Vitamina K y Enfermedad Hemorrágica del Recién Nacido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carmen Rodríguez Fernández Grupo de enfermedades infecciosas
Advertisements

Prevención del maltrato infantil
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Carga viral Esta es la traducción de la Parte III de la conferencia VIH en madres e hijos, realizada por Dr. Nicolás Padilla, Facultad de Enfermeria de.
Midiendo resultados epidemiológicos
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
Atención primaria, salud y equidad
Epidemiología perinatal
Atención primaria contra atención por médicos especialistas.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Demográficos, de Mortalidad y de Morbilidad) ¿Quién.
Epidemiología descriptiva
Epidemiología y Salud Materno Infantil
Mediciones de frecuencia de enfermedad
Datos vitales Nigel Paneth. Cinco componentes de los datos vitales Datos vitales son definidos como eventos mayores en la población que son requeridos.
Impacto de la preeclampsia en recién nacidos
Necesidad y acceso a asesoramiento en niños después de los ataques del 11 de Septiembre al World Trade Center Jennifer Stuber, PhD Sandro Galea, MD, MPH.
En México en el año 2000 prevalencia 30.05% (20 y 69 años) 15,000 Mexicanos 43.2% HAS (Salud Publica de México 2010) EUA % >18 años
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
“Aspectos Demográficos” México
Previniendo la Infección con Virus de Hepatitis B
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? Aproximándonos a lograr el ODM #4 Peg Marshall A.
Seguro de Salud Diseñado para los estudiantes graduados empleados por el TEXAS A & M SISTEMA UNIVERSITARIO Financiado por: Compañía de Seguro.
Dr. Luis De Urriola Director Regional
Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana
Gestión de la farmacoterapia desde el Servicio de Farmacia del Hospital M. Antonia Mangues Hospital St Pau Barcelona VI Informe SEIS
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
SISTEMA DE SALUD JAPON.
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RECIEN NACIDO
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de Tuberculosis,
ANTICOAGULACION Y REVERSION
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
Hacer horas extras se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica irtanen M, Ferrie JE, Singh-Manoux A, Shipley MJ, Vahtera J, Marmot.
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
TH Tulchinsky MD MPH Escuela Braun de Salud Pública Prevención de defectos congénitos.
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
JHON C BURBANO M ENFERMERIA INTEC CALI
© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
Efecto del asma y de la medicación antiasmática sobre el resultado del embarazo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect.
Recien nacido hasta 1 año de edad
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Programa de reducción de la mortalidad perinatal en la República de Kazakhstan Dr. Bekbai Khairulin Jefe del Departamento de Salud Materno Infantil, MoH.
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
Paola Bejarano Granados Alejandro Rojas Botero
Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 7.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Adriana Reyes Gonzales
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS

Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
VII. Tratamiento.
Dr. Antonio Leonel Canto Sánchez
DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
Paul Klimo Jr.  Neurosurgeon, St. Jude Children’s Research Hospital  Semmes-Murphey Clinic  Education MD – Medical College of Wisconsin MPH – University.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
El problema de la Malnutrición en Colombia
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
Transcripción de la presentación:

Vitamina K y Enfermedad Hemorrágica del Recién Nacido TH Tulchinsky MD MPH Escuela Braun de Salud Pública, Hebrew University-Hadassah, Jerusalem Traducción realizada por Dr. Nicolás Padilla Raygoza, Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato, México

Temas 1. Enfermedad 2. Vitamina K 3. Experiencia en EUA 4.     Experiencia en Israel 5.     Otros países 6. Resúmen de importancia en Salud Pública 7. Referencias

Historia Townsend en Boston (1864) describió 50 casos de “enfermedad hemorrágica del recién nacido” durantes las dos primeras semanas de vida En 1929, aislamiento de vitamina K de la alfalfa por Dam y Doisy (Premio Nobel, 1942), y condujeron experimentos clínicos mostrando que vitamina K protege contra la enfermedad hemorrágica del RN 1961, Academia Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia recomendaron profilaxis rutinaria con vitamina K a todos los neonatos Controversia en Gran Bretaña en 1990s resolvió a satisfacción de AAP, ACOG, Canada, Australia, Nueva Zelandia y otros

Enfermedad hemorrágica del Recién Nacido primaria A menudo es una condición fatal Hemorragia difusa en un infante sano Se presenta en la primera semana de vida Particularmente en bebés con bajo peso al nacer Resulta de niveles disminuídos de protrombina y de otros factores de coagulación dependientes de vitamina K (Factores II, VII, IX y X) causada por deficiencia de vitamina K Una excesiva deficiencia de factores de coagulación fisiológica es normal en los primeros días de vida Tasa de incidencia entre 2.5 y 17.0/1000 neonatos sin vitamina K profiláctica

Enfermedad hemorrágica del Recién Nacido tardía Se presenta entre 2-12 semanas de vida, Especialmente en bebés alimentados al seno materno. Inmadurez hepática afecta la producción de factores de coagulación Enfermedad tardía tiene una tasa de 4.4-7.2/100,000 nacidos vivos en alimentados al seno materno sin vitamina K o con dosis inadecuada de la misma.

Manifestaciones clínicas comúnes Sangrado en: tracto gastrointestinal tracto urinario muñón umbilical nariz cuero cabelludo hemorragia intracraneal Choque muerte

Academia Americana de Pediatria 1961 Uso profiláctico de Vitamina K recomendado por la Academia Americana de Pediatria y por el Colegio Americano de Gineco-Obstetras desde 1961. Hasta 1987, administración de vitamina K al nacer era obligatoria en sólo cinco estados de EUA AAP renovó la recomendación en 1993 y permanece vigente

Revisión del estado de Nueva York Revisamos las estadísticas vitales en el estado de Nueva York encontrando hospitalizaciones y muertes infantiles atribuídas a condiciones hemorráginas neonatales (EHRN) Revisiones de registros de casos mostraron qu en el 65% de las muertes por EHRN no había registro de administración de vitamina K Vitamina K no fue incluída en las indicaciones en cualquiera de los 22 hospitales del estado de Nueva York contactados Esta revisión logró que la administración de vitamina K sea un procedimiento obligatorio en el cuidado del RN en el código de Salud Pública del estado de Nueva York en 1989.

Experiencia Israelí Vitamina K fuer ampliamente usada Sin embargo, era una práctica no universal en los 1970s En 1977, muertes por EHRN en Israel fueron 131/100,000 nacidos vivos, disminuyendo a 31/100,000 nacidos vivos en 1984 y 3/100,000 en 1988. En 1984, la administración de vitamina K fue hecha obligatoria en el cuidado del neonato por el ministro de salud Una gran disminución en muertes por hemorragias intracraneales e intraventriculares puede ser parcialmente debido al uso rutinario de vitamina K.

Interés renovado en la vitamina K Atención en – Reino Unido, Europa, Japón, Canadá, UK, Europe, Japan, Canada, Australasia y el Medio Este EHRN y deficiencia de vitamina K fueron reportados en países desarrollados o en vías de desarrollo donde no es uso rutinario la vitamina K o donde su uso puede estar disminuyendo Controversia sobre el uso rutinario oral vs parenteral de vitamina K, resuelta La administración intramuscular dentro de las primeras 6 horas de vida es más efectiva en prevenir temprana o tardía EHRN

Otros países Aún no uso rutinario en Japón, Alemania y Reino Unido Uso rutinario profiláctico de vitamina para neonatos adopatado en: Canadá Australia Nueva Zelandia Croacia, 1988

Importancia en Salud Pública Incidencia en Japón de EFRN reportada de 1/1,700 en alimentados al seno y 1/4,500 en todos los niños De ellos, 82% fueron reportados por tener hemorragia intracraneal EHRN aún significante; aún más en países en vías de desarrollo, v.gr. India, Tailandia, Singapur y Taiwán Tailandia reporta inicidencia de 35-72/100,000 nacidos Hemorragia intracraneal no siempre relacionada a EHRN y puede ser un factor significativo en parálisis cerebral relacionanada al nacimiento

Recomendaciones Obligatoria dentro de los primeras 6 horas después del nacimiento Costo de $1.00 (USD) incluyendo jeringa por niño “Moderadamente costo-efectivo” (entre $250-999 por DALY ahorrado - rango de estimados entre $52-533) – Banco Mundial Requiere indicación señalada y regulación del Minstro de Salud Iniciativa profesional y de apoyo

Resúmen Deficiencia de vitamina K permanece como una causa significativa de morbi-mortalidad neonatal en el mundo Uso rutinario profiláctico de vitamina deberá ser para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido (“buena práctica de salud pública”) Administración por inyección intramuscular (0.5-1 mg) dentro de las primeras 6 horas de vida es preferible Puede ser administrada oralmente en tres dosis durante las primeras cuatro semanas de vida Vitamina K evidenciada enm literatura sobre osteoporosis Un procedimiento preventivo seguro, barato que debería ser obligatorio en el cuidado del recién nacido.

Bibliography American Academy of Pediatrics, Committee of Nutrition. Vitamin K compounds and the water-soluble analogues: use in therapy and prophylaxis in pediatrics. Pediatrics. 1961;28:501-506. Motohara K et al. Severe vitamin K deficiency in breast-fed infants. J Paediatrics, 1984;105:943-945. Lane PA, Hathaway WE. Vitamin K in infancy. J Pediatrics. 1985;106:351-359. Caravella SJ et al. Health codes for newborn care. Pediatrics. 1987;80:1-5. Shearer MJ. Vitamin K and vitamin K dependant proteins. Br J Hematology. 1990;75:156-162. McNinch AW and Tripp JH. Haemorrhagic disease of the newborn in the British Isles: two year prospective study. BMJ, 1991;303:1105-1109. American Academy of Pediatrics. Vitamin K Ad Hoc Task Force. Controversies concerning vitamin K and the newborn. Pediatrics. 1993;91:1001-1002.

Bibliography, Continued Tulchinsky TH, et al. Mandating vitamin K prophylaxis for newborns in New York State. Am J Public Health, 1993;83:1166-1168. Von Kries R. Neonatal vitamin K: prophylaxis for all. BMJ. 1991;303:1083-1084. Hanawa Y, Maki M, Murata B et al. The second nation-wide survey in Japan of vitamin K deficiency in infancy. European J Pediatr. 1988;147:472-477. Visctora CG, Van Heake P. Vitamin K prophylaxis in less developed countries: policy issues and relevance to breast-feeding promotion. Am J Public Health, 1998;88:203-209. Zipursky A. Prevention of vitamin K deficiency in newborns. Br J Haematology. 1999;104:430-437.