Migración Internacional en las Américas – una visión general 28 de agosto de 2015 OEA/OECD SICREMI 3ra Edición, 2015 Georges Lemaître Washington, D.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Flujos Extra-Continentales:
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Comisión Especial de Asuntos Migratorios Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral Octubre 7, 2008.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA CONTINUO DE REPORTES SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LAS AMÉRICAS (SICREMI) Departamento de Desarrollo Económico y.
PERSPECTIVAS SOBRE LA MIGRACION DEL RETORNO
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
Trabajo Digno para la Juventud: Una Visión General de las Tendencias Globales y Regionales, sus mayores retos y sus implicaciones en las políticas, con.
América y su gente. Sylvia Latorre.
Migraciones intra-regionales en Sud América
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
La inmigración colombiana ante la crisis en España Barcelona, España 18 de marzo de 2009 Guillermo Pérez Flórez.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
Inmigrantes indocumentados en Bruselas: Diferencias y similitudes entre europeos del Este y no europeos Colegio de México: Seminario permanente sobre inmigración.
Migraciones Internacionales, Políticas, Remesas y Desarrollo Económico
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en mesa redonda sobre ¨Género y migración¨, organizada por el UNFPA en el marco de CEPAL, Novena conferencia.
Conceptos sobre la demografía
FORO SOBRE MIGRACIONES Y POLITICAS PÚBLICAS “La sociedad civil y la construcción de una agenda social migratoria” ENFOQUE ECONÓMICO Guido Maggi Presidente.
La migración en la Unión Europea Andra Stefan Geraldine Martínez Vanessa Chiroque Leila Raducescu La Migración en la Unión Europea.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES
Índices de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Resultados Encuesta Septiembre 2006 IPEE/06.3 Oscar Landerretche M. Departamento.
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
El PBI Cultural en la Argentina
ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.
Estrés de Adaptación sociocultural en inmigrantes lationamericanos residentes en Estados Unidos vs. España. A Literature Review -
LA MIGRACIÓN.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver
LAS MIGRACIONES.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Taller RIAL sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral Quebec City, Canadá de Febrero, 2009 Migración en América: retos.
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
Fecha: lunes, 27 de enero del 2014 Tema: Crisis económica y deuda externa ¿Qué es deuda externa? Son obligaciones económicas adquiridas con bancos de otros.
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
INMIGRANTES CON LA CRISIS EN ESPAÑA La mayor í a de personas encuestadas son de Marruecos y Senegal. El porcentaje de hombres es superior al de mujeres.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
Los movimientos migratorios
Migración circular y remesas: perspectivas desde América Latina y el Caribe Seminario Internacional Migración Laboral y Desarrollo Local, 2008 Lleida,
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
POBLACION EXTRANJERA EN LA REGION DE MURCIA La Región de Murcia es hoy en día la cuarta comunidad autónoma con mayor proporción de ciudadanos extranjeros.
ESTADISTICAS DE REMESAS GERENCIA DE ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS BALANZA DE PAGOS Y DEUDA EXTERNA BANCO CENTRAL DE CHILE – Mayo 2014.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Migración Internacional en las Américas – una visión general
Transcripción de la presentación:

Migración Internacional en las Américas – una visión general 28 de agosto de 2015 OEA/OECD SICREMI 3ra Edición, 2015 Georges Lemaître Washington, D.C.

Novedades 20 países participantes (nuevos países  Jamaica, Estados Unidos) Emigración  mejor cobertura, migración intra-americana Feminización de la migración Indicadores de asentamiento y naturalización Mediciones de las tasas de salida/entrada desde España Estadísticas en sobrecualificación Indicadores de migración irregular Gestión de asuntos migratorios

Antecedentes Periodo cubierto: Secuelas de la crisis económica Regreso a las tasas de desempleo anteriores a la crisis en EE.UU., pero continúa el estancamiento en la reforma migratoria Crisis presupuestaria tras las huellas de la crisis económica en Europa, con medidas de austeridad en muchos países, entre ellos el principal país de destino (España) Crecimiento económico del 4% en ALC vs. la mitad de lo anterior en EE.UU./ Canadá, y crecimiento anémico/inexistente en Europa (situación no propicia para ver aumento en la migración)

Inmigración en las Américas – permanente y temporal Las estadísticas se refieren a la migración autorizada de ciudadanos extranjeros. En general, aumento de 5% por año, pero 17% por año en América Latina y el Caribe. Niveles de ALC son aproximadamente 754K vs. 3224K para Canadá y Estados Unidos. Niveles cerca de 100K o más en Argentina, Brasil, Chile, México. Sin embargo, los niveles de migración siguen siendo bastante bajos en la mayoría de los países en relación con la población residente.

Algunos países de ALC están experimentando tasas de migración permanente superiores a las de EE.UU. SICREMI 2015, p. 8.

En la mayoría de los países, los inmigrantes vienen en gran parte de otros países de las Américas y, de hecho, desde países vecinos. SICREMI 2015, p. 9.

Los roles tradicionales están cambiando; no obstante las mujeres siguen estando sub-representadas entre los migrantes laborales y sobre-representadas entre los migrantes familiares. SICREMI 2015, p. 14.

Emigración desde países de las Américas En términos generales, de 2009 a 2012: ½ de las salidas a Estados Unidos y Canadá ¼ a los países de la OCDE fuera de las Américas ¼ a otros países de América 6,5 millones de salidas en total De 2009 a 2012, el cambio observado en la emigración fue: -4% para los EE.UU. y Canadá -17% a los países de la OCDE fuera de América + 39% a otros países de América + 2% en total

¿Es esta una re-orientación de la emigración desde los destinos tradicionales en EE.UU./ Europa hacia los países de ALC? En parte pero no la única posibilidad ¿Por qué? Regularizaciones en la región han puesto de manifiesto que la mayoría de los migrantes no autorizados eran de otros países de las Américas. Ampliación del Mercosur y de los permisos de Mercosur pudo haber evidenciado movimientos migratorios que ya estaban ocurriendo, pero de manera irregular. En otras palabras, el aumento puede ser en parte un artefacto

Cada vez más expatriados son residentes de larga duración y están adquiriendo la nacionalidad del país de destino País de destino / región  EuropaEstados Unidos Región de origen % +10 años de residencia ( ) % de naturalización +10 años de residencia ( ) % +10 años de residencia ( ) % de naturalización +10 años de residencia ( ) Canadá y Estados Unidos Caribe Centroamérica Región Andina Cono Sur Todos los países de las Américas Todos los demás países de origen

Salidas (retornos?) de España no han sido tan altas como se podría haber esperado. Entre las personas residentes en España en algún momento durante el período , sólo el 29% ha dejado el país, a pesar de las difíciles condiciones del mercado laboral (tasa de desempleo del 35% en para los emigrantes de las Américas!). Las tasas de retorno anual ahora promedian alrededor del 6% por año vs. 1% antes de la crisis. Moraleja: retornos masivos parecen poco probables  Red de protección social Los sistemas de salud y educación Presencia de la familia

La situación del mercado laboral de los expatriados de las Américas En general, han habido mejoras para los migrantes de América Central y el Caribe, pero más para los hombres que para las mujeres Por el contrario, ha habido un deterioro de los migrantes de la Región Andina y el Cono Sur, con fuertes efectos del «trabajador añadido» para los migrantes del Cono Sur Relacionado directamente con las situaciones en los principales países de destino Las condiciones económicas en Europa están mejorando, pero lentamente

Más sobre las remesas Todavía no ha regresado a los niveles de pre-crisis (61 mil millones de dólares en 2013 vs. 65 mil millones de dólares en 2008 Estable desde 2010 Pero los montos transferidos pueden estar afectados por la inflación y las tasas de cambio Los montos efectivos transferidos mostraron una alza de alrededor del 3% en todas las regiones, excepto en México en 2013, en donde se observó una caída del 4%, agravada por la apreciación de la moneda de alrededor de 7%

Gracias por su atención