Pancho Fierro Pintor costumbrista peruano Flor del Amancae

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Advertisements

Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - febrero 2011
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Guamán Poma de Ayala, Dibujante, del siglo XVI
Gabriela Lavarello de Velaochaga - enero,2008
Gabriela Lavarello de Velaochaga - marzo 2008.
Pintor y Escultor Peruano
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) -febrero 2010
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Pancho Fierro Pintor costumbrista peruano Flor del Amancae
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano
Enrique Urízar Berríos Pintor Arequipeño- Perú,
Gabriela Lavarello de Velaochaga nov c/Sonido
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú -noviembre 2011
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - octubre 2009
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009
Gabriela Lavarello de Velaochaga 2007 c/Sonido
Presentación dedicada a D. Salvador Dalí D. Salvador Dalí está reconocido en el mundo del arte como un genio. Todos los cuadros de esta presentación corresponden.
Murillo
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
Retrato del Niño Cuervo
Pancho Fierro CLICK para avanzar.
Bernardo Rivero Arenazas
Carlos Fuentes ( ).
PINTORES SALVADOREÑOS
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADADOREÑOS. CAMILO MINERO Camilo Minero nació en Zacatecoluca, El Salvador, el 17 de noviembre de 1917 y murió en San Salvador,
Presentación Nº 78 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú - noviembre 2013 El Conquistador conquistado.
Introducción a las Artes
Noé Canjura Nació en 1922 en la ciudad de Apopa en la República de El Salvador en América Central, de familia de origen humilde. Creció en contacto con.
Donde y en que año nació:
Pintor costumbrista peruano
Jorge Vinatea Reinoso.
ALFONSO MORENO ELÍAS Pintor y Escultor Peruano Presentación Nº 54 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - marzo 2011 Música, Orquesta.
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano Presentación Nº 43 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - abril 2010.
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio Junio Julio 2010 La música se escuchará hasta pasar con click.
Mario Agostinelli Arequipa Río de Janeiro 2000
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
Demetrio Lara Serpa Pintor longevo del Perú
Navidad en la Lima Colonial Siglo XVII Presentación Nº 39 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009 Música El Mesías de G.F. Händel.
Ernesto Bonilla del Valle pintor peruano Presentación Nº 41 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) -febrero 2010.
Los Nuñez Ureta Pintores Arequipeños -Perú
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga Perú, noviembre
Julio Camino Sánchez Obra poco conocida como GRABADOR Homenaje a un año de su partida 20 noviembre Presentaci ó n N º 21 Gabriela Lavarello.
Presentación Nº 34 G abriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009 Germán Suárez Vértiz Pintor Peruano Obra poco conocida -Maestro de maestros.
Pintor Peruano Presentaci ó n Nº Nº 31 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Per ú ) - junio 2009.
Presentación Nº 42 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - marzo 2010 Jorge Vinatea Reinoso Pintor Peruano.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú Presentación Nº 50 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - noviembre 2010.
Pintores Peruanos de siempre Nº 8 Gabriela Lavarello de Velaochaga- Perú - marzo 2008.
Guillermo Acevedo Sánchez
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - marzo 2010
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú -noviembre 2011
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Pancho Fierro Pintor costumbrista peruano Flor del Amancae
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio
Gabriela Lavarello V de Velaochaga
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Escultor peruano FEDERICO MORÓN CAMPODÓNICO ( )
Pintor y Escultor Peruano
Transcripción de la presentación:

Pancho Fierro Pintor costumbrista peruano Flor del Amancae Presentación Nº 40 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - enero 2010

Francisco Fierro 1807?-1879 Pintor autodidacta. mulato liberto, nació y falleció en Lima, conocido como Pancho Fierro. Reconocido como un célebre acuarelista, hijo de Don Nicolás Mariano Rodríguez de Fierro y Robilla y de Carmen Palas. Acerca del año exacto de su nacimiento existen muchas controversias: El Almanaque Mundial y Ricardo Palma lo registran en 1803; Ugarte Eléspuru en 1806; Villacorta Paredes y Carlos Rodríguez Saavedra, en 1810; para Teodoro Núñez Ureta en 1809, y, posteriormente el mismo dijo que “... nació a fines de 1807; que se bautizó a los dieciséis meses de nacido, en 1809; que casó a los 21 años en 1828 y que murió a los 71 años de edad...”. Es posible que las declaraciones de su esposa referentes a su edad estuvieran equivocadas ya que si nació a finales de 1807 y falleció en julio de 1879 lo más probable es que tuviera 71 años y no 70 según sus declaraciones para el acta de defunción. Juan de Contreras, Marqués de Lozoya, en su Historia del Arte Español e Hispanoamericano, da como esposa de Pancho Fierro a una Carmen Varas o Palas, (realmente apellido de uno de sus tres hijos). Fierro casó con Gervasia Cornejo y que tuvo tres hijos: dos mujeres y un varón que murió siendo soldado. Retrato póstumo hecho a pedido de Ricardo Palma en 1888, por el pintor quiteño, radicado en Lima, Nicolás Palas. Se encuentra en el Museo de Arte de Lima; en 1986 se descubrió una fotografía que se le hiciera a este artista en 1870 en el Estudio Courret Hnos.

En investigaciones realizadas en 1999, en los Archivos de la Beneficencia de Lima, y, proporcionados por Samuel Rojas Cortegana, se encuentra que murió de parálisis en el Hospital Central Dos de Mayo, el 28 de julio de 1879 a los 70 años de edad, fue enterrado en el Cementerio General Presbítero Maestro el 29 de julio, en el cuartel San Andrés 6-16 en comunes (nicho temporal) posteriormente exhumado y depositado en la fosa común. En el Registro de Partes del Hospital Dos de Mayo Pág. 50, año 1879 se encuentra lo siguiente: “...En veinte y nuebe de Julio de mil ochocientos setenta i nuebe: fué conducido al Cementerio General el cadáver de Francisco Fierro, casado con Gervacia Cornejo. De setenta años de edad, falleció de parálisis en el Hospital dos de Mayo, de que doy fe.- Luis Alvarado...”.(sic). El diario El Comercio, dando cuenta de su sensible pérdida comenta: “... Pancho Fierro. Cierto estamos, que pocos de nuestros lectores habrán dejado de oír ese nombre hablándose de pintura nacional, de esa pintura de costumbres por la que se traslada al papel o al lienzo los tipos nacionales. Pancho Fierro, al decir de uno de nuestros amigos, era para la pintura lo que Segura era para el drama. Tomaba el pincel y con una facilidad extraordinaria dibujaba un retrato, que más de una vez ha dado gran trabajo a otros pintores para copiarlo. Pues bien, ese genio ha muerto el lunes último. Deja numerosos cuadros al óleo y muchos retratos a carboncillo, única herencia de su desconsolada familia...”.

Su pintura, costumbrista por excelencia, denota notable capacidad de observación y soltura en sus trazos. Su personalidad tiene singular relieve en el proceso artístico e histórico peruano. Pancho Fierro, ha sido siempre considerado como el ilustrador de costumbres y tipos de la Lima colonial y republicana. Gracias a sus estampas se conservan costumbres de la Lima antigua con sus bailes, pregones, toros, tapadas, frailes, monjas y un sin fin de personajes de época.

Al ser iletrado las leyendas o títulos de las obras fueron escritos por Agustín de la Rosa Toro y Ricardo Palma, quien ejecutó la anotación de la serie, fechada en 1840, titulada: En Amancaes: zamacueca; zamacueca decente; zamacueca más borrascosa; especie de minué mezclado con música de los criollos negros peruanos.

Zamacueca por el pintor viajero A.A. Bbonaffe, 1856. El nombre inicialmente era zamba clueca, baile actualmente conocido como Marinera peruana; el cambio de nombre se produjo después de la Guerra del Pacífico (1879-1883). Chile, mutiló el nombre de Zamacueca y lo llamaron solamente Cueca, baile más liguero. Al termino de la Guerra del Pacífico, el escritor, compositor y político peruano Abelardo Manuel Gamarra Rondó, "El Tunante" (1852-1924) la bautizó como, Marinera, en honor a la Marina de Guerra del Perú y a Miguel Grau. Música y baile tradicional en Lima fue plasmado por algunos artistas viajeros, destaca el trabajo de A.A. Bonnaffé, (1820-1870) una acuarela suya sobre La Zamacueca se publicó en "Recuerdos de Lima: Album: Tipos, trajes y costumbres" en dos volúmenes 1856 y 1857.

Pancho Fierro nos dejó un extraordinario legado artístico y de importancia histórica, sus obras se encuentran en diversas colecciones privadas y públicas entre ellas la que conservan el Hispanic Society de Nueva York; Biblioteca Nacional de París y desde 1857 en el Museo de Etnografía de la Academia de San Petersburgo-Rusia, donde se encuentran 78 acuarelas de este artista, adquiridas por Leopold Shernk que pasó por el Perú en 1854 y las compró en la Casa de Venta de Novedades de Inocencio Ricordi en la Calle de Mercaderes, 273, Lima. Con motivo de conmemorarse el centenario de su fallecimiento, se organizó una muestra bibliográfica y se exhibieron 175 de sus acuarelas, mostradas en la Biblioteca Nacional en julio de 1979.

Con el título de América Exótica: panorámica, tipos y costumbres del siglo XIX, se lucieron sus pinturas y la de los artistas representantes del arte costumbrista de las colecciones de los Bancos Centrales de Perú, Colombia, Ecuador, México y Venezuela, Sala de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Colombia, 2004-2005. En su homenaje la Galería de Arte Municipal de Lima, lleva su nombre; dicha institución posee 254 acuarelas y dibujos de Pancho Fierro y sus seguidores: Carlos Rojas Cañas (1830-ca.1890), Juan Vallés (1860-1895), y Enrique Lazarte (1880-1900), los cuales no figuran individualmente en este diccionario. Ricardo Palma clasificó las acuarelas de Pancho Fierro en dos albumes a los que les puso el título de Lima, Tipos y Costumbres, donde también incluyó algunos trabajos de sus seguidores arriba mencionados.

La Doctora Cecilia Bákula ex Directora del Museo del Banco Central de Reserva del Perú y actualmente Directora del Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC) escribió acerca del artista: “...Pancho Fierro, reconocido como un artista genial y travieso, es quien a la postre lega a la posteridad una imagen fidedigna de la Lima del 800. De su obra nos nutrimos para conocer nuestro pasado y para rescatar aquellas tradiciones que aún caracterizan y distinguen a la ciudad...”.

Un cura de San Agustín Obra en el Museo de Bellas Artes de Argentina

Obra en el Museo de Bellas Artes de Argentina

Representante de Ventas Artista que figura en el diccionario. Carátula, escultura de Armando Varela Neyra. Lima - Perú.   Representante de Ventas MARTA COUTO REVOLLEDO 441-3238 -Lima-Perú martacoutor@hotmail.com

En las librerías: Miraflores: Arcadia; Cultura Peruana-Salazar Vallejo; Librerías La Familia; Mundo Cultural- Epoca; Libun; Ibero, Av. Larco; Ibero, Av. Diagonal; Ibero en Larco Mar; Van Dick . San Isidro: Del Virrey; Crisol; Casa Verde. Surco: Ibero, en Caminos del Inca. Lima centro y en provincias.

Difundamos lo nuestro, el arte peruano es ancestral. Responsable del programa gabygaby715@cyber.com.br gabygaby715@hotmail.com Cualquier consulta, clicar en cualquiera de los dos correos El diccionario no está disponible ni en CD, ni en DVD, ni en on-line. Difundamos lo nuestro, el arte peruano es ancestral. Por favor reenviarlo a sus contactos.

El Arte nos hace Inmortales. Las imágenes desde el programa Nº 1 se pueden ver en el Boletín de New York. Clicar, doble, abajo http://www.boletindenewyork.com/A rtistasPlasticos.htm Sitio oficial- Etniluminidad http://glavarello.ning.com Son: 4:18 Hoy es: jueves, 27 de abril de 2017