S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLOS JORGE CHAVEZ SANTOS.
Advertisements

1 Curso Básico de C.I.O. Light Sección 12 Internet Sección 12 - Internet.
Envio de .
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
Jorge de Nova Segundo UD 6:
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
PROTOCOLO SEGURO HTTPS
Servicios de red e Internet
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Gestionar y organizar los elementos del correo electrónico
Electronic Mail,.
Protocolo IP Direccionamiento de Red – IPv4
Correo electrónico Carmen Sequero Morcillo Lucía Serrano Flores.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
Cómo Responder a un Correo Electrónico
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
Víctor Toscanini M. & Martín Galaz M.
Correo electrónico Internet
El término servidor hace referencia a un host que ejecuta una aplicación de software que proporciona información o servicios a otros hosts conectados.
Esa actividad o actitud deseada en el destinatario puede ser:
PROTOCOLO H T T P.
INTRODUCCION El correo electrónico consiste en el intercambio de mensajes entre los usuarios de la red. Mediante el correo electrónico, cualquier usuario.
ESTRUCTURA DE LOS MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO.
Correo Electrónico Introducción Correo Electrónico: de las aplicaciones de red más el tiempo, se ha ido mejorando, hasta lo que.
RESUMEN CAPITULO 6.
Javier Rodríguez Granados
El correo electrónico Es el envío de mensajes a través de Internet (no de forma inmediata) El mensaje tiene que ser claro y conciso y no debe contener.
1  ¿ Qué es un sitio web ?  Colección de páginas web dotadas de una dirección web única  ¿ Qué es un página web ?  Es un documento creado en lenguaje.
      Protocolo de transferencia de Hipertexto, empleado para acceder a documentos de hipermedia  El protocolo nació en el CERN, como base.
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial CORREO ELECTRÓNICO El servicio de Internet con más usuarios en todo.
¿Cómo crear el correo electrónico?. Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de manera rápida, a cualquier parte del mundo.
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE SALINA CRUZ. TEMA: PROTOCOLO MIME. DOCENTE: M.C. SUSANA M Ó NICA ROM Á N N Á JERA. MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES. NOMBRE DEL.
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
Taller 2.  Correo electrónico, o en inglés , es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de.
Manual de correo electrónico
Punto 5 – Estructura de los Mensajes de Correo Juan Luis Cano.
CORREOS ELECTRONICOS Adriana Chàvez. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico
Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
Virus de correo electrónico. Introducción: Uno de los más importantes medios de comunicación en la actualidad es el correo electrónico. Mediante él podemos.
Tecnologías de la información y comunicación.. Buscadores de informaciónBuscadores de información O Un buscador es una página web que ofrece algún sistema.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO.
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
Punto 2 – Elementos de Correo Juan Luis Cano. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico.
Nombre: Adrián de la Torre López
CONBINACION DE CORRESPONDENCIA
Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.
Estructura de los mensajes de correo electrónico
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 2: DHCP Nombre: Adrián de la Torre López.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 2: DHCP Nombre: Adrián de la Torre López.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
Estructura de los mensajes de correo electrónico
TRABAJO MONOGRÁFICO – 4º ESO
Computación Técnico Superior en Administración 1.
LAS REDES SOCIALES Y EL TRABAJO COLABORATIVO.
¿Qué es un ? El correo electrónico o fue una de las primeras aplicaciones creadas para Internet y de las que más se utilizan. Éste medio.
UD 2: “Instalación y administración de servicios de configuración automática de red” Protocolo DHCP Luis Alfonso Sánchez Brazales.
CORREO ELECTRONICO Y MOTORES DE BUSQUEDA.
Nombre: Marjorie Peña Curso: 1 “B” Fecha: 27/05/2014.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
QUE ES? FUNCIONAMIENTO 1.- Escritura del mensaje Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje Asunto: una descripción.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico
Estructura de los mensajes de correo electrónico
Transcripción de la presentación:

S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López

E STRUCTURA DE LOS MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO Un correo electrónico tiene las siguientes partes básicas: El encabezado, un conjunto de líneas que contienen información sobre la transmisión del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección del destinatario, o fechas y horas que muestran cuándo los servidores intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA), que actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza con una línea De y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario. Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo. El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos que se muestran a continuación: a. los campos del encabezado, un conjunto de líneas que describen las configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha, etc. Cada uno tiene el siguiente formato: Nombre: Valor Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados:  De: la dirección de correo electrónico del remitente  A: la dirección de correo electrónico del destinatario  Fecha: la fecha cuando se envió el mail Puede contener los siguientes campos opcionales:  Recibido: información diversa sobre los servidores intermediarios y la fecha cuando se procesó el mensaje.  Responder a: un dirección para responder.  Tema: el tema del mensaje  ID del mensaje: una identificación única para el mensaje. b. El cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del encabezado por un salto de línea. 10/02/ Adrián de la Torre López

E STRUCTURA DE LOS MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO Cabecera, Cuerpo, MIME Todo mensaje de correo trae una cabecera y un cuerpo. Las cabeceras empiezan siempre con un "From " al comienzo de la línea y acaban con una línea en blanco. El cuerpo empieza y acaba siempre con una linea en blanco. Echemos un vistazo a los datos que son relevantes a Sendmail. Tenemos en primer lugar el campo From. Indica quién envía el mensaje. Return-Path: indica a sendmail, por donde debe ser enrutado el mensaje en caso de devolución. Received: indica todas y cada una de las máquinas por donde ha ido pasando el mensaje. Message-ID: es una etiqueta que identifica el mensaje y garantiza que sea único en toda la Internet. El método habitual consiste en formar dicho ID con el nombre de la maquina origen, la fecha del mensaje y el nombre asignado en la cola de envío X-Priority: Indica al MTA la prioridad con que debe ser tratado un mensaje El fichero de configuración de sendmail define diversos niveles de prioridad, asignando diversos valores a diversas etiquetas ( "normal", "urgent", etc ) Cuando sendmail procesa la cola de mensajes en espera de ser enviados, intenta enviar primero los de mayor prioridad 10/02/ Adrián de la Torre López

E STRUCTURA DE LOS MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO  La primera indica la version de MIME que utiliza el mensaje.  Content-Type indica la clasificación del "attachment" que se incluye en el mensaje.  Content-Transfer-Encoding: indica el tipo de codificación utilizada a la hora de incluir el attachment en el cuerpo del mensaje. El objetivo de MIME es el de permitir que cualquier tipo de mensaje ( texto, imagenes, voz, datos, binarios, etc ) pueda ser enviado a través de SMTP, de una forma sencilla y reversible. 10/02/ Adrián de la Torre López