El Sermón de las Tres Horas es Peruano Presentación Nª 28 Gabriela Lavarello de Velaochaga- (Perú) abril 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL AÑO LITÚRGICO.
Advertisements

El Sermón de las Tres Horas es Peruano.
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Carnaval, te quiero ¿O te odio?.
LA SANTA MISA Estructura y partes.
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
Domingo de Ramos.
Estaciones, temas y duraciòn.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia
Jerusalén Santo Sepulcro.
EL AÑO LITÚRGICO TIEMPOS LITÚRGICOS..
Cuaresma Qué acciones propone?...
Cúpula de la Roca, es un templo islámico situado en el centro de la Explanada de las Mezquitas. Los musulmanes creen que la roca que se encuentra en.
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
Don Álvaro Del Portillo. INFANCIA Don Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914.El era el tercero de sus ocho hermanos. Estudiaba en el colegio de.
Don Álvaro del Portillo hol Nacimiento Álvaro del Portillo nació en Madrid el 11 de marzo de 1914,tercero de ocho hermanos en una familia de cristianos.Su.
Relación entre Jesucristo y la Iglesia
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Eduardo Cáceres Contreras
Costumbres Culturales Y La Relación Del Cristiano A Ellas
Semana Santa, en el año litúrgico cristiano semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos solemnes para conmemorar.
Nuestra Señora de la Evangelización
Parte de la Santa Misa A.RITOS INICIALES
En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo desde su entrada mesiánica en la ciudad de Jerusalén para celebrar la.
Don Alvaro Del Portillo
Beata Teresa de Calcuta
EL SANTO ROSARIO.
BIENVENIDOS A ESTA EXPOSICION
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Eucaristía.
Hoy hablaremos de la Semana Santa
“Haced esto en memoria mía”
SAN NICOLAS En ciertas regiones lo conocen como San Nicolás, en otras como Santa Claus, Papá Noel o el Viejito Pascuero. Pero… ¿dónde surgió la costumbre.
Divina Misericordia de Cracovia-Lagiewniki Nuevo santuario de la
Semana Santa Madrileña
SAN FRANCISCO JAVIER SAN FRANCISCO JAVIER.
Sacramentos Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo para darnos la gracia.
El compromiso de un laico discípulo-misionero con los católicos que no vienen a misa, pero que tienen una profunda religiosidad.
El sexto domingo de Cuaresma recibe el nombre de Domingo de Ramos o de Pasión, y constituye el pórtico solemne de la Semana Santa, que culminará en la.
¡Somos Iglesia! Objetivo Valor UNIÓN
Asociación Feyda Semana Santa Marzo de 2013.
BIENVENIDOS.
Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Semana Santa Familia Guardar día viernes Todo el mundo Jesús Cristo Religión católica.
TIEMPOS LITURGICOS.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
del Palacio Pimentel de Valladolid.
4 a. C En Belén, (Israel), nace Jesucristo, fundador del cristianismo. Comenzó a predicar y a curar a los enfermos a los 30 años.
Fecha: Octubre 22 del 2013 Período: Segundo Quimestre.
Guayaquil, abril 27 de 2015 TEMA: EL AÑO LITÚRGICO.
FECHA: Guayaquil, mayo 6 de 2015
AÑO LITÚRGICO DE LA IGLESIA.
Fecha: Enero 5 de 2015 Tema: La Pascua. Objetivo:
Reducción, Provincia de Córdoba
AÑO LITÚRGICO DE LA IGLESIA.
Reza el Rosario todos los días Pedido de Nuestra Señora en varias apariciones.
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos.
¡ Acude a los oficios de Semana Santa en tu Parroquia!
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
Navidad en la Lima Colonial Siglo XVII Presentación Nº 39 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009 Música El Mesías de G.F. Händel.
La Semana Santa En México. La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesús. México es uno de los países con más grande.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
PAULA PADILLA GARCIA.6ºB.. El 8 de diciembre de 1867 fue declarada oficialmente Patrona Principal de toda la diócesis de Málaga. Fue oficialmente coronada.
Parroquia Santo Domingo de Guzmán Del 20 al 27 de marzo “ Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él”
Transcripción de la presentación:

El Sermón de las Tres Horas es Peruano Presentación Nª 28 Gabriela Lavarello de Velaochaga- (Perú) abril 2009

El Miércoles de Ceniza es el final de las fiestas de Carnaval, palabra que proviene del latín medieval "carnelevarium", que significa "quitar la carne”; también se aplica a Carnestolendas, puesto que tolens significa quitar, en referencia a la prohibición religiosa de consumo de carnes rojas durante los días que dura la cuaresma; costumbre totalmente perdida en el siglo XXI. El combate entre Don Carnaval y Doña Cuaresma Óleo de Pieter Brueghel, el Viejo, (c ) Museo de Historia del Arte de Viena

El Carnaval o Carnestolendas según algunos historiadores se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traída a América por los navegantes colonizadores a partir del siglo XV Los preparativos para la Semana Santa, se inician el Miércoles de Ceniza; es el primer día de la Cuaresma en el calendario católico, protestante, y anglicano. Una de las actuaciones más representativas de esta conmemoración es: El Sermón de las Tres Horas, que nació en el Perú.

El iniciador del sermón fue el Sacerdote Jesuita Francisco del Castillo; nacido en Lima el 9 de febrero de 1615, bautizado en la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Lima un 23 de febrero de 1615, falleció el 11 de abril de Hoy pertenece al grupo de los Venerables peruanos, segundo título que la Iglesia concede a los que mueren con fama de santidad.. b En diciembre de 1632 ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús y dos años y un mes después, en enero 1635, realizó sus primeros votos religiosos; en abril de 1642 recibió su ordenación sacerdotal y celebró su primera misa, tomando sus votos finales en la Compañía de Jesús el 6 de febrero de Diariamente el sacerdote tenía que cruzar el río Rímac para enseñar catequesis en la parroquia de San Lázaro, pasaba por el mercado del Baratillo donde se encontraba la plaza del mismo nombre; lugar donde negros e indígenas hacían sus compras; ubicado en el Barrio I del Cuartel V de Lima, (hoy, cuadra 2 del jirón Casma, en el barrio del Rímac). V. P. Francisco del Castillo, S.J. Óleo del peruano Alfredo Pittó Frías.

Allí empezó su predicación callejera en marzo de 1648, dedicado a llevar la palabra de Dios a los pobres en las calles, la mayoría de ellos quechua hablantes, y hacer colectas para procurarles alimento, obra que continuó hasta el día de su muerte en Era reconocido como el Apóstol de los indios y negros y por su cerrada defensa de sus derechos como seres humanos En 1659 Francisco del Castillo tomó a su cargo la Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados ubicada a espaldas del Palacio Virreinal. El Viernes Santo de 1660 al evocar el dolor de Cristo y compararlo con el sufrimiento de los esclavos de la época colonial peruana, se extendió durante tres horas en una predica o sermón frente a la efigie del Señor de la Agonía Años después el Conde de Lemos la refaccionó bajo sus expensas. Lamentablemente esta iglesia ya no existe, fue demolida en 1938 para dar paso al edificio y jardines de la residencia de Palacio de Gobierno. Hoy la efigie se luce en la nueva Iglesia de los Desamparados en el barrio limeño de Breña. Palacio de Gobierno de los Virreyes, Iglesia de los Desamparados, Arco del Triunfo y Plaza Mayor de Lima. Grabado anónimo de fines del siglo XVIII.

El Jueves Santo, es el último día de la Cuaresma. Es un día especial para el pueblo cristiano, es el día en que Jesús, durante la cena de despedida o Última Cena, instituyó la Sagrada Eucaristía, da la gran lección del humilde servicio lavando los pies a sus apóstoles, y los ordena como sacerdotes Los católicos aún, en el siglo XXI, realizan el recorrido por 7 templos recordando los siete estaciones que hizo Jesús desde el Jueves Santo hasta el Calvario. El Viernes Santo o el Día del Vía Crucis, en este día, por una tradición muy antigua no hay misa, pero sí liturgia. Las imágenes en general están cubiertas, tanto el oficio divino, como la celebración de la Pasión del Señor. También es día de ayuno y abstinencia obligatorio Papa Juan Pablo II, lavando los pies.

El Padre del Castillo fue el iniciador de esta tradición religiosa, así nació el Sermón de las Tres Horas, también conocido como el Sermón de las Siete Palabras, que se extendió con rapidez al resto del país, luego en las Américas y Europa, y así, en todo el mundo católico. El Sermón de las Tres Horas, es peruano, predicación que se extiende entre las doce del mediodía y las tres de la tarde del Viernes Santo, en recuerdo del lapso transcurrido, según las escrituras, entre la crucifixión y la muerte de Jesús en el monte Calvario. Las prédicas de del Castillo no han sido recogidas en ningún libro, pero su recuerdo perdura como el iniciador de una de las tradiciones de la Semana Santa, es decir el tiempo del apresamiento, juicio, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Cristo de la Caída en la Iglesia San Francisco de Lima-Perú. Atribuido al escultor sevillano Pedro Roldán.

Gran devoto de Nuestra Señora de los Desamparados, era el Virrey Pedro Antonio Fernández de Castro y Andrade, X Conde de Lemos, y decimonoveno Virrey del Perú; de quien cuentan sus biógrafos era un hombre muy piadoso. Bajo su mandato y auspicio, reformó la ermita inicial a cargo de su confesor y compadre, el Padre del Castillo, quien era padrino de dos de sus hijos, una niña nacida el 18 de setiembre y bautizada con el nombre de Rosa el día primero de octubre de 1669 y posteriormente, un niño, Francisco Ignacio, nacido el 12 de abril 1672 y bautizado el 21 del mismo mes, ambos crillos peruanos. Según Josephe Mugaburu, El Virrey inició las reformas de un nuevo templo,...puso la primera piedra el día 29 de junio de 669 años, día de San Pedro, a las cinco de la tarde....y el Señor Virrey fue el que cargó la primera piedra...el mismo seleccionaba los materiales de construcción, visitaba diariamente la obra y hasta trabajaba como albañil, e inauguró el templo el 30 de Enero de El Virrey Conde de Lemos, falleció el 6 de diciembre de ese mismo año, su cuerpo fue sepultado en la Iglesia de San Pedro, entonces llamada de San Pablo, y su corazón depositado, a su pedido, a los pies de Nuestra Señora de los Desamparados, en la iglesia situada a espaldas de su residencia virreinal. Virrey Pedro Antonio Fernández de Castro y Andrade, X Conde de Lemos, decimonoveno Virrey del Perú.

Antigua Iglesia de Los Desamparados de Lima Cuando la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados fue demolida en 1938 para dar paso al edificio y jardines de la residencia del Palacio de Gobierno, el corazón del Conde de Lemos fue trasladado a la Iglesia de San Pedro de Lima, está colocado en una urna entre los altares de San Francisco de Borja y San Luis Gonzaga El Señor de la Agonía, se luce en la nueva Iglesia de los Desamparados en el barrio limeño de Breña Dicha efigie, en el mes de abril del 2009, se encuentra en restauración

"Cruz del Baratillo” Utilizada por el Venerable Padre Francisco del Castillo S.J. en sus predicaciones El título de Venerable (con Bula Papal), es el segundo paso durante el proceso hacia la beatificación. El primero es ser nombrando Siervo de Dios La Cruz se conserva junto a su tumba en la entrada de la Iglesia de San Pedro de Lima En 1992, El Cardenal, Augusto Vargas Alzamora, S. J., colocó una réplica de la Cruz en la Plaza del Baratillo en el Rímac, en homenaje a la prédica que el Venerable Francisco del Castillo hacía todos los domingos a las 4 de la tarde. --

Cristo Crucificado de la Buena Muerte, Iglesia de San Pedro de Lima. Atribuído a Juan Martínez Montañez, España

Cristo Resucitado Imagen en el Monasterio del Carmen de Lima autor anónimo siglo XIX

Feliz Pascua de Resurrección

Los ensayos completos titulados El Carnaval y el Sermón de las Tres Horas, Fiesta religiosa o pagana se pueden ver en los enlaces, clicar en la palabra atrás, en lo de Nueva York, para volver a esta página. Al cierre de cualquiera de los enlaces el programa cierra automáticamente Responsable y ejecución del programa: Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) 2009