SOFTWARE DE COMPUTADORAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo I Gestión de E/S 1.- Gestión de E/S 2.- Hardware de E/S 3.- Software de E/S.
Advertisements

Sistema Operativo Elaborado: Angel Camacho.
Sistemas operativos Prof. Alberto Rivas.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Arquitectura de Sistema de E/S
VI Unidad. Sistema Operativo
Definición Objetivos Funciones de un S.O.
UNIX COMP 240.
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN
Introducción al software
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS
ConceptoDefiniciónCaracterísticas (palabra clave) Ejemplo/Aplicación Sistema operativo Un sistema operativo es un software, es decir, forma parte de la.
Introducción a los SSOO Sebastián Sánchez Prieto.
Elemento Lógico (Software)
HILOS Y COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
Programación I MC José Andrés Vázquez Flores
Vamos a poner una especial atención al SO. Puesto que es el programa por excelencia dentro del software. En el se basan el resto de programas de un soft.
Los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Identificación de Software
Introducción a los Sistemas Operativos
UNIVERSIDAD LATINA. I. TEORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS.
Introducción a los SOs.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
FUNCIONALIDAD DE SOFTWARE DE SISTEMAS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
W w w. i n a c a p. c l FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS LUIS ALEJANDRO PACHECO TORO.
 TECNOLOGIAS DE LA INFROMACIONM Y COMUNICACIÓN En este bloque vemos trabajamos con las definiciones de que es Word. Excel y Power point. WORD: Microsoft.
1 Ana Mercedes Cáceres Instructor: Raúl Aguilar Año 2006 [Parte I ]
PROGRAMAS INFORMATICOS
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN LSC. Susana Alejandra López Jiménez.
Estructura de los Sistemas Operativos
Clasificación y estructura. Alejandra Rivero Esteban
Sistemas Operativos I Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas.
Aplicación de los Sistemas Operativos CAPITULO I Lic. Cristian Mera Macías.
SISTEMAS OPERATIVOS Por Martín Arosemena.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORA ‘’PROFR. SERAFIN CONTRERAZ MANZO’’
SOFTWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9
Tipos de sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS.
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
BIENVENIDOS.
Clasificación del Software
Software.
INTERRUPCIONES – ABRAZO MORTAL
Elementos y tipos de sistemas operativos
Funciones principales!
Compilador Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa.
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
Software.
SISTEMAS OPERATIVOS ( Clasificación del Software) UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUNJA.
TECNICO EN SISTEMAS NUMERO DE FICHA:
Evelin Ramos Cabrera 1° B
. Ing. Jorge Ospina. Cortes y parciales I corteMartes 1 de Marzo de 2011 II corteMartes 12 de Abril de 2011 III corteMartes 1 de Junio de 2011.
Harware Software Yuneidy moreno 7-2 Tecnología i. E. devora Arango.
Los tres distintos tipos de software
Conalep 150 Tehuacán inmi 309 soma
INFORMÀTICA CIENCIA OBJETO DE ESTUDIO : INFORMACIÒN TRATAMIENTO AUTOMÀTICO RACIONAL.
Instituto de Ciencias y Humanidades Tabasco. El software Coordinar el uso del hardware Coordinar el uso del hardware Ejercer el control Programas de aplicación.
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
CAPITULO III El Sistema Operativo (OS)
Juan Camilo Morales 10a.  Es el conjunto de herramientas que permiten al programador escribir programas informáticos, usando diferentes alternativas.
HISTORIA DE LA COMPUTACION ALGORITMOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACION CARRERA: ING. INDUSTRIAL.
Estructura del sistema operativo
Transcripción de la presentación:

SOFTWARE DE COMPUTADORAS

Que es un Sistema Operativo Arquitectura Básica de un SO Funciones de un SO Administración de Recursos por medio de SO SO Abiertos y cerrados Software de Aplicación Lenguajes de programación

Sistema operativo Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones y permite el uso apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware). LSBP

ARQUITECTURA BASICA DE UN SO Objetivo principal Facilitar el uso de un sistema informático Ofrecer un entorno adecuado para la ejecución de programas en un sistema informático.

OBJETIVO S SECUNDARIOS Uso eficiente de recursos: CPU: mientras un programa espera a que se cumpla una condición, el procesador debe seguir ejecutando otro. Memoria: se debe asignar memoria a los diferentes programas en ejecución: reduciendo las zonas de memoria sin utilizar. permitiendo ejecutar el máximo número posible de programas a la vez. Periféricos: se deben aplicar técnicas y algoritmos que reduzcan el tiempo de las operaciones de E/S. spooling de impresoras, buffering, algoritmos de gestión de discos, … Detección y corrección de errores. Un error provocado por un programa no debe afectar al resto de programas ni debe detener el funcionamiento del sistema. Registro de errores. Facilidad en su ampliación y adaptación a los cambios tecnológicos. Arquitecturas. Técnicas de diseño software. Bajo consumo de recursos.

Protección: El sistema operativo debe protegerse a si mismo y al resto de programas de una posible agresión. Sólo son efectivos mecanismos hardware: Modo dual de funcionamiento del procesador: kernel. usuario. Protección de los recursos: Procesador (CPU):cada cierto tiempo se produce una interrupción periódica cuya ISR conmuta de programa a ejecutar, por lo que ningún programa consigue el uso en exclusiva del procesador. Memoria: el hardware impide que un programa acceda a posiciones de memoria que pertenecen a otro programa. E/S: el procesador no permite ejecutar el código máquina que accede directamente a los registros de los periféricos, a las estructuras de datos del sistema operativo que gestiona la E/S, etc.

Protección (cont.)Los programas acceden a los recursos hardware a través de una librerías de funciones que verifican que los parámetros son correctos, que el usuario tiene suficientes privilegios para realizar la operación, etc. No se pueden evitar o anular los chequeos que hacen las librerías:

ARQUITECTURA WINDOWS NT

FUNCIONES DEL SO

ADMINISTRACION DE RECURSOS Mediante está función el sistema operativo esta en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc. CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en que momento. ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en que momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso. RECUPERACION DE ERRORES El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la trasferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida. PROGRAMAS DE PROCESO El sistema operativo contiene programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos, se conocen también como utilerías y se pueden clasificar en tres tipos: A) UTILERIAS DEL SISTEMA Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno. B) UTILERIAS PARA ARCHIVOS Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc. C) UTILERIAS INDEPENDIENTES Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc.

SISTEMA OPERATIVO ABIERTO y CERRADOS Los sistemas abiertos son aquellos sistemas informáticos que proporcionan alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos. Sistemas configurados para permitir el acceso sin restricciones por parte de personas y otros sistemas. Los sistemas cerrados son sistemas operativos que no se tiene disponible el código fuente. Son Sistemas que tienen incorporado rutinas de código no disponibles para modificación . Abiertos: -RedHat (Fedora) -Android -Nokia S60 -Debian (Ubuntu, Frespire, etc. -FreeBSD Cerrados: -Windows -Mac -DOS -UNIX -BSD

SOFTWARE DE APLICACION Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea determinada, existen varias categorías de Software de Aplicación por que hay muchos programas (solo nombramos algunos) los cuales son: Aplicaciones de negocio, Aplicaciones de Utilería, Aplicaciones Personales, Aplicaciones de Entretenimiento.

LENGUAJES DE PROGRAMACION Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.

Gracias por su atención El conocimiento es algo que nunca terminamos de poseer ni tampoco de dominar, pero algo a lo que siempre tenemos que tener en cuenta. ING. SUSANA BELTRAN