RAIKER FABIAN GUTIERREZ GUSTAVO CORREDOR ARCHILA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

Ultrasonido en la Medicina
PRINCIPIOS FÍSICOS EN ULTRASONOGRAFÍA
SONIDO.
3.2 Ultrasonido (Formulas & Ejercicios)
La luz y el sonido que son manifestaciones de energía se transmiten en forma de ondas. Una onda se produce cuando una vibración se traslada en el tiempo.
CAPÍTULO VI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
ENERGIA ELECTROMAGNÉTICA EN TELEDETECCIÓN
EL SONIDO.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Las ondas: Sonido y Luz.
MEDICION DE NIVEL Mayra Duque.
Margaret Stevenson Alejandra Baeza. Audición: La audición es un proceso de percepción de las ondas sonoras. Onda Sonora: es una variación local de la.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Tema 4: El sonido 2º de ESO. ¿Qué es el sonido? Lo que llamamos SONIDO, es una "perturbación" que se propaga en los medios materiales (gases, líquidos.
ONDAS Santiago Pérez Oyarzún Facultad de Física- PUC.
Scole Creare – Temuco Iº Medio C
¿Cómo se propaga el sonido?
Las ondas: Sonido y Luz.
ONDAS SONORAS Mares Flores Verónica Rodríguez García Jennifer M. Grupo:311 Maquina:7.
Las ondas.
Acústica y fonación Yurany López Andrés Movilla María Guerrero Lucia Mendoza Alexandra Hegea Universidad Metropolitana Medicina ID Barranquilla 2012.
El espectro sonoro NM1 Física Sonido.
ULTRASONIDOS: EXPOSICION LABORAL
Antecedentes históricos
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
La cavitación en la Limpieza DeckblattDeckblatt. Kurzpräsentation ELMA 6Kurzpräsentation ELMA 6  Sistemas de limpieza industrial (Gama stándard – máquinas.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
La Física del Sonido.
ULTRASONIDO 10/11/2008.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
``por: SONIA RICO DANNA REY LILIA PRADA
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
Camila martelo, Diana Martínez y María Fernanda Rodríguez. Grado : 11ª
EL SONIDO.
ONDAS FISICA Lic. Sandra M. Pachón UPN.
María reyes Tania Páez Erika Gómez
ONDAS Docente: Juan Sebastián Parra Sánchez COLEGIO CONAAES.
D E F I N I C I O N  Método de obtención de imágenes que utiliza ondas de sonido para formar imágenes de las estructuras del interior del cuerpo.  Son.
AUDICION.
EL SONIDO.
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
TEMA 4: EL SONIDO El sonido requiere Fuente sonora (algo que vibra)
SONIDO y ENERGÍA ONDULATORIA + SENTIDO DE LA AUDICIÓN
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
TRANSDUCTORES BIOMÉDICOS
1º Medio Ondas y Sonidos.
Sonido y Audición.
Resonancia Magnética..
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
Armónicos.
1. El sonido. Cualidades del sonido
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Mª Rocío Calero Fernández-Cortés
Funciones Principales del Sistema de ultrasonido
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
Astrid C. López Fanjul.  Pulser- es el encargado de producir el voltaje electivo que hace vibrar los cristales del transductor “output gain” es sinónimo.
LA ACÚSTICA Y EL SONIDO.
Audífono analógico.
INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA
AUDICIÓN.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
Cualidades del sonido Aspectos físicos
PPTCTC003TC32-A16V1 Clase Ondas II: el sonido.
1 El sonido cualidades del sonido 1. El sonido 1.1. Cómo se produce
PPTCES003CB32-A16V1 Clase Ondas II: el sonido. Resumen de la clase anterior ONDAS Se clasifican según Naturaleza Mecánicas Electromagnéticas Dirección.
Transcripción de la presentación:

RAIKER FABIAN GUTIERREZ GUSTAVO CORREDOR ARCHILA ULTRASONIDO RAIKER FABIAN GUTIERREZ GUSTAVO CORREDOR ARCHILA

QUE ES EL ULTRASONIDO? El ultrasonido es un tipo de onda acústica con frecuencias superiores a 20 kHz (limite máximo perceptible por los humanos). Al igual que el sonido, necesita un medio para propagarse. La onda es lanzada en un medio, produciendo una alteración mecánica del medio. 20Hz 20 kHz Infrasonido Acustico Ultrasonido

QUE ES EL ULTRASONIDO? Si las ondas son sinusoidales, los parámetros acústicos de la onda (presión, velocidad, desplazamiento, temperatura, velocidad del sonido) varían como función del tiempo y el espacio. Estos parámetros nos permiten luego estudiar la onda producida.

USO DEL ULTRASONIDO EN IMAGENOLOGIA Se empezó a utilizar el ultrasonido para imágenes medicas en los años 1940’s. Se utiliza para visualizar músculos y órganos internos, su tamaño, estructura y posibles lesiones. Se utiliza para diagnostico y tratamiento. En diagnostico se utilizan frecuencias de 2-18 MHz. La frecuencia a utilizar se escoge de acuerdo a lo necesitado. Frecuencias mas bajas dan menor resolución, pero penetran mas en el cuerpo.

USO DEL ULTRASONIDO EN IMAGENOLOGIA Usando frecuencias altas, obtenemos longitudes de onda menores, y podemos determinar detalles pequeños. Usando frecuencias altas (3-5 MHz) podemos penetrar a tejidos mas profundos. En los equipos de ultrasonido se asume que la velocidad de la onda acústica dentro del cuerpo es constante y es 1540 m/s

VENTAJAS DEL ULTRASONIDO El ultrasonido es una forma de radiación no ionizante, considerada segura para el cuerpo humano Tiene un costo menor a muchos otros sistemas de imagenología Produce imágenes en tiempo real Tiene resoluciones en el orden de los milímetros Puede dar información del flujo sanguíneo (Doppler) Es portátil, por lo que puede llevarse hasta el paciente sin incomodarlo

ALGUNAS DESVENTAJAS DEL ULTRASONIDO Órganos que contienen gases o estructuras óseas no pueden verse correctamente Depende del operador Es difícil obtener imágenes buenas de pacientes obesos

ULTRASONIDO PARA DIAGNOSTICO Cardiología Gastroenterología Endocrinología Obstetricia Ginecología Urología Vascular Biopsias dirigidas

COMO OBTENEMOS IMAGENES CON UN ULTRASONIDO? Las ondas de sonido emitidas por el transductor viajan por el cuerpo hasta chocar con el límite entre tejidos (fluido y tejido blando, tejido blando y hueso) Parte de la onda es reflejada por el tejido de vuelta al transductor, y el resto de la onda sigue penetrando el cuerpo hasta chocar con otro límite y ser reflejada El transductor recibe la onda reflejada y la máquina la analiza La máquina calcula la distancia del transductor al tejido utilizando la velocidad del sonido en tejido (1540 m/s) y el tiempo que le tomo a la onda regresar La máquina expone en un monitor las distancias e intensidades de las ondas usando una escala de grises, formando una imagen en 2D

COMO OBTENEMOS IMAGENES CON UN ULTRASONIDO? Cada segundo el transductor envía y recibe millones de ondas. El transductor se mueve sobre la superficie del cuerpo y en diferentes ángulos para obtener varias vistas.

FORMACION DE LA IMAGEN Para generar una imagen a partir del sonido hay 3 pasos que seguir: Producir una onda de sonido Recibir los ecos de vuelta Interpretar estos ecos recibidos

PRODUCCION DE LA ONDA DE SONIDO La onda es producida en un transductor piezoeléctrico contenido dentro de una sonda En la sonda hay varios cristales de quarzo llamados cristales piezoeléctricos. Cuando se les aplica una corriente eléctrica cambian de forma rápidamente. Este cambio (o vibración) de los cristales produce una onda de sonido. De la misma manera, cuando ondas de sonido o presión chocan contra los cristales piezoeléctricos, ellos emiten una corriente eléctrica. Por lo tanto, los mismos cristales puede enviar y recibir ondas de sonido.

INFRASONIDO Y ULTRASONIDO INFRASONIDOS UMBRAL DE LA AUDICION ULTRASONIDOS 20 Hz 20,000 Hz 2X10-5 Nw/m2 20 Nw/m2 0 dB 120 dB

ESPECTRO DE FRECUENCIAS INFRASONIDOS GRAVES MEDIO AGUDOS ULTRASONIDOS BAJA ALTA FRECUENCIA FRECUENCIA 20 HZ 400 HZ 1000 HZ 20000 HZ

DERECHOS DE AUTOR es.wikipedia.org/wiki/Ultrasonido e infrasonido www.monografias.com www.google.com/infrasonido.htm