DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIBERALISMO SIGLO XVIII
Advertisements

CIUDADANÍA Y ESTADO.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
De la democracia liberal a la democracia participativa
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PUNTO I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORIA DEL ESTADO
INTRODUCCION A LA TEORIA DEL ESTADO
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
(La segunda República)
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Contenidos Ideológicos
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
Conceptos, estructura y funciones
NACIÓN, PAÍS Y ESTADO Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Democracia y poderes del Estado
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
LAS RAMAS DEL DERECHO.
UNIDAD 10 EL PODER POLÍTICO Y EL ESTADO.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Tema 6. La organización política de las sociedades
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Democracia y Dictadura
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
ESTADO PERUANO.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
UNIDAD V.
Mario García Jorge Leívar
Características del Estado Chileno
DERECHO CONSTITUCIONAL
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Construcción de Ciudadanía
DERECHO Y PODER POLÍTICO
El Sistema Internacional
Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
LICENCIATURA EN DERECHO
Filosofia del Neolberalismo
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Económicas, políticas y sociales.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.

Sociedad. Conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Cuando se perfeccionó y complejizó la organización de esa sociedad el hombre debió apelar a la política como forma de transformar la realidad. Creó sistemas políticos para tratar las tensiones de esas relaciones sociales.

La Política y el Estado La política cobra sentido en su vinculación con el Estado. El Estado es una entidad abstracta y, a la vez, es una organización política, representada por un conjunto de instituciones nutridas de Poder para regular la vida en la Sociedad. Ese Poder trasciende al Gobierno de turno.

Elementos del Estado Poder. Soberania. Facultad de mando sobre la población. Territorio. Porción de suelo determinada, requerida para satisfacer las necesidades materiales de la población Población. Es el elemento humano. Es el conjunto de personas que viven en forma permanente en un determinado territorio. Y se hallan sujetos a las normas del Estado.

Formas de Estado. Unitario: el poder es ejercido por un gobierno central único encargado de las funciones de legislación, ejecución y justicia. Federal: Poder ejercido por un gobierno central y varios gobiernos provinciales. Se respetan las autonomías.

Gobierno. Es la máxima autoridad del Estado, que no tiene voluntad propia. Se expresa a través de esas personas designadas para administrar

Nación. Personas de una comunidad con sentido de pertenencia (idioma, religión, costumbres, arte y una conciencia histórica)

República. Es una forma de gobierno. Se basa en la soberanía popular. La soberanía reside en el pueblo que delega a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. 1) igualdad ante la ley. 2) División del poder del Estado. 3) Periodicidad en las funciones. 4) publicidad de los actos. 5) eleccion de funcionarios a través del voto. 6) Participación y respeto a las minorías. 7) responsabilidad de los funcionarios.

Democracia y República. La primera hace referencia a la forma de participación en la vida política de su comunidad. República: se vincula al accionar de las instituciones y a la división de poderes, siempre respetando el origen popular del mismo.

Lo público y lo privado. El sector público: prima el interés general de la sociedad por sobre los intereses particulares. El sector privado: agrupa a individuos particulares y empresas privadas que se interrelacionan sin injerencia del Estado.

Tipos de Estado. Es de acuerdo a como se da la relación entre la Sociedad y el Mercado. Liberal: siglo XIX. Garantía de los derechos individuales. Libertad de expresión. Libertad total para comerciar. De bienestar: intervención del Estado en la economía, manteniendo la demanda a través de obras publicas y políticas de seguridad social.

Neoliberal. Elevó el papel del mercado, sobre todo el financiero. Recortes de gastos, privatizaciones. Crecimiento de la inequidad