Tres características de María captan la atención y orientan la reflexión, la meditación y la imitación de Vicente de Paúl. Ellas constituyen para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fiesta de la Presentación de la Virgen María en el templo
Advertisements

SEGUIR LAS HUELLAS DE JESÚS
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
Hágase en mí…. Al servicio del Proyecto de Dios.
MARIA MADRE NUESTRA EJEMPLO DE VIDA MODELO Y CAMINO
CÁNTiCO DE LA ViRGEN MARíA- "Magníficat"
La Asunción no fue un vuelo por el aire, sino un entrar a participar de una vida plena en Dios en cuerpo y alma.
Navidad, misterio de Dios Hecho Hombre; Misterio de amor.
Devoción Mariana de Santa Luisa de Marillac.
Al amor de María debe el mundo su salvación. Nos vio perdidos, buscó un Salvador y le encontró, y nos le ofreció sacrificado sobre el ara de la cruz;
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Tema 4 Evangelizadores con Espíritu
Octavo día: María: Mujer CREYENTE.
Bienvenidos a la Liturgia del día
María en el Evangelio.
En la Anunciación, acoge con fe la palabra del Señor.
en la Vigilia del Aniversario
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original.
Jesús, nuestro salvador
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II compuso la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, como ella misma lo pidiera a los pastorcitos,
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
AUTOMÁTICO MADRE, QUIERO SER POBRE, ABANDONARME EN LAS MANOS DEL PADRE TOTALMENTE,DARLE TODO MI SER,MI VIDA, MIS PROYECTOS Y MIS SUEÑOS…
Tema 2 Dios es la familia.
El estilo educativo de nuestro colegio
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
Cargando presentación Conecte sus altavoces...
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
He aquí la esclava del Señor R: Hágase en mí según tu Palabra
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
María un gran ejemplo de mujer
Comunión: diversidad en la pluralidad
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO “Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza “ (cfr. 2 Cor 8, 9) PARA LA CUARESMA 2014 Por favor no toques el ratón.
Escuchando “Pie Jesu” de Duruflé acerquémonos a Jesús Ciclo B 14 durante el año.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
LA VIDA SEGÚN EL ESPIRITU La fe y la esperanza, nos hacen Decir en el Credo: “Creo en el Espíritu Santo, que es el Señor de La Vida. TODA VIDA VIENE.
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
Su devoción a María es un reflejo de la devoción mariana en el siglo XVII Santa Luisa quiso una Comunidad mariana. La exigencia de pertenecer a la Virgen.
“¡Señor mío y Dios mío!" " Felices los que crean, sin haber visto"
Todas nosotras estamos llamadas a participar en un Capítulo general. Algunas hermanas, directamente; otras, desde la retaguardia.
-La oración se dirige a Dios y no necesita de muchas palabras: Él conoce lo que nos pasa. -La oración debe ser perseverante: tener paciencia en establecer.
“No sigan la corriente del mundo en que vivimos, antes bien, transfórmense mediante la renovación de su mente, para que puedan discernir cuál es la voluntad.
Alentadas por el soplo del Espíritu Divino, las obras de caridad con acelerado ritmo se extendían más y más como las aguas de un río.
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Desde pequeños, aprendemos de nuestros padres a hacer la señal de la cruz y llamar a Dios Padre, Hijo y Espíritu.
II UNIDAD : EL LLAMADO Y RESPUESTA AL LLAMADO DE DIOS OBJETIVO UNIDAD Comprenden como el Dios de los cristianos se revela al hombre, reconociendo todo.
SANTÍSIMA TRINIDAD TRINIDAD: La mejor Comunidad... Desde pequeños, aprendemos de nuestros padres a hacer la señal de la cruz y a llamar a Dios Padre,
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
16 de abril 2016 EL SERMÓN DEL MONTE TEXTO CLAVE: Mateo 7:28, 29 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 3.
9 de abril 2016 COMIENZA EL MINISTERIO TEXTO CLAVE: Mateo 4:19 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 2.
1 Familia Dominica Fr. Luis Javier Rubio OP 2 Que bonita familia... La Orden de Predicadores ha nacido como familia; una familia que comparte el mismo.
Cuerpo- espíritu Caminos del Espíritu Dominio del Espíritu.
Tono, términos solemnes y disposiciones propias del Testamento de Luisa de Marillac  Reconocimiento y acción de gracias a Dios.  Su gran amor a los.
CAMINAR ESPIRITUAL DE UNA MUJER SINGULAR CAMINAR ESPIRITUAL DE UNA MUJER SINGULAR.
La estructura de la Misa
VICENTE Y LUISA: VIDAS COMPROMETIDAS EN SU SIGLO CON VISION DE FUTURO “Descubrir al Pobre y continuar indiferentes, es no vivir “en Cristo” la vida… Es.
Aceptación 7 LECCIÓN 7 Mujeres en la Biblia: María y yo “La Biblia es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.” Salmo 119:105.
El Misterio de la Encarnación es la “cifra y divino ejemplar de la espiritualidad propia del Instituto”
CATEQUESIS INMACULADA PRIMARIA (SEVILLA). “Mirar desde un corazón limpio, como María” María Inmaculada es ejemplo de mirada limpia, pura y sincera.
Siempre fue el hombre un ser menesteroso que, en inquieta ansiedad, vive añorando un manjar, por demás, apetitoso, otro pan del que siempre está hambreando.
SEXTO DÍA MARÍA LA MUJER NUEVA SEMILLA DEL PUEBLO NUEVO.
SALVE LUISA ESPLENDOR DE LA IGLESIA Dilataste tu gran corazón, por lograr que tus hijas vivieran tu carisma con gozo y unión. Mira al pueblo que gime.
« No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús ». (Lc 1,26-30)
Sacramentos.
Tanto Madre Emilia como Padre Machado tuvieron la suerte de pertenecer a familias profundamente cristianas. De sus padres cada uno de ellos aprendió con.
Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas”. Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista,
Oración para el Año Jubilar Propuesta por el Padre Gregory Gay C.M. Superior General de la Familia Vicentina.
Transcripción de la presentación:

Tres características de María captan la atención y orientan la reflexión, la meditación y la imitación de Vicente de Paúl. Ellas constituyen para él, como para las Hijas de la Caridad, las fuentes de la auténtica devoción mariana, al mismo tiempo que vivifican su espíritu:

“Previó (Dios), pues,que,como era menester que su Hijo tomara carne humana de una mujer, era conveniente que la tomase de una mujer digna de recibirle, una mujer que estuviera llena de gracia, vacía de pecado, enriquecida de piedad y alejada de todo afecto desordenado. No encontró a ninguna tan digna de esta gran obra como la purísima e inmaculada Virgen María.” SV XIII,35; ES X, 43.

Y Vicente de Paúl pasa a hablar de las disposiciones que permiten acoger y recibir a Dios en la Eucaristía: la humildad y la pureza, el “vacío” y el don de nosotros mismos:

La vida como ofrenda es la entrega del ser vivo y activo del hombre a Dios(Rom.12,1). Por esta entrega de si mismo a Dios, el hombre entra en el plan de Dios. Un plan de salvación que engloba toda la creación y en el cual cada uno participa personalmente. Esta donación supone un reconocimiento de Dios, o lo que es lo mismo, el conocimiento de Dios, de los demás y de uno mismo.

La experiencia de Vicente de Paúl camina por ese sendero: El ofrecimiento de María a Dios en la Anunciación se encuentra en el mismo movimiento de la entrega de Cristo al Padre. Ambas donaciones revelan que la vida adquiere su verdadero sentido cuando se vive como don y se entrega para vivir al servicio del plan salvador de Dios.

Las Hijas de la Caridad miran a María, en su prerrogativa de la anunciación, para hacer, como ella, de su vida un don a Dios y de este don un compromiso de vida en favor de los hombres.

Esta nueva forma de ejercer el servicio en la Iglesia y en la sociedad es una de las expresiones medulares de las Hijas de la Caridad.

El sentido de la acción de Dios en el hombre se descubre, en consecuencia, en la Encarnación: esa visita de Dios en Cristo. Pero, igualmente, la acción del hombre en Dios adquiere su verdadera significación en esa misma visita.

Por eso es necesario que las Hijas de la Caridad se den a Dios hasta consumirse en la visita a los necesitados, en la encarnación, en el compromiso a favor de los pobres.

Entrar en el dinamismo de la visitación de María a su prima Isabel, constituye para las Hijas de la Caridad una dimensión clave en su forma de vida evangélica centrada en el don de Dios en el servicio a los pobres. A través de sus visitas al mundo de los empobrecidos y excluidos de la sociedad para comprometerse en la defensa de sus derechos, ellas viven la acción de Dios en ellas y su acción en Dios a imitación de María en la visita que hizo a Isabel.

La devoción mariana, que Vicente de Paúl transmite a las Hijas de la Caridad, tiene su apoyo en las excelsas prerrogativas de María y en las virtudes que la “sierva del Señor” practicó. Una devoción que tiene un fundamento sólido y adaptable al ritmo cambiante de los tiempos y de la mentalidad de las personas. Lo que su fundador pretende es hacer cobrar conciencia a las hermanas de que la devoción mariana es un medio para ayudarles a vivir lo más cristológica y evangélicamente posible las exigencias de su vocación y de su misión en la escuela de María.

Porque Vicente de Paúl ve en María a la Madre de Jesús, la “llena de gracia", la sierva fiel al plan salvador de Dios, la mujer atenta a las necesidades de los pobres, puede decir a las Hijas de la Caridad que acudan a ella, la “madre de misericordia", para que les obtenga la gracia de vivir de la vida y del espíritu de Cristo y así poder continuar su misión amorosa en favor de los pobres.

IMÁGENES DE INTERNET Y PERSONALES MÚSICA: AVE MARÍA GUARINI - WAV TEXTO DEL LIBRO: LA FE VERIFICADA EN EL AMOR de JOSE MARÍA IBAÑEZ C M ADAPTACIÓN: Sor María Vicenta Díaz H C GRACIAS POR RESPETARLO INTACTO