Dip. Marianela Paco Durán ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA 19 de julio de 2014 Quito - Ecuador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Advertisements

Mujeres musulmanas Las mujeres musulmanas, son las mas discriminadas simplemente por nacer mujer, en los países árabes, la cultura esta muy influida por.
CUANDO LA VÍCTIMA ES HOMBRE
Violencia contra las mujeres
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EFECTIVAS PARA PREVENIR FEMINICIDIOS
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Trabajo de sexualidad.
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
Violencia en el noviazgo.
Derechos humanos, perspectiva de género y prevención de la violencia doméstica Docentes responsables: Prof. Araujo Aurora - Prof. López Verónica.
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
Derechos sexuales y reproductivos
MI CUERPO NO ES UN CAMPO DE BATALLA
«No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE
Dip. Marianela Paco Durán ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
APROXIMACION AL ESTADO DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN EL PERÚ Área de protección de derechos de la niñez - UNICEF Agosto 2011.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
RECURSOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Centro Mujer 24 Horas Valencia.
VIOLENCIA DE GENERO. ESTADISTICAS
Derechos sexuales y reproductivos.
Derechos humanos, perspectiva de género y prevención de la violencia doméstica Docentes responsables: Prof. Araujo Aurora - Prof. López Verónica.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Marta Torres Falcón Fundamentos de teoría política y derecho constitucional (Parte II)
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia.
¿Cómo construir una sociedad para la paz?
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010 PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010.
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
Derecho a la integridad física:7 de cada 10 mujeres son maltratadas;
Derechos humanos.
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Violencia emocional hacia las mujeres HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE Reflexión No mayor a 2000 caracteres Lo primero que suele saltar a la mente cuando pensamos.
Violencia de Género.
EQUIDAD Y GÈNERO EQUIDAD: aequitas (igualdad)
EDUCACIÓN PÚBLICA Y GÉNERO PUNTO ENCUENTRO PSICOTERAPEUTICO.
Caso: Violación sexual
Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos donde Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
POLITICAS DE GOBIERNO EN PREVISION SOCIAL
Constitución política de Colombia
ALGUNOS ASPECTOS FUNDAMENTALES
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
Violencia sexual.
Violencia de Género.
La Salud con Perspectiva de Género
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Campaña ¡Cierra el grifo de la violencia contra la mujer! 25 de noviembre de 2011.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
CONVIVIENDO EN DIGNIDAD LA JUSTICIA UN RETO …..UN CAMINO MARÍA ELENA UNIGARRO CORAL.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
Dip. Marianela Paco Durán ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA 19 de julio de 2014 Quito - Ecuador.
Transcripción de la presentación:

Dip. Marianela Paco Durán ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA 19 de julio de 2014 Quito - Ecuador

 Una mujer muere cada 3 días víctima de feminicidio (CIDEM)  9 de cada 10 mujeres sufre alguna forma de violencia en Bolivia (VIO – MIN. JUSTICIA 2010)  7 de cada 10 mujeres sufrieron abuso sexual alguna vez en su vida, (INF. DEFENSORIA DEL PUEBLO)  cada año se registran denuncias de violencia sexual contra mujeres, niñas y adolescentes, de estas, el  60 por ciento son casos sucedidos en sus propios hogares.  Solo el 0,04 por ciento concluyen con una sentencia para el violador (de todos)

 del 100 % de los expedientes revisados en materias relacionadas con los DDMujeres, el 71,2 por ciento fue rechazado por fiscales por falta de pruebas y de éste el 41 por ciento corresponde a delitos sexuales.  entre 2005 y 2012, ha incrementado en 235 por ciento la agresión sexual a menores (violación, estupro y abuso deshonesto), y las denuncias subieron de a 3.602, Obs. Nal de Seg Ciudadana.  Sólo los registros de violación aumentaron de 777 en 2005 a en 2012, un incremento de 207 por ciento.  Es decir de dos por día se elevaron a seis. “Bolivia ocupa segundo lugar en países con altos índices de violencia sexual luego de Haiti”.

Sólo el 17% de ellas denuncia la agresión Fuente: Registros oficiales de denuncias

Motivos FEMINICIDASPorcentaje Infidelidad2,33 Embarazo2,33 Negativa a abortar2,33 Negativa a continuar la relación2,33 Negativa a tener relaciones sexuales2,33 Venganza y para no cumplir la asistencia familiar2,33 Móviles políticos4,65 Sin especificar13,95 Celos16,28 Discusión23,26 Violación seguida de muerte27,91 TOTAL100

Formas de violencia hacia las mujeres y FEMINICIDIOPorcentaje Amordazadas, maniatadas y apuñaladas4,17 Asfixiadas y cuerpos en descomposición4,17 Golpeadas y estranguladas4,17 Violencia continua y estranguladas4,17 Golpeadas y sepultadas vivas4,17 Golpeadas y quemadas4,17 Sofocadas4,17 Golpeadas, violadas y asfixiadas4,17 Violencia continua, golpadas y apuñaladas4,17 Estranguladas8,33 Violencia continua y muertas a golpes8,33 Apuñaladas12,50 Degolladas12,50 Golpeadas20,83 TOTAL100

VIOLENCIA FEMINICIDAPorcentaje Violadas y apuñaladas11,11 Violadas y estranguladas33,33 Violadas, golpeadas y asfixiadas11,11 Violadas y golpeadas44,44 TOTAL100

VIOLENCIA FEMINICIDA INFANTILPorcentaje Abandonadas después de nacer14,29 Asfixiadas14,29 Violadas y cercenadas14,29 Golpeadas y asfixiadas28,57 Violadas y estranguladas14,29 Violencia continua y muertas a golpes14,29 TOTAL100

Tipo de Relación DE LA VICTIMA Y EL FEMINICIDAPorcentaje Amigos masculinos de la víctima2,33 Cónyuges/ex cónyuges, novios/ex novios, parejas íntimas 55,81 Desconocidos20,93 Hermanos2,33 Padres/padrastros/madres/madrastras11,63 Otros conocidos por las víctimas2,33 Sicarios4,65 TOTAL100

ESTEREOTIPO O MODELO DE MUJER. 1 El 99% de los accidente automovilísticos es culpa de los hombres... al prestarle las llaves del coche a las mujeres. Seguro es una mujer...Mujer al volante peligro andante. 2 La mujer debe ser sumisa, abnegada, pura, 3 La mujer es débil, frágil, delicada 4 Deben ser hogareñas (FIEL, SIEMPRE DISPUESTA PARA SU MARIDO) 5 Las mujeres deben saber cocinar y los que haceres de la casa FALSOS MITOS DE LAS MUJERES 1 “Lo hace porque me quiere” 2 “quejarse la hace verse mejor, más digna – pobre desválida” 3 “Es que a mí con mi pega no me alcanzaría para separarme y mantener una casa yo sola”, 4 Es que yo no se trabajar, no tengo profesión, etc. 5 “ya estoy muy vieja para empezar todo de nuevo” que va decir la gente.

LO QUE DICEN DE MUJERES LIBRES Y EJERCIENDO SUS DERECHOS Cuando una mujer se atreve a cuestionar tales funciones, suele ser tildada, por hombres y mujeres, de: “AMARGADA”, “ENVIDIOSA”, “PUTA”, “LOCA”, “LESBIANA”, REVANCHISTA”, RESENTIDA, ODIADORA DE HOMBRES Y “FEA”. AFECTACION DAÑINA A HOMBRES Y LA SOCIEDAD 1El machismo también afecta a los varones. Porque deben ser los “proveedores” y de “mujeriegos” como símbolos de “masculinidad”, sin contar que se habitúan a un clima de violencia desde pequeños como requisito de la “hombría”. 2cómo nuestra pueblerina sociedad se ensaña con las mujeres que en su activismo político y, principalmente, en su forma de vida, tratan de dibujar su destino allende los estereotipos y roles de género

MUJERES ALCALDESAS DE BOLIVIA

CPE…+ 60 Arts. DERECHOS FUNDAMENTALES Artículo 15. I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte. II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad. III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado. IV. Ninguna persona podrá ser sometida a desaparición forzada por causa o circunstancia alguna.

CONTENIDO DE LA LEY 348 INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

OBJETO DE LA LEY 348 Establece mecanismos de: OBJETO DE LA LEY 348

I. Mecanismo de PREVENCION

II. Mecanismo de ATENCION, PROTECCION Y ASISTENCIA

III. Mecanismo de PERSECUSION Y SANCION

III. Mecanismo de PERSECUSION Y SANCION

OBJETO DE LA LEY 348 Establece mecanismos de: