Retos y oportunidades del sector financiero europeo Alejandra Kindelán Fundación de Estudios Financieros| Madrid, 8/05/16.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
Advertisements

Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Propuestas del FNG para apoyar las pymes colombianas en un entorno de crisis XIV Foro Iberoamericano de Garantías Septiembre 11 de 2009.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Convergencia financiera en la industria aseguradora
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
Promoción de la competitividad de las PYMEs
Medición de la Estrategia
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS José Luis Malo de Molina Director General Encuentro Experiencias.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
NASDAQ OMX CONVIRTIENDO GRANDES DATOS EN NUEVAS FUENTES DE INGRESOS ACSDA SANTIAGO ABRIL 4 HENRI BERGSTROM.
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Finanzas.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
EMISORES.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
1 La experiencia de integración financiera de la Unión Europea José Manuel González-Páramo Miembro de la Comisión Ejecutiva y del Consejo de Gobierno del.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
EMPRESA. Conceptualización
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Organismos Internacionales
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
( 03/10/2015 ) 1 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa CDTI: FINANCIACIÓN DE LA I+D+i EMPRESARIAL Javier.
Indices Financieros.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Resumen Análisis Financiero
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
APIE, 5 de mayo de 2016 La banca en la eurozona: un sector en proceso de transformación Antoni Garrido Torres Universitat de Barcelona e IEB.
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
EL ROL DEL SUPERVISOR EN LA ADOPCIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SERVICIOS FINANCIEROS Jorge Castaño Gutiérrez Director de Investigación y Desarrollo.
PRINCIPALES VARIABLES DEL MACROENTORNO P OLÍTICO E CONÓMICO S OCIOCULTURAL MACROENTORNO.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Remesas y acceso a servicios financieros: mejores prácticas iberoamericanas Ministerio de Economía y Hacienda Banco Interamericano de Desarrollo Fondo.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Martín P. Redrado Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Informe de Inflación IV Trimestre 2004 Buenos Aires 20 de Octubre de.
-1- Principales líneas de pensamiento FEF 2011/2016 PRINCIPALES LÍNEAS DE PENSAMIENTO FEF 2011/2016 Patronato 14 de junio de 2016 Hotel Ritz Juan Carlos.
Transcripción de la presentación:

Retos y oportunidades del sector financiero europeo Alejandra Kindelán Fundación de Estudios Financieros| Madrid, 8/05/16

2 Índice 1. Progresos en la banca europea 2. El principal reto, la rentabilidad 3. Respuestas

3 1.1 Progresos de la banca europea La banca europea ha llevado a cabo un gradual fortalecimiento de balances Los bancos Europeos han aumentando notablemente su solvencia. Han incrementado su capital en $283mm. Esto ha permitido, la mejora de las condiciones de oferta de crédito. La tasa de mora también se reduce en conjunto, aunque sigue siendo alta en algunos países.

4 1.2 Progresos de la banca europea El avance institucional también ha sido notable La Unión Bancaria, con la supervisión de las entidades por parte del BCE y el establecimiento del Mecanismo Único de Resolución, ha supuesto un avance histórico. Aunque incompleta, la UB ha permitido una fuerte reducción de la fragmentación financiera y del vinculo banco-soberano.

5 Fuente: BCE 2.1 El principal reto, impulsar la rentabilidad Rentabilidad inferior al coste del capital La rentabilidad es la primera línea de defensa de la solvencia del sector. Ha habido un impacto estructural en el ROE, mientras que el coste de capital apenas se ha reducido. La banca no puede ser una utility. Necesita generar colchones en las épocas de bonanza para utilizarlos en los periodos bajos del ciclo.

6 2.2 El entorno macroeconómico Hacia una nueva normal de menor crecimiento La recuperación de la economía muestra un crecimiento potencial inferior al pre-crisis. El descenso de la productividad, el proceso de envejecimiento, el desapalancamiento, hacen prever niveles de crecimiento bajos en términos históricos. En este entorno la demanda de crédito se mantiene contenida, con crecimientos en torno al 1% interanual en febrero.

7 Las condiciones económicas y financieras han llevado al BCE a adoptar medidas extraordinarias de política monetaria que mantendrán los tipos de interés en mínimos en los próximos años. Además, la pendiente se mantiene plana, lo que dificulta la transformación de plazos de la banca (se financia a corto plazo y lo presta a largo). 2.3 El entorno financiero Un entorno de tipos de interés próximos a cero.

8 2.4 El entorno financiero Un entorno de tipos de interés próximos a cero: El caso español Los bancos tienen poco margen para bajar los tipos de pasivo, con unos tipos medios del 0,10% para los depósitos a la vista y del 0,33% para los depósitos a plazo. El bajo volumen de negocio no permite compensar la repreciación negativa del activo. Además, existe una fuerte competencia entre entidades y con la financiación de mercado. La sobre-dependencia en la política monetaria empieza a tener consecuencias indeseadas

9 2.5 El entorno regulatorio La reforma regulatoria ha tenido un impacto en todas las líneas de la cuenta de resultados. Y un impacto estructural en la rentabilidad (mayor capital). El grueso de la reforma regulatoria está en marcha, si bien algunas incertidumbre todavía pesan en la valoración del sector: Impacto a la baja en el RoE Costes de financiación más elevados Costes de administración más elevados Protección al consumidor Foco en reducir la probabilidad de caída Foco en reducir el coste de la caída Calidad/nivel/RWA de capital Calibración ratio de apalancamiento Liquidez Sistemicidad Marco de Capital Gestión de Crisis Autoridad de resolución Estrategias de resolución Planes de recuperación y resolución TLAC Cumplimiento

El entorno digital La revolución digital está cambiando el terreno de juego Universo Fintech

11 Competencia entre bancos: Carrera por llegar a un nuevo estándar de banca digital Multicanal Procesos digitales en el back / front Menos red comercial / más asesoría La excelencia operativa Requiere un gran nivel de inversión!! Difícil conseguir ventajas competitivas a m/p: todos los grandes bancos llegarán al estándar Nuevos competidores digitales Anticipar potenciales modelos disruptivos (departamentos de innovación) Invertir en innovación externa Por ejemplo en los negocios “capital light”, como pagos Tres temas principales 2.7 El entorno digital

12  Una economía global con un crecimiento menor…y con curvas de tipos planas y bajas  …y un sistema financiero bajo presión regulatoria… capital x2, y no siempre la rentabilidad cubre el CoE  …una era de digitalización con alto nivel de inversión… y sin ventajas competitivas por ahora Macro 1 Regulación 2 Digitalización 3 INGRESOS CAPITAL COSTES en el c/p ROE 2.8 En resumen

La respuesta 1.Centrarse en las actividades más eficientes en términos de capital 2.Excelencia operativa: misma calidad de negocio con menor coste 3.Ventajas competitivas a través del modelo de negocio 4.Mayor integración de la banca europea

La respuesta: excelencia operativa Los bancos tienen que ganar en eficiencia sin dañar la satisfacción del cliente El proceso de digitalización debe ayudar a ganancias en eficiencia. La inversión necesaria ($114 bn a nivel global en 2015) requiere de un tamaño crítico. Todo este proceso se debe realizar con la satisfacción del cliente como centro estratégico.

La respuesta: modelo de negocio La estrategia de Banco Santander La combinación de masa crítica, relaciones personales con nuestros clientes y diversificación geográfica son lo que nos protege. Tenemos tamaño y solidez financiera a nuestro favor, y estamos trabajando para actuar, además, con la agilidad de las empresas más innovadoras. Nuestra prioridad: ganarnos la fidelidad de nuestros clientes y fomentar un mayor uso de nuestros servicios bancarios digitales. La medida de nuestro éxito será que allí donde operemos nuestros clientes sean los que promocionen nuestros servicios y nos traigan nuevos clientes.

La respuesta: Mayor integración Una banca Europea para Europa Espacio para la concentración domestica y transfronteriza Para alcanzar una banca europea transfronteriza (mayorista y minorista) hay que eliminar las barreras actuales que implícitamente siguen apoyando el sesgo doméstico: Discrecionalidades regulatorias Objetivos políticos Heterogeneidad legislativa: Protección al consumidor, ley de insolvencias, etc.

La respuesta: la Unión Financiera Hay que completar la Unión Bancaria e impulsar la integración financiera Informe de los Cinco Presidentes: Completar la Unión Bancaria Acuerdo sobre el sistema común de garantía de depósitos Establecimiento de un mecanismo de financiación puente para el Fondo Único de Resolución (FUR) Aumento de la eficacia del instrumento de recapitalización bancaria directa dentro del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ƒPoner en marcha la Unión de los Mercados de Capitales ƒReforzar la Junta Europea de Riesgo Sistémico

18 Conclusiones Los avances en la solvencia y en el marco institucional hacen que el sector sea ahora mucho más resistente que en el periodo previo a la crisis. La rentabilidad es el principal reto de la banca europea. Esta, se ha visto afectada por: -el entorno macro-financiero -el entorno regulatorio -la revolución digital La respuesta debe ser aumentar la eficiencia en la asignación de capital, aumentar la eficiencia operativa sin afectar a la satisfacción del cliente, adaptar el modelo de negocio al entorno actual, continuar avanzando en el marco institucional y avanzar hacia una banca europea.

Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas y de las empresas. Nuestra cultura se basa en la creencia de que todo lo que hacemos debe ser Gracias