OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA VEGETAL Y UNA ANIMAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

TEMA 14. Prácticas (resumidas)
“TECNICO EN MASOTERAPIA”
TEGUCIGALPA,M.D.C., HONDURAS C .A.
Técnicas del examen directo
BIOLOGÍA II.
EL MICROSCOPIO EN EL AULA
Liceo Cristiano de Guayaquil
De lo Macroscópico a lo Microscópico
David Agud y Luz Martínez
Colecta y Preservación de macroalgas marinas
UNIVERSIDA TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
Tinción Negativa Objetivo: Realizar una tinción negativa. Principios:
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
Cristalería y equipo de seguridad
LA CÉLULA Dra. María José Albuja C. Dra. María José Albuja C.
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL.
Los Tejidos Animales Grupo #2 Tema:8.
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
RADIOAUTOGRAFÍA.
EXPERIMENTO DE QUIMICA
RECONOCIMIENTO DE NUTRIENTES EN ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO.
Métodos para estudiar las células
El color que desaparece
Preparación de informes de laboratorio
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
E L M UNDO M ICROSCÓPICO MICROSCOPÍA ÓPTICA Y MICROORGANISMOS.
Laboratorio Parásitos comunes de nuestros animales.
La enseñanza de conceptos relacionados con la estructura y la fisiología celular Educación secundaria.
EXTRACCIÓN DE ADN DE CÉLULAS VEGETALES
Hematología.
TECNICAS DE OBSERVACIÓN
CITOLOGIA PRESENTADO POR: DR JORGE A. FUNES.
OBSERVACIÓN DE MITÓSIS
Práctica 2: La Célula Karina Orozco.
El MICROSCOPIO COMPUESTO
Reciclaje de papel NB4 (6° básico)
Á C I D O S Y B A S E S.
Recordar Firmar la certificación Llamar a lista Pedir bata
Materiales de laboratorio
QUÍMICA II IXZULI CORTES GUEVARA.  A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla.
google. com. ar/search
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Observación de microorganismos
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO
¿Planta vascular o no? María guzmán Martín- consuegra 1ºB
LA FUGA DEL AGUA. LA FUGA DEL AGUA ¿Qué necesito? Dos pedazos de toalla de papel. Un tazón. Un vaso de vidrio. Agua.
Recetas de dulces típicos de puebla
Lavadora CAPA45 Reparación económica del marco de goma de la escotilla. Marzo 2006.
Informe del Laboratorio
Investigación del asesinato del profesor Julius.
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
Experiencia con el apio
1065. Inmunología Aplicada Enseñanza Experimental
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
Pastelitos Hojaldrados con dulce de membrillo.
EL SUELO María Soto Lara. PLANTEAMIENTO ¿Qué ocurre con el suelo ante cambios climáticos? A través de la observación evidenciar los componentes de una.
Muestras de células de mariposas. Tejido utilizable: Patas, antenas, tórax. Tubos de ensayo de 1,5 ml. Equipo para su adecuada manipulación. Alcohol.
OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO CAROLINA DÍAZ.
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
DISECCIÓN DEL RIÑON.
LA CÉLULA EUCARIOTA. Se observan con el microscopio 1.ÓPTICO: 1000X.
¿Cómo son las células de la cebolla? Como ya sabes, la célula es la unidad básica de los seres vivos. Aunque la mayoría de las células tienen la misma.
Caja para bolsitas de Té
Introducción a la Célula Microscopía JA Cardé, PhD UPR-Aguadilla.
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
MATERIALES 1. Llenar un vaso de precipitados con agua y colocar un bulbo de cebolla sujeto con dos o tres palillos de manera que la parte inferior quede.
TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA VEGETAL Y UNA ANIMAL PRÁCTICA DE LABORATORIO OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA VEGETAL Y UNA ANIMAL

OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA VEGETAL CÉLULA EPITELIAL DE LA CEBOLLA MATERIALES - Microscopio - Portaobjetos y cubreobjetos - Cuchilla. - Aguja enmangada. Pinzas - Colorante (verde de metilo) - Bulbos de cebolla

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL DE LA CEBOLLA 1.- Realizamos un corte no muy profundo en una cebolla y extraemos una delgada capa de su epidermis con una aguja enmangada. 2.- La ubicamos en el pocillo agregándole agua. 3.- Pasados unos 5 minutos, colocamos la muestra de tejido epitelial en el portaobjetos y lo extendemos con ayuda de la aguja enmangada. 4.- Utilizamos una gota del pigmento: verde de metilo en la muestra durante 5 minutos. 5.- Pasado ese tiempo retiramos el exceso del pigmento y procedemos a preparar la muestra estirando la epidermis para revestirla con el cubre.

EL RESULTADO

¿IDENTIFICAS SUS PARTES?

OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA ANIMAL CÉLULA DE LA MUCOSA BUCAL MATERIALES - Microscopio. - Portaobjetos y cubreobjetos. - Palillo de dientes o similar. Pinzas de madera. - Colorante (azul de metileno) - Mechero. - Aguja enmangada - Mucosa bucal

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LA MUCOSA BUCAL 1.- Se procede a raspar el interior del carrillo con un palillo de madera o similar. 2.- Ubicamos la mucosa blanca obtenida en el portaobjetos con una gota de agua. 3.- Luego realizamos un frotis para expandir las células y facilitar su observación. 4.- Cogemos el portaobjeto con una pinza de madera y lo pasamos por el mechero, con cuidado de no oscurecer el portaobjetos. 5.- Una vez evaporada el agua, agregamos una gota de azul de metileno y esperamos 4-5 minutos. 6.- Eliminamos el exceso de colorante y sellamos con el cubre. .

EL RESULTADO

¿IDENTIFICAS SUS PARTES?