Lucas 13, 1-9 / 3 domingo de Cuaresma –C- / 28-2-16. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Brahms – Violin Concerto. Jesús empieza a hablar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Advertisements

EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
TRES AÑOS LLEVO VINIENDO A BUSCAR FRUTO Y...
Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.
Conviértanse Domingo 3C Cuaresma 1 abendua (ziklo B) (1)
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Música: KennyHav:present: B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain
Un pps de Asun Gutierrez en Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su.
Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Música: Amor,
Trinidad: el Dios vivo del amor
Tercer domingo de Cuaresma
Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, un último regazo y una especie de útero.
Trinidad: el Dios vivo del amor
PROFESIÓN DE FE Texto: José Enrique Galarreta.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No hemos recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
PROFESIÓN DE FE Texto: José Enrique Galarreta.
¿Y D I O S ?. ENCONTRAR EL CENTRO DE MI VIDA Retiro de Adviento Hermandad de Santa Marta
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
CUARESMA 3 C O N V E R S I O N Marzo 11 Lucas 13,1-9.
Necesidad de arrepentimiento
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “Que mi corazón se inflame” del Stabat Mater de Pergolessi, nos mueva a.
3º Domingo de Cuaresma Ciclo C.
Marzo 7 Lucas 13,1-9 CUARESMA 3. Ven Espíritu de sabiduría y de amor. Derrama sobre nosotros la luz de la verdad para que no sólo comprendamos lo que.
3 de Marzo de er Domingo de Cuaresma Evangelio: Lucas 13, 1-9.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: w ww.VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides.
Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.
Ciclo C III Domingo de Cuaresma 3 de marzo de 2013 Música: “Lejà dodi” (para Ti, amado mio) de la Liturgia judía.
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410).
Quítate las sandalias.
Lucas 24, III Pascua –B- 26 abril 2009 Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo demás.
Quien se inclina hacia los demás... Texto: Mateo 28, Pascua 7 A. Ascensión de Jesús. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Mendelssohn.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. ¿Cómo vemos a Jesús Resucitado? Hoy y aquí sucede.
¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos porque acabaron así? Os digo que no; y sino os convertís, todos pereceréis de la.
La Liturgia de este 3 er domingo de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN. La Conversión es un largo proceso de renovación en que debemos deshacernos.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
25 de septiembre de Tiempo ordinario (A) Mateo 21, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada a la conversión. Pásalo José Antonio.
En aquel tiempo, algunos hombres fueron a ver a Jesús:
A Jesús no le interesaba como era, si creía o no en El, le importaba conocerlo de cerca y acogerlo con todo lo que era y tenía. Jesús lo llama por su.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
Jesús ofrece el Reino, ofrece la Buena Noticia, ofrece el Perdón
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA B "CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA VIÑA, ¿QUÉ HARÁ CON AQUELLOS LABRADORES?" RADORES?"
"SI NO OS CONVERTÍS, TODOS PERECERÉIS DE LA MISMA MANERA"
1. Alegres cantan tus melodías las ansiedades del corazón (bis)
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Evangelio según San Lucas
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Recordemos el evangelio de Jesús
Somos s exactamente en la medida en que la Palabra transforma nuestra vida. Lucas 13, 1-9 III domingo de Cuaresma –C-
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
La Liturgia de este domingo 3º de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN. Esta se concreta cuando presentamos frutos de amor, paz y justicia.
Lectura del santo Evangelio según san Lucas (13,1-9): En aquel momento se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos cuya sangre había mezclado.
Jesús espera que demos frutos de santidad y buenas obras. A lo largo de nuestra vida nos da oportunidades y las gracias necesarias para corresponder a.
La plegaria de los niños, del Réquiem de Britten, nos lacera el corazón delante de tantas muertes indefensas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO.
Coment. Evangelio Domingo III Cuaresma Ciclo C. 28 Febrero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Fairyland Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
3º DOMINGO DE CUARESMA La Liturgia de este 3 er domingo de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN, a dar frutos.
En la 3ª Semana de Cuaresma la Liturgia nos invita a reflexionar sobre la necesidad que todos tenemos de conversión y sobre la posibilidad real de vivir.
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “Que mi corazón se inflame” del Stabat Mater de Pergolessi, nos mueva a.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.
Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.
Transcripción de la presentación:

Lucas 13, 1-9 / 3 domingo de Cuaresma –C- / Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Brahms – Violin Concerto. Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo. Hay que proclamar a todos esta buena noticia. El pueblo se ha de convertir, pero la conversión no va a consistir en preparase para un juicio, sino en “entrar” en el “reino de Dios” y acoger su perdón salvador. El pueblo debe escuchar ahora una Buena Noticia. Con Jesús todo empieza a ser diferente. El temor al juicio deja paso al gozo de acoger a Dios, amigo de la vida. Todo empieza a hablar de la cercanía de Dios. Jesús invita a la confianza total en un Dios Padre. Su palabra se hace poesía. José Antonio Pagola. “Jesús: aproximación histórica”

1 En aquel momento llegaron unos a contarle lo de aquellos galileos, a quienes Pilato había hecho matar, mezclando su sangre con la de los sacrificios que ofrecían. 2 Jesús les dijo: —«¿Creéis que aquellos galileos murieron así por ser más pecadores que los demás? 3 Os digo que no; más aún, si no os convertís, también vosotros pereceréis del mismo modo. Los dos sucesos y la parábola que reflexionamos hoy son exclusivos de Lucas. Jesús aprovecha lo ocurrido para demostrar que el anuncio de la buena nueva no puede hacerse sin una atención cercana a todo lo que sucede y para que quienes le escuchan comprendan que las desgracias no son sanciones por los pecados. Jesús enseña a leer la historia y la vida cotidiana desde la óptica de Dios. El Dios de Jesús, Dios de amor y de vida, respeta la libertad humana en todos los acontecimientos, invitando siempre a la conversión a una vida más evangélica y, por lo tanto, a una vida más humana, más libre y más feliz.

4 Y aquellos dieciocho que murieron al desplomarse sobre ellos la torre de Siloé, ¿creéis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén?. 5 Os digo que no. Jesús va contra la idea, muy presente en su tiempo, según la cual la enfermedad, las desgracias, la pobreza son consecuencia de las actuaciones cometidas por quien sufre esas situaciones. Rechaza la tradicional teoría de la retribución: al pecado le corresponde el castigo. Por desgracia, actualmente hay restos de esta mentalidad en quienes se creen “buenos” y piensan que demás merecen castigo. Por esa idea deformada de un Dios inquisidor, muchas personas viven abrumadas, con conciencia culpable y culpabilizadora, totalmente contraria al deseo y al estilo de Jesús. Columna Torre de Siloé

Y si no os convertís, todos pereceréis igualmente. Perece, no vive plenamente, quien mantiene actitud de inmovilismo, falsa seguridad, miedos, rutina…; quien se resiste a convertirse cada día, a cambiar, a avanzar, a crecer… Es una invitación urgente y estimulante a la conversión, a un cambio de sentido, de estilo de vida, de forma de pensar y de actuar. Una invitación a liberarnos de todo lo que nos impide madurar. Convertir nuestro corazón al amor de Dios y al prójimo es un camino por el que siempre podemos progresar. En concreto, ¿de qué y a qué necesito convertirme ?

6 Jesús les propuso esta parábola: —«Un hombre había plantado una higuera en su viña, pero cuando fue a buscar fruto en la higuera, no lo encontró. El dueño de la viña no exige un fruto que no se pueda dar. No pide imposibles. Aunque no encuentra los frutos esperados, se muestra paciente. Dios está siempre dispuesto a dar una nueva oportunidad y sigue confiando en el ser humano que Él ha creado para que dé frutos de amor, bondad, justicia, solidaridad...

7Entonces dijo al viñador: “Hace ya tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera y no lo encuentro. ¡Córtala! ¿Por qué ha de ocupar terreno inútilmente?” No se trata de una amenaza, sino de una invitación a un cambio de vida. Dios quiere vernos crecer y dar lo mejor que tenemos dentro, sin quedarnos en la mediocridad por miedo a arriesgar, por costumbre, por superficialidad, por pereza…

8 El viñador le respondió: “Señor, déjala todavía este año; yo la cavaré alrededor y le echaré abono, 9 a ver si da fruto en lo sucesivo; si no lo da, entonces la cortarás”. Jesús se compromete con en nuestro proceso de conversión. El amor siembra y espera, ayuda y espera, enseña y espera, confía y espera. El amor compromete y se compromete. El amor incondicional y gratuito de Dios siempre ofrece una nueva oportunidad y espera una respuesta positiva de la persona amada. Jesús nos acompaña siempre con paciencia y dedicación y nos garantiza el triunfo final, a pesar de las dificultades que vayamos encontrando. Nos repite y demuestra que nuestro Dios es un Dios de amor, no de castigo.

Yo creo sólo en un Dios, en Abbá, como creía Jesús. Yo creo que el Todopoderoso creador del cielo y de la tierra es como mi madre y puedo fiarme de él. Lo creo porque así lo he visto en Jesús, que se sentía hijo. Yo creo que Abbá no está lejos sino cerca, al lado, dentro de mí. Creo sentir su aliento, como una brisa suave que me anima y me hace más fácil caminar. Creo que Jesús, más aún que hombre, es enviado, mensajero, palabra. Creo que sus palabras son palabras de Abbá. Creo que sus acciones son mensajes de Abbá. Creo que puedo llamar a Jesús la Palabra presente entre nosotros. Yo sólo creo en un Dios, que es Padre, Palabra y Viento. Creo en Jesús, el Hijo. El hombre lleno del Espíritu de Abbá. José Enrique Ruiz de Galarreta