La leyenda del Cid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

EL CANTAR DE MÍO CID.
La Literatura Medieval
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
Presentado Por El Señor Hernández Part 1Part 2Part 3Part
Presentado Por El Señor Hernández Part 1Part 2Part 3Part
Los Cantares del Mio cid Daniel Grilo Gómez – 1C .
POEMA DEL MIO CID.
LEYENDAS HISPÁNICAS: AUTORA: Claudia Manzanares Otón CLASE: 1ºC.
Las identidades públicas y privadas
EL MÍO CID.
Realizado por: Jose Antonio Carpio B. Sergio Alejandro Castañeda G.
El Cid.
EL CID SANDRA MOTA 2ºA E.S.O.
EL CID..
Literatura Española Lic. Fredd Tipismana.
TRABAJO DEL CID CAMPEADOR
Realizado por Carlos Serrano El Cid. Biografía  Nació en una pequeña aldea situada a siete kilómetros. A los 15 años quedó huérfano de padre y se crió.
La épica (SIGLO XII-XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid
TICS II PROFESORA:BRENDA TORRES ALUMNA:JOCELYN LUCERO LLANOS GRUPO:205.
EL CANTAR DEL MÍO CID.
Academia: Arte Tema: Barroco
El Cid Campeador Siglos XII-XIII.
La épica medieval y el mester de juglaría
La obra se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el siglo XIV.
EVA MARÍN MERINO TATIANA RODRIGO SALDAÑA 2º B ESO
Cantar del Mio Cid.
HECHO POR: Tamara García Calvo
CANTAR DEL MÍO CID.
“El Cantar de Mio Cid” Poema épico
La literatura Medieval
EL MÍO CID BIOGRAFÍA: EL CID EL CAMINO DE EL CID EL CANTAR DE MÍO CID
EL CID.
Rodrigo Díaz de Vivar Sofía Aguado Gallego.
CANTAR DE MIO CID Argumento.
Ginno Jansalin AG Navarro Francis Ramirez ¿Quién dice…? ¿Cuál escena es…? ¿Cuántos (as)…? ¿Qué significa…?
EL CID CAMPEADOR ( ).
Cantar de Mio Cid.
Cantar de Mio Cid De Flip Carter.
PRESENTACIÓN TEATRAL Y CULTURALSOBRE LA EDAD MEDIA POR ALUMNOS DE NOVENO GRADO.
El Poema del Mío Cid Jenni Osorio.
EL NACIMIENTO DE UNA IDENTIDAD
El cantar del Mio Cid.
El mío Cid.
1 10 pt $ pt $ pt $ pt $500 5 pt $ pt $ pt $ pt $ pt $500 5 pt $ pt $ pt $ pt $ pt $500.
HECHO POR: NEEMA BAFUNYEMBAKA, JESSICA GONZALEZ E IRENE SAAVEDRA 2ºA DE LA ESO.
El CID CAMPEADOR Orígenes Nombramiento Defendiendo Castilla Alfonso IV
Pedro Dyakun 3ªD EL CANTAR DE MÍO CID.
TEMA 7.LA EPOCA FEUDAL.LOS CASTILLOS
Por: Jennifer Canseco y Camila Carmuerga
Poema de Mio Cid.
TEMA 7.LA EPOCA FEUDAL.LOS CASTILLOS
El Mío Cid.
Mío Cid Poema del Mío Cid.
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA “El Mio Cid”
LITERATURA EDAD MEDIA. literatura significa una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se relaciona con el arte.
Poema del Mío Cid.
EL CANTAR DE MÍO CID.
EL MIO CID.
EL CANTAR DE MIO CID ANDREA RIVERA Y SARA PLATERO. 2ºB (ESO)
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
Personajes familiares
CORDELUNA.
El Cid en la ficción El Cantar del Mio Cid.
El Cid.
1. Datos básicos:  Extensión: 4000 versos  Cronología: 1200  Autor: anónimo.
¿Qué es un héroe? Escribe algunas oraciones para describir un héroe o una heroína en tu vida. Puedes escribir de una persona conocida o alguien en tu vida.
Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL. Épica: Mester de juglaría
La Literatura Medieval
Mio Cid Garazi.
Transcripción de la presentación:

La leyenda del Cid

El Cantar del Destierro El Cid es acusado de falta de honradez por unos envidiosos (García Ordoñez) y es expulsado de Castilla por el rey Alfonso VI. Sale de Vivar en compañía de su familia y su ejército (Albar Fañez de Minaya) . En el monasterio de San Pedro de Cardeña deja a su esposa Doña Jimena y a sus hijas, Elvira y Sol, y emprende una serie de batallas que le procurarán fama y riquezas. Obtiene la Espada colada que le pertenecía a Remont Verenquel, Conde de Barcelona. El Cantar de las Bodas El Cid conquista Valencia, que estaba en manos de los árabes, y gracias a ello el Rey le permite reunirse con su familia, que viaja hasta Valencia. Los infantes de Carrión (Diego y Fernando de Gonzales) piden la mano de sus hijas y, aunque no confía en ellos, el Cid accede al matrimonio. El Rey perdona al Cid y se celebran las bodas. El Cantar de la Afrenta de Copres Los Infantes demuestran su cobardía y, sintiéndose humillados, deciden vengarse. En un viaje que realizan con sus esposas las azotan hasta dejarlas moribundas. Ante ello, el Cid reta a sus yernos a un duelo en el que quedan deshonrados. Se anulan las bodas y la obra finaliza con el proyecto de un nuevo matrimonio entre las hijas del héroe y los infantes de Navarra y Aragón. Obtiene la Espada Tizona que le pertenecía al Rey Búcar de Marruecos

PERSONAJES: EL CID: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, fue un personaje histórico (1043-1099), caballero castellano al servicio de los Reyes de Castilla, Sancho II y Alfonso VI. REY ALFONSO DE CASTILLA: El rey Alfonso VI, señor del Cid, se ve ofendido por el caballero y le condena al destierro, despojándolo de sus bienes y separándolo de su familia CONDE GARCÍA ORDÓÑEZ: Es quien acusa al Cid de quedarse con parte de los impuestos que el Rey envía a recaudar en Sevilla. ALVAR FÁÑEZ: Caballero fiel al Cid, a quien sigue y habla en nombre de todos. Las hijas del Cid:Doña Elvira y doña Sol.

DOÑA JIMENA: Es la esposa del Cid DOÑA JIMENA: Es la esposa del Cid. Obligada a estar separada de su marido durante cinco años. LOS INFANTES DE CARRIÓN: Diego y Fernando, dos nobles que desean ascender socialmente y se casan con las hijas del Cid. BABIECA: Es el conocido caballo del Cid. MINAYA: Otro de los fieles caballeros del Cid. Los infantes de Navarra y Aragón: Son los segundos esposos de las hijas del Cid.

Camino del Cid

1.- La ley del honor

Nació en Vivar (Burgos)

Padre: Diego Laínez, hombre sabio Consejero del Rey Fernando Enemigo: Conde de Orgaz Un día le dio un bofetón y convirtió a D. Diego en un hombre SIN HONRA. El HONOR de su familia quedó dañado.

“La deshonra se lava con sangre” Recuperación del honor: VENGANZA “La deshonra se lava con sangre” Espada familiar. D. Diego no puede con ella. Tiene 3 hijos: uno de ellos debe vengarse.

Los desafíos del honor requerían: Entereza y coraje. Vigor y sangre fría. Puso a prueba a sus TRES hijos: 1.- Empezó con Hernando el menor, le apretó con fuerza la mano y comenzó a llorar. No valía. 2.- Siguió con el mediano, Bermudo, Tampoco aguantó el dolor.

3.- Finalmente llamó a Rodrigo, su hijo mayor de 16 años. Le mordió el dedo pero Rodrigo no mostró signo de dolor y gritó: “Si no fueras mi padre te haría pagar muy caro este odio” D. Diego había encontrado a su justiciero.

: Duda de Rodrigo Honor familiar (Hija del Conde Orgaz) Amor de Jimena

Llegó a Burgos y comenzó a luchar con el Conde Orgaz Lo mató y recuperó el HONOR de su familia.

Regresó a Vivar y su padre lo felicitó. Consejo del padre: Ganarse el corazón del Rey. Agrupar a un ejército de 500 hombres. Expulsar a los moros del sur de Castilla.

EL CID CAMPEADOR Partió a la guerra, se iba a convertir en el mejor caballero de Castilla y algún día lo llamarían EL CID CAMPEADOR