enfermera DARLY MOSQUERA ALUMA QUIBDO-CHOCO 2010 – 2013

PERFIL PROFESIONAL  Médico cirujano de la Universidad de Antioquia, Especialista en Pediatría de la Universidad del Rosario; con veintinueve (29) años de experiencia. Se ha desempeñado durante los últimos quince (15) años como médico pediatra en la Cooperativa de Médicos Especialistas Choco “COOMESA” prestando servicios al Hospital San Francisco de Asís en la ciudad de Quibdó. En el 2005 realizó el curso de entrenamiento en el programa Madre Canguro con la Fundación Canguro, desde cuando se ha desempeñado como Coordinador del Programa en el Departamento del Chocó.  En 1991 recibió reconocimiento del ministerio de salud quien lo nombró como su Representante ante la Junta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Comienza a partir del año 2005 con el entrenamiento del pediatra Pedro Luís Álvarez Mena Psicóloga Laura Salinas Enfermera Darly Mosquera Aluma

La sala de neonatos esta conformada por: Sala de atención al bebe enfermo o sala de cuidados intermedios conformada por 3 incubadoras 2 servocunas Sala de observación 4 cunas Sala de adaptación para canguro intra hospitalario 3 camas La consulta de seguimiento se realiza tres veces a la semana lunes, miércoles y viernes. INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA

ACTIVIDADES REALIZADAS PROGRAMA CANGURO H.D.S.F.A.  Capacitaciones a la madre y a la familia sobre los cuidados del bebe canguro  Entrenamiento que se realiza con la madre intrahospitalario.  Controles ambulatorios  Estimulación temprana  Vacunación.

El promedio de peso al nacer de los niños canguros del hospital San Francisco de Asís, se encuentra entre gr y 2.200gr los cuales durante su crecimiento tienen una buena ganancia de peso.

CAUSASCOLOMBIACHOCOQUIBDO INFECC. CON MODO DE TRANSM. PREDOM./. SEXUAL CARCINOMA IN-SITU, T. BENIGNOS Y DE COMPORTAM.INCIERTO O DESCON FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR CIERTAS AFECC. MATERNAS 1, FETO Y RECIEN N. AFECTADOS POR COMPL. OBST. Y TRAUM. NACIMIENTO 24, RETARDO CRECIM.FETAL, DESNUTR. FETAL., BAJO P./ NACER, GEST.CORTA TRAST. RESPIRATORIOS ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL 1,16172 ENF. HEMOLITICA DEL FETO Y DEL RECIEN N. Y KERNICTERUS OTRAS AFECC. ORIGINADAS EN PERIODO PERINATAL 4, MALFORMACIONES CONGEN., DEFORMID.Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 1, FUENTE: DANE

CAUSASCOLOMBIACHOCOQUIBDO RESIDUO DE TUMORES MALIGNOS1 00 CARCINOMA IN-SITU, T. BENIGNOS Y DE COMPORTAM.INCIERTO O DESCON FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR CIERTAS AFECC. MATERNAS 1, FETO Y RECIEN N. AFECTADOS POR COMPL. OBST. Y TRAUM. NACIMIENTO 28, RETARDO CRECIM.FETAL, DESNUTR. FETAL., BAJO P./ NACER, GEST.CORTA TRAST. RESPIRATORIOS ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL 1, ENF. HEMOLITICA DEL FETO Y DEL RECIEN N. Y KERNICTERUS OTRAS AFECC. ORIGINADAS EN PERIODO PERINATAL 3, MALFORMACIONES CONGEN., DEFORMID.Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 1,93361 RESIDUO1 00 FUENTE: DANE

CAUSASCOLOMBIACHOCOQUIBDO INFECC. CON MODO DE TRANSM. PREDOM./. SEXUAL CARCINOMA IN-SITU, T. BENIGNOS Y DE COMPORTAM.INCIERTO O DESCON FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR CIERTAS AFECC. MATERNAS 1,24886 FETO Y RECIEN N. AFECTADOS POR COMPL. OBST. Y TRAUM. NACIMIENTO 31, RETARDO CRECIM.FETAL, DESNUTR. FETAL., BAJO P./ NACER, GEST.CORTA TRAST. RESPIRATORIOS ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL ENF. HEMOLITICA DEL FETO Y DEL RECIEN N. Y KERNICTERUS OTRAS AFECC. ORIGINADAS EN PERIODO PERINATAL 3,62343 MALFORMACIONES CONGEN., DEFORMID.Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 2, FUENTE: DANE

FUENTE: OFICINA EPIDEMIOLOGIA HDFSA

CAPACIDAD INSTALADA HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASIS

SERVICIO DE HOSPITALIZACION TOTAL DE CAMAS144 PEDIATRIA 25 NEONATOS 11 CIRUGIA GENERAL 18 GINECO-OBSTETRCIA 35 MEDICINA INTERNA 44 PSIQUIATRIA 11

Incremento de cobertura para centros periféricos. Mercadeo local con las EPS Sistematización Mejor atención al niño critico para disminuir la morbimortalidad Completar los estudios complementarios. PRINCIPALES RETOS

RESULTADOS DEL PROGRAMA El programa canguro ha atendido desde su inicio hasta la fecha con bebes pre términos y de bajo peso de los cuales han fallecido 17,lo cual corresponde al 1.7% del total de nacidos vivos pre términos.