4a Reunión de Coordinación Regional de la BVS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
BVS Cooperación Internacional Abel Packer BIREME/OPS/OMS, Director II Reunión de Coordinación Regional de la BVS La Habana, abril 2001.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
IV Reunión de Coordinación de la BVS/Ciencia y Salud 19 y 20 de septiembre 2005, Salvador Bahia, Brasil Espacio de desarrollo de fuentes de información.
Desarrollo, potencialidades y desafíos 4a Reunión de Coordinación Regional de la BVS Grupo de Trabajo Desarrollo de la BVS en los países Salvador,
El modelo de la Biblioteca Virtual en Salud Salvador, 19 de setembro de 2005 BIREME/OPS/OMS Renato Murasaki
Biblioteca electrónica de Calida del agua. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua en Centro América.
Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el fortalecimiento de la gobernanza local Proyecto interdisciplinario sobre.
Thiago Botelho Azeredo NAF/ENSP/FIOCRUZ, Brasil PROGRAMA DE LÍDERES EN SALUD INTERNACIONAL 2012 MODULO 8 ACCESO A MEDICAMENTOS, COMERCIO Y ACUERDOS INTERNACIONALES.
Instituto Nacional de Salud Pública Los Retos de la Nueva Década.
BVS Adolec Brasil Miriam Piazza Coordinadora Técnica BVS Adolec América Latina y Caribe BIREME/OPS/OMS 3a Reunión de Coordinación Regional.
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La Biblioteca Virtual Bioética
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Regina Célia Figueiredo Castro
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
The Inter-American Development Bank Discussion Papers and Presentations are documents prepared by both Bank and non-Bank personnel.
Una visión del ICML9 / CRICS7 María de la Mercedes Di Stéfano Virginia Garrote.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
Recursos en español en la Biblioteca de la Universidad Kean Recursos en español en la Biblioteca de la Universidad Kean Kean University Library Spanish-Language.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
Conformación Comité Consultivo y Dominio Web / CNTI Pasantía – BIREME, Brasil/ Scielo – revista venezolana MPPCyT Actualización de Boletines Epidemiológicos.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
1 – 999,999,999.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Nombre de equipo: abaddon Camilo ramos rojas Grupo :6 Pista # 2 Traductor y motor de búsqueda : google Miércoles 1 de septiembre 2010 Pagina de respuesta.
University of Delaware Introduction to Writing PBL Problems Introducción a la elaboración de problemas. Institute for Transforming Undergraduate Education.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Desafíos de la Reforma de Educación Secundaria Seminario: Del Elitismo a la Inclusión: Expandiendo Oportunidades a través de la Educación Secundaria Antigua,
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
10 años de desarrollo laBVS en perspectiva Abel L. Packer BIREME/OPAS/OMS, Director
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Organización Panamericana de la Salud Salud del Niño y del Adolescente en Latino América y el Caribe 2003.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
Evaluación de los Sistemas y Servicios de Salud Pública: Metodologías Existentes para Medir el Desempeño Laura Krech Oficial Técnico Unidad de Desarrollo.
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red.
National Biological Information Infrastructure (NBII): Program Overview & Technologies.
Guia para la Implementación de la BVS en el Area temática de Equidad y Desarrollo Humano Habana, Cuba - CRICS V - Abril 2001 [1]
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Logros y experiencias. Lengua extranjera. L.E.L.I. Paulina.
Transcripción de la presentación:

4a Reunión de Coordinación Regional de la BVS Building Thematic Networks Online Desarrollo de Redes Temáticas en Línea Colaboración Internacional en Investigación 4a Reunión de Coordinación Regional de la BVS 19 y 20 de septiembre de 2005 Bahia, Salvador Brasil Biblioteca Virtual Ciencia y Salud (BVS/CyS)  Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación - IKM/RE - OPS/OMS

Contenido 1. – Experiencia de la lista Equidad, Salud y Desarrollo Humano KM - Breve descripción de su organización y funcionamiento - Lecciones Aprendidas - Fuentes y contenidos 2 - Notas sobre el Aporte de redes temáticas de diseminación de Información a la colaboración internacional en Investigación y Desarrollo

Experiencia de la Lista Equidad, Salud y Desarrollo Humano Red de la Lista Equidad En qué consiste, áreas temáticas, criterios de selección Audiencia: Quienes son, donde están, usos de la información, alianzas de la red, fuentes de información,lecciones aprendidas Marco de Referencia: Saber (Know), Llegar (Reach), Servicio/Productos (Service), Redes/Alianzas (Networks), Aprendizaje (Learning) Etapas: Creación de Redes Temáticas en Línea Información, Participación, Colaboración desafios prioridades Lecturas y sitios de Interés: Documentos, websites

Descripción de la Lista Equidad: En qué consiste: Es un servicio gratis de noticias diarias que promueve la comunicación y los vínculos Inter-disciplinarios entre individuos y organizaciones que trabajan en el tema. La lista es administrada por el Área de Gestión del Conocimiento (DD/IKM) de la OPS/OMS en Washington, DC. Los mensajes de la lista se envían en el idioma original de la fuente de información en ingles, español y portugués.

Descripción de la Lista Equidad: Meta: Hacer accesible la mejor información disponible (gratis en internet) a los trabajadores de la salud, a tomadores de decision y a la poblacion (niveles global, regional, nacional, local) Servir de soporte en los procesos de investigación, de formulación de políticas dirigidas a la reduccción de las disparidades evitables, innecesarias e injustas en salud.

Objetivos Principales Facilitar acceso Promover el uso de la Información en abogacia, investigación, enseñaza, Cooperación, toma de Decisiones Profundizar interacciones y colaboraciones

Descripción de la Lista Equidad: Criterios de selección: 1. Contribuciones que tratan con gran relevancia el mejoramiento de la Equidad, eficacia, efectividad, eficiencia y calidad de los servicios y sistemas de salud. 2. Estudios cuantitativos y cualitativos que demuestren el desarrollo y/o aplicación de métodos de investigación apropiados e innovativos que justifiquen la confiabilidad y validez de los resultados. 3. Contribuciones que se consideren que añaden en forma significativa el enriquecimiento de conocimientos o influyen en el cambio de politicas, organización o prácticas de los servicios y sistemas de salud.

Descripción de la Lista Equidad: Criterios de selección: Investigacion/ Categorías Desarrollos teóricos y/o conceptuales Métodos de Investigación Implicación en el desarrollo de políticas de salud Contexto Social Político Económico Cultural Medio Ambiente Participación social Recursos Humanos Materiales Tecnológicos Organizacionales Provisión de servicios Acceso Disponibilidad Distribución Calidad Estado de salud Medición de necesidades de salud y resultados Individuos y/o grupos de población  

Areas Temáticas Lista EQUIDAD Análisis de equidad Aspectos generales Política públicas Exclusión Social Distribución Recursos Investigacion Use de la Información AbogaciaAdvocacy Comunicación redes BVS Capital Social Participation Discriminación: etnicidad, género, areas rurales Gobernabilidad, sociedad civil Derechos Humanos Legislación en salud Análisis de equidad análisis Económico socio-político technologico Lista EQUIDAD Sociedad del Conocimeinto Producción de Inf. Diseminación de Inf. Acceso a Inf. Calidad de la Inf. Salud- Crecimiento Ec. Seguro de salud Pobreza y salud Cuentas nacionales Globalización /Integración Económica 6

Selección de algunos temas 2000 -2005 Areas Temáticas: Equidad Salud y Ddesarrollo humano Topic Number postings [%] of total postings 2640 Research 1774 67 Poverty 1627 62 Gender 1508 57 Ethics 1456 55 Health Economics 1452 Ethnicity 1443 Health technology 1405 53 Health Legislation 1357 51 Evidence Based med. 194 7 Social Determinants 191 Health Policy 157 6 Epidemiology 150 Measurement 132 5 Human rights 122 Health Financing 120 Social Security 85 3 Social Proteccion 68 Methodologies 40 2 Selección de algunos temas 2000 -2005

Conocimientos expertos en campos específicos del conocimiento Niveles de Información y diseminación: Conocimientos expertos en campos específicos del conocimiento Expertos Tomadores de decisión Salud Pública Enfoque en crea una “masa crítica” Promover una cultura de aprendizaje Acceso a referencias de texto completo, investigación Compartir conocimientos a traves de “comunidades de interés común” Profesionales Salud Pública Comunidad IKM/DD

Descripción de la Lista Equidad: Niveles de usuarios Salud Pública Local/Estatal/Federal Conexiones: contactos Salud Global Relaciones: - Colaboración Contextos orientación geográfica Globalización entendimiento común de lenguage y de eventos Atención de salud

Red de la Lista Equidad: Usuarios - Alianzas Creada en Marzo 2000 para los puntos focales del tema en América Latina Con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada Estadísticas a Julio2005: Número de recipientes directos: 12,400 en 160 países Localizada en DD/IKM Área, PAHO/WHO, Washington, DC - USA Conectada a 23 Redes Nacionales e Internacionales 160 Países conectados

Red de la Lista Equidad: Listservers on Equity around the World Members Approx. No. Created (Year) Location 1. HEN Health 2. Pacific Reg. Med. 3. Australia PHW 4. Rumania 1,950 650 450 1,100 2001 2000 2000 2000 U.K. USA Australia Europe 5. Equinet Africa 6. Brazil - AMICOR 5,160 480 2000 1999 Africa South/ America 2,990 280 1,606 USA Spain LAC 7. Spirit of 1848 Harvard Univ. 8. Equisalud 9. Redsalud 1999 2001 2001 10. EQUIDAD 12,500 2000 LATIN / AM. Source: DD/IKM Area - PAHO/WHO - August 2005

Universidades Centros Educativos y de Investigación Red de la Lista Equidad: Alianzas Fuentes de Informacion Sector Público / Privado Con Bancos, Donantes, ONGs Banco Mundial, UNDP, IDB, OAS, Harvard University Universidades Centros Educativos y de Investigación DD/IKM

WORLD Recipients - Equity & Health & Human Development list Red de la Lista Equidad WORLD Recipients - Equity & Health & Human Development list World Regions Population Recipients % of Global ( 2004 Est.) (Number ) World Networks Africa 893,197,200 690 6% 3500 Asia 3,607,499,800 360 3% 2300 Europe  730,894,078 1700 14% 2800 Middle East 258,993,600 90 1% North America 325,246,100 4750 38% Latin America/Caribbean 541,775,800 4300 34% 1200 Oceania 32,540,909 310 2% 800 PAHO/WHO   300 WORLD TOTAL 6,390,147,487 12500 100% 14600

EQ List recipients in Americas Red de la Lista Equidad EQ List recipients in Americas AMERICA Population Recipients % Users ( 2004 Est. ) Number in America Central America 140,700,000 730 9% South America 362,221,900 3,070 34% The Caribbean 38,853,900 500 5% SUB-TOTAL 541,775,800 4,300 48% North America 325,246,100 4,750 52% TOTAL AMERICA 867,021,900 9,050 100%

Red de la Lista Equidad: Encuesta de la Lista Equidad QUICK Survey for EQUIDAD Listserver:  Country of residence: ________________________   1.  Which would be your preference to receive updates:       Monthly (Web-letter) ____ Weekly (Web-letter) ___  Daily : (2 e-mails) ___    2.  What area(s) or subject(s) of Equity, Health and Human Development are of most interest to you?          Equity     ____     Gender____   Legislation______  Ethnic/Race _____  Health Policy ___         Research ____     Poverty____  Health Economics _____ Democracy & Health _____        Other (Please specify): _____________ 3.  Uses of the listserv (Select one or more):      News: ______ Research: ____ Technical Cooperation:____  Dissemination Service:____       Other (Please specify): _____________      Do you forward  EQUIDAD to others?  ______      If yes  How many? ______  4.  Do you have suggestions on ways we can make the EQUIDAD list more useful for you?

Red de la Lista Equidad: Encuesta de la Lista Equidad Usuarios y Usos

Red de la Lista Equidad: Encuesta de la Lista Equidad Usuarios y Usos Usuarios: Quienes Investigadores Academicos Periodistas/Comm. Salubristas/gerentes Servicios de Salud Usos del contenido: Actualización Investigación Cooperación Materiales de enseñanza 2,000 LATIN / AM.

Red de la Lista Equidad: Encuesta de la Lista Equidad Usuarios y Usos Usuarios ubicados en: Ministerios de salud Escuelas de Salud Pública Centros de Investigación Instituciones de Seguridad Social ONGs, Profesionales de la Salud

Red de la Lista Equidad: Lecciones Aprendidas A través de nuestra experiencia hemos aprendido que el diseño, mantenimiento y evolución de una red temática en línea implica: - un trabajo permanente, - requiere compromisos de recursos (humanos y financieros) - atención constante para mantener un trabajo actualizado y el interés de los recipientes de la red. - definir un marco de referencia de trabajo DD/IKM

Red de la Lista Equidad: Solicitudes mas frecuentes estan relacionadas con – busquedas de reportes – Cómo encontrar a un colega – Como encontrar un experto – Donde encontrar información adicional – Como conectarse con tomadores de decisión/ formulación de políticas – A quien dirigir una consulta / pregunta tecnica – Como diseminar un estudio o documento – Como encontrar financiacion - Como contactar una institucion

Desarrollo de Redes Temáticas en Línea CONOCER necesidades Marco de Referencia LLEGAR conectar INFORMACION Y CONOCIMIENTOS SERVICIO productos RED alianzas APRENDER innovación IKM/DD

Mecanismos Integración y Coordinación Impacto Organizational Desarrollo de Redes Temáticas en Línea 1. Marco de Referencia Principales desafios Cuales son las necesidades de los usuarios Desagregación de la Informacion - Focalización Visión y Estrategias Guias metodológicas; Alianzas estratégicas Coordinacóin de diferentes sistemas de información; Integracíon de fuentes de datos Mecanismos Integración y Coordinación alianzas estrategicas; compartir recursos  Coordinacion institucional Lineas de Acción Capacidad integrada de desarrollo de las BVS’s Factores Críticos Entrenamiento, desarrollo de la infraestuctura Impacto Organizational Niveles de cooperación Otras Proyectos de investigación conjunta entre países CONOCER necesidades LLEGAR conectar INFORMACION Y CONOCIMIENTOS Servicio productos Red alianzas Aprender innovación DD/IKM

Mecanismos Integración y Coordinación Desarrollo de Redes Temáticas en Línea CONOCER necesidades 2. Marco de Referencia LLEGAR conectar Principales desafios Communication technologies; Impact o y evaluacion; Visión y Estrategias Alianzas “Connect the dots” Mecanismos Integración y Coordinación Panels of experts; Promover generación y uso de conocimiento cientifico y de contenido técnico INFORMACION Y CONOCIMIENTOS Servicio productos Red alianzas Aprender innovación IKM/DD

Mecanismos Integración y Coordinación Desarrollo de Redes Temáticas/Profesionales en Línea CONOCER necesidades 3. Marco de Referencia LLEGAR conectar Principales desafios herramientas - tecnologias de Inforrnación, y comunicación Visión y Estrategias HR development; Quality assurance; and Information dissemination Mecanismos Integración y Coordinación Colaboracion entre paises Metodologias comunes BVS - estadarizacion Lineas de trabajo Desarrollo de recursos humanos fortalecimiento institucional  Critical Factors Asignación derecursos INFORMACION Y CONOCIMIENTOS Servicio productos Red alianzas Aprender innovación IKM/DD

Desarrollo de Redes Temáticas/Profesionales en Línea AIS 4. Marco de Referencia PUB INFORMACION Y cONOCIMIENTOS Principales desafios Identificacion de necesidades reales y de barreras Visión y Estrategias Plan de Comunicacon para diferentes audiencias; Marcas - Branding Mecanismos oara Integracion y Coordinacion Esfuerzos de colaboracion a nivel operaciona, tecnico y gerencial Lineas de Accon Producion de contenidos apropiados Servicio productos Red alianzas Aprender innovación IKM/DD

Desarrollo de Redes Temáticas/Profesionales en Línea 5. Marco de Referencia AIS PUB Principales desafios Acceso Equitativo a la información y al conocimiento Identification of expertos Captura de conocimientos Visión y Estrategias Promover una cultura de aprendizaje y de compartir; Facilitar acceso a los recuros de entrenamiento y Mecanismos oara Integracion y Coordinacion Acceso a bases de datos; Acceso a expertos; Networks (CoP); Integrated Working Groups (e.g., Ciencia y Salud, Género, Legislacion, Salud de los Adolescentes; Promover BVS; y promover tecnologias de gestión del conocimiento INFORMACION Y CONOCIMIENTOS Servicio productos Red alianzas Aprender innovación IKM/DD

Fuentes y Contenido de Informacion: Que es la web invisible? El término “web invisible” se refiere principalmente al gran depósito de la información a los que los motores de búsqueda y directorios no tienen acceso directo, como las bases de datos.. A diferencia de las paginas de la web visible (o sean aquellas paginas que pueden ser accesada a traves de motores de busqueda y directorios), la information existente en bases de datos esta gereneralmente inaccesible al software “spiders and crawlers” que crean índices del motor de búsqueda . IKM/DD

Selección de contenidos: 2 Layers of Visibility & 4 Layers of Specialization The massive World Wide Web is comprised of billions of HTML pages. An average of 100,000 web pages is added every day. How is it possible to catalog and organize this volume of information for searching? the Internet organizes itself, both by niche and by "visibility". Internet Scope of Content* 1. The World Wide Web contains an estimated 30 billion web pages, comprised of HTML documents, dynamic database-driven pages, and discussion forum postings. 2. There are search engine databases that attempt to catalog this content. 3. These search engines catalog less than 10% of the World Wide Web content. This means: million web pages, or a great % of the World Wide Web, is not cataloged, even by robot spiders. This % is called "The Invisible Web".

Selección de contenidos 2 Layers of Visibility & 4 Layers of Specialization VISIBLE WEB: The first two content layers, Generic-Static and Niche-Static, are easy for major search engines to find and catalog. The Dynamic-Niche and Private-Dynamic-Niche content layers, however, are technically and politically beyond the reach of major search engines. This deeper content not only changes every few seconds, but much of it is also private, (personal bank statements). Google, and the other major search engines choose not catalogue these two deeper content layers. It is called the "Invisible Web" because it is not searchable by common search engines. Much of the so-called invisible content is actually available. As long as the content is not password-protected Source: http://netforbeginners.about.com/cs/invisibleweb/a/web_four_layers_p.htm

Selección de contenidos 2 Layers of Visibility & 4 Layers of Specialization World Wide Web shape itself through supply-and-demand. Over 15 years, the Web has arranged itself into: A) four layers of content specialization, and B) two layers of search visibility. The 4 Web content layers look like this: Layer 1: Generic Web Layer 2: Niche Web Layer 3: Dynamic Niche Web Layer 4: Dynamic Private Extranet Web Source: http://netforbeginners.about.com/cs/invisibleweb/a/web_four_layers_p.htm

Selección de contenidos 2 Layers of Visibility & 4 Layers of Specialization

How Do I Use The Invisible Web? Here are some general gateways: One of the best ones out there is the Direct Search site put together by Gary Price, a librarian and information research consultant. Another good resource is the Invisible Web Directory, put together by the aforementioned Gary Price and search guru Chris Sherman. This site is a directory of searchable databases, organized by subject. The Resource Discovery Network has resources mostly from the United Kingdom. The University of California at Irvine maintains InfoMine, an incredible resource that at last count included over 100,000 links and access to hundreds of databases. The Virtual Library is simple and easy to use, with annotated subject links. I especially appreciate the annotations because it helps rule out extraneous search time.

Invisible Web Gateways-Portals to the Deep Web From Wendy Boswell,Your Guide to Web Search The Invisible Web Deep Web-Invisible Web-Cloaked Web Gateways The University of Michigan has put together OAIster, (pronounced "oyster") and encourages you to "find the pearls" on the Invisible Web. They have millions of records from more than 405 institutions as diverse as African Journals Online and the Library Network of Western Switzerland. LookSmart's Find Articles.com lets you search print publications for articles; anything from popular magazines to scholarly journals. Be sure to check out their Furl tool to organize your Invisible Web search snippets. The Library Spot is a collection of databases, online libraries, references, and other good info from the Invisible Web. The US Government's official web portal is FirstGov.gov, an extremely deep (as in lots of content) site. Search the vast holding of the UCLA Library online, including their special collections only found on the Invisible Web. Check out Infoplease.com and its searchable Invisible Web databases. Results come from encyclopedias, almanacs, dictionaries, and other online resources only found on the Deep Web.

The Central Intelligence Agency has the World Factbook University of Idaho has created this Repository of Primary Sources, which contains links to manuscripts, archives, rare books, and much more. Lund University Libraries maintains the Directory of Open Access Journals, a collection of searchable scientific and scholarly journals on the Invisible Web. Looking for scientific information on the Invisible Web? Go to Scirus.com first. You can search either scholarly sources or Web sources or both. Canada, Then check out the Archival Records of Alberta. The Human Genome Database contains anything you would ever want to know..well, about the human genome on the Deep Web, at least. If you've got a medical question, check out The Combined Health Information Database, or CHID online. Nonprofit organizations need searching tools too. The National Database of Nonprofit Organizations is an extensive site on the Invisible Web that not only provides locations and contact information for nonprofits, but also gives detailed fiscal reports. EEVL Xtra, a service put together by Heriot Watt University in Edinburgh, Scotland. This excellent service has the ability to cross-search 20 engineering, mathematics and computing databases, including content from 50 publishers.

Desarrollo de Redes Temáticas en Linea Niveles: De acuerdo a varios estudios sobre el desarrollo de redes temáticas de profesionales en línea, se han identificado tres pasos que son necesarios, aunque no tienen que seguir el mismo orden o secuencia: Primer paso I: Información (diseminación en una vía) Segundo Paso II: Participación (Interacción en dos vías) Tercer paso III: Colaboración (Interacción múltiple)

Desarrollo de Redes Temáticas en Linea Primer paso I: Información Características y contenido: A fin de obtener un panorama claro sobre cuales son las necesidades de información y de vincular a los principales instituciones e individuos que trabajan en un tema determinado, generalmente se empieza con la producción de un boletín electrónico, que suministra noticias e información de alta calidad a los profesionales en el tema. Procesos de focalización

Desarrollo de Redes Temáticas en Linea Primer paso I: Información Boletin de noticias – contenidos (correo electrónico, E-mail) • Vacantes • Oportunidades de financiación • Eventos • Bases de datos – Datasets • Información sobre contactos e instituciones • Artículos, documentos, reportes estudios

Desarrollo de Redes Temáticas en Linea Segundo paso II: Participación Características y contenido: Los recipientes o usuarios no asumen un rol pasivo BIREME de la Organización Panamericana de la salud, se cuenta con el instrumento o herramienta de desarrollo de las bibliotecas virtuales donde los expertos, los profesionales, los investigadores, las instituciones de diversos países colaboran mutuamente en el desarrollo de una tema específico.

Desarrollo de Redes Temáticas en Linea Segundo paso II: Participación Contribuciones de todos los usuarios Encuestas y cuestionarios Directorios en línea Se promueven actividades de los miembros Difusión de lecciones aprendidas Discusiones orientadas (Threaded) Participación a reuniones virtuales o presenciales

Desarrollo de Redes Temáticas en Linea Tercer paso III: Colaboración Características y contenido: En esta etapa los usuarios y/o miembros de la red Interactúan no solo dentro de la red, con el comité consultivo de la biblioteca virtual temática sino directamente entre ellos. Surgen nuevas actividades en línea, procesos de colaboración en análisis, planeación, evaluación, utilización de recursos, comunidades de práctica CoP Integración de procesos – investigación, toma de decisiones, acciones, enseñanza, entrenamiento virtual. Desarrollo de eventos virtuales o presénciales. Nuevas listas electrónicas, no moderadas, para tópicos o líneas de trabajo específicos, nuevos espacios virtuales, revistas virtuales.

Desarrollo de Redes Temáticas en Linea Tercer paso III: Colaboración se caracteriza por: Orientación por resultados,(colaboracion alredor de un problema o pregunta específica, etc.) Listas de correo electrónico no moderadas –Listserves, blogs Tableros de mensajes - Message boards Extranets: Espacios de trabajo privados y virtuales Discusiones dirigidas/orientadas hacia tareas

- Alianzas estrategicas Desarrollo de Redes Temáticas en Linea Portafolio de recursos que facilita : - Alianzas estrategicas Desarrollo de las Redes de Centros de colaboración Desarrollo de las redes de expertos

Agenda Estratégia Iniciativas Desarrollo de Redes Temáticas en Linea Elementos de trabajo: • Evaluación, Consulta, Análisis • Desarrollo estrategia de contenido • Abogacia (Advocacy) • Conectar los puntos focales • Crear flujos de información / conocimiento promover proyectos de colaboracion entre instituciones y países • Desarrollo de la BVS , Desarrollo del Campus virtual – e-learning • Proyectos de investigación multi-grupos • Forum’s Agenda Estratégia Iniciativas

Desarrollos Futuros Desafíos: Prioridades: Crear múltiples flujos de información y conocimientos Facilitar el acceso a la información – RSS news Desarrollo de comunidades de práctica Fortalecimiento de las redes y sus alianzas Prioridades: Sitios web de OPS (contenido – servicios – productos) Bibliotecas virtuales en salud – Ciencia y Salud Campo Virtual de Salud Pública– virtual e-learning Promoción de proyectos de colaboración – Sharepoint

Investigacion Actividad Colaboración - Investigación Contenido Colaboracion Enseñaza SkillExpertise Listas BVS Audiencia Investigacion Actividad Partner Actores Contexto Redes Temáticas

Redes como Puentes entre la informacion y las Politicas : Stephen Yeo (2004) identifica seis funciones: Filters:Filtros which 'decide' what information is worth paying attention to and organise unmanageable amounts of information. Amplifiers Amplificadores help take little-known or little-understood ideas and make them more widely understood. Advocacy. Convenors Capacidad de Convocatoria bring together people or groups of people Facilitators facilitadores help members carry out their activities more effectively, provide access to services and facilities such as meeting rooms, a specialised library, communication means, training opportunities and access to policymakers and donors. Community builder creacion de Comunidades de practica networks promote and sustain the values and standards of the individuals or organisations within them. Facilita oportunidades de financiacion Investor/Provider networks offer a means to give members the resources they need to carry out their main activities.

Redes y su influencia en las formas de Colaboración en Investigacion: Mencionamos tres categorías: Conexiones o nexos, la asociación y el nivel de la cooperación. 1. direcciones de nexo los diversos tipos de relación relacionada con la finalidad de colaboración. (linkage horizontal/vertical) 2. las direcciones de la asociación - quién colabora con quien y; (partnerships) Publico- privado publico-publico 3. las direcciones de cooperación el nivel de organización de la ejecución:

Redes y su influencia en las formas de Colaboración en Investigacion: Las direcciones de cooperación 1. Asociaciones institucionales, actividades cooperativas formales en investigación y desarrollo, la participación en los programas de investigación y desarrollo de inicitaivas especiales. 2. La colaboración de equipos, con existencia formalizada pero no definido como asociación formal. 3. Actividades interpersonales de colaboración, informales según las relaciones personales.

Redes y su influencia en las formas de Colaboración en Investigacion: La bibliografía examinada identifica tres beneficios generados por las actividades colaborativas de las redes de diseminacion en investigación y desarrollo. 1. Fortalecimiento de la capacidad instalada (RH) 2. Mayor intensidad tecnológica - interdisciplinario 3. Mejoramiento de los flujos de transferencia del conocimiento

Redes y su influencia en las formas de Colaboración en Investigacion: La bibliografía examinada identifica como desafios para las actividades colaborativas de las redes de diseminacion en investigación y desarrollo. 1. Encontrar socios apropiados 2. Acceso a expertos– localizador de expertos 3. Obtener Fuentes de Financiamiento · 4. Controlar los riesgos asociados con cooperación regulaciones, cpoyright, propiedad intelectual

Redes y su influencia en las formas de Colaboración en Investigacion: Cómo se puede responder a estos desafios ? La revision de literatura no da respuestas detalladas pero ofrece lineamientos útiles. Una sugerencia seria el International state-of–the-art review - annotated references International Collaboration in R&D Structure and dynamics RAND Europe, December 2004 Gaia Group – Helsinki -Finland www.gaia.fi

Redes y su influencia en las formas de Colaboración en Investigacion: Uso de los servicios de diseminacion de informacion, las redes temáticas online - como una de las herramientas efectivas que: - facilitan la superación de brechas entre las posibilidades conceptuales y la implementacion concreta de diferentes formas colaboracion en investigación y - promueven la colaboración internacional en investigación

Lista Equidad – Sitios de Interés: Sitio Web de la lista: http://listserv.paho.org/archives/equidad.html    (búsquedas por palabra, autor, tema y fecha) Localizadores de información: http://www.bireme.br/cgi-bin/wxis.exe/lis-R/?IsisScript=iyp/iyp.xis&iyp_def=lis-R.def&lang=E&key=TL=LIBR10&show=Equidad+y+Desarrollo+Humano Red Scienti: http://www.scienti.info/ BVS-Ciencia y Salud   http://cys.bvsalud.org Sistema de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación –SICTI http://www.sicticurricula.cl/curricula/index.htm

Gracias!