Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

- Lenin nació el 22 de abril de 1870.
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Clase 2: Revolución Rusa
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ENTREGUERRAS
TEMA 8 La Revolución Rusa
Y veras un rojo amanecer
UNIÒN SOVIÈTICO.
REVOLUCIÓN RUSA.
La Revolución Rusa 1917 Paula Carballo –PAÚLES 2013-
LA FAMILIA ROMANOV EL ZAR NICOLAS II EN LA PLAZA ROJA
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
La Revolución Rusa.
1º BACHILLERATO | Historia del Mundo Contemporáneo © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar DOMINGO SANGRIENTO.
REVOLUCION RUSA.
Revolución Rusa (1917).
Prof: David Aquino Benites COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
RUSIA La Democracia Burguesa Las revoluciones de 1917
“El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.” Stalin
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial y las revoluciones sociales Tema 2 Las revoluciones sociales del siglo XX.
Revolución Rusa Integrantes: Lucía Larribité Guadalupe Vallejos
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
REVOLUCIÓN RUSA.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
 La unión soviética comenzó en diciembre en 1922 al subscribirse el tratado de las republicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Urcania y.
REVOLUCION RUSA Introducción. Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado.
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
Revolución Bolchevique De Octubre RUSIA. En septiembre Kerensky prepara el Parlamento (Consejo de la República). Presenta su programa el 7 de octubre:
LA ESTRUCTURA DEL IMPERIO
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
Las Revoluciones Rusas Said Gómez NassarA Historia Moderna y Contemporánea II.
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Andrés Gutiérrez García 4ºA
U.R.S.S. Felipe Mora Dorin Morales Jorge Arce. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Consolidación Desarrollo Segunda Guerra Mundial Guerra Fría.
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
REVOLUCIÓN RUSA.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
LA CASA DE LOS MUERTOS, FEDOR DOSTOIEVSKI
Transcripción de la presentación:

Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución obrera

Imperio ruso Oposición al zarismo La revolución de 1905 La revolución de febrero de 1917 La revolución de Octubre de 1917 La Guerra Civil

Imperio ruso Imperio ruso La capital del imperio fue San Petersburgo (rebautizada en 1914 como Petrogrado). Rusia conformaba un vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados, con múltiples etnias y diferentes lenguas y religiones. A mediados del siglo XIX su población sobrepasaba los 120 millones de habitantes, de los que unos 100 millones eran campesinos Además del actual territorio de Rusia, en 1917 el Imperio Ruso incluía territorios de los estados bálticos, Bielorrusia, parte de Polonia (Reino de Polonia), Moldavia (Besarabia), el Cáucaso, Finlandia, la mayoría del Asia Central y una parte de Turquía

La oposición al zarismo

La revolución fallida de 1905. La Revolución Rusa de 1905 fue una revuelta, antigubernamental y espontánea, generalizada en todo el Imperio Ruso. Aparentemente no tuvo dirección o control, ni tampoco objetivo reconocido alguno. Su mayor aparato de dirección fue el Soviet de San Petersburgo, comandado por Trotsky. Se la considera generalmente como el punto de comienzo de los cambios en Rusia que culminaron con la Revolución Rusa de 1917

La Revolución de Febrero de 1917. La revolución burguesa La Revolución de Febrero de 1917. La revolución burguesa. El final del zarismo La Revolución rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991. En la Revolución pueden distinguirse dos fases: La primera fue la llamada Revolución de febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal

La Revolución de Octubre de 1917. La revolución obrera La segunda fase de la Revolución rusa de 1917 fue La Revolución de octubre, en la que los soviets, inspirados y dirigidos cada vez más por el Partido Bolchevique, bajo el destacado papel estratégico de Lenin, y la importante acción organizadora de León Trotsky, encabezando el Comité Militar Revolucionario, tomaron el poder mediante una insurrección popular armada, arrebatándolo al gobierno provisional dirigido por Kérensky, y disolviendo el aparato gubernamental del anterior Estado constitucional burgués.

La Guerra Civil En 1918 comenzó una Guerra Civil, que se alargó hasta 1920. En ella se enfrentaron dos bandos: De un lado, el de los blancos, compuesto por restos del ejército zarista y otras fuerzas (Kadetes, social revolucionarios, sectores mencheviques), junto a las potencias extranjeras (Francia, Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña). Del otro, el Ejército Rojo bolchevique, dirigido y organizado por Trotsky. La victoria final fue para los bolcheviques, debido a tres factores: el apoyo popular, la escasa coordinación de los ejércitos enemigos y la labor estratégico-organizativa de Trotsky.