El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El metano: energía alternativa
Advertisements

El calentamiento global
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
UNIDAD I La Química del Carbono.
Docente: Oscar Ignacio Botero H.
Juan Manuel Castelo Gómez Ana Fernández Guillamón 1º Bach. E
CONTAMINACION DEL AIRE
El Petróleo Prof: Mario Azan.
Ciclos Biogeoquímicos.
Petróleo.
CLASE 14 EL PETRÓLEO.
UNIDAD I La Química del Carbono.
Elaborado por Nacho Diego
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
LAS FUENTES DE ENERGIA Energía es todo aquello que hace posible cualquier actividad, tanto física como biológica La energía de los ecosistemas proviene.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IX SEMESTRE
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
RECURSOS NATURALES.
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
BALANCE ENERGETICO NACIONAL
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
T.P Nº3 Quimica. Prof: Ariel Hoyos. El Petroleo
Plataforma P-51 frente a la costa brasileña
ELECTROTECNIA.
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
ENERGIAS NO RENOVABLES
Las Energías No Renovables Hecho por Marcos.
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Energías Petróleo.
PROCESOS PETROQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL AIRE
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
MATERIA : TECNOLOGIA GRADO: 807 J.M REALIZADO POR:
Petróleo.
Combustibles fósiles.
Es uno de los combustibles fósiles más importantes que existen en la actualidad, dadas la aplicaciones que tiene.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Termoeléctrica de combustóleo
Centro de Educación Adultos -Ávila- Ámbito CCTT
CAMBIOS QUÍMICOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL AMBIENTE
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
Ministerio de educación
Realizado por : Ángela, Darío, Eduardo y David.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
Energías no renovables
EL AIRE.
BIOLOGÍA II.
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
El Funcionamiento De Una Central Térmica
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
Nombre: Johan Muñoz Curso: 7ºA
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
El ciclo Biogeoquímico
La energía y sus fuentes
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
Procesos de Combustión
Transcripción de la presentación:

El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar. hidrocarburos

Existen dos teorías de cómo se formo el petróleo:  hay quienes piensan que el petróleo se originó a partir de materia inorgánica a altas temperaturas.  otros que sostienen que se originó a partir de materia orgánica a bajas temperaturas.

Uno de los problemas más estudiados en la actualidad es el que surge de la inmensa cantidad de CO 2 que estamos emitiendo a la atmósfera al quemar los combustibles fósiles. Como estudiamos con detalle, este gas tiene un importante efecto invernadero y se podría estar provocando un calentamiento global de todo el planeta con cambios en el clima que podrían ser catastróficos.efecto invernadero

Las causas de esta grave crisis, que se prolongó hasta la década del noventa, fueron explicadas de diferentes formas: por la crisis del petróleo (aumento del precio de dicho producto), por los avances tecnológicos que provocaron desocupación y hasta por la creencia de que los salarios habían aumentado demasiado. Es decir, se trató de una crisis provocada por el funcionamiento del propio sistema capitalista: después de más de veinte años de crecimiento sostenido se produjo un estancamiento y los empresarios —para no dejar de ganar tanto— transfirieron la disminución de sus ganancias a los otros sectores de la sociedad: los trabajadores, el Estado, etc. La crisis fue causada por la propia estructura del sistema, influida por causas coyunturales, como las mencionadas anteriormente.

El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, no- asociado (solo), disuelto o asociado con (acompañando al) petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el gas no- asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), gases petróleo carbón metano

REFINADO El refinado del petróleo - proceso indispensable para la obtención de productos útiles - consiste esencialmente en dividirlo en fracciones de distinto punto de ebullición mediante destilación fraccionada y aplicar después diferentes tratamientos a las fracciones obtenidas para que conduzcan a los productos deseados. La división en fracciones de distinto punto de ebullición se produce fácilmente teniendo en cuenta que el punto de ebullición de los hidrocarburos aumenta al aumentar el número de átomos de carbono de la cadena.

C raqueo o Cracking, proceso químico por el cual un compuesto químico, normalmente orgánico, se descompone o fracciona en compuestos más simples. El craqueo se realiza ya sea por la aplicación de calor y alta presión, mediante el proceso conocido como craqueo térmico, o bien por el craqueo catalítico, que es la combinación de calor y una catálisis.catálisis

las moléculas de carbono se combinan o fraccionan por calor y presión para aumentar la producción de gasolina del crudo; las moléculas pesadas de hidrocarburo se descomponen en moléculas más livianas.

Índice de octano, de una gasolina, es el porcentaje de 2,2,4- trimetilpentano que, mezclado con heptano, da un combustible de las mismas características detonantes que la gasolina en cuestión.

Se fabrican a partir de sustancias halladas en la naturaleza.