ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD MAESTRA: DELIA MEJÍA ROSAS GRADO: 1ER SEMESTRE GRUPO “A” EQUIPO 1: SISTEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS.
Advertisements

Aitane Ruano y Paula Zoco
LOS MÚSCULOS DE LA CABEZA Y EL TRONCO
Sistema Muscular Integrantes: Elizabeth Garrido Carla Reyes
EL CUERPO HUMANO ,EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD
Tema 1.5: Contracción Muscular.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
Músculos y Anexos Musculares
Contracción muscular y ventilación pulmonar
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
SISTEMA ÓSEO.
HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES
¿Qué función cumplen los musculos en los seres humanos ?
Sistemas del cuerpo humano
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
Sistema locomotor: sistema óseo y sistema muscular
LA RELACIÓN.
LA MUSCULATURA AMADOR ÁLVAREZ VEGA.
Contracción Muscular.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Músculos Profa: Sandra Vesga.
EL SISTEMA NERVIOSO Y LOS MOVIMIENTOS.
Cuestionario 1.- ¿Qué es la Miología? 2.- ¿Cuál es la clasificación de los músculos según su forma? 3.- Menciona en donde se ubican los músculos según.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA.
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
TEJIDOS.
Los tejidos.
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Prof. Marianela Fornes Carcamo 2009
Los efectores y Contracción Muscular
LOS MUSCULOS SON LOS MOTORES DE LOS MOVIMIENTOS
LICEO LA RITA EL SISTEMA MUSCULAR BELLO OSCAR MASIS ANDRES
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
Anatomía Sistema Muscular
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Unidad N°3 Los tejidos.
Profesora Ana Villagra
TEDU 220 Prof. Nancy Rodriguez Por: Amilkar Velázquez Figueroa Universidad Central de Bayamón Departamento de Educación.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS) MAESTRA: ÁNGELA VERGARA QUIRÓZ GRADO: 1ER SEMESTRE GRUPO: “A” INTEGRANTES: IVETTE ANALLELY BARRAGÁN.
Sistema Muscular E. Calderón. El Sistema Muscular 1. Es el responsable de cada movimiento del cuerpo, desde parpadear y sonreír. 2.Regula la presión sanguínea.
EL SISTEMA MUSCULAR EDUCACIÓN FÍSICA.
Sistema muscular.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: ♫ IVETTE BARRAGÁN AGUILAR. ♫ ITZEL ORTEGA VIDDALS. ♫ LUPITA REYES ♫ NAYELI ♫ MONICA MEJÍA CASTILLERO. ♫ ANDREA ZENTENO MEDINA.
Escuela normal: “profe
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Integrantes: Esteban Henríquez y Rene Urra curso:4ºAlicia Morel Fecha de entrega:01/09/2015.
Sistema Muscular.
Sistema Muscular Nombre: Bryan NOVOA Y MATIAS GODOY FECHA: 01/09/2015
Profesora responsable: Lucía Muñoz
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
Todas las personas tienen un esqueleto
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Son aquellas actividades que provocan el movimento del cuerpo con una cierta intensidad.
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
Sistema Muscular Biología II.
EL SISTEMA MUSCULAR Nombre:Catalina.B. Antonieta.G. Curso:4ºAlicia morel Fecha:martes 1 de septiembre 2015.
El sistema muscular Nombre:catalina gonzalez Curso:4ºalicia morel Fecha:marte 1 de sestiembre del 2015.
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
RESUMEN DE LOS TEJIDOS ANIMALES
APARATO LOCOMOTOR.
Material de refuerzo EL CUERPO HUMANO
S I S T E M A M U S C U L A R BIOLOGÍA II MULITVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: ARMANDO MENDOZA FRANCO BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS.
TERCER PERIODO SISTEMA OSEO-MUSCULAR. SISTEMA LOCOMOTOR DORIS LÓPEZ PERALTA 8°
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD MAESTRA: DELIA MEJÍA ROSAS GRADO: 1ER SEMESTRE GRUPO “A” EQUIPO 1: SISTEMA MUSCULAR INTEGRANTES: IVETTE ANALLELY BARRAGÁN AGUILAR G. OMAYRA MARTÍNEZ MARTÍNEZ ANDREA MEDINA ZENTENO MA. GPE. REYES BAUTISTA ITZEL ORTEGA VIDALS NAYELI TAPIA MARTÍNEZ CICLO ESCOLAR

* S ISTEMA MUSCULAR *

 LOS MÚSCULOS Son los encargados del movimiento de nuestro cuerpo. El tejido del músculo presenta una propiedad que lo distingue: es el único capaz de acortarse (para tirar del hueso y provocar el movimiento) y de relajarse ( para colocar nuevamente al hueso en su lugar inicial).

 DOS FORMAS DE CLASIFICARLOS Nuestro cuerpo realiza dos tipos de movimiento, los voluntarios (correr, caminar, hablar…) y los involuntarios ( que realizan los órganos internos de nuestro cuerpo, como el estómago, las arterias o el corazón). De acuerdo con el tipo de movimiento, pueden clasificarse en tres categorías: Estriado o esquelético; Liso; Cardíaco.

En el cuerpo humano hay unos 450 músculos estriados y sólo unos 50 lisos. Según el lugar en el que estén ubicados, pueden agruparse en dos categorías: Profundos; Superficiales.

 ¿CÓMO TRABAJAN LOS MÚSCULOS? Cuando los músculos reciben impulsos nerviosos, a través de los nervios motores, se contraen y ponen en movimiento las distintas partes del cuerpo mediante los puntos de inserción ( uno fijo y otro móvil ) que tienen en el sistema óseo. Cada músculo provoca un movimiento, pero no puede provocar su contrario, por lo que para cada uno de ellos hay otro que realiza el movimiento opuesto. Estos pares de músculos asociados reciben el nombre de antagonistas.

 CUANDO LOS MÚSCULOS SE CANSAN: A veces le exigimos a nuestros músculos un trabajo extra, lo que produce fatiga muscular. Esta se manifiesta generalmente como un calambre, que es un dolor intenso, especialmente en los músculos de la pantorrilla. Aparece frecuentemente en bailarines, obreros y deportistas. En ocasiones, la fatiga muscular es provocada por intoxicación (con alcohol, plomo, barbitúricos) o a causa de arterioesclerosis, ya que reducen el oxígeno en las fibras musculares.