Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial y los totalitarismos
Advertisements

Términos en que se plantea el tratamiento de las ideologías modernas
Regímenes Totalitarios
LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
Formación del Estado Nacional
REGIMENES TOTALITARIOS. El 28 de enero de 1933, Adolfo Hitler, máximo dirigente del partido Nacional Socialista, era nombrado canciller de Alemania. Se.
1.
Gobiernos totalitarios
TEMA 11 Los fascismos.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
El proceso Descolonización
“Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial”
LA EDUCACION EN EL FASCISMO ITALIANO Y EL NACIONALSOCIALISMO ALEMAN
Contenidos Ideológicos
EL ATEISMO Es el rechazo a la creencia en la existencia de uno o más dioses. En sentido estricto, es la postura en la que no existe ningún dios. Por extensión,
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Ateísmo Antisemitismo Fascismo italiano y español
Características de los Estados Totalitarios
Biocibernetica y supervivencia
Holocausto La Shoá El Holocausto, también conocido como Shoah o Shoá (en hebreo, השואה; en Yiddish,האלאקאוסט Halokaust, o más precisamente חורבן Khurbn),
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
EL HOLOCAUSTO.
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
PowerPoint.
El ascenso de los totalitarismo fascista y nazi.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Los Totalitarismos
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
Segunda Guerra Mundial
TOTALITARISMO.
Anatomía del Fascismo.
RÉGIMENES POLÍTICOS.
Asignatura: Historia Universal Autor: Erick Huapaya Fayó Tema: “La II GUERRA MUNDIAL” Año: IV º de Secundaria.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
Los Regimenes Fascistas.
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
Totalitarismos.
“Ideologías autoritarias”
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
El Fascismo Ana Nava.
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
“Entreguerras” Sistemas políticos totalitarios
Regímenes Totalitarios
AUTORITARISMOS balcanización bandolerismo
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
Fascismo y Nazismo.
EL FASCISMO, ITALIA Y MUSSOLINI
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
Segunda Guerra Mundial
Europa en Crisis Periodo entre Guerras
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
Historia y Ciencias Sociales Geografía. Historia y Ciencias Sociales Geografía Los protagonistas A.HITLER MUSSOLINIHIROHITOGRAL.TOJO CHURCHILL, ROOSEVELT,
ANTECEDENTES:  La influencia del máximo líder e ideólogo alemán que marco la política imperialista, Adolfo.
Organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y derecho internacional.
 Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce.
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
Raíces del antisemitismo moderno Por: Melanie Glasman, Nicole Fainstain y Florencia Nieva Moreno.
Transcripción de la presentación:

Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1

Historia y Ciencias Sociales Geografía ¿Cuáles son las raíces o causas del fascismo y del nazismo? La ruina económica de la posguerra Los reparto territoriales del Tratado de Versalles Descontento de la población por la pobreza Existencia de estados liberales débiles Sentimientos nacionalista contra las decisiones adoptadas en los Tratados de Paz. 3.- ¿Cuáles NO son las raíces o causas del fascismo y del nazismo? Decrecen (disminuyen) los movimientos obreros La influencia de la Iglesia Católica

Historia y Ciencias Sociales Geografía ¿Cuál es base del sistema ideológico de la doctrina fascista? Subordinación de cualquier libertad, razón o derecho individual a la primacía del Estado Corporativo Sistema de partido único Culto a un líder carismático Movilización de masas: desfiles y mítines Exaltación de la violencia y la guerra Expansión territorial Racista Podemos concluir que: No respetan los derechos humanos Para ellos el Hombre está al servicio del Estado y no como debe ser que el Estado está al servicio del Hombre como ocurre en la mayoría de los Estados. Judíos y gitanos deben ir al Holocausto, asesinato, genocidio según el fascismo.

Historia y Ciencias Sociales Geografía Los regímenes fascistas surgidos en Europa entre las dos Guerras Mundiales, aunque tenían particularidades que los distinguían entre si. ¿Qué características tenían en común? Una noción de representación social que privilegiaba a los cuerpos intermedios y a los gremios Racistas Expansionistas Aceptan la existencia de un solo partido político. Militaristas No aceptan el pluralismo político Control absoluto del individuo por parte del Estado. Un control centralizado de la economía y de la dirección del Estado

Historia y Ciencias Sociales Geografía 5  6.- ¿Cuáles son las consecuencias del nazismo y fascismo? “El surgimiento del fascismo es una de las experiencias más dramáticas de la historia del siglo XX, cuyos efectos están aún presentes en la memoria colectiva del mundo” (Texto Historia Universal de Secco Ellauri). En relación con el texto y sus propios conocimientos del tema, es correcto deducir que: El fascismo no ha desaparecido. El antisemitismo y anticomunismo de la década del ’30, son reemplazados en la actualidad por la xenofobia(odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros) y el racismo. La brutalidad criminal de su antisemitismo causó el exterminio sistemático de millones de judíos.