“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Advertisements

PRESENTACION REALIZADA POR
Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica 2003 Área de Capacitación.
Son instituciones público–privadas sin fines de lucro de raigambre local, que operan sobre la base de la cooperación institucional, la asociación entre.
Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos Lic. Alejandro G. Scomparin 10 y 11 de Diciembre – Hotel Panamericano - Buenos Aires.
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
Programas de Asistencia Financiera
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
¿Qué es el PACC Emprendedor?
Programas y Servicios
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Centro de Incubación de Empresas
JORNADA Financiamiento y Competitividad para PyMEs Unión Industrial de Córdoba 18 de octubre | Córdoba
PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES Préstamo BID 1884/OC-AR.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Financiamiento de un Sistema de Formación Profesional en la Provincia de Santa Fe Consejo de Capacitación y Formación Profesional de Rosario y su Región.
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
Andrés Elgarrista Subsecretario de Política y Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa y del Desarrollo Regional VI Encuentro Nacional de la Red de Agencias.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES COMPONENTE EMPRENDEDOR 1.3 Préstamo BID 1884/OC-AR.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
FONDO PYME.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
CRÉDITO FISCAL INSTITUCIONES Agencia Riojana de Desarrollo Productivo -ARDP- Ciudad de La Rioja, marzo de
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
CAPITAL SEMILLA CHILE CRECE CON SUS EMPRENDEDORES.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL. PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL OBJETO DE LA LEY Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Capacitación y Formación Empresaria Crédito fiscal para capacitación, innovación y formación profesional 2013 Carlos Alegre.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para Pymes -PACC-
La Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario es el área del Ministerio de Industria de la Nación que instrumenta el Programa Nacional de Apoyo al.
El IDITS es un ámbito de complementación estratégica entre la industria y sus proveedores, entidades gremiales empresariales, Gobierno de Mendoza, instituciones.
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
1 PROGRAMA DE FOMENTO FINANCIERO PARA JÓVENES EMPRENDEDORES Madrinas PROGRAMA NACIONAL DE APOYO AL EMPRESARIADO JOVEN Jóvenes PYME Ley N° Decreto.
PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL BID 2853/ OC-AR.
PROGRAMAS SEPYME PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIAL 2020
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
Lic. Ramiro Martín Barra Gerente Oficina Territorial Ministerio de Industria de la Nación.
Programas vigentes de apoyo a PyMEs. Capacitación Financiación Consultoría – Gestión PyMEs Competitivas Arraigo local Generación de empleo Incremento.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Convocatorias FONTAR y otras líneas de crédito Organiza: Fundación UVITEC Financiamiento para Innovar Financiamiento para Innovar.
Nueva Ley de Promoción de Inversiones en Bienes de Capital Presentaciones para PYMES 6 de Julio de 2010 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO PRESIDENCIA DE.
Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven Capital Semilla Municipalidad de la Ciudad de Resistencia.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Centro de Servicios Financieros ESproductivo – 25/04/2012.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a todos los argentinos más y mejor trabajo.” Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20

Andrés Elgarrista Subsecretario de Política y Gestión Pyme Programas vigentes de apoyo a las pymes Ministerio de Industria de la Nación

Clasificación PyME Se entenderá por ventas totales anuales, el valor de las ventas que surja del promedio de los últimos TRES (3) Estados Contables o información contable equivalente adecuadamente documentada, excluidos el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Interno que pudiera corresponder, y deducido hasta CINCUENTA POR CIENTO (50%) del valor de las Exportaciones que surjan de dicha documentación.

EMPRENDEDORES Y JÓVENES EMPRESARIOS

Capital Semilla Apoyo financiero y técnico a jóvenes emprendedores que tengan una idea o un Plan de Negocios para poner en marcha o consolidar una actividad empresarial, a través de un “Préstamo de Honor” que se les otorga a tasa cero. Sectores elegibles Industria manufacturera o de servicios industriales Servicios industriales Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs)

Categoría de proyectos Categoría A Hasta $ para el desarrollo de un prototipo, ya sea físico o de software Categoría B Hasta $ para realizar la primera inversión (puesta en marcha del emprendimiento) Categoría C Hasta $ para consolidar su empresa en el mercado. (011)

Empresas Madrinas El Programa promueve la constitución de alianzas con empresas ya consolidadas que puedan financiar hasta el 100% de los fondos requeridos para la ejecución del proyecto presentado por el joven emprendedor. El emprendedor debe hacerse cargo del 50% del mismo (acuerdo entre partes), ya que la parte restante la reintegra el Ministerio de Industria a la Empresa Madrina mediante un bono de Crédito Fiscal. Este bono no podrá superar el 5% de lo declarado por la empresa madrina en impuestos en el ejercicio inmediato anterior. (011)

Aprendiendo a Emprender Es la herramienta a través de la cual los jóvenes reciben capacitación y asesoría en forma gratuita, para aprender los conceptos y prácticas que implican ser un emprendedor en términos de actitudes y aptitudes. Dicha capacitación se otorga en modalidad Seminario Intensivo de 8 hrs. (presencial y virtual). A través de: Cursos y Seminarios totalmente gratuitos de capacitación. Confección de Planes de Negocio. Asesoría administrativa gratuita para la puesta en marcha del proyecto empresarial. Asesoramiento sobre diversas fuentes de financiamiento. (011)

GESTIÓN EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD

PACC Empresas (Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad para empresas) El programa promueve la inversión de las pymes en asistencia técnica para lograr mejoras en la competitividad, innovación de productos y procesos, otorgando ANRs por los siguientes conceptos: Reintegro de la Asistencia Técnica: entre 50 % y 70 % (dependiendo de la calificación del proyecto) de los honorarios de los profesionales involucrados en el proyecto, hasta $ Adquisiciones: de equipos y/o instrumentos de medición, ensayos y control puede utilizarse hasta el 30% del reintegro del punto anterior. Gastos: de Legalizaciones y/o Certificaciones Jurídicas y Legales, hasta el 100% del reintegro ($1.500). Formulación de Proyecto: No se reconocerán gastos por este concepto ni gastos asociados a la presentación y gestión de los proyectos.

La calificación de proyectos se evaluarán con los siguientes criterios de priorización: (011) / Sector Económico: actividad industrial, en especial, aquella incluidas en las cadenas productivas del Plan Estratégico Industrial Región Geográfica: priorizando Norte Grande y Patagonia. Tamaño: tendrán preferencia las micro y pequeñas empresas por sobre las medianas. Tipo de asistencia técnica a realizar. La presente convocatoria estará abierta hasta el último día hábil del mes de octubre o hasta la completa utilización de los recursos disponibles para el programa.

Expertos Pyme Las pymes pueden recibir un diagnóstico pormenorizado y confidencial sobre la situación de un área funcional específica o de la empresa en su totalidad y un plan de mejoras, con los honorarios de un consultor experto cubiertos en un 100%. Optativamente, pueden acceder a una segunda etapa para la aplicación del plan de mejoras propuesto, donde los gastos estarán financiados en partes iguales entre el Ministerio de Industria y la pyme. (011) / 3689 / 3690 /

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

Crédito Fiscal para Capacitación Las pymes obtienen reintegros por la inversión en la capacitación de sus recursos humanos y de sus propios titulares, a través de: Actividades dictadas en Universidades públicas o privadas Cursos a medida de las empresas. Se reintegrará hasta el 100% del monto destinado a las actividades de formación a través de Bonos de Crédito Fiscal. (011) /

Crédito Fiscal para Instituciones A través de este instrumento las empresas pueden financiar la creación de Centros de Formación y Aulas Virtuales, para capacitar a Pymes, en: Universidades Públicas Nacionales y Provinciales Parques Industriales registrados en el RENPI Agencias de Desarrollo Productivo Reintegro Bonos de Crédito Fiscal por parte del Ministerio de Industria El monto a solicitar  Pymes: 8% de la masa salarial bruta  Grandes Empresas: hasta el 0,8% de esa masa (011) /

DESARROLLO REGIONAL Y ASOCIATIVISMO PYME

Sistemas Productivos Locales Brinda asistencia técnica y económica a: Grupos Asociativos (conformado por 5 o más mipymes legalmente establecidas en la República Argentina) Cooperativas Para implementar, desarrollar y fortalecer proyectos productivos que beneficien a todas las pymes participantes y a la comunidad a la que pertenecen. A través de cuatro líneas:

(011) / 3371 / 3303 /

GENIAs (Generadoras de Industria Argentina) Las GenIA son unidades de gestión que trabajan descentralizando la atención del Ministerio de Industria, que a través de programas específicos impulsa créditos flexibles destinados a financiar inversiones productivas, reintegros en los gastos de capacitación de los recursos humanos, consultoría gratuita y beneficios para start-up de emprendimientos. Actualmente, están presentes en 15 provincias: Catamarca Córdoba Entre Ríos Mendoza Salta Tucumán Buenos Aires Tierra del Fuego Misiones Corrientes La Pampa Chubut San Luis Chaco Santa Fe

ATENCIÓN AL EMPRESARIO PYME Y EMPRENDEDORES A través de Atención Pyme se brinda información sobre los diferentes programas e instrumentos de apoyo que existen para las pymes y emprendedores de todo el país (PYME)

(PYME)