MORFOLOGÍA LÉXICA Definición de morfología Competencia morfológica Estructura interna de las palabras Palabras flexionadas y palabras complejas (derivadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Palabras variables e invariables”
Advertisements

EL VERBO IES MADINA MAYURQA 1r ESO D FEBRER 2012 MARC DOMÍNGUEZ
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra
Unidad 2 Gramática (3a parte)
La estructura de las palabras
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas y morfemas Lexemas: parte generalmente.
Repaso final de morfología
ANÁLISIS MORFOLÓGICO Curso
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
TEMA 12: LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA. FLEXIÓN, DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN. LA ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO ESPAÑOL LA PALABRA LA FLEXIÓN LA DERIVACIÓN LA COMPOSICIÓN.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Morfología I - LEGAL - IZA - BLE ILEGALIZABLE
Repaso de morfología.
LA MORFOLOGÍA.
Las mínimas partes del idioma
LOS MONEMAS Definición:
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
Repaso de morfología.
SPAN 595 – Morfosintaxis Verano 2011 Dr. Waltermire
2.2. Didáctica de la Morfología
SPAN 100 Octava Clase - Morfología
CLASES DE MONEMAS LEXEMA (o raíz) MORFEMAS:
PALABRAS.
ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
Formación de la palabra
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
MORFOLOGÍA Es la parte de la gramática que estudia la forma de las palabras. Las palabras se combinan para formar sintagmas y oraciones. Además las palabras.
Las mínimas partes del idioma
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
LA MORFOLOGÍA.
LA MORFOLOGÍA.
VERBO.
4.2. NIVEL MORFOLÓGICO Lingüística Materia básica. Curso 1º
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + precupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
TRABAJO DE MORFOLOGÍA ALBA DE JUAN LAURA MARRERO 2ºL.
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
Las categorías y las funciones de las palabras Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica formadas por una palabra o grupo.
Morfología EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
Raíz y Desinencias El verbo está formado por una raíz y una desinencia (lexema y morfema). Raíz o lexema La raíz o también llamada lexema, es la parte.
Diagrama de clases Silvia Herzovich Rodrigo Aronas Matias Silversteyn.
NIÑO ROS - AL - EDA VERDINEGRO A T E R R I Z A J E Estupendamente Mª DOLORES VICENTE SÁNCHEZ ESTRUCTURA 3º PELI + ROJO.
Historia de la Lingüística Curso
Insidiosamente In: monema morfema trabado derivativo prefijo.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
El buen uso del diccionario Part 2 Todo lo que hay que saber Módulo 1- Dictionary Skills Developed by Jordina Sala-Branchadell.
MORFOLOGÍA. CLASES DE MORFEMAS LOS MORFEMAS: unidades mínimas con significado dentro de una palabra. CLASES.
Es una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento.
Instituto de Estudios Judiciales de la S. C. B. A. S. C. B. A. Consejo Departamental La Plata 2014.
REVISIÓN GRAMATICAL Maestra Selma. DIFERENCIAS DEL ALFABETO ESPAÑOL CH- che G – ge / gi (sonido de r) J- jota (la letra con cualquier vocal – ja- je-
Melissa Victoria Mendiola Peralta.  Los algoritmos son las series de pasos por los cuales se resuelven los problemas.
A vueltas con el sujeto Don Gerundio. El asunto del sujeto es, aparentemente, la mar de sencillo en español. Partiendo del concepto de oración, decimos.
Uso del Diccionario de Latín. El Diccionario se encuentra en el entorno de conocimiento. Vamos a ver el uso del diccionario en línea FI-GQ-GCMU
NIÑO ROS - AL - EDA VERDINEGRO A T E R R I Z A J E Estupendamente Mª DOLORES VICENTE SÁNCHEZ ESTRUCTURA 3º PELI + ROJO.
SISTEMAS DE FORMACIÓN DE PALABRAS. CLASES DE PALABRAS SIMPLESDERIVADASCOMPUESTASPARASINTÉTICAS.
¿Qué es la morfología? La rama de la lingüística que estudia la estructura de las palabras El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo que.
morfema, afijos y raíces
MORFOLOGÍA FLEXIVA Y DERIVATIVA
El léxico del castellano
Morfología de la palabra
Claves del Lenguaje Humano
La estructura de las palabras
Transcripción de la presentación:

MORFOLOGÍA LÉXICA Definición de morfología Competencia morfológica Estructura interna de las palabras Palabras flexionadas y palabras complejas (derivadas y compuestas) Temas o formantes clásicos La alomorfia Morfología flexiva / Morfología derivativa y compositiva

Comparemos estas dos definiciones: La morfología, como parte de la Gramática que estudia las clases de palabras y su estructura interna, es un dominio muy reciente en su denominación y muy antiguo en su estudio (J. M. Blecua). El objeto de estudio de la morfología son las palabras, su estructura, y sus componentes internos, así como sus diferentes procesos de formación. Pero además, la morfología se ocupa del análisis de las distintas clases de palabras, de las características que las definen y las diferencian unas de otras y de las relaciones que se establecen entre ellas. (L. Gómez Torrego). ¿Qué es la morfología?

Competencia morfológica INSELETABLE a)Un hablante nativo de español tiene información sobre la estructura interna de las palabras de la lengua que habla y puede dividir o “segmentar” esta palabra inventada en varias unidades menores estructuradas jerárquicamente así: [in [[seleta] v ble] a ] a (‘que no puede ser seletado’). b)También sabe que el adjetivo inseletable tiene una relación derivativa con el verbo seletar. Además sabe que su plural es inseletables, así como soportables es el plural de soportable. El hablante conoce las relaciones formales que una palabra mantiene con otras palabras de su lengua. c)El hablante conoce los principios que regulan la formación de adjetivos en –ble: propagable y transgredible son palabras posibles en español, aunque no estén en el diccionario. Llegable o nacible no lo son porque el sufijo –ble se combina con verbos transitivos.

Estructura interna de las palabras Jardin-er-o-s- Lexema (o raíz) Morfema derivativo que comunica “oficio, profesión” Morfema flexivo que indica género masculino Morfema flexivo que indica número plural Analicemos la palabra jardineros

¿Qué estudia la morfología? La morfología estudia los tipos de palabras y las operaciones o procedimientos que la lengua usa para formarlas. Tenemos entonces: Palabras flexionadas: Escribían / Limpios /Abogada Palabras complejas: - Palabras derivadas: Perezoso / Fácilmente - Palabras compuestas: Limpiaparabrisas / Rascacielos

Morfología flexiva / Morfología derivativa y compositiva Morfología flexiva: se ocupa de la combinación de los elementos o terminaciones que se añaden a las palabras para que concuerden y las palabras puedan combinarse entre sí en relaciones sintácticas: Este amigo mío es suizo /esta amiga mía es suiza / estos amigos míos son suizos / estas amigas mías son suizas Morfología derivativa y compositiva: también llamada morfología creativa porque permite crear nuevas palabras: Re-hacer / boca-calle / auto-movil-ista

Esquema de la palabra compleja PALABRA COMPLEJA (constituida por morfemas) morfemas léxicos (lexema o semantema) morfemas ligados (afijos) afijos gramaticales (o flexivos) afijos léxicos (o derivativos)

Análisis de la palabra compleja Palabras complejas (flexionadas, derivadas o compuestas): integradas por morfemas, elementos mínimos de la lengua con contenido significativo: - Morfemas léxicos (lexemas o semantemas) y afijos léxicos (derivativos): unidades con significado léxico - Morfemas gramaticales o flexivos: unidades con contenido gramatical no léxico Ejemplo: RENACER nac-: morfema que no puede descomponerse en unidades morfológicas menores. Es un morfema léxico o lexema, porque aporta valor semántico. re-/……./ -e / -r : estos tres morfemas son afijos que están obligatoriamente ligados. Son morfemas ligados, uno léxico (re-: repetición de una acción) y dos gramaticales (-e: vocal temática verbal de conjugación; -r: morfema que representa la forma verbal de infinitivo)

Temas o formantes clásicos No son lexemas: no tienen la posibilidad de realizarse como palabras con la sola unión de afijos flexivos. Son temas o formantes clásicos, de origen griego o latino: eco-, filo-, peda-, -gogo. Para realizarse como palabras del español tienen que unirse previamente a algún afijo derivativo o han de combinarse con otra palabra u otro tema: ecosistema, ecoturismo/ ecónomo, economía/ fóbico, fobia. Aunque los temas grecolatinos son forzosamente morfemas ligados, no debemos identificarlos con los afijos, que tienen un orden establecido dentro de la palabra. Los temas grecolatinos no tienen una posición fija.

La alomorfia Son variantes formales de morfemas. Es requisito imprescindible que los alomorfos tengan el mismo significado y un parecido formal o fónico para que se puedan identificar como variantes de un mismo morfema: lluvioso / pluvioso; piececito / pedal. En las palabras ‘antiácido’ y ‘antecocina’ hay dos prefijos muy similares en su forma: anti- y ante-. Pero no son alomorfos, ya que dan a las palabras significados diferentes: anti- (oposición a, en contra de), ante- (anterioridad en el tiempo o en el espacio).

Causas de la alomorfia - Palabra compleja formada con formante culto (lacrim-oso) o con una variante de evolución popular (lagrim-al). - Los afijos también presentan alomorfos con variantes más o menos cultas: sub-estimar, so-cavar, son-sacar. Y, a veces, pueden alternarse: super-valorar/sobre-valorar. Pero lo normal es que “se especialicen” en un entorno léxico: superpoblar y no *sobrepoblar / sobrepasar y no *superpasar. - La posición de un afijo dentro de una palabra: -ble disponible: final de palabra / -bil disponibilidad: si está seguido de otro afijo. - Contexto fonológico: i-, in-, im- aportan a la base el mismo significado: i-legal, in-tolerable, im-posible / -al, -ar: naranjal, caballar.

FlexiónDerivación /composición No crea palabras nuevas, sino que da lugar a distintas formas gramaticales de ua misma palabra. (Ej.: Gatas blancas, enfermeros/enfermeras, de pequeñas cantábamos canciones infantiles) Crea palabras nuevas a partir de unidades léxicas ya existentes. Aporta información gramatical fudamental y obligatoria: María leía /*leían /*leer) La aparición de una palabra derivada o compuesta en lugar de una simple es opcional y no depende del entorno sintáctico (María leía / releía un libro) No cambia la categoría de la palabra: casa n /casas n ; comer v /comimos v Los sufijos derivativos pueden cambiar la categoría de la palabra: maduro a / madurez n ; soportar v / soportable a En la composición: duermevela: V + V = N

FlexiónDerivación /composición Es siempre más externa en la palabra compleja (periférica) que la derivación: moned-ero- / *moneda-s-ero No siempre es periférica: Coincide con la derivación en el empleo de sufijos: soportable, casas Emplea prefijos y sufijos: inmaduro, madurez La productividad de la flexión es casi automática La productividad es restringida en la formación de palabras (suele haber ‘huecos’ léxicos): sufijo –miento se une productivamente a verbos en – ecer (oscurecer-oscurecimiento), los verbos en – ificar suelen rechazar este sufijo (clasificar- *clasificamiento/ clasificación) El significado de las formas flexionadas es más regular. Son operaciones morfológicas, obligatorias, automáticas (de singular a plural, de masculino a femenino, del infinitivo de un verbo a cualquier persona de un tiempo verbal, etc.) Son operaciones que crean palabras nuevas que podemos encontrar en un diccionario y son más irregulares: barriga-barrigón, pero camisa- camisón (que no es una camisa grande), gana y pan - ganapán (hombre rudo y no que gana el pan)