Integrando el Diseño para Todos en los Currículos Educativos Rafael Romero VIII Jornadas del Sidar. Accesibilidad: por una web de calidad. Noviembre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Information Society Technologies (IST)
Advertisements

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA N.º 3: REBIUN Y CALIDAD PROPUESTA DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2008.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Experiencias de Formación en España Loïc Martínez Normand Fundación Sidar
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
NARIC-ESPAÑA Reconocimiento de Cualificaciones
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Sector de la construcción europeo Gran movilidad de trabajadores y empresas dentro del territorio europeo NECESIDAD DE UN CAMBIO ACTUALIZAR SISTEMAS FORMATIVOS.
Uso de metadatos Dublín Core en sistemas de información en España
Espacio Europeo de Enseñanza Superior Presentación a los Secretarios de Centros Universidad de Cádiz 11 de abril de 2002 Felicidad Rodríguez Sánchez Rafael.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
Competencias, objetivos y contenidos
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA

ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
de Universidades Tecnológicas
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Objetos de aprendizaje y modelado del estudiante
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Universidad Autónoma del Estado de México 1o. de marzo, 2003
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Investigación en acción
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
EUROPEAN COMMITTEE FOR HOMEOPATHY
ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE SANTANDER, Noviembre 2005 Adaptación progresiva de la titulación de Trabajo Social a las.
Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Un proyecto de futuro para la universidad Red de Bibliotecas Universitarias Españolas ¿Qué objetivos.
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
WebQuests de Astronomía Una experiencia con estudiantes para profesor de Secundaria USO DE WEBQUEST UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA APRENDER A ENSEÑAR.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Diseño para Todos Francisco Alcantud Marin U.I. Acceso
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
“Un saludo desde Guatemala"
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
El Impacto de las TIC en las Universidades
DESARROLLO CURRICULAR
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Curso Formación Docentes
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
1 VIII Congreso Colombiano de Informática Educativa Cali, Julio 14 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA Coordinador de Materiales Educativos Fundación.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Transcripción de la presentación:

Integrando el Diseño para Todos en los Currículos Educativos Rafael Romero VIII Jornadas del Sidar. Accesibilidad: por una web de calidad. Noviembre de 2004, Buenos Aires.

2 ¿Qué es Diseño para Todos (DpT)?

3 ¿Un único tipo de usuario?

4 Diversidad en la sociedad

5 Diseño para Todos (DpT) intervención sobre entornos, productos y servicios con el fin de que todos, incluidas las generaciones futuras, independientemente de la edad, sexo, las capacidades o el bagaje cultural, puedan disfrutar participando en la construcción de nuestra sociedad Francés Aragall Presidente de la Coordinadora del Diseño para Todas las Personas en España

6 ¿Cuál es el usuario promedio? USERfit

7 Diseño para Todos en TIC El diseño de productos, servicios y aplicaciones que son usables por el mayor número posible de usuarios potenciales sin ningún tipo de modificación. El diseño de productos que son fácilmente configurables para adaptarse a diferentes usuarios (por ejemplo, que incorporan interfaces adaptativas o personalizables). El diseño de productos con interfaces estandarizadas, pero capaces de ser accedidos correctamente por los equipos especiales de interacción de usuario, como las ayudas técnicas para personas mayores y/o con discapacidad.

8 TIC y diversidad Include – What is Design for All

9 Sin integración y compatibilidad de soluciones... USERfit

10 Nuevos dispositivos de información Usabilidad y accesibilidad son el reto a conseguir Para no crear una nueva clase: los infoexcluidos El futuro

11 Idea básica Diseño para Todos es mejor diseño

12 IDCnet (Inclusive Design Curriculum Network) Red temática financiada por el Programa de Tecnologías para la Sociedad de la Información de la Comisión Europea (IST ). Agosto de 2002 a Mayo de Objetivo: integrar la información e identificar los bloques básicos de conocimientos y habilidades necesarios para el modelo de currículo en Diseño para Todos (DpT) en Productos, Sistemas y Servicios relacionados con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Elaborar recomendaciones. Diseño de TIC o apoyado por TIC.

13 Currículo de DpT en TIC: Bloques básicos de conocimientos y habilidades 1 Concienciación sobre el Diseño para Todos 2 Justificación del Diseño para Todos. Consideraciones éticas, legales y comerciales 3 Recomendaciones: Principios, Directrices, Estándares, Especificaciones... 4 Habilidades interpersonales para trabajo en grupo 5 Contenido accesible - conocimientos sobre documentos y multimedia 6 Interacción accesible: entrada y salida 7 Nuevos paradigmas de interacción 8 Diseño centrado en el usuario D3.2 - Identifying Core Knowledge and Skill Sets for Model Curricula

14 Posibilidades de docencia Cursos específicos. Asignaturas específicas (o módulos) dentro de cada curso. Temas, seminarios, lecciones dentro de una o varias asignaturas. Sin espacio específico. Toda la docencia se hace considerando siempre este aspecto. Infusión.

15 Cuestiones a considerar D3.3 – Teaching DfA Core Knowledge and Skill Sets: Experiences in including inclusive design 1. ¿Un único currículo común? 2. Especialización frente a generalización. 3. Distinta formación previa de los estudiantes 4. Implicar a los usuarios… …¡consultores expertos! 5. Asegurar la continuidad

16 Recomendaciones para el entorno académico (1) D3.3 – Teaching DfA Core Knowledge and Skill Sets: Experiences in including inclusive design 1. Crear una comunidad investigadora potente. Los colegas aceptan mejor la nueva disciplina Se generan nuevos campeones competentes Mantiene los contenidos actualizados con los avances de la investigación 2. Infiltrarse en otras comunidades investigadoras TIC y Tecnologías emergentes, aprendizaje en red, diseño, contenidos eletrónicos…

17 Recomendaciones para el entorno académico (2) 3. Alianzas estratégicas con otros cursos y módulos: IPO, ergonomía… 4. Redes de contacto: EDeAN (Europa) Asociaciones profesionales Redes universitarias 5. Compartición (organizada) de recursos Repositorios web Compartir materiales didácticos

18 Experiencias piloto… Ver documento IDCnet: D3.3 – Teaching DfA Core Knowledge and Skill Sets: Experiences in including inclusive design

19 Recomendaciones para las políticas académicas y de investigación (1/2) D4.2 Analysis and recommendations on Design for All related higher education and research policies in EU member countries 1. Sensibilidad hacia la diversidad de culturas 2. Desarrollar legislación que impulse el DpT 3. Promover la transferencia de conocimientos entre empresas e instituciones educativas 4. Apoyar a los campeones individuales 5. Formar a los formadores

20 Recomendaciones para las políticas académicas y de investigación (2/2) 6. Fortalecer la investigación en DpT 7. Aplicar un enfoque multidisciplinar 8. Hacer el DpT más visible 9. Incluir el DpT en los criterios de calidad 10. Apoyar la interacción arriba>abajo y abajo>arriba

21 Finalmente… Transmitir conocimientos, pero también un cambio de actitud. Integrar el DpT en los currículos educativos consiste en encontrar la manera de que un valor socialmente deseable y políticamente exigido pueda entroncarse efectivamente en las disciplinas de diseño. (D3.3 – Teaching DfA Core Knowledge and Skill Sets: Experiences in including inclusive design)

22 La experiencia española Grupo de trabajo presentará propuesta para incluir unos descriptores de DpT en el futuro plan de estudios oficial de la carrera de Informática El grupo incluye un rector de universidad y se presentará con el apoyo de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas ¡Muy lento!

23 Para terminar: IDCnet Red DpT en España Esta ponencia (y todas las demás) Muchas gracias por su atención

24 Anexo Páginas no usadas en la presentación… (presentación SIDAR VII, 2003)

25 IDCnet: Objetivos Integrar la información relevante para comprender la cultura educativa y las necesidades de las empresas relacionadas con el diseño de TIC en Europa. Identificar los bloques básicos de conocimientos y habilidades que deberían formar parte de un currículo de DpT en TIC. Integrar productos de I+D que contribuyan al DpT en los procesos de diseño y aprendizaje. Influir en las políticas educativas y de investigación. Contribuir a la integración y asimilación (en inglés mainstreaming) del DpT en el sector de la educación.

26 IDCnet: miembros Fraunhofer Institute for Applied Information Technology, Alemania, coordinador del proyecto University of the Aegean, Grecia Katholieke Universiteit Leuven Research & Development, Bélgica Loughborough University, Reino Unido Universitat de València Estudi General, España STAKES, Finlandia ISdAC International Association, Paises Bajos The Royal National Institute of the Blind, Reino Unido

27 IDCnet en el marco europeo IDCnet apoya los objetivos y tareas de EDeAN y sus redes nacionales: Portugal, España, Francia, Finlandia... (15 estados miembros)

28 EDeAN en España (mayo de 2003): REDeACC Instituto de Biomecánica de Valencia Javier Sanchez-Lacuesta Universidad de SevillaAnton Civit ACCESO, Universidad de ValenciaFrancisco Alcantud Marín CEAPAT (National Centre for Personal Autonomy and Technical Aids) – Centro Nacional de Contacto Cristina Rodriguez-Porrero Miret Coordinadora del Diseño para todas las personas en España ARAGALL Francesc Fundación CEDATPedro Ramiro Universidad Politécnica de MadridARREDONDO WALDMEYER María Teresa Laboratory of Human-Computer Interaction for Special Needs ABASCAL Julio Design for All FoundationARAGALL Francesc ITACA – Universidad Politecnica de Valencia GUILLÉN Sergio Technological Institute of Toys (AIJU)GISBERT Santiago SIDAREmmanuelle Gutiérrez y Restrepo ONCE-CIDATJosé Luis Fernández Coya Fundación OnceMiguel Pereyra Etcheverría (Enrique Varela)

29 Propuesta contenidos IDCnet Bloques básicos de conocimientos y habilidades para modelos de currícula de DpT y TIC Core Knowledge and Skill Sets for Model Curricula Resultado del seminario de expertos de Helsinki (febrero 2003). A partir del trabajo previo de los miembros de IDCnet.

30 Planteamiento del documento D3.2 - Identifying Core Knowledge and Skill Sets for Model Curricula - Consideraciones iniciales sobre: Actividades de desarrollo curricular en Europa Metodologías y filosofías de aprendizaje: constructivismo, aprendizaje cooperativo, pensamiento crítico, el profesor como facilitador (no como experto)... Propuesta de 10 categorías de contenidos y habilidades Título y breve descripción Resultados del aprendizaje (learning outcomes).

31 Breve propuesta metodológica firstly to have a project or problem based curriculum; and secondly to have intended course outcomes that encourage analysis, synthesis and application. The rationale is that the action of doing, coupled with reflection on this action, will help towards the generation of new and meaningful learning experiences. Currículo basado en realización de proyectos o resolución de problemas Potenciar el análisis, la síntesis, y la aplicación práctica Generar experiencias de aprendizaje significativo.